Actualidad y sociedad
803 meneos
3739 clics

Italia clama: "Queridos amigos alemanes", no seáis egoístas y aprobad los coronabonos  

Recuerdan a Alemania cómo su deuda fue condonada después de la II Guerra Mundial y a Países Bajos sus favorables condiciones fiscales.

| etiquetas: italia , a alemania , no egismo
251 552 6 K 446
251 552 6 K 446
12»
  1. #81 No hay comparación, ellos han cumplido casi siempre y se han esforzado lo máximo en cumplir, claro que han llegado a superar sus límites de déficit, pero eso lo han echo todos los países en momento de crisis, lo que cambia es que algunos han echo ajustes recortes y demás para cumplir al máximo posible y otros se han presentado a la UE con presupuestos que sudaban del déficit, y cuando vuelven después de que le echen la bronca, vuelven con lo mismo y se ríen en sus caras, aquellos países que hicieron lo debido están artos. El mayor problema que tiene España es que tiene que alimentar a muchos lobbys y que hay muchísimo dinero en negro y eso está afectando a la economía, el gobierno no se concentra en solucionar los problemas de verdad sino en mantener sus votos.
  2. ¿Porqué no les cobramos la fruta a 50€ la pieza?
  3. #41 tus ahorros siguen valiendo lo mismo para la adquisición de bienes locales, por ejemplo una casa. Valen menos sólo para la importación, por lo que también mejoras la balanza comercial vía consumo interno.

    Te penaliza si quieres adquirir bienes que haya que adquirir directa o indirectamente en otras divisas.

    En tu ejemplo el hotel no da más por lo mismo. Dará lo mismo por lo mismo, dado que lo hace en la misma divisa.
    El que tendría un problema es un hipotético propietario extranjero del hotel, dado que al cambio su propiedad valdría menos.
  4. #53 yo no quiero ser China, y no somos Alemania. Simplemente me gustaría poder disponer de esa herramienta.
    No te preocupes que si Alemania lo necesita, el euro se devaluará. Pero no por España como ya hemos visto.

    PD: deberías ponerte al día respecto a qué fábrica China y qué exporta España. Te sorprenderías.
  5. #104 No, en absoluto. Porque la devaluación genera también inflación interna.

    Es fácil de ver: los mismos bienes, más papelitos. No se crean bienes. Se crean sólo papelitos.

    Echa un ojo a lo que fue la República de Weeimar.
  6. #60 quiero que seamos dueños de nuestras decisiones, no que lo sea Alemania en función de sus intereses -que no son los nuestros-.
  7. #107
    Papelitos son todo nuestro sistema económico, eso no significa nada. Y una devaluación no consiste en imprimir más, sino en definir un nuevo tipo de cambio entre papelitos distinto.

    Si quieres ver su potencial basta con ver el ejemplo chino actual, no unos alemanes locos por crear más dinero son respaldo hace más de 100 años.
  8. #83 El problema de la deuda, de los créditos y demás es que si no das confianza no tendrás a nadie que te deje dinero y si te lo dejan serán con intereses astronómicos. Por ello tienes que dar seguridad, en España por ejemplo se gestiona de forma pésima el dinero y esperan siempre la ayuda de la Unión Europea y eso no es así, Sánchez le importa una mierda la UE, le han echado varias broncas por sus presupuestos irracionales donde se preocupa a más en satisfacer a sus lobbys que llevar al país por buen camino. Sí, entiendo lo del PER, puede llegar a ser molesto, aquí pasó algo parecido con los Kibutzim, es normal que busquemos ayudar a otros pero no nos gustan que algunos saquen provecho y abusen de ello, es humano.
  9. #108 Pues la solución es no ir a pedir, otra vez, ayuda económica a Alemania.

    Es España la que busca el apoyo de otros países, no al revés.
  10. #79 No necesariamente tiene que ser solamente socios del sur. Lo importante es tener un Gobierno inteligente que sepa dirigir. Por desgracia en España nunca hemos tenido un gobierno de ese tipo.

    Por otra parte, mejor que no te la sude tanto, porque aunque no tengas nada en propiedad, te crujiran a impuestos: IVA, IRPF... Solo con esos dos ya será mermada tu economía.

    Y finalmente, no me hables de ahorros. No sabes con quién hablas al otro lado del hilo. Si tienes bastante ahorrado, será porque sigues viviendo con papá y mamá. Algunos ya somos papá y mamá y, también, ahorramos.
  11. #109 La diferencia entre la China de hoy y los alemanes de 1923 sólo es el porcentaje en que se devalúa. Un 2% es un 2% y un 2000% pues es otra cosa.

    Pero el efecto es le mismo....
  12. #84 ¡Dónde hay que firmar!
  13. #105 devaluar es mala herramienta. Es injusta para los países que no lo están haciendo, es mala para los habitantes que diluye ahorro y poder adquisitivo y al final siempre se acaba abusando su uso. es lo más parecido a ir al gimnasio con anabolizantes
  14. #111 si así entiendes la situación tienes una visión muy peyorativa de la unión europea.
  15. #113 entonces si a ti te parece que el efecto de las devaluaciones de moneda en ambos ejemplos ha sido el mismo, no vamos a llegar a un punto de encuentro.
  16. #119 El efecto, pero no su magnitud.

    ¿Nos entendemos mejor así?
  17. #120 por eso 1 huevo al día está bien, pero 10 te matan.
  18. #121 Ya, ciertamente. Y me temo que aquí, desde tiempos de Recesvinto, hemos tenido sólo gobernantes de los que te dan 10 huevos.

    La teoría está muy bien, pero en la práctica no me fío.
  19. #122 ahí te doy la razón
  20. #117 No, pero ahora mismo entre la pasta que trinca de la UE, los caladeros y sus concesiones, el turismo y la futura expansión de la energía solar (por no hablar del sector agrícola) nos comen el turrón y nos eructan en la cara.
  21. #125 Igualmente hombre, que vaya todo bien
  22. Aprendiendo de la Historia:

    QUIEN OLVIDA SU HISTORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA.

    Jorge Agustìn Nicolás Ruiz de Santayana.
    Poeta y Filósofo Español.
    (1863-1952).
    La vida de la razón.

    España Condonó a Alemania 38.800 millones de marcos de la época y ahora nos vuelven a decir no a los Coronabonos.

    La Unión Europea se rompe.
    La mayoría de los españoles no hemos votado a nuestros gobernantes corruptos que se lo han gastado en vicios.
    "Nuestros gobernantes" y la banca no van a devolver lo robado.
    Se avecinan malos tiempos para el Neoliberalismo.
12»
comentarios cerrados

menéame