Actualidad y sociedad
38 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lydia Valentín sobre la transexualidad en el deporte: "Tengo clarísimo que nadie va a cambiar de sexo por una medalla"

Lydia Valentín es una mujer fuerte, muy fuerte. Porque ser la mejor del mundo en Halterofilia, una disciplina minoritaria en nuestro país, y estar en la élite de este deporte durante dos décadas no es nada fácil. "El peaje ha sido muy alto", asegura, "pero también la recompensa". "Ser campeona del mundo me ha costado 20 años de mi vida, de sacrificio y de foco." "Los transexuales son deportistas que de por sí ya tienen una situación bastante complicada. Creo que nadie se va a cambiar de sexo por una medalla, eso lo tengo clarísimo."

| etiquetas: lydia valentín , halterofilia , deporte , medalla , transexuales
Comentarios destacados:                    
#3 Buena, las nadadoras americanas que se quejaron de las medallas de la competidora transexual no opinan lo mismo.
  1. Esto te lo refuta Toni Cantó en un abrir y cerrar de ojos .
  2. Pero una vez hecho el cambio puedes ver tal ventaja en los deportes
  3. Buena, las nadadoras americanas que se quejaron de las medallas de la competidora transexual no opinan lo mismo.
  4. Igual que ella lo tiene claro, otros no lo tendrán tanto. Supongo que conoce a todos los deportistas para hacer esa aseveración. A mí tampoco me cabe en la cabeza el doping y vaya que si se dopa la gente.
  5. Un deporte tan bonito y que lo practiquemos 4 gatos. Esto te pone fuerte, tanto gimnasio y tanta mierda...
  6. Si no voy mal puedes cambiar de género, pero no de sexo.

    Me hubiese gustado saber que diría si tras 20 años luchando por ser campeona en lo suyo llega una persona trans y le quita el título. Y aquí es una medalla y gracias, dudo que haya profesionales a tiempo completo en esas competiciones, pero en otros sitios no ser de los primeros puede suponer que no puedas ir a la universidad, y viendo lo que cuesta en según donde vale mucho más que una medalla.
  7. #3 En un claro signo de transfobia que hace feliz a la voxemia.
  8. El wokismo no diría nada malo aunque viese a la campeona en el vestuario con una erección tan formidable que pudiese colgar la medalla de oro
  9. «hay gente pa tó»

    ¿Sabes de dónde viene la frase «hay gente pa tó»?
    www.abc.es/cultura/toros/20141021/abci-sabes-donde-viene-frase-2014102
  10. Ella debería saber mejor que nadie la clases de extremos a los que puede llegar un deportista con tal de obtener lo que quiere. Gente de adentro me contaron el "régimen" de inyecciones, pastillas, dietas, etc. que por ejemplo tienen los fisicoculturistas profesionales tanto hombres como mujeres. Y hay documental que no es tan bestia pero se ve la seriedad del asunto: Icarus.
  11. Nadie haría algo no deportivo para obtener un reconocimiento deportivo, eso es autoevidente. Al menos en la mente de esta mujer.
  12. #4 Yo veo de muy enfermo cambiarse de sexo solo por lograr una medalla. La posibilidad cabe, pero habría que estar totalmente tarado.
    Ahora bien, por mucho que yo tampoco crea que alguien se vaya a cambiar de sexo por conseguir una medalla, tampoco creo que una trans compita ni mucho menos en igualdad con las mujeres, incluso bajándole la testostesterona a niveles femeninos.
  13. #5 No esperes empatía con tu deporte si tienes esa nula empatía con las aficiones de los demás.
  14. #3 se quejó una que se quedó fuera de las seleccionadas para participar en el evento. El resto no tuvo ningún problema.
  15. #9 has visto demasiado porno, las erecciones con estrógeno y antiandrógenos son nulas a no ser que mediques.
  16. Hombres cuyo mayor deporte es darle a la tecla del ordenador y a los que en la puta vida les interesó el deporte femenino, diciéndole a esta señora que no tiene razón y que ellos se lo van a explicar clarinete.
    Es tan pero tan flipante el ego y la arrogancia machirula de algunos que todos los días por aquí me siguen sorprendiendo.
  17. #7 De deporte sabe algo que es de lo que está opinando. Pero seguro que tú se lo vas a explicar.
  18. #9 dijo él mientras se tocaba lascivamente...
  19. #11 En resumen: ella es deportista y no sabe, pero a ti gente de adentro te contó cosas de dopaje y sin querer pero queriendo, equiparas dopaje con transexualidad y te quedas tan ancho porque tú sabes más.
    Es que lo flipo...
  20. Hay gente que se cambia de genero para no ir a la carcel, imaginate por medallas
  21. #15 Claro, claro.  media
  22. #15 Nope. Sale en la foto que las 3 nadadoras se ponen en el podium juntas en la 3a posicion, dejando al lado la trans

    www.elmundo.es/deportes/mas-deporte/2022/03/22/6239c5c0fdddff95338b457
  23. #16 se te ve muy puesto
  24. #20 En realidad hizo el comentario menos polémico y más políticamente correcto, y no la juzgo.
  25. #19 cuidadín no te salpique
  26. #11 ¿Hay que recordar que el culturismo no es lo mismo que la halterofilia? Y Lydia Valentín es campeona en lo segundo.

    De todas formas en el culturismo se hace porque se hace la vista gorda desde hace tiempo. Hay un tipo de culturismo que llaman culturismo natural en el que están intentando ser rigurosos con el dopaje.

    es.wikipedia.org/wiki/Culturismo_natural
  27. #29 Precisamente una practicante de culturismo natural fue la que me ilustró en las prácticas del otro culturismo, y me lo confirmaron otros entrenadores. Mi curiosidad inicial empezó cuando escuché el término "quemador de grasa" entre algunas señoras de mediana edad y uno de los entrenadores más cachas. Sirve tu aclaración, tal vez Lydia no está enterada de los extremos a los que algunos deportistas están dispuestos a llegar.
  28. #30 De nuevo, Lydia Valentín no es culturista. No sé qué tiene que ver ella con todo esto.

    Y estás comparando dopaje con transicionar, no me parece ni lógico ni justo. El dopaje es "relativamente sencillo" en términos de éxito si no se tienen en cuenta sus efectos secundarios. No tiene nada que ver p. e. con la socialización y la reintroducción en un contexto social de las personas al transicionar. Esa parte requiere de mucha terapia psicológica que una persona que se dopa no necesita.
  29. #31 Me refería a que Lydia, al no ser culturista, podría no estar enterada de los extremos a los que la gente culturista puede llegar, como inicialmente asumí.

    Sobre el dopaje en el culturismo, lo que me contaron es que, en el caso de las mujeres, si quieren definir y aumentar musculatura, necesariamente se inyectarán testosterona, lo cual sí que trae efectos secundarios como el cambio de voz, engrosamiento de la quijada, y supuestamente el crecimiento del clítoris, entre otros; puedo confirmar los 2 primeros, pero no el 3ero, aunque alguna vez estuve tentado de ligar con una culturista para averiguarlo. En el caso de los hombres, por la testosterona y demás mierda que se meten se produce un agrandamiento y sobre exigencia del corazón, y por eso algunos desarrollan problemas de impotencia o fertilidad, y otros terminan muertos por dolencias cardíacas.

    Que un hombre pueda llegar al extremo de poner su vida en peligro, o su sexualidad, y una mujer a físicamente experimentar cambios drásticos, me hace pensar que para ciertos deportistas no existen límites en tanto puedan conseguir sus objetivos
  30. De la noticia, sin comentarios.

    De Lydia Valentín, que es guapísima.

    Solemos asociar estos deportes de fuerza y músculo con deportistas brutos y masculinos.

    Esa imagen de mujeres hormonadas de la URSS que tenían barba y bigote.

    Pero ella me parece muy guapa.
  31. #13 El caso es que hay mucha gente muy enferma que hace cosas muy raras por menos. Además, tampoco es solo ganar una medalla. Puede ser tu medio de vida.
  32. #7 No conoce ni los casos en los que ya ha ocurrido eso mismo

    www.dailymail.co.uk/news/article-6765965/Rapper-beats-female-weightlif
  33. #3 Es que es imposible cambiar de sexo. De género, lo que quieras, pero a día de hoy es imposible. A partir de ahí, poner a competir configuraciones biológicas distintas, pues apuntemos a guepardos a los 100m lisos.
  34. #34 no te digo que no, pero no creo que sea el caso de los que han generado tanta polémica últimamente. Pero que de todas formas me da igual, yo estoy en contra de que las trans compitan con las mujeres, y no por transfobia ni mucho menos, es que la ventaja es demasiado evidente.
  35. #33: Aunque soy consciente de que en mi caso no tengo nada que hacer, a nivel personal me parece mucho más atractiva una mujer fuerte que una que no lo esté. Lo que no me gusta (pero respeto) es cuando el nivel de grasa es demasiado bajo, como ocurre en el culturismo, que se pierden las formas (todas, también las #tetas ).

    Estoy de acuerdo en que es muy guapa... salvo en los piercings, pero los respeto, es su cuerpo. :-P
  36. #5: ¿Adivinas dónde entrena Lidia Valentín para estar así de fuerte? :-P Una pista: dame una G.

    #Nota: no estoy haciendo referencias étnicas, sino hablando de un tipo de establecimiento comercial para uso deportivo.
  37. #3 Tampoco le están preguntando a ellas, no sé si te has fijado en que la entrevista es a Lidia Valentín, y ella también tiene opinión. Siendo además el caso de que se la piden.
  38. #3 Lo que dice #7 demuestra que tu envío es un intento de llamar la atención.

    Como siempre los sectarios de la caverna izquierda creéis que la gente es igual de sectaria que vosotros pero la realidad demuestra otra cosa.


    #3 Ya, pero algunos tienen que hacer declaraciones en favor de lo políticamente correcto para ganar 5 minutos de fama.

    Y con lo que dice #7 queda perfectamente claro.
  39. #20 Claro, ella conoce a todos los deportistas del mundo.

    Vosotros no os escucháis cuando decís esas gilipolleces....



    #18 NO.

    Esta noticia habla de las intenciones de personas, no de deporte.

    Deja de hacer el ridículo.
  40. #37 Yo tampoco creo que sea el caso. A mí me da exactamente igual la polémica. El deporte de competición a alto nivel me parece algo bastante irrelevante en general.
  41. #40

    Lidia tiene su opinión. puede tenerla. Pero la realidad es que ella, que yo sepa, no ha competido con trans. Otras deportistas, que si han competido con trans no están tan contentas.
  42. #41 "sectarios de la cabeza de izquierda"
    Que has fumado?
  43. #24 ¿Y? ¿Hay algún problema en que el compañero sepa de eso?
  44. #28 Ya, los usuarios que suelen criticar eso son mujeres... seguro que sí...
    Puedes ir de inocente, pero los demás no hemos nacido ayer.
  45. #46 no te piques, le estaba elogiando por sus conocimientos. Aunque fíjate, puestos a hacer trampas apuesto a que muchos toman más andrógenos que estrógenos, ya puestos a hacer trampa qué más da
  46. Medallas son dinero, fama y un sitio en la historia. Así que sí, alguien habrá.
  47. #24 puesta, llevo tres años en estrógenos.
  48. #39 ¿Gescuela de Halterofilia?
  49. #14 Pero ¿Quién ha hablado de empatía aquí? :-/
  50. #36 yo me siento identificado como tortuga. Espero que me pongan a competir con ellas :troll:
  51. #13 por conseguir una medalla es la mentalidad en España, que se maltrata a todo el deporte que no sea fútbol.

    En USA conseguir medalla te abre la puerta a patrocinios millonarios en muchos casos.

    Así que no es sólo "conseguir una medalla"
  52. #51 Gentro de alto rendimiento?
  53. #6 bueno, a ella le concedieron la plata olímpica porque las dos rusas que estaban por encima se chutaban testo, hormona de crecimiento y nosequé cuántas cosas más...
  54. #35 ¿Has leído el enlace que traes?
    Que igual tú te imaginas que es "hombre dice ser transgénero para derrotar a mujeres en competición" pero en realidad es "hombre en gimnasio dice ser transgénero, se pone a hacer pesas y dice que ha batido los records femeninos, todo con el propósito de criticar a los deportistas transgénero"
  55. #29 "culturismo natural"

    Que te hacen una prueba que es un detector de mentiras...no es coña.
  56. #20 Si equipara dopaje con transexualidad (en el deporte), acierta.
  57. #29 El culturismo no es un deporte.
  58. #52 Yo. Tú no, desde luego.
  59. #36 sería interesante definir "configuración genética". ¿Un hombre japonés y un senegalés tienen la misma?
  60. #62 Por configuración genética me refiero a la combinación de genes, su disposición en el genoma y a las marcas epigenéticas.
    Evidentemente un japonés y un senegalès es difícil que tengan la misma configuración genética, incluyendo a lo relevante para practicar algunos deportes. De ahí que algunos grupos humanos dominen sistemáticamente determinadas disciplinas.
  61. #54 El patrocinio te lo da una marca si cree que le vas a dar buena imagen, y precisamente el tema de las medallistas trans es algo muy polémico socialmente, no creo que tengan tan fácil conseguir grandes patrocinios. Aunque me puedo equivocar por supuesto.
  62. #61 La empatía aplicada a la halterofilia: el monográfico, por favor ilústreme ya que por lo que se ve soy un psicópata que hace dos tiempos sin empatía ninguna.
  63. #55 jajajaja o de alto gendimiento si le preguntas a un francés.
  64. #44 Y siguen sin haberte preguntando a ti, sino a ella
  65. #68 y yo he resaltado que otras muchas no comparten opinión. Y de hecho, no he dicho mi opinión.
    A mi, comparar la opinión de una deportista de élite con otras deportistas de élite sobre la misma pregunta me parece relevante. A ti no? O es que te molesta que otras no compartan opinión?
  66. #58 o_o o_o o_o

    No tenía ni idea. No soy un experto en culturismo, yo soy más de halterofilia. Pero me lo comentaron...

    En fin, como el control de dopaje sea la magufada del detector de mentiras, apañados van a estar. ¡Barra libre de pilulas en los vestuarios! :troll: :troll: :troll:
  67. #45 Aprende a leer.
  68. #71 Aprende a expresarte.
  69. #65 en cualquier caso es más fácil conseguir patrocinio con medalla siendo polémico que sin medalla siendo polémico
  70. #70 lo hacen porque realmente no hay manera de saber si alguien se ha dopado una vez que pasa un tiempo.

    También se hacen controles, claro, pero suele ser caro y no suele compensar, así que no se lo hacen a todos.
  71. #74 Pero cuando dejan los chismes pierden masa muscular rápidamente, entiendo... con lo cual los controles serían suficientes. No creo que haya nada más eficiente los controles. Yo por lo que me habían comentado pues pensaba que era así.
  72. #73 Sin duda.
  73. #72 De verdad, aprende a leer.

    No he escrito lo que dices.
  74. #77

    El post es una respuesta a #3 que soy yo.
    Y dices

    "Como siempre los sectarios de la caverna izquierda creéis que la gente es igual de sectaria que vosotros pero la realidad demuestra otra cosa."

    Es decir, me has llamado sectario de la caverna izquierda.

    Asi que, según tú, que es lo que no he entendido?
  75. #75 se pierde algo, todo no.

    Ten en cuenta que la ganancia de masa por los cambios hormonales es solo parte. Otra parte viene por la mejora en la recuperación, poder entrenar más, etc... Parte de eso te lo llevas a la saca (si sigues entrenando, claro)
  76. #78 Lee tu comentario #45 y busca las 7 diferencias con lo que acabas de escribir.
  77. #80 ok. Cambia cabeza por caverna. Error. Puede haber sido el autocorrector.

    Sigues habiendo fumado algo.
  78. #69 No, tú diste la supuesta opinión de unas nadadoras de no sé dónde.
  79. #82
    Lydia ha dicho "Tengo clarísimo que nadie va a cambiar de sexo por una medalla" y, recientemente, las nadadoras americanas de las competiciones USA dijeron justamente lo contrario. De hecho, en USA, han cambiado las reglas para nadadoras trans por ese incidente.
    Sigue sin parecerte relevante o crees que está relacionado?
  80. #67: Es que criticas los gimnasios... y vamos, que la halterofilia se entrena en gimnasios. :-P
  81. #84 He puesto en #5 un ensayo de más de 786675 páginas llamado: Crítica metafísica a los gimnasios, ¿es necesario gritar tanto haciendo press de banca?. En él hago un desarrollo sobre la aplicación del estoicismo de Marco Aurelio en la colocación de las manos durante la sentadilla trasera con peso libre. Clarísimamente de ahí has sacado que no siento empatía por las aficiones de los demás. O no.

    Y la halterofilia se entrena en escuelas de halterofilia, como mucho en un box de crossfit.
  82. #83 Lo que no me parece relevante es la opinión de alguien que no es protagonista de la entrevista, que ni se menciona, y que tú tratas de traer como si viniera a cuento. Si quieres dar tu opinión, dala, pero no vayas señalando supuestas opiniones de personas de otros países para enmascarar la tuya propia.

    Y aún así, tu opinión seguirá sin ser la opinión importante de la entrevista.

    ¿Lo pillas ya o quieres seguir con la sexos y gilipolleces?
  83. #86
    Experto de covid dice que las mascarillas son malas.
    Yo señalo pues otros Y dice que son buenas.

    Ves algún problema?
    Yo no. Lo que pasa es que el tema politico del asunto te cabrea, pero ese es tu problema.

    En cuanto a mi opinión sobre el tema no lo tengo claro. no tengo problema en dar mi opinión. Por lo que veo hay 3 opciones:
    1 - las deportistas trans tienen una ventaja considerable
    2 - las deportistas trans una vez pasado el periodo de toma de hormonas no tienen ventaja apreciable
    3 - las deportistas trans si tienen vnetaja, pero da lo mismo. En el deporte los deportistas tienen ventajas innatas.

    La difernecia entre punto 1 y 2 es un tema experimental. Tienen ventaja si o no? Yo creo que si, pero al final se decide con datos.

    La diferencia entre 1 y 3 es un tema politico. Que es lo que se quiere hacer? Sería el deporte femenino copado por deportistas trans, si o no? Cuales son las consecuencias.
    En, en definitiva, un debate sociológico.

    El caso es que la opinión de Lydia difiera de otras. Por que? En mi opinión es por lo que se dice "skin in the game". Lydia no se ha enfrentado, que yo sepa, a deportistas trans. Algunas deportistas cis que han competido con trans si estan disgustada. Ellas lo consideran injusto.

    Asi que un argumento de "Lydia dice" es solo un argumento de autoridad que solo rasca la superficie del tema.

    Y no vengas con todas tus gilipolleces. Si no te gusta mi comentario lo ignoras. Pero no me vengas con que puedo opinar o no.
    Tu opinión de "callate la boca porque me monto una pelicula de cual es tu posicón politica" te la puedes meter bien adentro donde te quepa.
  84. #87 Hostia, pues hasta ahora no había visto la política en esto. ¿Tan difícil es estar en desacuerdo con la opinión de Lydia sin mencionar lo que puedan pensar no se qué nadadoras de no sé dónde?

    Sospecho que el doping seguirá siendo la principal manera de hacer trampas, pero bueno, es sólo mi opinión (mira qué facil es opinar). Y como no quiero meterme más en política (perdona por el maratón de proselitismo ideológico), aquí lo dejo.

    Un saludo
  85. #88 Me parece mas relevante la opinion de unas deportistas profesionales que la mía, sinceramente.

    Si quieres saber mi opinión solo tienes que preguntar.

    Un saludo.
  86. #89 Pues a mi no, prefiero conocer la opinión de quien escribe un comentario, es lo que yo me espero un encontrar el foro habilitado al efecto. Una opinión no sienta cátedra ni jurisprudencia, todas tienen el mismo valor cuando son emitidas. Deja al receptor que valore si tu opión le aporta algún valor o es preferible ignorarla.

    Al fin y al cabo, si alguien ha leído tu comentario lo ha hecho a propósito para conocer tu opinión, así como otras en el mismo foro.
comentarios cerrados

menéame