Actualidad y sociedad
321 meneos
5500 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Johan Giesecke, máximo epidemiólogo sueco:“El coronavirus se propaga como un incendio y no importa lo que uno haga"

El experto, uno de los más destacados del mundo y arquitecto de la estrategia del país nórdico, cuestiona a quienes dicen que Suecia no está haciendo nada para frenar la pandemia, defiende el camino elegido por el gobierno y explica por qué las cuarentenas rígidas no sirven.En Suecia rige lo que sus autoridades definieron como un “confinamiento suave” basado, fundamentalmente, en la confianza que existe entre la población, y entre ésta y el Gobierno y sus instituciones. Por eso, las restricciones son limitadas.

| etiquetas: covid-19 , suecia , epidemiólogo
129 192 34 K 22
129 192 34 K 22
Comentarios destacados:                                  
#1 Si las cuarentenas rígidas no sirven, ¿por qué las UCIs están menos saturadas, se ha desmontado ya IFEMA, los muertos diarios han bajado considerablemente y los contagios también?

También parece que no entiende de diferencias en lo tocante a la densidad de la población: no es lo mismo una ciudad como Madrid, con pisos y pisos aglutinados en edificios por doquier, arrejuntados, que el urbanismo sueco (hasta Estocolmo está más desahogado que Madrid). Y quien dice Madrid dice Nueva York. Y ya fuera de la capital sueca, ni te cuento.

Y también influirán las costumbres de contacto poblacional de cada país... en Suecia los abuelos como si no existieran.

Y la edad también influye... Si es que hay de todo.
«123
  1. Si las cuarentenas rígidas no sirven, ¿por qué las UCIs están menos saturadas, se ha desmontado ya IFEMA, los muertos diarios han bajado considerablemente y los contagios también?

    También parece que no entiende de diferencias en lo tocante a la densidad de la población: no es lo mismo una ciudad como Madrid, con pisos y pisos aglutinados en edificios por doquier, arrejuntados, que el urbanismo sueco (hasta Estocolmo está más desahogado que Madrid). Y quien dice Madrid dice Nueva York. Y ya fuera de la capital sueca, ni te cuento.

    Y también influirán las costumbres de contacto poblacional de cada país... en Suecia los abuelos como si no existieran.

    Y la edad también influye... Si es que hay de todo.
  2. Los incendios no se pueden apagar, claro...
  3. Está justificando el número de muertes en Suecia.
  4. #5 Has dado con el quid de la cuestión.
  5. #1 Los abuelos suecos existen, pero viven en las costas de Málaga o de Alicante...
  6. Hay algo en toda la entrevista de este señor que... no sé... no me acaba de convencer... Tendría que repasarla entera pero... No sé. Algo no me encaja. Hmmmm...
  7. Ya puede ser súpermegamáximo-extrem, si este no sabe que pongan a otro.
  8. #1 Epidemiólogo, no sociólogo.
  9. Está muy bien esa comparación, porque un incendio también se puede controlar. Al igual que una pandemia como estamos viendo.
  10. Las cuarentenas no eran para que el virus no se propague, que tambien, sino para no colapsar los hospitales que debido a ello puede haber muertes colaterales, a parte que era un virus desconocido y habia que actuar con cautela. Como ya se dijo en febrero el coronavirus al igual que la gripe la vamos a pasar todos en algun momento, lo fundamental aqui es ganarle tiempo al virus para que si al final nos contagiamos y requerimos asistencia medica nos la puedan dar sin problemas y existan mas tratamientos o que incluso halla una vacuna.
  11. ¿Cuál es la verdadera tasa de mortalidad del COVID-19?

    — Yo creo que la tasa de mortalidad del COVID-19 es bastante similar a la de una temporada de gripe, dudo que sea muy diferente.


    Dos meses y decenas de miles de muertos después, seguimos en las mismas
  12. La densidad de población importa y mucho...
  13. La cuarentena rígida como la española "ha funcionado" ,aquí estamos todos augurando ya el "rebrote" en cuanto la relajarnos . Para mi eso no es funcionar, en un plazo mas largo pero al final acabarán muriendo todos los que hubiesen muerto y encima nos habremos cargado la economía ,y con ella el futuro de los supervivientes . Ojalá este equivocada y sea que (como se que me vais a decir) soy una psicópata .
  14. #1 En realidad el titular está recortado (imagino que por falta de espacio...) ...y no importa lo que uno haga, todos se van a contagiar Lo que viene a decir es eso, que mientras que no haya vacuna, el que más y el que menos, terminará cayendo. Aun así, dice más de una gilipollez ¿interesada? (o argumento desfasado) por muy epidemiólogo que sea:

    Nadie sabe si cerrar las escuelas va a tener algún efecto.
    Se ha demostrado falso. Lo mismo con el cierre de fronteras, o con no permitir que la gente esté al aire libre. No comment... El Reino Unido tenía una muy buena estrategia [...] y, de un día para el otro, dieron un giro de 180 grados. Hombre, que el Primer Ministro terminase en la UCI algo tendría que ver...

    Después empieza a "desvariar" que si el 98% de la población no necesita asistencia médica... Que si inmunidad de grupo... Sensacionalista/errónea. Me la pela su currículum. #10
  15. #1 Y lo que nos abrazamos, tocamos y besamos en España
  16. #7 si, yo conozco el caso de uno que vivía en el sur de Gran Canaria al que le dio un ictus y quedó en estado vegetal. Los servicios sociales canarios trataron infructuosamente de dar con el paradero de su familia en Suecia para ver si se hacían cargo de él. Hasta que se descubrió que tenía siete millones de euros en el banco. Y entonces si, apareció de la noche a la mañana una hija suya para llevárselo de vuelta a Suecia junto con los milloncejos. Hay que ver "La teoría sueca del amor"
  17. #1 No sirven por la razón que ni hemos derrotado el virus, ni hemos podido mantener la cuarentena dura durante mucho tiempo. El desconfinamiento nos va a llevar a una situación muy similar a la sueca dentro de poco, donde el virus se propaga pero no llega a saturar completamente las UCIS. El proceso solo parará al llegar a la inmunidad de grupo. Los suecos llegaran antes, pero los muertos totales seran los mismos.
  18. #15 La otra alternativa era dejar que se propagase el virus y como consecuencia colapsara el sistema sanitario. ¿Te parece mejor opción?
    De esta forma, controlando la a transmisión del virus, mantienes segura la asistencia sanitaria para todos.
  19. #4 Ah, sí, esa es una de las perlitas que soltó en la entrevista de El Mundo mientras todo el mundo miraba las fotos. Y ha tenido cero repercusión.
  20. #3 Y los cortafuegos se hacen porque queda gracioso verlos desde la carretera.
  21. #23 los bomberos forestales son los padres
  22. #14 no existe correlación entre la densidad de población y la forma de expansión del virus. Esto es un hecho matemático, no es precisamente opinable.
    Lo que sí que afectan son las interacciones humanas, pero la densidad, por si sola,no parece tener ningún tipo de correlación con la velocidad de expansión del virus.
  23. #13 En Nueva York ya han pasado el 0,1% de mortalidad que se le atribuye a la gripe si toda la población lo hubiera tenido... y los estudios que están haciendo solo les dan un 20% de positivos.
  24. #17 y para de contar :foreveralone:
  25. No podemos hacer nada, pero lo hemos he hecho.
    Políticos intentando justificar la matanza por haber priorizado el dinero a la salud.
  26. #12 Totalmente de acuerdo. Pero el cartucho del confinamiento se está acabando, es una solución drástica y solo aplicable durante un periodo corto de tiempo. Cuando la gente salga volverá el repunte el virus no va a desaparecer nunca. Tendremos que aprender a vivir con el pero no puede ser encerrados en casa.
  27. Se ve que al gran experto de Suecia no le llegan noticias de países como Portugal, Grecia, Nueva Zelanda, R. Checa, Argentina, Noruega, y un largo etc...

    O que ser experto no necesariamente implica que se hagan cosas por la salud y vida de la población... porque como dice #5 está utilizando excusas estúpidas y mentirosas para justificar las muertes.

    Lo mismo con los expertos de RU, que desde el principio hablaron de "inmunidad de grupo" y ahí están, y pronto será el país con más muertos por población. Y eso que tuvieron mucho tiempo y muchas oportunidades para ver otros países.

    Ser experto no significa que lo que se hace sea por el bien común. Como en cualquier otra área.
  28. #2 Nueva Zelanda son unas islas en medio de la nada con menos población que Madrid, y muy poca densidad de población.

    Eso no quita que lo hayan hecho bien, pero para comparar como que no sirve mucho...
  29. El de la foto es Fauci, no Giesecke.

    Si es inevitable, ya me dirá por qué las cuarentenas lograron extinguir el SARS, o de forma efectiva, acabar con el virus en Nueva Zelanda o Islandia.

    Me da a mi que está cubriendo la cagada de la estrategia sueca más que dar razones científicas reales.
  30. Joder con el algoritmo de Menéame, elige una imagen al azar de la fuente en lugar de la principal para poner aquí la miniatura. El de la imagen es el epidemiólogo de la casa blanca.
  31. #1 bueno, nunca sabremos si un confinamiento suave hubiera llevado a una situación parecida a la actual.

    A lo mejor con evitar unicamente las grandes aglomeraciones y eventos multitudinarios hubiéramos obtenido el mismo resultado...

    Eso es lo que plantean y tampoco es que les haya ido mucho peor que a nosotros la verdad
  32. #12 Respecto a USA no te hace falta reforzar el sistema sanitario si no tienes sistema sanitario.
  33. #3 Siguiendo con la metafora.
    Pues sí, hay incendios que no se pueden apagar por medios humanos y lo único que se hace es limitar un poco recorrido y esperar que se quede sin combustible o que cambie el clima.

    Al igual que la cuarentena el cortafuegos sirve para limitar la extensión cuando es pequeño y controlable pero si hay mucho viento o es muy grande el cortafuegos es inútil (Hay historias de cortafuegos de 100 metros de ancho que fueron insuficientes y el fuego saltaba de un lugar al otro).


    Yo no estoy tan seguro que la decisión Sueca fuera tan mala idea, ya que es posible que tarde o temprano todos los ciudadanos pasen por la prueba del bicho. El tiempo lo dirá
  34. #1 En España no es una cuarentena muy rígida, comparada con la de wuhan, no conozco el grado de responsabilidad de los suecos en términos generales, pero aquí no hemos sido muy responsables, las costumbres y la densidad de la población como bien dices hacen que el virus no afecte por igual a todo el mundo.
  35. #19 Yo creo que los muertos con la sanidad saturada serían mas. Hay gente que se recupera en la UCI que moriría si no hubiera UCIS disponibles al contagiarse todos de golpe.
  36. #21 O un hijo de puta que defiende el hacer nada y que muera gente para proteger la economía. No hay más que ver la idiotez de "argumento" que utiliza.
  37. Su receta será estupenda para su país. Que intente hacer un gazpacho con ingredientes locales.
  38. #1 Hay que esperar más tiempo para valorar la estrategia sueca, su estrategia no se basa en la llegada del Mesías (a.k.a. vacuna), que en el mejor de los casos (si llega) llegará en 2021.

    Ahora se empiezan a conocer datos que insinúan que entre un 5-10% de la población podría haberse contagiado. Y eso quiere decir que viviremos en la nueva normalidad durante muchos meses.

    Corren el riesgo de que la inmunidad adquirida dure poco, que eso no se sabe. De momento, ellos tienen 319 muertos/millón de habitantes, España tiene 569 muertos/millón de habitantes. Y diría que tienen menos ERTE y menos empresas cerradas que España. Se supone que en el futuro harán menos recortes que aquí, y ya sabemos que los recortes en sanidad matan.

    Ya te digo, que tenemos que esperar más tiempo para sacar conclusiones, pero con los datos actuales no les va tan mal.  media
  39. Cada día descubro un nuevo máximo epidemiólogo de los "más destacados del mundo". ¿Cuántos hay en ese club de "más destacados"? ¿Un tío que tiene entrada en la wikipedia sueca e inglesa desde hace 1 mes como este señor puede formar el club?
  40. #1 También es posible que solo estemos retrasando lo evidente, ¿pero a qué precio? Lo mismo dentro de 3 meses volvemos a lo mismo. Quizás, sólo quizás acaben muriendo la misma gente con confinamiento o sin el. El problema parecía que eran los respiradores, pero luego resulta que quizás el uso de respiradores pudo ser contraproducente. Al final muchas risitas con Trump, pero a lo mejor la única seguridad es que va a palmar la gente que no es capaz de enfrentarse al coronavirus y quizás la única forma de eliminar al virus sea con el sistema inmunizarlo de los fuertes.
  41. #16 Vaya, posiblemente este tenga un CV a la altura del Simón o mejor, pero en este caso te la pela su CV.
  42. Hemos podido hacer algo, pero no nos ha salido de las pelotas, y ahora que empeora pues la culpa es de otro.
  43. A este ritmo va a haber más expertos que inexpertos.
  44. Menudo inepto, lo que pasa es que en Suecia al vivir como las cabras en el monte y no fiarse ni relacionarse ni con sus familias pues para ellos es fácil, molaban más cuando estaba Ragnar Lockbrock
  45. #40 Hay gente que ha empeorado en los hospitales porque al desconocer todavía muchos mecanismos de la infección las medidas tomadas han sido contraproducentes, por ejemplo el tema de respiradores, muchos se hubieran salvado de no ponérselos, no se ese estudio como está actualmente.
  46. #1 El modelo sueco que tan maravilloso le parece a algunos a mí me parece delirante. Solo hay que ver los países que tienen alrededor, algunos con pocas restricciones han conseguido atenuar la pandemia. Además de que su economía también se va a resentir mucho por más que piensen que están separados del resto del mundo, no es el caso. Con las personas mayores en residencias y demás han hecho una escabechina directamente con las que hay, el problema es que esas muertes son innecesarias y que se ha decidido ignorar a las personas mayores cuando ellos sí tenían margen de maniobra, ha sido deliberado (la epidemia entro tarde, tienen baja densidad de población, su cultura mantiene las distancias como otros países nórdicos a diferencia del sur etc... ). Al principio es que ni controlaban las aglomeraciones de personas, ahora ya pusieron varias restricciones.

    El dar tiempo no es solo para que no se colapsen los centros sanitarios, también para avanzar en la búsqueda de un mejor tratamiento (lo cual ya es una realidad, mejor que al principio de la pandemia sin duda), para la búsqueda de una vacuna, para poder hacer planes de prevención que protejan personas vulnerables, en fin para que seguir.
  47. #1 Hay mucha gente que se está coronando con sus opiniones durante esta crisis y aquí de nuevo un ejemplo. Este personaje será todo lo experto que se quiera, y está claro que quiere defender lo que es su modelo y puede que hasta funcione en suecia, el tiempo lo dirá, pero en España desde luego si no se manda a la gente a casa esto hubiera sido peor que el 18, y esperemos que todavía no ha terminado.
  48. "basado, fundamentalmente, en la confianza que existe entre la población, y entre ésta y el Gobierno y sus instituciones." Y a partir de ahí, todo lo que diga, en España es complicado... Como hay mucho comentario por aquí, intentar comparar peras con manzanas, es complicado...
  49. A mí si no me dan los datos de la pandemia en campos e fútbol, no acabo de hacerme a la idea.
  50. #16 A ver, este tipo de cosas es habitual incluso entre expertos. Siempre habrá quien no se fíe de las recetas de los demás y proponga las suyas como alternativa. A veces el tiempo les da la razón otras no.

    El principal motivo de que los gobiernos tecnocráticos no funcionen en la práctica es justamente que el criterio de expertos nunca es una verdad absoluta, y a la hora de asumir responsabilidades se queda un poco corto un: "hice lo que pensé que funcionaría de acuerdo con mi criterio y me equivoqué". Un responsable político siempre se debe al electorado, por lo que puede ser castigado; un responsable tecnocrático a su criterio profesional, tanto cuando acierta como cuando falla, con lo que no existe una fórmula clara para joderlo.

    El problema que tiene Suecia ahora es que ya no colaría demasiado bien el justificar un cambio de criterio a estas alturas. La ventaja es que tampoco hay una manera medianamente fiable de hacer una comparación para determinar las vidas que podrían salvarse de aplicar otra fórmula. Es el gran problema del coronavirus, que nadie puede dar el dato de lo que pasaría en caso de poner otras políticas sobre la mesa.
  51. #7 Y los que no, están acostumbrados a no acercarse a nadie menos de un metro. En todo caso, si este señor forma parte del gobierno Sueco, obviamente va a defender la actuación del gobierno sueco.
  52. #34 "A lo mejor con evitar unicamente las grandes aglomeraciones y eventos multitudinarios hubiéramos obtenido el mismo resultado..."

    Nada indica que eso hubiera sido posible.
    Las mayores aglomeraciones se dan en el transporte público y en el trabajo, si tu no frenas eso en seco no vas a evitar el colapso del sistema sanitario, peor que el que hemos tenido.

    Suecia afronta esto de otra forma, porque aquello nada tiene que ver con esto, nosotros seguramente ya en febrero tendríamos cientos o miles de personas infectadas repartidas por todo el pais, en grandes nucleos de población, sin distanciamiento social, y con millones de visitantes de todo el mundo.

    #37 Ya se da por sentado que todos o la gran mayoria nos contagiaremos, la gran diferencia es hacerlo de golpe o no.

    #2 Nueva Zelanda esta en una situación excepcional, y esto no ha terminado en ningun sitio, allí tampoco.
  53. #38 La decisión sueca probablemente ha sido una buena idea, para Suecia (lo veremos con el tiempo). Lo cual no quiere decir que sea extrapolable a otros sitios.
  54. #25 Hombre... pero digo yo que la densidad de población influye en las relaciones humanas. No es lo mismo meter a cie mil personas todos los días en vagones de metros atestados que no hacerlo. De la misma forma no es lo mismo cruzarte con 10 personas por minuto en aceras estrechas que cruzarte a una persona cada 10 minutos.
  55. #20 De nada sirve tampoco que acabemos muriendo igual en la UCI aunque esté medio vacía. Lo cierto es que en realidad, creo que ha habido muy poquitas muertes por no poder haber recibido atención. Más bien era una cuestión de alargar la letanía.
  56. Que es más importante lo que diga un virologo o un epidemiólogo?
  57. #25 "no existe correlación entre la densidad de población y la forma de expansión del virus"

    En la forma no, claro, la forma de expansión, o de contagio no cambia, lo que cambia es la velocidad.

    "Lo que sí que afectan son las interacciones humanas"

    Claro, a mas interacciones mas transmisión, y supongo que se deduce que hay mas interacciones humanas cuando hay mas densidad.
  58. #43 no hay más que ver las curvas de ambos países para darse cuenta de que su estrategia es como una patada en los huevos. España claramente ha contenido la pandemia mientras que ellos siguen sin frenos.
  59. Suecia, esa superpotencia emocional.  media
  60. #1 Si, pero que bien hablan los suecos de sí mismos. Es flipante.

    El turismo no lo tienen como aquí, que es lo que más ha influido en la Europa occidental.
  61. Si se comporta como un incendio... Dejándolo sin oxígeno se extingue.
    La cuarentena funciona.
  62. #15 Es obvio que con el confinamiento hay menos muertos, eso no admite mucha discusión.

    En los sucesivos rebotes, morirá mas gente, ademas de los que hubieran muerto sin confinamiento.
  63. #1 pues.... Portugal.

    Hay ejemplos para todos. Aunque igual es que lo que de verdad es cuándo se empiezan a tomar medidas, no si son severas o draconianas. Y aquí había que esperar al día 9M.
  64. #16 ¿Sensacionalista/errónea? La noticia es que esas cosas las dice "el máximo epidemiologo sueco" no que tenga razón en lo que dice.

    Por esa regla nos quedaríamos sin noticias de D Trump.
  65. #1 yo creo que viene a decir que nos contagiaremos todos hagamos lo que hagamos.

    Las cuarentenas sirven para no saturar el sistema sanitario, pero si tienes a una población disciplinada
    y zonas menos pobladas, quizás no hagan falta medidas tan duras.
  66. #60 Claro, ahora resulta que en las UCI nadie sabe como se pone un respirador.

    ¿No serás de los que aplauden supungo?.
  67. #62 lo que digan las evidencias y los estudios. No las personas.
  68. #37 Este señor está defendiendo la alocada gestión de su gobierno, nada más.
  69. #16 Sigue tirando del argumento de una supuesta inmunidad de grupo que nadie sabe a ciencia cierta, y que articula su discurso entero.

    Por eso digo qué bien hablan los suecos de sí mismos. xD
  70. #17 Los demás seguro que no. Habré vivido otra vida en otros países que supuestamente no lo hacen.
  71. #15 A mi modo de ver hay 3 escenarios.

    1. Se contagian todos con el sistema sanitario saturado. El mayor número de muertes.

    2. Se contagian todos, pero con la asistencia sanitaria garantizada. Un número de muertes elevado.

    3. Se consigue controlar la epidemia y los rebrotes, por lo que no se contagian todos y no se satura el sistema sanitario. Un menor número de muertes.

    Pues bien, si ponemos los muertos encima de la mesa, a qué quieres apostar? Confinar o no confinar?

    Este epidemiólogo es un imbécil integral. Afirma que no se sabe si el confinamiento es efectivo, y se la juega al 1, sin opción a 2 y 3. Viva la ignorancia.
  72. #32 Por lo que yo creo entender, y a diferencia del SARS que se contuvo en el inicio localmente, lo que dice es que con el nivel de dispersión a nivel global existente a largo plazo las cuarentenas estrictas solo aplazan lo inevitable, no que no sean efectivas a corto plazo. El ejemplo de Nueva Zelanda está muy bien, han frenado la expansión... ¿pero y ahora qué? Porque en el resto del mundo no se ha conseguido lo mismo ¿entonces qué hacen? ¿se quedan aislados sin aceptar visitantes? Y ellos tienen esa posibilidad ¿pero países con miles de kilómetros de fronteras? ¿qué pasará cuando Portugal abra fronteras y tránsito con España? No sé, yo creo que todo esto ha alcanzado un nivel que es francamente complicado. ¿La han cagado? Pues tampoco lo sé. Quizá sea mejor esperar a que haya pasado la pandemia de verdad para poder analizar globalmente las mejores estrategias (y las peores) y poder aprender de cara a futuros eventos.
  73. #41 Tiene pinta de que es exactamente eso.
  74. - No es que nos hayamos equivocado, es que no podíamos hacer nada.
    - ¿Y DInamarca, Noruega?...
    - No se podía hacer nada.
  75. #63 es que el tema es que no existe correlación matemática entre la densidad poblacional y la velocidad de expansión. Y esto es fácil de comprobar por ti mismo.
    Lo que sugiere que el problema está en las interacciones humanas y no en la densidad poblacional. Por ejemplo, lo que podría ser un factor es es metro: si juntas a media población en un espacio de densidad de 2 personas por metro cuadrado, te da igual que luego en la calle haya 1 cada 3 metros que cada 10.
  76. #21 Ni Reino Unido ni Francia, ni la Europa Occidental entera que es donde está el virus, que con la vinculación esa de siempre se nos olvidan los demás.

    Es preferible que Francia y Portugal estén bien (Francia ha seguido todas las medidas de España), que son nuestros vecinos realmente. Eso no quita que Italia (y los demás) quiera que esté bien, pero nos separa un mar entero de por medio.
  77. #45 Absurdo. Y la prueba es que ningún país ha seguido el delirante plan sueco. Aplanar la curva sirve para evitar muertes innecesarias por saturación del sistema. Retrasar el contagio también te sirve para evitar muertes innecesarias a medida que mejora el conocimiento sobre el tratamiento. Retrasar el contagio también sirve para que sólo vayan a la muerte aquellos que "quieran". A partir de ahora, la responsabilidad indivual de morirte por Covid19 es mucho mayor. Quien no quiera morir, ya sabe lo que tiene que hacer. A los suecos los han engañado vendiéndoles que era una "gripe"
  78. #59 la cosa es que aunque vivas en un área donde la gente está separada por 10 minutos, si los juntas a todos en el mismo sitio, esa ventaja desaparece. Si vives en el quinto pino pero a la hora de ir a comprar te metes en un hipermercado hasta las trancas de gente, difícilmente ha servido de nada que eñ resto del día no te hayas cruzado con nadie.
  79. #32 O China y otros asiáticos.
  80. #83 ¿No hay correlacion matematica entre las interacciones humanas y la densidad de población?.

    Si tenemos dos personas una de ellas infectadas, ¿Hay la mismas posibilidades de contagio si viven juntas en una habitación, que si viven cada uno en una punta de la Pampa Argentina?
  81. El que esté libre de polvo que coja la piedra ( ó como se diga el dicho /.: concordia del libre albedrío con la dicha de la gracia.. ) .
    (*) No hay sistema perfecto. Envidio a los que creen que pueden CONFIAR en su gente para una cosa tan importante.
  82. #27 jajajaja
  83. #1 Las muertes tambien estan bajando en Suecia.

    Lo que ayuda es que la gente se quede en casa, que disminuyan las interaciones entre personas - sea por ley o por decision de cada individuo. Suecia no es España por muchos motivos, y el hecho de que no hayan forzado por ley a que la gente se quede en sus casa no significa que la gente en Suecia no haya tomado precauciones y haya cambiado sus habitos, ademas del hecho de una sociedad como la sueca tiene ya de por su muchisimas, muchisimas menos interacciones sociales que una sociedad como la española.

    Dicho esto, yo siempre dire que que no hayan dejado salir a la gente de sus casas ni para correr ha sido un abuso total de poder ademas de una inconsciencia.
  84. #1 Vamos a suponer que nos contagiamos todos..vale, perfecto. Pero si nos contagiamos a toda prisa TODOS ¿Qué pasaría?
  85. #85 Son muchas suposiciones eso de que retrasando las infecciones se vaya a tratar mejor...
  86. #58 Ni siquiera es buena idea para Suecia. Es como si en España, con más de 10 mil muertos, estuviésemos defendiendo lo magnífico de no haber decretado un confinamiento. Es de locos
  87. #16

    Después empieza a "desvariar" que si el 98% de la población no necesita asistencia médica... Que si inmunidad de grupo...

    Coño, pero es que si el 1% de España necesita asistencia hablamos de casi un millón personas. Ya le vale al sueco de los cojones.
  88. #93 Lo han dicho los médicos. Tampoco es que hiciese falta que lo dijesen, es de cajón
  89. Total muertes:
    Noruega 290 muertes
    Finlandia 264 muertes
    Suecia 3225 muertes

    Hoy
    Noruega 1 caso nuevo / 0 muertes
    Finlandia 150 casos nuevos / 5 muertes
    Suecia 656 casos nuevos / 45 muertes
  90. #31 China y Vietnam también lo han hecho.
  91. #80 Yo creo que está claro que a la altura de la película a la que estamos es virtualmente imposible erradicar el virus a menos que haya una vacuna eficiente al 100% y con inmunidad duradera, más que nada no porque sea imposible tener una cuarentena y seguimiento de la epidemia que nos permita reducir virtualmente los casos a 0 (que ojo, yo creo que es posible si todos nos apretamos el cinturón), si no porque es imposible que todos los países del mundo tengan los mismos mecanismos de control. Antes o después habrá una fuga, lo que obligará a estar bastante tiempo, aún habiendo controlado nuestros focos, a forzar a cuarentenas a visitantes, cerrar fronteras exteriores a visitantes y otras medidas.

    ¿Posibilidades? Quizá que solo se permita el libre movimiento de personas entre países que tengan 0 casos en los últimos 40 días (para cubrir 2 ciclos de enfermedad), y otras lindezas. De esa forma se podría ir abriendo parte del mundo, pero sigo considerando muy complicado que algo así suceda.

    A día de hoy, lo más esperanzador es la posibilidad de convertir esto en un virus de baja incidencia económica y baja mortalidad como la gripe. Es decir, por fuerte que suene, que se convierta en un virus que pueda matar 400 000 personas al año pero que no provoque el caos que está provocando ahora. Es duro, pero mientras no haya armas definitivas, que tardarán o igual nunca tengamos algo que pase de defensa parcial (rollo gripe), es lo que va a haber.
«123
comentarios cerrados

menéame