Actualidad y sociedad
573 meneos
1016 clics
Jóvenes musulmanas contra el 'hiyab': "Es un mecanismo de control contra las mujeres"

Jóvenes musulmanas contra el 'hiyab': "Es un mecanismo de control contra las mujeres"

Mimunt Hamido es activista feminista y lucha por los derechos de las mujeres en contextos islámicos. El pasado marzo presentó su primer ensayo ‘No nos taparán’, donde habla de la llegada de un nuevo islam fundamentalista y de la difusión masiva del velo como la herramienta más visible de esta nueva corriente. Násara Iahdih Said tiene una doble lucha: es activista feminista y por la liberación del Sáhara Occidental. A sus 27 años es una de las activistas feministas árabes más influyentes de España.

| etiquetas: religión , hiyab , jiyab , islam , no nos taparán
239 334 0 K 304
239 334 0 K 304
12»
  1. #59 Partiendo de la base que ninguna religión de las del libro es feminista, el Islam por ser la más nueva sí que da algunos derechos a la mujer que el cristianismo o el judaísmo no otorgaban (estoy hablando de sus libros) El judaísmo y el catolicismo ultraortodoxo también es de tapar a la mujer y esas cosas. El principal problema del Islam es que el salafismo es el que más se está expandiendo por el mundo, existe un Islam sin velos y con más derechos para las mujeres, aunque como he dicho al principio no sea feminista, porque no hay ninguna religión que yo conozca feminista.
  2. #85 Y las mujeres judías ortodoxas se rapan la cabeza y la cubren con una peluca. Son sus costumbres
  3. El velo en sí no es un símbolo con un significado y una representación absolutos. Es simplista no ver que según la experiencia personal y la interpretación religiosa e histórica llevarlo puede ser una expresión de cosas distintas y diametralmente opuestas. Que de la misma manera que su imposición es una forma de opresión (y de ahí que el activismo en las sociedades árabes sea tan importante como arriesgado, con muchas represaliadas por publicar fotos sin velo en las redes sociales) la imposición de no llevarlo poco favor le hace a la libertad de la mujer (elpais.com/internacional/2016/09/04/actualidad/1472991630_938461.html). De ahí que sea completamente coherente desde el feminismo, tanto criticar el uso del velo, como defender la libertad para usarlo. El Islam como cualquier religión está lleno de contradicciones y complejidades, lo que hace que el velo pueda verse como liberador y opresor al mismo tiempo. Y ante tanto racismo en Occidente, normal que se convierta también en una reivindicación identitaria.

    En mi opinión flaco favor le hacen a esas mujeres quienes piden su prohibición, en especial a las que se quieren librar de él, que se ven en un dilema entre el feminismo y la lucha contra la xenofobia o cierto machismo occidental.

    #23 #29 #56 #60 #66 #67 #72 #74
  4. #52 ¿sabes que no todas las musulmanas están obligadas a llevar el pelo tapado? ¿Sabes que hay cristianas y judías que están obligadas a llevar el pelo tapado? El hiyab es una mierda machista, pero no pensemos que la demás religiones son menos machistas por favor.
  5. #93 Estoy de acuerdo. Por eso no puedo entender que Yolanda Díaz, Mónica Oltra, Ada Colau y Mónica García se unan junto con Fátima Hamed, una mujer que lleva velo islámico.

    No por el Islam en particular, sino por las religiones en general. No me parecería adecuado que se juntaran con una mujer que llevara una cruz colgada al cuello. Y no sé qué sería peor, si que en ese caso también fueran capaces o que no lo fueran y entendieran que esto es distinto.
  6. #102 ¿Si alguna no lo hace le dan palizas?
  7. #104 en la mayor parte del mundo musulmán es obligatoria alguna prenda que tape pelo o cara, y tú hablas de casos minoritarios dentro de otras religiones, en el rito católico no hay, en el judaísmo sólo los ultraortodoxos, cuyos hombres también tienen unas normas parecidas. No es comparable ni de lejos.
  8. #33 Sí, he visto mucha gente que lo lleva diciendo que es por elección propia. Obviamente no es así, es gente manipulada, que se ha creído el cuento que le contaban. Si yo hubiese hecho lo mismo, hoy iría a misa todos los domingos, aunque también entiendo que para la mayoría de esas mujeres no estan fácil decidir por sus circunstancias.

    Pero quien sea de izquierdas y esté libre de esas presiones y comeduras de tarro, no puede desde luego caer en creer que eso es libertad ni feminismo.
  9. #99 vaia vaia, no se podía de saber......no veo que te conteste el alliade de arriba
  10. #31 ssshhb calla que le desmontas su mierda de argumentos
  11. #103 Yo no lo prohibiría, salvo en escuelas y para cargos públicos, que para mí deben ser espacios neutrales donde la religión no tiene cabida.

    Por la calle no deja de ser un complemento de vestimenta. Pero en cuanto a su simbología para mí está claro que es un símbolo de represión religiosa contra las mujeres.

    De lo que están llenas todas las religiones es de machismo del más rancio y sibilino. Llamarlo contradicciones y complejidades me parece un eufemismo buenista.
  12. #34 como molan los bomberos!!!
  13. #78 alliades, ta hacen falta más cursos :troll: :troll: :troll:
  14. #112 Yo pienso que no te falta razón respecto a la represión y el machismo religiosos. Pero asumo que no todo el mundo lo vive de esa manera y mi opinión no va a cambiar su experiencia personal, que sí me veo en la obligación de respetar siempre que no implique imposiciones sobre terceros.
  15. #39 Yo nunca he dicho que sean las únicas y verdaderas representantes del feminismo, alguien ha preguntado si alguna vez alguna persona ha dicho en público que el velo es feminista y yo he contestado.

    A ver si vas a ser tú el que da carnet de feminismo a las mujeres y las que han dicho esas "gilipolleces" no se las has dado...

    Y ya de paso me comentas si también repartes los carnets por Alemania para ver si se las das a éstas:

    www.youtube.com/watch?v=aPVKx5IwbFs
  16. #6 pero si hay hasta una campaña pagada con dinero público ....
  17. #13 a ti hay que dártelo todo masticadito por lo que veo
  18. #90 tú di que si, resiste. Admiro a la gente que no tiene sentido del ridículo :hug:
  19. #57 melafo
  20. #103 Estas en un artículo donde ex-musulmanas denuncian el hijab y su aceptación y lo que conlleva (invisibilización de las mujeres árabes no musulmanas que luchan contra él, por ejemplo) por la clase política. No es un artículo que hablen de su prohibición, eso lo has sacado simplemente para darnos la chapa del equidistante. Que por cierto no cuela.

    Flaco favor hacen los que como tú, sin que les afecte lo más mínimo un hyjab, se pongan posmodernos a aleccionar a las que sí les afecta sobre su lucha. Ese dilema del que hablas solo lo tienes tú y algún que otro ridículo y dañino departamento de la facultad de sociología, no ellas.
  21. #31 "el velo es feminista"

    Eso deja abierto una cantidad de matices importante, no es concluyente, es casi como tirar una moneda. Verdad #19 ?
  22. #37 lo del consumo de alcohol es verdad ...
  23. #1 Estan alienadas
  24. #107 Yo no hablo de catolicismo porque sí es verdad que en el último siglo lo de taparse la cabeza a desaparecido, hablaba de cristianismo. La propia Mimunt ética en varias charlas que por ejemplo el hiyab se introdujo en Marruecos desde Europa a partir de los años 70, que antes no se usaba casi. Lo que quiero decir es que sin ser permisivos con el Islam tampoco podemos pensar que las otras religiones son menos machistas.
  25. #22 Estas ya llevan mucho tiempo marcadas con esas etiquetas.
  26. #36 Porque es española, fue 18 años apátrida porque Paquito Franco no permitía dar la nacionalidad a niños que no fueran de la fé católica.
  27. #93 Y también en España estaban las tapás de la provincia de Cádiz. Ahora ya sólo es folclore y no una imposición social.
  28. #89 A mi me parece que como persona adulta se entiende fácilmente que ese comentario no es literal, pero todos sabemos que si llego a citar a alguien que haya dicho eso, pues entraremos en el dilema del escoces verdadero que es lo que ya ha pasado.

    Repito, siendo adultos, me parece bastante razonable la crítica. El feminismo es muy de hacer ascos a las cosas más irrelevantes porque las considera patriarcado, pero a ese puto pañuelo y a todo lo que representa, NO.

    Y esas mujeres, lo digan o no, entienden que su pañuelo no tiene nada de incompatible con el feminismo, y que pueden ser feministas, y defenderlo desde el feminismo.

    En mi opinión, lo demás, es una pataleta infantil... en mi opinión, reitero. :-)
  29. #94 claro el fragmento del vídeo es un invento y no existe el original sin recortar.

    La linde se ha acabado hace tiempo, pero tú sigues.
  30. #133 creía que hablaba con alguien normal, no con un aspenger. Lo tendré en cuenta en el futuro.
  31. #122 Me parece estupenda y necesaria la lucha de las mujeres en el artículo. Simplemente creo que también es completamente legítimo defender la libertad de vestimenta y que ciertas actitudes paternalistas están de más. Para apoyar la lucha contra la opresión religiosa no hace falta condenar a las mujeres cuya experiencia o percepción difiere, sino apoyar a aquellas que se erigen contra ella, como las que aparecen aquí, dándoles espacio y visibilidad (que es el motivo por el que he votado el artículo positivo). Es un falso dilema que no trae más que problemas.

    Por cierto, en ningún caso soy equidistante. Defiendo la libertad y autonomía de la mujer y de cualquier ser humano para decidir sobre su cuerpo y su vida.
  32. #122 Y por cierto, creo que es un debate que se tiene que dar entre las musulmanas, y me parece estupendo y legítimo que ellas alienten a que se deje de usar por solidaridad con las muchísimas mujeres que se ven obligadas a ello. Pero a la vez soy consciente de que sería paternalista de mi parte meterme en el debate y decirles lo que tienen que hacer.
  33. #136 No lo haces. Para empezar, hablas de un debate entre las musulmanas, te dejas fuera a las que no lo son pero les afecta. Llegará tan lejos como un debate entre monjas y cristianas. Si de verdad te colocas a ti mismo fuera del debate ¿qué haces debatiendo? Yo no me coloco fuera porque me afecta y afecta a gente que aprecio. Tomo partido claramente, trato de hacer llegar aquello que les preocupa a la gente que quiero. Por cierto, te has inventado el argumento "no hace falta condenar a las mujeres con velo" para luego hacer una diatriba sobre ello. Con este y el de la prohibición del hijab ya van dos de dos. Mira a ver que pareces una persona leída para solo hacer hombres de paja.
  34. #122 #137 Me gustaría que me dijeras en qué momento estoy yo intentando aleccionar a nadie sobre su lucha. Mi primer comentario no era sobre el artículo, sino sobre todas las insinuaciones acerca de cómo tiene que ser el feminismo y de que es hipócrita declararse feminista y llevar velo. Porque parece que aquí repartimos carnets de todo tipo.

    Lo de la condenar a las mujeres con velo es una forma de hablar. Aquí mismo se las está juzgando de machistas y poco solidarias. Y lo poco solidario aquí me parece juzgar su decisión automáticamente como colaboración con el machismo imperante. Y si he mencionado su prohibición es porque algunas de las opiniones del hilo están en la misma cuerda de esas políticas (#57 #84). Si tu no estás a favor de ello, te pido perdón. Me ha parecido relevante en la discusión.

    Y lo siento, pero sí me parece que ese debate afecta principalmente a las musulmanas y no al resto de la sociedad. Siempre habrá quienes digan que no quieren ver el velo porque les parece apología del fundamentalismo y quienes no quieran que las mujeres de su familia dejen de usarlo porque "daña su honra". Lo siento pero ambos discursos son una forma de controlar a la mujer. Y aunque el segundo haga que mucha gente se aferre al primero, esto no justifica la reacción. Hay más formas de luchar, por ejemplo centrarse en opresores en vez de en víctimas supuestas o reales.

    Dicotomizar el discurso (sólo puedes ser feminista si tiras el velo) no trae nada bueno. Y no va a convencer a las que lo llevan de quitárselo. Analizar las múltiples formas de presión social y cultural, y que cada cual entienda mejor por qué hace lo que hace y pueda decidir libremente me parece más adecuado. La realidad es más compleja que blanco o negro.
12»
comentarios cerrados

menéame