Actualidad y sociedad
235 meneos
2245 clics
Un ladrón acaba detenido por no calcular bien el valor de las botellas de aceite que robó

Un ladrón acaba detenido por no calcular bien el valor de las botellas de aceite que robó

No pasará a la historia por ser el ladrón más avispado. Agentes de la Policía Nacional han detenido a un español acusado de robar un total de 31 botellas de aceite por valor de 407 euros. La sorpresa fue mayúscula cuando le comunicaron que el precio del aceite había subido y que la cantidad del ticket era de 407 euros. Acto seguido, se le cambió la cara al darse cuenta que había cometido un robo en lugar de un hurto. Acto seguido, los policías procedieron a su arresto y el ladrón acabó en los calabozos.

| etiquetas: precio , aceite , oliva , ladrón
105 130 5 K 517
105 130 5 K 517
12»
  1. #82 Como en la sanidad, se puede mejorar los recursos ahorrando. Si a un reincidente, no lo juzgas y condenas, siguen generando gastos a la poli y al juzgado, cada vez que reincide. Si lo juzgas y lo sanciona, deja de gastar muchos recursos y al final ahorras.
    Cuando estrangulas algo, muchas veces ademas de ser poco eficaz es poco eficiente.

    #92 Esa es otra parte del ahorro. Las leyes deben disuadir de los delitos y necesitar aplicar el castigo lo menos posible. El efecto disuasorio no genera coste y es un ahorro. Ademas, que no eviitar el delito y aplicar la ley muchas veces no repara completamente el daño.
    Además, muchos delicuentes no solo cometen el mismo delito sino mas graves que acaban con condenas que nos cuestan muchos años de gastos, que se podrian haber evitado con un castigo a tiempo.
    La falta de control no solo hace que gente de aqui delinca, sino que gente de fuera, decida venir a deliquir en un caladero donde es facil esquivar el castigo.
  2. #75 una exageración que multiplica en un 20000% cuando en europa la inflación en los peor de lo peor llegó al 10% no es un figura retórica, es un bulo lo siento, si me dices que el aceite de oliva dentro de poco vale 20€ el litro y me dices que era por explicar mierdas te lo compro pero un lata de sardinas 400€, lo siento nos moriremos todos y no valdrá 40€
  3. #95 es la ventaja de tener un río en el que se puede trazar con tiza el contorno de un cadáver sobre la superficie. La pega es que a las aves zancudas les corre las patas.
  4. #63 Una búsqueda en google y me sale esto

    noticias.juridicas.com/actualidad/jurisprudencia/12120-el-ts-rechaza-a

    Pero es del 2017 y dice #33 que ya está resuelto. No lo veo yo del todo claro...
  5. #104 ya, he buscado descartando todo lo anterior a 2022, y nada. Antes de ese año hay referencias pero con la ley antigua, pero entiendo que no aplican.
  6. #21 Para empezar, no entro para nada en Perro Sanxe o chiquilladas del estilo. Te hablo como Graduado en Derecho y espero que abogado en breve.

    blog.sepin.es/cuestiones-reforma-delito-hurto-2022

    Yo había oído comentar entre penalistas que por mucha reforma y a efectos prácticos, tampoco se había resuelto gran cosa. Porque sabrás, que una cosa es que se publique una ley y que luego se aplique de manera adecuada por interpretaciones o como parece que es este caso, por falta de medios materiales.

    Por lo que he leído en el link que te paso, el fondo de la ley (o su espíritu) es correcto, pero es complejo de utilizar. Mayormente como habla de que tienes que ir buscando las cuantías de los delitos anteriores y eso en un partido judicial pequeño puede ser viable pero en territorio nacional es imposible.

    La sugerencia del redactor de incluir en la herramienta las cuantías del hurto para valorar la reincidencia, así como el jaleo de las fechas para ver si han expirado los antecedentes, es bastante lógica.

    Resumiendo: Existe la norma? SI. Es una ley lógica y buscando una solución? SI. Pero no se debe estar aplicando bien por detalles. Entiendo que en algún tiempo alguien cambiará cosas y funcionará mejor pero a día de hoy y por lo que me dicen compañeros ejercientes, no es eficiente ni tiene un impacto real.
  7. #66 no me leí la última legislación, delitos ya juzgados , siendo delitos leves muchas veces son juicios inmediatos, se celebran la semana siguiente y la sentencia se dicta ese día o en los siguientes.
     
    Una aclaración que veo por aquí confusión, robo con fuerza es algo total entre distinto a un hurto, en un robo con fuerza hay que romper algo para acceder (una cerradura para entrar en un trastero, un Butrón), el hurto es solo tomar la.cosa y pirarte, y las penas son muy distintas.
  8. #8 De hecho, aunque es comprensible, siempre tendemos a querer que delitos leves reciban castigos más graves. Sin embargo, en este caso por ejemplo, si vas a recibir un castigo grave, pues igual te da lo mismo "hurtar" que "robar". En cierta forma yo prefiero tener una banda que hurta, que otra que te ponga una navaja en el cuello.

    En cierta forma las leyes fomentan que los criminales se centren en delitos menos leves, pues casi que es mejor así.
  9. #2 Lo que urge ya es una renta básica universal e incondicional para acabar con este tipo de conductas.
  10. Anda que será al primero al que se le añaden productos para que llegue al mínimo para considerarlo robo {0x1f601}
12»
comentarios cerrados

menéame