Actualidad y sociedad
686 meneos
2795 clics

Italia dice a Holanda que sus condiciones de rescate son imposibles

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, advirtió hoy a su homólogo holandés, Mark Rutte, sobre el mecanismo de control de los gastos que propone para el Fondo de Recuperación por la COVID-19. Conte en una intervención en la cumbre del Consejo Europeo 'muy fuerte y articulada a nivel legal' advirtió a Holanda y al resto de los denominados 'países frugales' que la propuesta de que la opinión de los gobiernos de UE determine los desembolsos a los Estados 'es incompatible con los tratados europeos e impracticable a nivel político'.

| etiquetas: giuseppe conte , mark rutte , italia , holanda , covid-19 , rescate
266 420 0 K 295
266 420 0 K 295
12»
  1. #2 Que manden holandesas que nosotros nos apañamos!

    tienen el culito como mantequilla de Soria
  2. #9 LUXEMBURGO!
  3. Lo que ha votado el PP en Europa y lo que VOX usa para atacar a ml gobierno.

    Sin embargo es sencillo, se marca una línea y los que están con Holanda son simplemente anti-patrióticos
  4. #58 Si lo haces mal puede ser, si copias su ley palabra por palabra pero con un porcentaje mas bajo no hay huevos a tumbarlo, o tumbas ambos o ninguno y a ver que pasa
  5. #72 Que gusto leer comentarios didácticos y equilibrados. Gracias.
  6. #150 lucha contra economía sumergida, chiringuitos, altos cargos para cobrar, pero baja responsabilidad si la cosa no sale bien, asesores que luego no sabían nada y por eso piden no ser juzgados... lo mismo hasta ni necesitamos la ayuda como nos pongamos a hacer las cosas bien.
  7. #150 Necesitan esclavos de calidad
  8. Ya va siendo hora de mandar a tomar por saquerrr a los países del norte, les subvencionamos su estado de bienestar y siempre nos querrán en esta posición arruinada y sumisa.
  9. #164 Holanda y todos, pero antes que recortar derechos y servicios, tenemos más sectores donde hacerlo, si no lo hacen, primero se recorta ahí, y si no es suficiente, que ya nos pidan hacer esfuerzos.
  10. #112 Ha dicho banca privada y privatizada. La banca pública fue privatizada.
    Pero no es sólo cosa de las cajas, la banca privada de toda la vida tambien dependió del rescate ya que ni Santander ni BBVA fueron capaces de garantizar la depósitos que avalaba el FGD de la banca privada, y tuvo que solucionarse con un rescate con dinero público, que ya conocemos.
  11. #150 cuanta razón..
  12. #16 Por lo visto esa votación tiene otros condicionantes, un número de países que representen además a un número de ciudadanos. Esa parece que la ganarían sin problemas.

    Después iría al parlamento, de manera que si los populares no la pifian, también saldría.
  13. #15 Pero no la fiscalidad, osea, la recaudación entre otras cosas. Decidir que los impuestos son X% o que el IVA es Y% son cosas que se harían con fiscalidad común.

    Si un año deciden que está bien bajar los impuestos y se recauda menos pues tiene menos ingresos España (y los otros países) y te toca amoldar gastos a lo que recauda.

    ¿Quién o que ente decide cuanto se recauda y con base a que? ¿Democracia directa? ¿Indirecta? ¿Tecnocrátas?

    Si pones fiscalidad común has creado una federación.
  14. #14 Ya, pero como ni ellos ni nosotros tenemos los tipos de interés que queremos, sino que dependen del BCE y por tanto de la UE en parte, tampoco es una locura pensar en unos límites, incluso mínimos, de fiscalidad. Fundamentalmente porque juegan con dinero que no es suyo, sino de clientes de otros países que sufren la manipulación de operaciones intra empresa.
  15. #40 Supongo que sería poner unos mínimos, no dejar que un país ponga el 1% a multinacionales, o cosas así.
  16. #41
    Aprende lo que es producir moneda y luego ya si eso vienes a decir tontadas.
  17. #9 No sé Chipre, pero Malta está entre los paraísos.

    Incluso, ahora no sé, pero también había líos con España, que tenía una fiscalidad muy ventajosa para empresas tenedoras de acciones.
  18. #53 Podríamos pero en esencia estamos ante el mismo problema, quien lo decide y por qué. Quizá para los Neerlandeses o Irlandeses es perfectamente aceptable tener esos impuestos. ¿Tenemos más razón nosotros que ellos?

    Si no hay una política Europea, presidente Europeo votado, presupuestos europeos, partidos políticos europeos con política económica en su programa y además los países se adaptan legalmente ( en muchos casos probablemente serían inconstitucionales esas decisiones) no veo forma de hacerlo.

    Si se dieran esos pasos podríamos tener una base para decir alta y claro que la mayoría de Europeos no está de acuerdo con esas prácticas.

    Todo eso conduce a lo mismo, hemos terminado de crear una federación (y yo por cierto no estaría en contra).
  19. #64 Lo decide la mayoría de la Unión Europea. Y la única razón por la que Holanda pone esa fiscalidad es que está dentro del mercado europeo, aprovecharse de él, si no estuviera en el mercado común no le interesaría.
  20. #68 Efectivamente, les interesa porque salen ganando. Yo estaría a favor de modificarla y poner un sistema más justo. Pero para dar esos pasos se necesita más federación y muchos Europeos no parecen estar a favor del paso.

    Incluso para España sería un paso arriesgado. Como digo estamos pensando que subir impuestos en todos los países nos beneficiaría, probablemente así pero el día de mañana puede haber una corriente Europea que crea que los impuestos son altos y decida bajarlos. España tendría que aceptar lo que decida la mayoría. En esencia hemos perdido el control sobre la fiscalidad.

    Imagina que por ejemplo: estamos en contra en España de crear un ejército Europeo. En ese momento a nivel Europeo se decide que en vez de un 20% de X impuesto hay un 18% y eso te descuadra las finanzas. O entras en razón y aceptas... o se mantiene ese nivel de recaudación que a ti está jodiendo...

    Es una herramienta peligrosa perder la fiscalidad (y como he dicho estoy bastante a favor de hacerlo, pero es arriesgado).
  21. Por lo menos Conte es capaz de hablarles de frente y sin pelos en la lengua
  22. #71 y volvemos a la peseta.
  23. #67 ¿pero cuanto ingresan?
  24. #72 Hombre se supone que debe haber un agravio como en este caso para poder utilizar esa excepción. Aún así si se diera y perjudicara a España precisamente, la salida de UK hace que el 35% de población para el bloqueo, con Italia y España ya la tengas.
  25. El Gobierno Español quiere que le den el dinero de gratis y sin condiciones. ¡Qué cara!. Si solo redujéramos el número de políticos ya tendríamos mucho andado.
  26. Es exactamente lo que quiere holanda, que sus condicones sean imposibles para no rescatar a nadie.
  27. Hombre, menos mal, un pais con orgullo...
  28. #143 Ellos quieren que dejemos de despilfarrar y que hagamos ajustes para cuadrar las cuentas como es lógico.
  29. #145 En las comunidades autónomas hay margen para subir o bajar los impuestos que el estado les ha transferido el control. Como tal en cualquier momento podría revocarlos. En EEUU pasa parecido, pueden hacer una ley federal si tienen apoyo y poner X impuesto ( o quitarlo ). Y en el caso de España, es la agencia tributaria la que recauda los impuestos y después transfiere a las comunidades.

    En la Unión Europea actual eso no se puede. Si se hiciera una "fiscalidad común" "armonización fiscal" o cualquiera de los nombres que recibe en esencia se busca que un ente central decida estas cosas. Es decir, la Unión Europea controlando impuestos, que puede recaudar cada uno y cuanto. La gracia sería, por ejemplo, no permitir que un país cobre el 5% del impuesto de sociedades.

    Actualmente cada país de la UE es soberano para decidir eso y pone los que considere.
  30. #154 manipular? No será al revés? De primeras, ya todos los partidos que participan en el Congreso reciben pasta que luego destinan a lo que les sale de los cojones. Y cuando dije todos es que son todos. A partir de ahí empieza el mundo financiero de las "ONGs políticas"
  31. #181 busca esa afirmación. Nunca use el término robar. Y me reitero a que todos reciben y malgastan dinero público para sus chiringuitos y menesteres. Para mi casi peor que robar, pero lo disfrazan como algo legal. Si si y podemos tambien
  32. #26 No hacen ningún dumping. Tienen superávit desde 2016 y déficit por debajo del 3% desde 2012.
  33. Por mi parte, hará poco efecto, pero ya no voy a comprar más queso Gouda ni Maasdam a los hijosdeputa estos, con lo bueno que está. Mi barriga lo agradecerá. Me parecería bien que exigieran reformas democráticas y anticorrupción, no recortes de pensiones y gasto social. Que les exijan reformas a los de arriba, no a los de abajo. Que exijan que quiten las administraciones duplicadas por ejemplo.
  34. #45 Ah, perdón, no sabía yo que los presupuestos y los tipos impositivos los aprobaba el parlamento de Holanda, pensaba que se aprobaban en el parlamento español.
  35. #34 ¿Y de dónde saldría la paguita para tu retraso, ehh?
  36. #53 Creo que ya hay unos mínimos, y todos los paises están por encima del mínimo. Otra vosa es que el mínimo sea demasiado bajo.
  37. #92 Obvio, aunque no comprendido por muchos.
  38. #44 Y eso que tiene que ver con que hagan o no dumping?

    Los paraisos fiscales seguramente tambien tienen superavit en su mayoría...
  39. #99
    1º El "dumping" fiscal no existe.
    2º Dumping: dle.rae.es/dumping
    3º Holanda tiene superávit fiscal desde 2016 y cumple con el pacto de estabilidad desde 2012.
  40. #71 estarían encantados... Hasta que se den cuenta que a menos mercado común menos interés en la unión europea. Y habría que ver si sin UE pueden mantener esas ventajas fiscales y si las multinacionales siguen viendo tan atractivo el estar afincadas en territorio holandés
  41. #103 Dumping: dle.rae.es/dumping
    Primero aprended de lo que estáis hablando. El dumping fiscal no existe.
    Los países grandes pueden tener los impuestos que quieran, pero tendrán que ajustar sus gastos en consonancia.
  42. Habrá que recortar en pensiones y sueldos, porque las taifas no se pueden tocar, hay mucha red clientelar que depende de eso.
  43. #65 Lo siento chavalín, yo trabajo y me esfuerzo mucho para no necesitar paguita de ningún tipo.
    Que tú pertenezcas a las cada vez más numerosas clases extractivas en este país, que viven parasitando el trabajo ajeno, no implica que todos seamos iguales.
  44. #110
    el "dumping fiscal" es bajar los impuestos por debajo del precio de coste del sector público,
    ¿Y cuanto es el coste del sector público según tu?
    De nuevo te repito, Holanda tiene superávit fiscal desde 2016, cumple con el requisito de déficit de la UE desde 2012 y solo superó ese límite 4 años, por lo tanto, siguiendo tu teoría, recauda más que el coste de su sector público.
    Australia tiene una presión fiscal del 28% y es 15 veces más grande que España, que tiene una presión fiscal del 37%, así que lo de los tamaños es una escusa de incultura económica
    Además sigue siendo una tontería, por que un país siempre puede ajustar sus gastos. Otra coas es que no quiera hacerlo.
    Aprende un poco de macroeconomía y fiscalidad y luego vuelves a discutir conmigo.
  45. #117 Ya lo hicimos con los trabajadores extranjeros(de lo cual se aprovechaban los futbolistas) para atraer talento y nos denunciaron a la Uefa a la fifa a la UE y hasta su puta madre
  46. #4 Es altura... Las personas tienen altura, no altitud....
  47. Metemos el dinero del rescate en una cuenta naranja de ING y todos contentos
  48. #138 Creo que hablaba de altitud, ya sabes, "Países Bajos" porque no tienen montañas, es un país totalmente plano, sin desniveles...
  49. #8 el problema no son los impuestos si no los gastos, porque si siguen tirando y tirando dinero, ya podemos ingresar tantísimo más que se lo seguirán gastando... y tampoco les será suficiente..
  50. #87 deberían si pero va a ser que no
  51. #111 el mayor si, pero no el único. Todos los partidos ponen el cazo para sus menesteres
  52. #148 No, todos no.
    No son todos iguales. Ha y algunos que quieren que pienses eso. Te intentan manipular: no es cierto.
  53. #147 no, ellos quieren "mas libre mercado". palabras del señor Rutte.
  54. #156 no se porque me da que en Holanda tambie tendran de todo eso que comentas....

    el sistema funciona así, y por eso no lo tocan.
  55. #8 Por eso: www.google.com/amp/s/europa.eu/youreurope/business/taxation/vat/vat-ex

    Todos han definido un Umbral máximo menos españa y Holanda. Pero lo importante es subir el irpf
  56. #135 Cuanto más bajes el impuesto de sociedades más desigual es la sociedad yo lo que quiero es una UE con igualdad, con justicia social, si quisiera vivir en un país con menor protección al ciudadano y más a las multinacionales me iba a usa
  57. #180
    Lo que rechazo es tu afirmación de que todos roban.
    Solo intentan manipularte con esa mentira lis aue SÍ roban.
  58. #155 Esa es la clave. Si jugamos a ver quien baja más los impuestos para atraer a grandes empresas, malamente se sostiene un estado de bienestar. Debe existir una armonización, de lo contrario de poco sirve negociar un plan de reanimación económica si las bases tributarias no se parecen entre países miembros.
  59. intuyo que lo que opinas que puede pasar coincide con tus deseos ¿tu que piensas que deberia suceder?
  60. #35 Efectivamente, lo que señales es impepinable.
  61. #19 subirá. Ni diques ni pollas. Otra cosa es que lo vean nuestros ojos, pero se merecen ser borrados del mapa.
  62. #79 Ese es uno de los principales problemas que tiene España. En relación al tamaño de economía somos muy poco eficientes recaudando impuestos. Sin embargo, contrariamente a lo que se cree, estamos por debajo de la media europea en tamaño de nuestro sector público y somos uno de los países con menor porcentaje de empleados públicos de la UE.
  63. #94 es lo que tiene la progresía, contradicciones everywhere.
  64. #122 Mientras la troika no maneje tanques y el BCE siga imprimiendo billetes como si no hubiese un mañana es una cuestión de echarle pelotas
  65. #52 Y además los tribunales europeos le han dado la razón a Irlanda, yo lo propondría para ing o similares
  66. Spainexit. Ya verás como se acojonan.

    Si Portugal Italia y nosotros amenazaramos con salir cambiarían las cosas
  67. #41 jajajaja, cuanta razón.
  68. #133 Pero vamos a ver, si bajar así los impuestos es ilegal denunciamos a los holandeses y les jodemos el chiringuito y si no es ilegal les copiamos bajando un poco mas el porcentaje, ¿O somos lelos y no sabemos ya ni plagiar una puta ley?
  69. #71 No, Holanda estaría encanda de semi-privatizar pensiones (como tenemos aqui) y privatizar sanidad (como tenemos aquí). De forma que sus conglomerados empresariales se lanzan como buitres encima. (aqui == Paises Bajos).
  70. #147 Ellos quieren que se privatice sanidad y las pensiones. Como hacen actualmente en los Paises bajos, donde el modelo de pensiones es mixto y la sanidad privada. Aqui cada uno está obligado por ley a pagarse su sanidad (por cierto, las compañias ya han avisado que las primas van a subir bastante para el proximo año ... y los fondos de pensiones han avisado que se han devaluado ....). No dudes que si fuerzan a España a privatizar cosas, sus empresas se aprovecharan, y los jodidos seran los españoles.
  71. #98 Tienen los impuestos que quieren y con ellos hacen dumping fiscal al resto de países de la UE a la que pertenecen, podemos justificar la realidad y eso es lícito, pero negarla no es un poco de necios?
  72. #146 Buen argumento.
  73. #53 Directivas.
  74. #176 Puntualizo, la mayoría de cajas fue privatizada unos 2 o 3 años antes de tener que rescatarla, dado que los nuevos gestores no consiguieron hacerlas viables.

    Sobre la banca privada, no he dicho que fueran rescatados el Santander y BBVA por ejemplo, pero si no hay rescate, ellos tendria que pagar las deudas de las que son avalistas cuando el titular de la deuda no pueda hacerse cargo. Gracias al rescate no pagaron practicamente nada relativamente hablando, pese a que legalmente estaban obligados a pagar a escote la cantidad necesaria para garantizar los despositos de los bancos privados adscritos al fondo del que formaban parte, y además eran los dos representantes de la banca en el citado fondo de garantía. Como bien sabemos los depósitos a garantizar se pagaron con deuda pública. Por ley sólo debía haberse si la banca privada hubiera también quebrado.
  75. Jo, que fácil se os desmontan los mantras, os quedáis sin argumentos factuales en cuanto se os planta cara.
  76. #168 Fue privatizada después del rescate. Cuando lo necesitaron por una gestión nefasta y un desfalco continuado desde los partidos políticos, eran públicas.

    Lo de la banca privada de toda la vida, al menos en la Wikipedia no sale, como parte del rescate bancario del 2008.

    es.wikipedia.org/wiki/Rescate_bancario_español
  77. #80 La UE no es una unión fiscal, no lo ha sido nunca y no lo es ahora, por lo tanto pueden tener la política fiscal que les de la gana, exactamente igual que puede tenerla (y la tiene) España.
    Además eso del "dumping" fiscal es una gilipollez propia de quien no tiene ni idea de economía ni de fiscalidad.
  78. #3 Sí, no veas lo que le duelen las amenazas de un país quebrado... Cuidadito con España... Que como nos enfaden vamos a enviar nuestras hordas progres feminazis a Holanda para hacerles polvo xD
  79. Estos holandeses son unos insolidarios.
    Yo directamente les haría la competencia a nivel fiscal, bajando los impuestos de sociedades aquí en España.
  80. #4 Estáis muy pesaditos con lo del dumping fiscal. Holanda tiene la fiscalidad que le sale de los cojones, igual que nosotros.
12»
comentarios cerrados

menéame