Actualidad y sociedad
21 meneos
87 clics

La lengua cooficial contará para el traslado de funcionarios

Gobierno y sindicatos sellan el primer acuerdo sobre movilidad de los empleados públicos, que incluye como novedad un concurso unitario para todo el personal. Como novedad, el conocimiento de una lengua cooficial de un territorio determinado se considerará como un mérito más para resolver un concurso de traslados o una promoción.

| etiquetas: catalán , euskera , gallego , funcionarios
Comentarios destacados:                        
«12
  1. ¿Y de las lenguas que sirven de verdad para comunicarse, no dicen nada?
  2. #1 ¿Estas hablando de lamer ojetes?
  3. #1 Te refieres al inglés?
  4. #1 tú vete a un pueblo de Lleida y me cuentas qué lengua se utiliza. :roll:

    En realidad en una pregunta trampa porque el árabe no es cooficial :troll:
  5. KdL #5 KdL *
    #1 La ignorancia no tiene límites. xD xD #hispañistán
  6. #6 Me alegro. Pero yo le preguntaba a #1 por lo que él decía.
  7. Ves...todos iguales ante la Ley.
  8. #1 El árabe y el chino apenas se habla en España.

    Y del inglés ni comentamos.
  9. Vengo de un viaje a Lisboa y de los españoles que había en el hotel cero de inglés o portugués. He tenido que hacer de intérprete varias veces. Entre ellos varios catalanes. Ya de por sí hablamos mal inglés , si nos vamos a perder en lenguas regionales yo me bajo de esta locura.
  10. #8 Debes ser de los que creen que eso de la igualdad ante la ley significa que todos los ciudadanos tienen derecho a operar a corazón abierto a cualquier otro ciudadano, quien necesita capacitarse para ello cuando la ley dice que todos somos iguales.
  11. #10 no se rick
  12. Es solo para preservar la cultura.
  13. #11 Magnífica comparación. Si alguien no habla catalán, que supongo que es el idioma en el que estás pensando, debería poder sustituirse por el castellano sin ningún problema. ¿Con qué sustituyes la falta de conocimientos médicos?
  14. ..¿De quienes están hablando? Por ejemplo en Justicia desde hace AÑOS sino décadas, hablar-escribir la lengua co-oficial de la comunidad objetivo, son hasta 12 puntos, más aparte de otros méritos.
  15. #11 sí papá.
  16. #14 Si no entiende el catalán no puede sustituir lo que escucha por otro idioma, necesita exigir al ciudadano a quien supuestamente sirve a que cambie de idioma por sus carencias como servidor público.
  17. #14 Claro que sí, porque un administrado no tiene el derecho a dirigirse a la administración pública en el idioma que él, sus padres, los padres de sus padres, los padres de los padres de sus padres... han hablado durante generaciones porque prevalece el derecho de un paisano cualquiera a ser funcionario por sus cojones morenos :palm:

    Lo importante es que un señor de Murcia tenga un empleo público en un pueblecito de la montaña gallega en el que no entienda a nadie, porque en el resto de España a la gente la da muchísima rabia no vivir en un estado monocultural en el que hablamos todos con acento de Valladolid.

    Así que toda esa gentuza que habla el idioma que aprendió en casa, pero que no es el bueno, el que aprenden los españoles de pro... a joderse.

    :palm:

    En serio, se os está yendo la puta olla con esto del españolismo mononeuronal militante.
  18. #17 Si el que escucha no cambia de idioma es porque no quiere, porque tiene la obligación constitucional de conocer el castellano.
  19. #18 Supongo que le supone mucho esfuerzo hablar en castellano si el funcionario no habla catalán, o el idioma cooficial que corresponda. No sé cómo se me ha podido pasar por la cabeza semejante barbaridad. :palm: :palm:
  20. #19 El deber constitucional de conocer el castellano no capacita al servidor público para entender el catalán, idioma oficial y de muchos ciudadanos para quienes es un servido público.

    La ausencia en esa capacitación del servidor público obliga al ciudadano a cambiar de idioma por las carencias de éste.
  21. #17 Comparemos el esfuerzo de hablar en un idioma que conoces con el de formar a un profesional en otra lengua para que pueda ejercer en esa parte del territorio. ¿Qué cuesta más y qué suena más lógico? ¿No será más bien una manera de asegurar las plazas para los que son de allí antes que a gente de fuera?
  22. #21 Otro que piensa que es una tortura pedir a un ciudadano que hable castellano durante unos minutos. Pensarás lo mismo en el caso de los médicos, no tendréis los mejores de España, pero oye, os podrán atender en vuestro idioma, que es importantísimo.
  23. #22 Lo que nos saldría más barato a toda la sociedad es que las distintas lenguas cooficiales se enseñasen en todo el territorio de España, que se capacitase a los ciudadanos desde pequeños para convivir en una sociedad pluircultural y plurilingüística.

    La ausencia de capacitación lo que provoca es que deban capacitarse a posteriori, con la dificultad que eso entraña, si quieren dar un buen servicio público en las regiones donde existe más de una lengua oficial.

    Y todo ello nos está saliendo caríssimo, al situación política de España esta última década se explica en gran medida por ese desprecio a la pluriculuturalidad y el plurilingüísmo de España.
  24. #10 Claro, es tan difícil entender el portugués y a ellos les cuesta tanto entender el castellano...
  25. #20 Vete por las aldeas gallegas y pregúntales a miles de ancianos si les cuesta mucho trabajo.

    Por supuesto que sí. Tanto que algunos serían incapaces de hablarlo

    Pero qué mas da, verdad?

    Muérase usted, señora, que no tengo por qué entenderla ni a usted ni a todos mis pacientes. Mi derecho a ser funcionario prevalece sobre vuestro derecho como administrados.

    Y punto.

    Lo triste es que no os dais cuenta de las barbaridades que decís, porque estáis totalmente obsesionados con el temita de los catalanes y de que otra gente dentro de vuestra gran nación tenga una cultura diferente a la única que os han vendido como "española".
  26. #23 España ha sido condenada en multitud de ocasiones por no investigar las torturas, pero en este hilo no estábamos hablando de eso si no de servidores públicos que cobran un sueldo público y no se les requiere estar capacitados para servir a sus ciudadanos en las distintas lenguas cooficiales que existen en los distintos territorios.

    Pensarás lo mismo en el caso de los médicos, no tendréis los mejores de España, pero oye, os podrán atender en vuestro idioma, que es importantísimo.

    La comunicación es una parte fundamental en medicina, por eso es habitual que cuando vas al médico de cabecera no te hable únicamente en ruso ni en chino.
  27. #26 "Y punto". Si esa es tu forma de terminar las discusiones, no hay más que decir.
  28. #28 Pffffff :palm: Maemía...
  29. #27 Me sorprende que tenga que recordarte que ni el ruso ni el chino son oficiales en España, pero el castellano sí lo es en Cataluña.
  30. #30 Y el catalán también lo es en Cataluña.
  31. #9 #7 #5 #4 #3 #2 #1

    Me refiero a que en el país con más visitantes del mundo después de EEUU o Francia (unos 70-80 millones al año, cerca del 10% del PIB) y con una necesidad de internacionalización de sus PYMES importante, es muy revelador que las iniciativas políticas se centren en proteger a los paisanos del lugar (véase la iniciativa del gallego-asturiano), en lugar de atraer talento.

    Ejemplos abundan:

    www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2017/11/15/el-gobierno-navarra

    www.elmundo.es/baleares/2018/03/01/5a9702bce5fdea50308b46be.html

    Pero bueno, aparte de triste, esto abre la puerta a que Madrid siga concentrándose sedes de multinacionales. Mientras en Asturias ya tal...
  32. Por cortesia se habla en un idioma comun para entenderse aunque no sea el tuyo, se de casos de 2 personas españolas nativas hablando ingles entre ellos para que un tercero ( en este caso Ingles) pudiera enterarse de lo se decia y entrar en la conversacion
  33. #32 Puesto que son oficiales los dos, el ciudadano no debería tener ningún problema para hablar en castellano. ¿O hay alguna dificultad insalvable que se me escapa?
  34. #35 Puesto que son oficiales los dos, los servidores públicos no deberían tener ningún problema para entender ambos.

    Lo que se te escapa son los derechos de los ciudadanos a obtener de sus servidores públicos un buen servicio, por el que pagan, lo cual incluye que no se les obligue a dejar de utilizar una de las lenguas oficiales por las carencias de capacitación del personal público contratado.
  35. #36 "Lo que se te escapa son los derechos de los ciudadanos a obtener de sus servidores públicos un buen servicio..."

    El servicio es mejor si les hablan en un idioma que no sea el castellano. Ahora lo he entendido, un cirujano opera mejor si atiende a los pacientes en el idioma cooficial.
  36. #37 El servicio es mejor si no se les obliga a dejar de expresarse en uno de los idiomas oficiales por que el personal público contratado no está capacitado para comprender los idiomas oficiales.

    Ahora lo he entendido, un cirujano opera mejor si atiende a los pacientes en el idioma cooficial.

    El médico sirve mejor al paciente si puede comprender aquello que se le explica, y si es en uno de los idiomas oficiales sí es exigible que así sea.
  37. #38 No, el servicio es idéntico en ambos casos. Nadie trabaja mejor ni peor dependiendo del idioma en el que se exprese.
  38. #23 A lo mejor tenemos a los mejores de España y que además hablan la lengua del sitio donde viven.
  39. #39 Eso es falso, el servicio es peor si el ciudadano se ve obligado a renunciar a expresarse en su lengua, que es oficial, para expresarse en otra lengua por las deficiencias de capacitación del servidor público contratado.
  40. #33 Biba la demagogia y el bino tinto!! xD que venga talento pero que hablen todos cristiano y español.. xD
  41. #33 En Soria se habla el mismo idioma oficial que en Madrid y tiene menos sedes de multinacionales que Bilbao.

    Se acaba de caer tu teoría.
  42. #40 Podría ser, pero estarás de acuerdo conmigo en que si se les exige un segundo idioma, podría preferir no trabajar en otra comunidad autónoma, por lo que podrías estar perdiéndote a buenos profesionales.
  43. #35 que cuando vas a la administración que teóricamente son tus servidores, no es mucho pedir que te puedan atender en tu lengua. Especialmente en el caso particular de la medicina que mencionas.
  44. #41 ¿De verdad te crees eso? xD
  45. #45 Buenos, si prefieres que hablen idiomas a que sean los mejores profesionales.
  46. #46 Obviamente que creo que el servicio recibido será mejor si el ciudadano no se ve obligado a usar una lengua distinta de la que usa habitualmente y la cual es oficial.

    Lo que genera vergüenza ajena es la cultura monolingüística extendida en España que nos ha llevado en gran medida a la situación política en la que nos encontramos, y que aún haya tantíssima gente que desde su ignorancia defienda que sale más barato seguir con esa pretensión de monolingüísmo en los servidores públicos para una sociedad plurilingüística y pluricultural.
  47. #48 "Lo que genera vergüenza ajena es la cultura monolingüística..." Ya estaba tardando en salir el monolingüismo.
  48. #49 ¿Acaso no llevas defendiendo esto todo el rato?

    :-S
  49. #50 No, defiendo que nadie hacer mejor ni peor su trabajo por hablar o no hablar un idioma cooficial. Si prefieres profesionales no monolingües, aunque no sean los mejores, allá tú.
  50. #43 Vaya forma de simplificar las cosas. :palm:
  51. #51 Parte del trabajo de los servidores públicos es comunicarse con el ciudadano, y obviamente que la comunicación es mejor y el servicio de comunicación es mejor cuando no se obliga al ciudadano a cambiar de idioma por las carencias de capacitación de los servidores públicos por los que paga.

    Yo lo que prefiero son servidores públicos que sí se capaciten para servir al público, y en el caso de comunidades bilingües parte de esa capacitación es la lingüística. La cual no es excluyente con otras capacitaciones.
  52. #53 Pues nada, quédate con los profesionales bilingües, así en las demás comunidades autónomas tendremos más posibilidades de contar con los mejores.
  53. #14 Con dinero, con dinero da igual donde vivas y lo que hables, te pongo un ejemplo de personas trabajando en la misma multinacional, equipo directivo trasladado a Barcelona para no mas de dos años, colegios privados con idioma a elegir, seguro médico y trasladado, currantes del teclado, a buscar un colegio barato que de clases en castellano para que los nenes no pierdan mucho y mover papeles para aburrirse
  54. #54 Ya veo que te da igual que el médico te hable en ruso o en chino mientras sea "el mejor".

    Espero que sobrevivas a la experiencia.
  55. #33 Esas multinacionales plagadas de funcionarios que están esperando al concurso de traslados para venirse desde Massachussets hasta Vallecas! Di que sí!
  56. #44 Pero seguro que no mejores personas, porque de verdad conozco a muchos profesionales que cuando llegan a un sitio donde se habla otra lengua se molestan en como mínimo entenderla y en muchos casos hablarla. Pero no por exigencia, si no porque son gente normal a la que les gusta comunicarse más que imponerse. Personalmente prefiero a los médicos que se interesan por la gente que a los que van de estrellas.
  57. #56 Lo del ruso y el chino ya lo has dicho y te he contestado. No entremos en bucle.
  58. #23 ¿Te refieres a una especie de endogamia profesional?
  59. #58 "Pero seguro que no mejores personas". Que hablen idiomas significa que sean mejores o peores personas. ¿O sí?
  60. #60 No sé a qué te refieres con lo de la endogamia.
  61. #59 Los que defendéis el monolingüísmo no tenéis problemas a poner como requisito el español aunque eso implique renunciar a "los mejores", eso sí, cuando se trata de exigir una lengua distinta al español entonces lo criticáis.

    Doble vara de medir.
  62. #30 Será oficial en el papel y para mucha gente así es luego estan los otros...
  63. #52 A propuestas simples, respuestas simples.
  64. #63 Ya te he dicho que por mí no hay problema, quedaos con los bilingües y dadnos más posibilidades a los demás de tener a los mejores profesionales.
  65. #20 #26 >Mi derecho a ser funcionario

    Tu derecho a ser funcionario acaba en el momento que atiendes a vascos, gallegos y catalanes y no entiendes uno de los dos idiomas hablados allí.
  66. ¿Intérprete entre los catalanes/españoles con los portugueses?... anda ya... yo no hablo portugués y jamás he tenido ningún problema.
  67. #66 dadnos más posibilidades a los demás de tener a los mejores profesionales.

    ... que hablen español, por que a los que solo hablan chino o ruso no los quieres por que sabes que la comunicación sí es importante y sus carencias lingüísticas sí empeoran el servicio público por el que pagas.

    Doble vara de medir.
  68. #67 Pues vale, ni me molestaré en intentar trabajar en esos lugares. No es mi caso, pero podríais perderos a buenos profesionales.
  69. #69 Y dale con el ruso y el chino...
  70. Veo las mismas discusiones de siempre pero por fin el idioma cooficial será un mérito para un funcionario estatal, por fin, es un paso.
    Espero que esto incluya a policías y guardias civiles, no lo sé. Sería todo gustazo poder hablar con normalidad con policías y guardias civiles en nuestra propia lengua sin miedo a multas por desacato . (Antes de que me diga nadie nada, sí hay denuncias por esto mismo)
  71. #23 ¿Porqué crees que los mejores de España no hablan el idioma del lugar donde atienden?... si son los mejores y quieren atender a sus pacientes harán lo posible por hablarles para que lo entiendan... ¿ó acaso los mejores solo hablan español... e inglés, faltaría más.
  72. #10 Jajaja , ¿De verdad? Cualquiera que haya estado en Portugal sabe la mentira que estás contando. Yo mismo he estado varias veces en Portugal, nada de inglés ni portugués y cero problemas de comunicación con los portugueses, nos llevan siglos de ventaja.
    Otra cosa sería que un portugués viniera aquí, el pobre las iba a pasar canutas para hacerse entender.
  73. #73 Por supuesto que los mejores no tienen por qué hablar solo español, pero si pones el requisito de que hablen otro idioma, pudiendo entenderse perfectamente en castellano, estarás reduciendo las posibilidades.
  74. #61 que les importe un carajo vivir en un sitio sin hablar el idioma es de persona poco interesada por sus semejantes, para mi eso es peor persona.
  75. #76 Entonces dejo de conversar contigo, no querrás intercambiar comentarios con una "peor persona".
  76. #77 No sabía que no hablabas la lengua del sitio donde vives.
    Pero la verdad es que no me importa dejar de conversar contigo.
  77. #75 Estoy segura qué si un médico es "el mejor" intenta hablar con su paciente de la forma en la qué él le comprenda... y los "mejores" ya se encargan ellos de aprender como se habla allí donde ejerzan sea la Rivera Sacra ó el Pirineo genundes.
  78. #79 Pues fíjate, yo pensaba que si un paciente quiere tener el mejor médico, intentaría hablar con él de la forma que mejor le comprendiera. Parece que estaba equivocado.
  79. #80 Creo qué sí, en la Rivera Sacra, por seguir con el símil, es más fácil que uno (el médico) aprenda lo que todos (los vecinos) hablan.
  80. #81 También es fácil que el médico elija ejercer en otro lugar.
  81. #33 Siempre me ha sorprendido que para atacar algo se recurra al "no hay otras cosas mas importantes que hacer?". A ver, un gobierno puede proteger al gallego-asturiano y a la vez hacer muchas otras cosas, como fomentar el aprendizaje del inglés.
  82. #43 Creo que en el caso de Euskadi una simplificación a la explicación monocausal sí que puede tener algo que ver para explicar la falta de inmigración pese a su alta renta per cápita.

    Evolución de la población en las CCAA más ricas:

    CAM de 1990 a 2018. 4,9 millones de habitantes a 6,5 millones

    Cataluña 1990-2017, 6 a 7,45 millones de habitantes

    País Vasco, 1990-2017, 2,1- 2,2 millones,.

    Navarra, 1990-2017, 519 mil a 640 mil.

    Otros factores son el clima, ETA, y el supremacismo simpático que destilan los votantes del partido gobernante por esos lares.
  83. #82 O no,... sólo sí lo que quieren es atender a pacientes y no donde vivan, porque si no, no podrían ir a ningún país donde no se hablara su idioma... no habría médicos de ningún país en España, salvo los cubanos que nos salen gratis y hablan nuestro idioma, y los españoles no podrían ir a África, por ejemplo.
  84. #85 Van a atender pacientes en cualquier parte. Sobre lo de ir a países donde no se habla su idioma, no es el caso, la noticia es sobre España.
  85. #12 #25 #74
    Ellos nos entienden sí, pero hagamos un ejercicio, sin buscarlo en Google:

    Estáis en un restaurante y vais a pedir un bacalao dorado para vuestra novia, venga sin trampas a ver cómo lo pedís en portugués. Y No, en español esto en concreto no lo van a entender.
    :-D
    Venga.
  86. #33 qué malos son estos (añádase aquí la región con idioma propio que se guste) que dan puntos a los que conozcan su lengua propia :palm:

    Te voy a decir algo, conozco profesores de otras zonas de España que se han sacado el nivel C de catalán en un par de años, no es muy difícil pero sí imprescindible para trabajar en la administración pública de aquí. Si me fuese a Euskadi esperaría que me exigieran euskera para trabajar de cara al público en la administración, es lo lógico.

    Ah, que quieres venir a estas regiones sin aprender el idioma y exigiendo trabajar en la administración... Ya me sé yo lo que decís de los que vienen a España sin conocer el idioma. Por cierto, será por falta de gente con potencial en cada región, dudo que ese el problema de la administración de cada comunidad.
  87. #87 Pues al ser un forever alone para mi novia no lo he pedido nunca, pero este verano pedí bacallao a bras (escrito tal como lo pronuncié) y juraría que lo que me pusieron era bacalao. Obviamente también están las confusiones y false friends del idioma, pero vamos no me vi en necesidad de usar mi inglés.
  88. #42 #57 Esas multinacionales han puesto una sede de I+D a dos paradas de Puente de Vallecas:

    www.reasonwhy.es/actualidad/empresa/asi-son-nuevas-oficinas-amazon-mad

    Pero también vascas, como Iberdrola y BBVA, es cierto que han ido creciendo cada vez más en Madrid, o eso me han comentado sus empleados.

    Ejemplo de Iberdrola:


    www.eldiario.es/economia/Iberdrola-traslado-empleados-kilometros-Madri
  89. #89 porque lo viste en la carta escrito.
    Pero para ser vocabulario básico no sabes cómo se dice "novia" en portugués ?
    Ay ay... :-D
  90. #88 #83 Me parece fantástico. Ya te digo, yo encantado de que siga contando más el nivel C de catalán o gallego que 3 papers en revistas de prestigio o que el inglés y el alemán en zonas turísticas.

    Ejemplo: www.redaccionmedica.com/autonomias/navarra/los-medicos-navarros-la-exi

    Además así le pueden dar uso al libro de anatomía en euskera normativo que se acaban de inventar:

    www.cmb.eus/historico-de-noticias/la-obra-referente-de-anatomia-ya-est
  91. #91 A ver, novia según Google Translate es "namorada", tienes razón, no lo sabia, pero creo que dentro de una conversación si sale esa palabra por su contexto sabrás que se refieren a novia.
  92. #92 claro, porque seguro que lo que miran es solo el nivel de catalán, los papers no suman puntos, verdad?? Y das por hecho que los que tienen catalán son unos zopencos y tú vienes aquí a traernos el fuego.

    Por cierto, los papers te puedes limpiar el colon con ellos si después te vas de médico de familia a Girona o Zumarraga.
  93. #90 Tocino, velocidad, tonterías, demagogia, ceguera, españoles, muy españoles, cristiano y dialectos. xD Puedes por favor contestarte a ti mismo usando esas palabras. xD
  94. #94 Sí, sí, si yo lo que quiero es que esa genta disfrute de lo votado y no le operen cardiólogos en Pamplona o en Girona con 30 años de experiencia, sino los que tienen el nivel idiomático correspondiente.

    El tema de Baleares:
    www.redaccionmedica.com/autonomias/navarra/los-medicos-navarros-la-exi

    En Euskadi llevan varios millones de Euros para "Euskaldunizar" y creo que el 35-40% del personal ya medio se entiende en euskara, que cuenta bastante más que el doctorado:


    www.elindependiente.com/politica/2018/02/15/sanidad-publica-vasca-doct


    www.deia.eus/2018/02/05/sociedad/euskadi/el-39-de-los-trabajadores-de-
  95. #95 Te lo dices tú todo.

    Yo insisto, mi región se ha beneficiado mucho de esas políticas lingüísticas y de aventuras parecidas, así que que no paren.
  96. #96 sí, en Catalunya nos operan monos con un Pompeu Fabra bajo el brazo. Si no fuese por gente preparada de fuera como tú que venís aquí a ilustrarnos... Gracias! Por cierto estos enlaces creo que no dicen lo que tú crees o no confirman para nada tu teoría.
  97. #87 no hace falta buscarlo en Google, con buscarlo en la carta.... Y si aún así tienes dudas pregúntale al camarero.
  98. #97 Biba la incultura. Muera la inteligencia. Arriba la ignorancia! xD
«12
comentarios cerrados

menéame