Actualidad y sociedad
13 meneos
82 clics

Lenin: 3 claves para entender la importancia histórica del revolucionario que fundó la Unión Soviética

Es la noche del 16 de abril de 1917. Miles de personas esperan con linternas en un andén en la Estación de Finlandia en Petrogrado (San Petersburgo). En ese momento, un hombre baja las escaleras de un tren y comienza un discurso ante la multitud: “El pueblo necesita paz, el pueblo necesita pan, el pueblo necesita tierra.…”. El pueblo al que se refiere es el ruso y el hombre es Vladímir Ilích Uliánov, más conocido como Lenin. Así inició su asalto al poder uno de los grandes personajes de la Europa del siglo XX.

| etiquetas: unión soviética , lenin , rusia
10 3 2 K 115
10 3 2 K 115
  1. Un tremendo dictador cuyo nombre se ha beneficiado de haber tenido un sucesor mucho más bestia.

    Recomiendo la lectura de "Setenta días en Rusia" del dirigente español de la CNT Ángel Pestaña cuando viajó para asistir a la Internacional Comunista. Incluso él, que aunque anarquista le tenía bastante simpatía al proyecto revolucionario soviético, reconoce sus graves deficiencias estructurales y de resultados, y sus graves crímenes. Ya entonces habla de la represión y las matanzas (fomentadas por las recompensas de botín) de granjeros y de polacos, de la censura (se entrevista con un Kropotkin atemorizado que no osa publicar más ni se atreve a salir del país), de la represión de iniciativas autogestionarias, de la mala planificación que llevaba a la escasez, de cómo se cargaron la incipiente industria rusa, de la proclamación de la dictadura... Muchos de los defectos que luego Stalin llevaría a mayor escala.
    Aquí disponible: www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Ángel Pestaña - Setent

    No dudo que Lenin haya sido una grandísima figura histórica y un pilar intelectual para el comunismo. Pero no lo ha sido para bien. No caigamos en declarar a Lenin como el idealista y bueno por oposición a Stalin el cruel.
  2. Un pais que sobrevive gracias a los recursos y la represion en las colonias de las minorias(esclavos) del este
  3. Vienen los fachas a comentar en la noticia llorando xD
  4. #5 pero no les llames genocidas que sus minions se ofenden mucho
  5. #2 Bueno, lo de que hubo una guerra civil terrible con los blancos y demás colores, vamos a pasar de puntillas...
  6. #7 Por no hablar del apoyo internacional a los blancos, con mención especial a los británicos dirigidos por el gran demócrata Winston Churchill como Secretario de Estado para la Guerra, nada menos.
  7. Lenin rompió la dinámica capitalista y se opuso frontalmente a la explotación.Nunca se lo perdonó el sistema que combatía.
    En perspectiva histórica sus ideas y conclusiones son de absoluta vigencia y volveran a ser referencia.
  8. #7 Lo que he mencionado (más bien, lo que dice Pestaña) no era por la guerra civil. Pero sí, hubo una guerra civil muy cruenta, ¿y qué? ¿Justifica eso las terribles acciones de los bolcheviques, hace buena la represión posterior para imponerse a la población civil?

    Y ya que estamos metiendo eso de la guerra civil a la hora de juzgar la bondad de un dirigente o lo apropiado de las medidas que toma... ¿justifica, excusa o suaviza la Guerra Civil española a Franco de la misma forma? A lo mejor me equivoco, pero algo me dice que a un comentario criticando a Franco y la represión franquista no le habrías salido con ese enigmático "no estás teniendo en cuenta la Guerra Civil".
comentarios cerrados

menéame