Actualidad y sociedad
15 meneos
26 clics
Los letrados del Congreso consideran "muy difícil, si no imposible", el uso "a corto plazo" de las lenguas cooficiales

Los letrados del Congreso consideran "muy difícil, si no imposible", el uso "a corto plazo" de las lenguas cooficiales

Los servicios jurídicos del Congreso consideran "muy difícil, si no imposible", aplicar "de forma inmediata o a corto plazo" la reforma del Reglamento de la Cámara registrada por el PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG para permitir el uso generalizado de las lenguas cooficiales en los debates e iniciativas parlamentarias, y avisan de que su puesta en práctica obligaría a "replantear todos los procedimientos parlamentarios" tal y como están concebidos en la actualidad.

| etiquetas: congreso de los diputados , lenguas cooficiales
12 3 1 K 120
12 3 1 K 120
  1. Sorpresón!
  2. Tenemos una lengua común que es la envidia de medio mundo, pero aquí nos hemos empeñado en complicarnos la vida para que unos pocos le saquen réditos políticos.
  3. Pero si no saben ni inglés…..
  4. Ohhh siii. Es tan complicando que mejor lo dejamos para más adelante. Huele bastante mal todo eso.

    Si solo hubiera algún otro país en que se hablan varias leguas en sus parlamentos sin ningún problema.
  5. #2 qué tiene que ver una cosa con la otra? Tú eres de los que ven cualquier acción para promover las otras lenguas de España como un ataque al castellano.
  6. #2 Tenemos una lengua común que es la envidia de medio mundo

    ¿El inglés?
  7. #4 Es complicado y muy poco practico. Es un retroceso en toda regla.
  8. #7 lo de respetar la diversidad ya si eso lo dejamos para otro día
  9. #2 quizás nos complicamos la vida para dar voz, mantener vivas y poner de manifiesto que también tenemos otras lenguas oficiales y preciosas.

    Pero claro mejor dejar las cosas como están, no sea que a algunos que solo saben hablar una lengua (y justito) les moleste...
  10. #7 De hecho, el Parlamento de la UE y Suiza claramente están en un retroceso en toda regla.

    Jaja, que no, que es broma. Allí se hablan, y, sobre todo, se respetan varios idiomas ya que no tienen subseres trogloditas que no entienden que hay compatriotas que pueden hablar varios idiomas a la vez y no les va absolutamente nada mal.
  11. #7 Es sencillísimo, y no afecta a la práctica. Si quieres pruebas, vete al parlamento canadiense, o al belga o al europeo. Son funcionales, discuten igual, y todos contentos.
    Pero, no algunos no consiguen superar el mantra de "si eres español, habla español".
  12. Es complicado, poco práctico, caro, y sobre todo, INNECESARIO.
  13. #2 La envidia el 199 % de la población mundial, diría yo.
  14. Los diputados a favor de usar sus lenguas en el Congreso deberían plantarse y realizar todas las intervenciones en su lengua.
    A ver dónde pone que esté prohibido hablar en euskara en el Congreso.
  15. #2 Invent, eso de que sea la envidia de medio mundo. necesito una prueba de ello.
  16. Que manía de imponer el castellano a todos los ciudadanos de este país, tenemos más lenguas cooficiales en este territorio, así que tienen el mismo derecho para poder usarlo.
  17. Yo gastaría ese dinero y tiempo en pagar cursos de inglés a los que tengan que usarlo (no a todos los diputados)
  18. Pues si no saben encontrar la solución que les echen a patadas
  19. #4 Y eso que en este mismo país hay parlamentos con más de una lengua de trabajo, pero...
  20. #7 Una visita a Strasbourg te hace falta.
  21. #14 Tú puedes hablar en la lengua que te dé la gana, otra cosa es que haya que gastarse dinero en traducir lo que dices. Yo personalmente me negaría a usar pinganillo, y aplicaría esa expresión popular de "Tus muertos por si acaso" votando "No" a cualquier cosa que no supiera de que va.
  22. #18 ¿Quieres decir que si no consiguen retorcer los reglamentos hasta conseguir adaptarlos a lo que quieren unos pocos deberían despedirles?
  23. #8 Las diferentes lenguas son cooficiales en sus respectivas comunidades, y son cooficiales en el Senado, que es la Cámara de Representación Territorial (territorial viene de territorio). A mí me parece que es bastante respeto.
  24. #21 Es decir, excluirías de la participación parlamentaria a ciudadanos que hablan en un idioma que no está prohibido.
    Viva el apartheid.
  25. #23 ohhh. Argumentos sólidos. Tú eres de los que no entienden por qué a la Tierra se le llama planeta cuando debería llamársele redondeta
  26. #10 Igual allí no tienen un idioma común, digo.
  27. #11 No veo porque superar ese mantra, tan español es el castellano como el catalán
  28. #27 Díselo a la RAE, que dice que no.
  29. #14 o en chemehuevi, dónde pone que esté prohibido hablarlo en el Congreso
  30. #2 De verdad es que no has entendido nada ... y de verdad que no me extraña nada.
  31. #29 Con el ucraniano no hubo problemas para hablarlo en el Congreso.
  32. #28 Por suerte la RAE no crea jurisprudencia
  33. #32 El Congreso tampoco.
  34. #31 Pues ya sabemos que idioma hablar quien no quiera usar castellano
  35. #33 Fácil, cuando quien la cree diga que se puede usar problema solucionado
  36. #34 Así sois los "demócratas" españoles. Preferís oir ucraniano en el congreso que catalán o euskara. Os molestamos.
  37. #36 así soís los "dictadores" no españoles. Preferís oir ucraniano en el congreso que castellano. Os molestamos
  38. #37 No, mira. En ningún momento he planteado, como tú sí lo has hecho, que se emplee una lengua extranjera en vez del castellano. Yo no quiero prohibir a nadie hablar en castellano. Tú estás a favor de prohibir el euskara en el Congreso. A mí no me molesta el castellano en el Congreso. A ti sí te molesta el euskara en el Congreso, hasta el punto de preferir el ucraniano.
    Así eres de cerrado.
  39. #6 No, el Chino
    你是從過去來的嗎?
  40. #2 "envidia de medio mundo" jjjajja pero tu de dónde sales?
  41. Es muy dificil porque son iniciativas vacias que usa el PSOE para obtener votos a sabiendas de que no se van a cumplir. Es respetable que se hable en catalan valenciano euskera o galego, pero para eso necesitas que todas las intervenciones cuenten con una traduccion simultanea y eso conlleva meter dentro de los gastos del Congreso el personal y medios para la traducción.
  42. #23 El congreso es la cámara ciudadana. Contéstame a esta simple pregunta: ¿quién habla las lenguas los ciudadanos o los territorios?

    Si es Senado puede aplicarlo, el Congreso también. Todo lo demás son excusas.
  43. #26 Se supone que es el inglés.
  44. No hay lenguas mejores ni peores que otras, igual que no hay culturas ni razas ni religiones ni naciones superiores o inferiores.
    Si una lengua no es representada en el Parlamento de una nación cualquiera, sus hablantes tampoco son representados por esa nación.
    El vínculo emocional de una lengua y una tierra no deben ser tratados con lógica, sino como cualquier otra emoción: con respeto.
    Si no se permite a catalanes, vascos y gallegos expresarse en sus idiomas nativos en las más altas instancias de una sociedad, como son un parlamento, un tribunal o una escuela, nunca se van a sentir parte de esa nación.
  45. #12 crea chiringuitos

    Lo demás sobra, pero ponen la etiqueta de "diversidad" "cultura" y todas las que quieras añadir, siendo todas las etiquetas absolutamente falsas, destinadas para contentar a los blandos de mollera.

    La única razón : chiringuitos
  46. Pues parece ser que no era tan difícil. Acabo de leer que se ha aprobado
  47. #22 Quiero decir que los inútiles al contenedor
  48. #43 poco común lo veo
  49. #38 has planteado que en un lugar donde una lengua que no es oficial del lugar se pueda emplear. yo estoy a favor del uso del euskera en euskadi, el catalán en baleares y el castellano en madrid. me parece tan absurdo el uso del ucraniano en euskadi como en madrid.
    si quieres que se hable euskadi en el congreso que se lleve el congreso a euskadi y se acaban los problemas, pero para alguno lo importante es imponer su lengua fuera de su territorio, así eres de imperialista
  50. #48 por eso dije 'se supone'.
  51. #49 Te tienes que reir.
  52. #51 en que idioma?
  53. #52 ¿En qué idioma?
  54. #8 No les des de comer... además no te van a dar ningún razonamiento lógico, solo dogma ideológico.
  55. #53 para que se entienda
  56. #55 El punto final, que se te olvida.
  57. #56 nunca es el final
  58. #57 El punto, que se te olvida. Para defender tanto el castellano, la ortografía la respetas poco.
  59. #58 eso pasa por no usar mi lengua materna, pero me conformo usar la lengua para que me entiendan, no como instrumento político
  60. #59 Por mí no te cortes. No soy de los que van por las esquinas imponiendo una lengua.
    Y yo tampoco estoy escribiendo en mi lengua materna. La tuve que aprender en la adolescencia, pero eso no me impide respetar su ortografía.
  61. #60 yo soy de los que uso la lengua para que se me entienda, si consigo eso me doy por satisfecho. No soy de los que voy por las esquinas haciendo un uso político de la lengua
  62. #61 Estamos hablando en castellano, ¿no? ¿O acaso estoy escribiendo en euskara? ¿Qué me dices de usar políticamente la lengua, cuando la Constitución, ley política por excelencia, obliga al conocimiento de una lengua en concreto?
  63. #62 pues a ver quien es el guapo que conoce el castellano, de mi lengua materna sé el nivel que tengo pues me han exigido una titulación, de castellano no me la han exigido nunca
  64. #63 Conocer, lo conocemos todos, por obligación constitucional impuesta.
    Lo que no pone por ningún lado, ni en la consti ni en el reglamento del congreso ni nada, es que haya una obligación de usarlo.
    Y eso serás tú. Yo, como tuve que aprender castellano, lo hice bien y tengo el C2, otorgado por el instituto Cervantes.
  65. #7 Un retroceso que se defienda la cultura española... :palm:

    No será que tienes otros motivos.... :roll:
  66. #48 Pues yo apoyaría que todos los políticos se hablasen en inglés en el congreso.

    Así habría una lengua comuna y ninguna región se sentiría menospreciada.

    Y, además, nos reiriamos un rato! :-D
  67. #27 Pues precisamente, hablemos en catalán que es tan español como el castellano.
  68. #64 conocemos solo parte, o al menos no conozco nadie que conozca todo el castellano. Tampoco dice que haya que entender otras lenguas
  69. #67 es lo que suelo hablar, aunque esta semana pasada he estado de viaje por el norte de cataluña y no me entendían hablando en catalán
  70. #66 o árabe y así nos preparamos
  71. #70 Pues mira! También sería una buena idea.
  72. #68 Por eso los traductores. Para que entiendan. Si no los queréis, se quitan. Pero no van a entender nada.
  73. #72 quien quiera entender que lo aprenda, no aumentemos el gasto. No es tan difícil, si hasta los niños lo hablan
  74. #73 Pues ala, que aprendan Abascal y cía. Yo ya me las sé.
  75. #74 que aprendan todas las que tengan el deber de conocer, y si quieren más
  76. #75 Pues vale. Díselo a ellos, no a mí. Yo ya aprendí las que me tocaban.
  77. #4 Creo que la cosa va más sobre la infraestructura (contratación de traductores y sistemas de audio individualizados).

    Pero como buen meneante no me he leido el artículo. :-D
  78. #77 por supuesto. Aquí somos serios, leerse los artículos antes de comentar es trampa
  79. #6 Mmm. Del otro medio. :-D
  80. #76 hasta donde sé ya conocen las que tienen el deber. yo medio aprendí las que me enseñaron
  81. #80 me está dando ya pereza esto. Pero aclárate: dices en un #75 que deben aprender todas y ahora dices que ya los saben.
    De todos modos, si es por tener la última contestación, ala para ti. Escribe la chorrada que quieras después de este comentario, y hasta otra.
  82. #81 no manipules, léelo todo, digo todas las que tengan el deber y supongo esa la saben
  83. #69 en el norte? en Girona? seguro que era Catalunya? :roll:
  84. #83 sí, haciendo la N260 y luego camino al barco en Barcelona, tuve que hablar en castellano en algunos sitios en los que me hablaban en catalán para que me entendieran
comentarios cerrados

menéame