Actualidad y sociedad
972 meneos
4791 clics
Madrid pagó 225.000 euros a Indra por el sistema que filtró datos personales por un error "de novato"

Madrid pagó 225.000 euros a Indra por el sistema que filtró datos personales por un error "de novato"

El sector de especialistas en ciberseguridad español es pequeño, la mayoría de los expertos y expertas del ramo se conocen. Por eso piden no ser identificados a la hora de posicionarse sobre el fallo de programación en el portal del certificado COVID de la Comunidad de Madrid que provocó que los datos personales de miles de ciudadanos quedaran al descubierto este miércoles.

| etiquetas: indra , madrid , 225.000 euros , datos , filtrados
351 621 3 K 422
351 621 3 K 422
Comentarios destacados:                                  
#1 No hay mejor que privatizarlo todo para que nada salga del todo bien.
Si no subcontrataran en cascada y tuvieran personal informático estable y especializado tal vez los resultados no fueran tan nefastos. Pero hay que maximizar beneficios a base de explotación, bajos costes y rapidez.
«12
  1. No hay mejor que privatizarlo todo para que nada salga del todo bien.
    Si no subcontrataran en cascada y tuvieran personal informático estable y especializado tal vez los resultados no fueran tan nefastos. Pero hay que maximizar beneficios a base de explotación, bajos costes y rapidez.
  2. Resumen:
    Telemadrid paga 225000€ a Indra, que a su vez subcontrata a la empresa Ñapasmas por 100000€, que a su vez contratan un año a un fulano que "me han dicho que sabe de esto, y tal..." por 900€/mes.
  3. #2 "Tú contrata a este amigo de mi sobrino de becario, que le prometemos ficharle de indefinido al finalizar el proyecto"
  4. #2 Telemadrid destapó el fallo, no pago nada, en todo caso pago la comunidad de Madrid. Has hecho el resumen mal con datos erróneo
  5. #4 es que ha subcontratado a un negro para q le escriba el comentario. Como Ana Rosa
  6. #4 Correcto. He escrito Telemadrid, y es la CAM. Perdón.
  7. #2 Telemadrid no tiene nada que ver con esta historia.
  8. Por supuesto, tiene que salir Ayuso en la foto, porque sin duda fue Ayuso en persona la que decidió contratar a Indra para desarrollar una aplicación y la que no controló la puesta en producción. Para qué vamos a pedirle explicaciones a los responsables del Sermas de este contrato (que son quienes tenían que salir en la foto), si podemos hacer pim pam pum con nuestro muñeco favorito.
  9. #6 Bueno, ahora que Ayuso se ha hecho con el control, no habrá mucha diferencia entre lo que digan una y otra. :troll:
  10. #6 espero que no vuelva a suceder :-D
  11. Surprise motherfucker
  12. #8 Fue la Comunidad de Madrid la que dijo que esta noticia era falsa.

    Y al frente de la Comunidad de Madrid está, oh, casualidad, IDA.
  13. Te designoro un instante para devolverte el estúpido negativo a mi comentario. Vuelvo a ignorarte. Besitos.
  14. #12 Y mi abuela fuma, pero no sé qué tiene que ver eso ni con la noticia ni con mi comentario.
  15. Pues sí que es eficiente subcontrar.

    ¬¬
  16. Se lo adjudicó sin concurso a Indra el 3 de junio empleando el procedimiento de urgencia.No me diga usted más... un cuarto de millón de euros para unas "chusquillas" que al final hace un becario... alguien se lo ha llevado calentito, como antes. Al menos antes hacían depósito en la caja B, ahora ¿qué harán?
  17. El error no es del novato. Es de toda su cadena de jefes, que para eso lo cobran.
  18. Ponen a novatos a gestionar datos tan delicados? ah bueno, claro, que el tema es pagar poco a los trabajadores y ganar mucho para la empresa.
  19. #2 Telemadrid ha contratado a Indra? ay que me LOL, maricón.
  20. #8 Pero luego revientan continuadamente la web del sepe y no verás que nadie mente a la Yoli.
    Es el doble rasero de la nueva política. El mismo que el de la vieja política pero con una dosis extra de superioridad moral.
  21. Lo que no sé es cómo se sigue pagando a Indra por nada. Si fallan de lo lindo.
  22. #8 Tampoco ha construido ella el Zendal pero bien que sale en las fotos no?
  23. #18 Home meu, seamos sinceros, una app para gestion de citas no debería ser precisamente un reto intelectual tan grandioso que necesitases a los mas brillantes desarrolladores de silicon valley pa picarla, hay un par de requisitos y poco mas.

    La noticia es q ese par de requisitos se los han saltado, y se los han saltado en cascada (el de la toma de requerimientos (que igual ni lo consideraron), el becario que lo picó, su responsable que debía haber revisado el código y a probar la UAT, el auditor de calidad, el jefe de proyecto...)

    Puedes perfectamente tener a juniors haciendo aplicaciones simples (de hecho es la forma de que aprendan), lo que no puedes tener es a juniors haciendo lo que buenamente entiendan sin supervisión.
  24. #1 Lo que no es culpa del sector privado, sino del público y la manera que tienen de hacer corruptelas, dinamitar dinero, y otros derroches.

    Si se le exigiera calidad a las empresas, penalizara el no cumplir lo acordado, se les pagara acorde a ello, y un largo etcétera de prácticas que no se hacen, y no hacerlas fomenta el pésimo modelo que tenemos actualmente, otro gallo cantaría.
  25. Los pelotazos de las grandes empresas: cobran como senior lo que debería ser un junior. Lo mejor? Que después de las cagadas nadie pide explicaciones. Es un negocio redondo.
  26. Indra como otras empresas, tiene su cúpula en la que no entrarás en la vida. Contratan monos abajo que están entrando y saliendo de la empresa, hacen contactos en la capital, llevándose contratos jugosos y esa cúpula es la que se lleva la gran mayor parte de la pasta. Son las cárnicas del software. Y aquí en España el que curra de esto sabes cuáles son. Sólo tendrán algunos proyectos serios, de resto es una mamadera para los 4 manager de arriba.
  27. #13 Eres el mismísimo "El cuervo", volviendo a la vida para vengarte de tus asesinos :troll:
  28. #20 ¿Quién hizo en contrato de mantenimiento informático del SEPE?
    Igual te llevas una sorpresa.
  29. #18 y hacerlo en tres semanas cuando el contrato dice 3 meses, eso también es importante
  30. #20 Si fuese segun tu comentario, quien deberia salir en la foto es el "Pedri".
  31. #1 el problema es que le vendas al cliente por 40 euros la hora a un senior cuando estás poniendo a un junior para que tus beneficios suban por las nubes y es lo que está pasando
  32. #1 o estaríamos aún haciendo CGIs en perl porque es lo que se ha hecho toda la vida y ahora no me lo vas a cambiar. Y te esperas que acabo de llegar pero es mi hora del bocadillo y no me exijas rendimiento o te acusaré de querer privatizar
  33. #8 La web es de la Consejería de Sanidad, no del SERMAS.

    El SERMAS es un organismo autónomo con capacidad de contratación, la Consejería de Sanidad no, contrata a través de la Comunidad de Madrid. El responsable de este contrato de emergencia es, como no podría ser de otra manera, el presidente de la Comunidad de Madrid.

    Rodearse de asesores cuyo único interés es el lucro personal también es responsabilidad de Ayuso.
  34. #23 Ay fill meu, si yo te contase la de tiquets que tengo hoy pendientes en la columna UAT de Jira..... jajajaja me da pereza solo de verlo. Viernes de QA.
  35. #28 No me digas, Aznar o George W Bush. Quizás fuera nuestro querido paquito, quién sabe. Aunque yo diría que la máxima responsable es nuestra querida Yolanda.
  36. #21 Seguramente tenga los avales y garantías contractuales necesarias. Además de haber ofrecido la oferta más competitiva, teniendo en cuenta estos criterios.

    Pero también existe la posibilidad de que la empresa tenga en plantilla a los amigos ( expoliticastros y familiares varios) necesarios para adjudicarse todos los proyectos de la administración habidos y por haber.

    De hecho, este último criterio es el que con toda seguridad, les de el 100% de las posibilidades de llevarse el projecto.


    Para ser precisos :roll:
  37. #1 El problema aquí, más que la privatización, es la cultura cárnica de la consultoría y la sucontración. Donde los resultados los miran sólo en euros y no en calidad.
  38. #23 si la aplicación tiene acceso a datos que no necesita el problema básico es de diseño, no de programación.

    El software tiene bugs. Siempre.
  39. #31 40 euros la hora?

    Muy barato compras...
  40. #33 El contrato es del SERMAS, así que ellos son los responsables del contrato.
    ¿De verdad crees que la responsabilidad de las decenas de miles de contratos que se hacen en la Comunidad de Madrid cada año es de su Presidente? En fin.
  41. A ver, esto es una cagada supina. Y no se la endosemos a los becarios, si no a todo el puto equipo de desarrollo.

    Problema uno: los analistas, joder no se les puede pasar este requisito.
    Problema dos: el equipo de desarrollo. Hay diezmil formas de filtrar esto correctamente, en Java está el JsonView de Jackson por ejemplo. O diferentes respuestas en llamadas a la API pública y privada/internal.
    Problema tres: QA/Testing es imposible que se pase esto por alto.

    Supongo que habrá quién diga que se pasó sin QA. En la propia noticia dicen que se detectó en producción por el equipo de QA. En producción, toma ya.

    Marca Indra, seamos sinceros. Habrán hecho el microservicio en 2 días, a correr y con un testeo de funciona. Y bueno, ya es mejor no analizar la respuesta JSON, que es súper súper lógica y eficiente.
  42. #16 yo soy responsable de seguridad de una empresa, y he trabajado muchos años en consultorías varias, más grandes y más pequeñas… esto es una cagada básica y el proyecto está más que inflado de horas. El programa era una Api guarrera que no tenia ni un token configurado…. Lo peor de todo, es que cuando intentamos el resto de los morrales trabajar con Madrid Digital (la empresa de la CAM dedicada a la informática) nos achuchan por todo, horas precio, seguridad…. Son unos sin vergüenza
  43. Codigo libre para todos los sistemas publicos! El fin de los chanchullos y las comisiones encubiertas. Un sistema que podria replicarse en otros paises. El codigo libre es revolución. Ya me voy github a crearlo.
  44. #17 El problema es que no hubiera pasado un control de calidad. Estas cosas normalmente son auditadas desde otro departamento, en muchos casos de otra empresa, que precisamente lo primero que comprueba son cosas de estas.

    El error no es la persona que lo programó, sino la que lo dirigió sin incluir un control de calidad que incluyera seguridad.
  45. #2 Es el típico NaaS
    Ñapa as a Service
  46. #19 qué raro Indra haciendo chapuzas.
  47. #35 El máximo responsable es el que contrata y recepciona un producto sin la calidad suficiente. Y puede que sea Yolanda Díaz, o no.
    Este artículo habla del un contrato de un producto con chapuzas a nivel muy básico.
    Si la prensa de derechas no se le ha echado encima ayolanda Díaz por lo del SEPE es porque prefieren callar. Si tienen munición y no la usan es porque igual les explota encima.
    De todas formas. Si ya interesado estás, no creo que sea muy difícil buscar quién es el responsable del contrato de mantenimiento del SEPE.
    Puedes darnos una exclusiva.
  48. #35 Yo diría que no. Ni Yolanda es la responsable de los sistemas informáticos del SEPE ni fue este Gobierno ni los partidos que lo conforman quienes contrataron el desarrollo y mantenimiento del msmo
  49. #31 La cruda realidad es que se paga por 10 senior y les venden 2 senior, 6 junior y 2 becarios.
  50. Para cualquiera que haya visto o confeccionado un presupuesto de un desarrollo en "el mundo real", este proyecto es un robo que debería ser investigado directamente por la fiscalía. Veamos:

    - Consultor: 850 horas, lo que son 21 semanas, es decir, más de 4 meses SIN PARAR consultando.
    - Jefe de proyecto: un 20% de las horas del desarrollador, es un valor automático que se pone para, en teoría, hacer de proxy entre cliente y el equipo de desarrolladores.
    - Arquitecto de sistemas: 10 semanas para diseñar los servidores, más de 2 meses SIN PARAR, ¿qué estaban desplegando?
    - Técnico de sistemas y BBDD: 2 semanas para montar los servidores y las bases de datos, esto se parece a la realidad (porque el arquitecto de sistemas habrá currado 1 día como mucho y seguro que este chaval lo ha hecho todo)
    - Analista funcional, ¿17 semanas SIN PARAR describiendo las funcionalidades de la aplicación???
    - Analista programador (desarrollador júnior): 77 semanas de esfuerzo para este tipo de aplicación??? Más de 1 año de horas/hombre????

    Es increíble
  51. #24 La culpa no es del sector privado ni del público, es de los individuos específicos involucrados. Las corruptelas también se dan en el entorno privado, así como la incompetencia.

    Por otro lado, #1, a veces no tiene sentido internalizar ciertos servicios como públicos, porque probablemente no habría suficiente volumen de trabajo.

    Ahora, volviendo al asunto del desastre... está claro que hubo negligencia... sin embargo me cuidaría de señalar con el dedo al becario de turno que metió la gamba. Esto ha sucedido por un encadenamiento de errores e imprevistos (y no un solo error), así que es algo "cultural" dentro del departamento que produjo esa web, o incluso a nivel de empresa (pero por mucho que detestemos a Ayuso, no es achacable a su equipo; otra cosa son los costes).

    El sector informático está tristemente desregulado (y esa desregulación no es cosa de Ayuso, afecta a casi todo el planeta); exceptuando la GDPR y otras normativas que tocan "tangencialmente" nuestro ámbito, podemos hacer lo que nos salga de la polla, y casi nunca sufriremos consecuencias legales por ello (pero tampoco estaremos protegidos cuando sea justo disponer de esa protección).

    Para quien esté interesado, hay un artículo de opinión sobre este asunto (el de la "profesionalidad" desde el punto de vista legal en el ámbito informático) en Communications of ACM, aunque no es de acceso libre: dl.acm.org/doi/10.1145/3457193 .
  52. #32 Ahí le has dado. Necesitaríamos tener todos instalado iexplorer 5.5 y máquina virtual de java 1.4.10 para poder operar con la administración.
  53. #34 Ahhhh por eso yo ahora soy un oompa loompa de cliente final, viernes de Julio, la mitad de mis usuarios de vacaciones y yo aqui que tengo q estar despierto y de guardia pero rascandome el hueval

    #38 El caso es que aqui hay una cascada de errores cojonuda porque vale, te compro que el problema venga desde diseño (a saber donde se tiene que integrar esto para que tuviese acceso a estas mierdas) pero a partir de ahi.... ¿No habia mas ojos que se diesen cuenta de que igual, la estaban cagando? Y no ojos de junior, ojos con los huevos pelaos de desplegar aplicativos....

    No se muy facil levantamos la mano a "es que era un crio y le pagan poco" y joer, los crios aprenden currando y eso lo hemos pasado todos, aquii la cagada gorda es que los crios no aprenden currando solos, solos ni de puta coña y ahí si esta la cagada
  54. #40 Aquí está el desglose de precios (acordado en el contrato, seguramente no sea el real, como indican #51 y #31 :roll: ) para el proyecto en cuestión  media
  55. Y eso que Indra maneja cositas militares que espero gestione un poco mejor. Sobre todo las que vuelan
  56. #43 las certificaciones no garantizan nada, salvo que (como empresa) eres conocedor de los requisitos de esas certificaciones.

    De hecho, para pasar las certificaciones se pone al frente a los más seniors, pero luego esa información, protocolos o requisitos nunca llegan a los equipos.
  57. Que raro que Indra esté detrás... no me lo esperaba!
  58. #42 como desgloso en #52, los analistas han tenido 17 semanas hombre para definir los requisitos
  59. #54 Y el error será de novato, pero la falta de control de calidad es muy senior.
  60. #54
    Añado: la administración pública no está equipada para evaluar la idoneidad de una aplicación en cuanto a seguridad (o incluso para saber qué medidas son necesarias en primer lugar), así que poco puede hacer a priori, hasta que se destapa el marrón. Lo que hacen falta son regulaciones a nivel estatal o supraestatal que obliguen tanto a proveedor como a cliente a asegurarse de que ciertas medidas se cumplen.
  61. Mentira. No es un error de novato. Cualquiera sabe que la seguridad de acceso a datos personales cuando se desarrolla una aplicación de caracter publico es lo primero en lo que pensar. Esto es dejadez. El "para qué me voy a molestar en desarrollar nada si lo mismo nadie se da cuenta".
  62. #62 Muy poco senior, dirás. No confundamos ser "senior" con mandar. La falta de control corresponde a los cargos directivos (sean estos de negocio o de ingeniería), pero no a los desarrolladores senior.
  63. #31 Yo como freelance cobraba 65 la hora, sólo para mi, sin mandaos a mi cargo ni nadie por encima, y aun me decían que era demasiado barato...
  64. #54 "a veces no tiene sentido internalizar ciertos servicios como públicos, porque probablemente no habría suficiente volumen de trabajo"

    En seguridad informática SIEMPRE hay y habrá volumen de trabajo a todos los niveles.
  65. #51 10 senior = 3 senior + 4 juniors + 1 becario. Nunca suman 10.
  66. #57 Los precios no son tan locos, el problema es el desglose, el cómo se reparten... consultor + arquitecto + jefe de proyecto + 2 "analistas" (que serán programadores juniors y ya, y de analistas nada)... tela, casi hay más "pseudo-jefes" que programadores.
  67. #52 Esto será como siempre... o regalito a dedo, o concurso para el que piden un aval de la hostia que solo se pueden permitir Indra o cárnicas de tamaño parecido. Entre ellas pactan a cuales presentarse y se reparten el pastel.

    Después, además de lo que cuentas, sobrecostes por plazos no cumplidos, mantenimiento para arreglar chapuzas, etc. Un chollo de pasta gansa que pagamos todos.
  68. #69 Bueno, hay un "analista" programador que se lleva toda la carga de trabajo. 3100 horas el muchachete (desde el 17 de mayo :roll: )
  69. Otro ejemplo más de la excelente colaboración público-privada.
  70. #31 El problema es que los problemas que se generan en el cliente no repercute en nuevos contratos, si el cliente sigue volviendo a por más de lo mismo significa que al cliente le gusta.
  71. A mí lo que me deja asustado es una cosa que se le escapó a Escudero en las primeras declaraciones, y es la culpa era de que había una nueva versión, que se había pasado a producción, y que antes de subir había pasado la cadena de testing.

    ¿Qué clase de testing hacen que no son capaces de detectar algo así?

    El problema no es que haya un error (siempre puede haberlo), sino que no tienen ninguna infrastructura ni filtro para que esos errores no lleguen a producción.
  72. #68 Es que no puedes poner a los becarios que no les estás pagando.
  73. Cualquiera que haya trabajado para una consultora grande sabe que el codigo lo pican los juniors y a cliente se le facturan seniors.

    Esto es el pan de cada dia.
  74. #74 Se vende el testing, se factura el testing, no se hace testing, de ningun tipo, ni unitario ni de integracion ni de seguridad.
  75. #69 Añado a #71

    Son 7 semanas (approx) desde ese 17 de mayo. Esas 3100 horas, salen a 442 horas por semana. :shit: .

    Me da que esos 26€ por hora del analista programador ha sido dividido entre más gente, que desde luego han cobrando menos de lo estipulado.

    Jajaj, que piratas de mierda esto de Indra. xD xD

    Me da que #40, #51 y #31 van por el buen camino.


    Menos mal que no me metí en informática para mi carrera laboral. Lo siento por aquellos que lo hayan escogido y tengan que ser sometidos a tal nivel de precariedad.

    Esclavismo puro y duro, nivel marca España.
  76. #1 Estoy de acuerdo pero, sinceramente, si una empresa del montón que se especializa en crear código para terceros tiene un error de este estilo (y no es la primera vez que pasa con Indra), nadie con dos dedos de frente les contrataría para hacer nada más, especialmente no por 200k ni con algo tan grande e importante como esto. El problema debe de ser los chanchullos que hay para que Indra acabe siendo contratada por la mitad de los gobiernos de España para seguir haciendo las webs más horrorosas, inseguras y rotas de España.

    Es que joder, soy ingeniero informático y no soy uno de esos "expertos en seguridad" que cita la noticia, pero el error que comentan es lo más básico del mundo. Trabajo en una empresa pequeña y si llego a crear un "endpoint" abierto al mundo sin ningún tipo de seguridad, alguien me diría algo. Y somos 3 personas en el proyecto. No entiendo el proceso que tienen para que alguien la cague en algo tan obvio, nadie en la PR se dé cuenta, ningún tester lo haya detectado ni, cuando estás preparado para entregar el proyecto, ninguno de los involucrados se le haya venido a la cabeza el tema de autorización. Es que no puede ser. El hecho de que una empresa tan grande y con tanto presupuesto haya puesto esto en producción significa que: o ninguna de las personas involucradas en el proyecto sabe lo más básico sobre seguridad o, literalmente, se las suda y nadie mira nada antes de entregárselo al cliente. Tanto una como otra serían suficientes razones para que Indra no vuelva a tocar código público en su vida.
  77. A ver, es un error tan burdo, tan evidente, que no es jurídicamente sancionable.

    Doctrina Monasterios
  78. #77 En este caso, es obvio que no. Sin embargo, en TODAS las empresas en las que yo he estado desde el año 2000, no hacer el testing no era una opción. Si el proyecto era interno se hacía, y si era externo, se hacía también lo pagara el cliente o no (y si no lo quería pagar o no se le daba opción o se le cobraba por otro lado). Con ello quiero decir que menuda "empresa" que se ha buscado la CAM.
  79. #57 Ahí fallan o las horas, o el coste por hora o que el perfil real no es el ofertado.
  80. #82 Lo que seguro no falla es la cantidad de pasta ingresada por Indra.
  81. #34 unidad anti terrorista? Karmo Bauer?
  82. Todos estos fallos los debe corregir la consultora gratis, de forma que para otra vez le interese poner menos juniors y más gente que saque el trabajo con más solidez.
  83. #24 Dado que las mismas mierdas ocurren cuando es una empresa privada la que contrata a una consultora, no me parece serio ni justo decir que la culpa es del sector publico.

    Yo diría que es algo endémico del sistema capitalista. Muchas veces el cliente no esta en condiciones de denunciar nada porque tiene las mismas practicas mierderas también y la consultora tiene pruebas de sobra para decir bastante ha hecho dado que los requisitos y el análisis inicial era una mierda pinchada en un palo.

    Ejemplo de caso bastante sonado:
    www.codemag.com/Article/1907041/Hertz-v-Accenture
  84. #85 Alguien en Indra se está descojonando con tu comentario. Los responsables se irán a comer una mariscada este fin de semana y el lunes es posible que despidan a uno o dos becarios.
  85. #52 La misma conclusión que llego en #78

    Esto es más ilegal que la madre que lo parió.


    En un lugar decente esto provocaría no sólo dimisiones sino alguna sentencia de cárcel.
  86. #78 Puede ser que facturaran 3100 horas y le dedicaran 310?
  87. #4 no pago nada, pero la va a pagar :palm:
  88. #62 eso es lo que venía a decir yo. Si son tan pocos lo que dan el coñazo con la seguridad, que muchas veces te denuncian 200 vulnerabilidades de las que desestimas 199 por que en realidad no aplicaban, que se preocupen de que antes de poner algo en producción, en los pliegos venga presupuestado las pruebas de calidad, hacking etc. Ahora la culpa va a ser del chaval que haya pringado, no te jode.
  89. #2 "La multinacional Indra) ha reconocido la existencia del fallo pero ha rehusado dar cualquier explicación al respecto, derivando toda comunicación sobre lo sucedido a los portavoces de la Comunidad de Madrid.

    Fuentes de la Consejería de Sanidad han explicado que "la incidencia ha venido ocasionada por la subida de una actualización que pasó los protocolos de pruebas", pero que "en el proceso de puesta en marcha generó una brecha".


    La Comunidad de Madrid y en particular la consejería de Sanidad es la responsable del pifostio.


    Además (y por suerte, esperemos)


    "La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto este jueves una investigación sobre la brecha de seguridad que afectó ayer al portal para obtener el certificado COVID de la Comunidad de Madrid, han confirmado fuentes del organismo a este medio.

    La implicación de Indra en la brecha es relevante a efectos de la futura resolución de la AEPD, puesto que este organismo no puede imponer multas económicas a las administraciones públicas aunque encuentre que ha existido dejación de responsabilidades en la protección de los datos personales de los ciudadanos. Sí puede hacerlo, en cambio, si encuentra esas mismas faltas en la actuación de una empresa privada como Indra."
  90. #54 CC #63 #86 Os cito para explicar por qué me refiero en concreto al sector público y no al privado.

    Tenéis razón en que el sector privado puede tener perfectamente este problema, eso es cierto.
    Pero el problema es que el sector público normalmente no corrige estos defectos hasta que es inevitable, además, nunca penaliza a las empresas que cometen estos errores porque sería "injusto" para un futuro penalizar todos los contratos con ellos.

    Indra en concreto, ya hemos visto varias cagadas de ellos, y ahí siguen, detrás de muchísima parte del software público del país.

    El sector privado lo tiene más fácil porque se adapta mejor a este tipo de cosas y filtra mucho mejor a los malos y a los buenos. Una empresa no podría sobrevivir alimentándose del sector privado durante 30 años si sus prácticas son malas, pero sí puede hacerlo del público.

    Y es verdad que la cagada es de Indra, pero es el propio modelo que impulsa el sector público que fomenta que haya estas cagadas. Concursos con muy poco presupuesto, no examinar y evaluar los resultados, no exigir una calidad de producto mínima, etc...

    Es el clásico ejemplo de "paga con cacahuetes y contratarás monos", pero llevado al sector público. Un portal para obtener certificados COVID necesita un nivel de seguridad crítico, y eso hay que pagarlo. Es un proyecto de un par de millones de euros. Por supuesto pagar más también implicar exigir una calidad final, que tampoco se hace.
  91. #79 No me extrañaría que ese método para consultar los datos fuese exigencia del cliente, o por desconocimiento, o para integrarlo de forma torticera con otro software ya existente.
  92. LOL me parto con esa tabla de importes. En mis años trabajando en Indra NUNCA trabajé con un arquitecto. En todos los proyectos decidía yo la solución técnica a todos los niveles, desde el día que entré acabado de salir de la uni. El jefe de proyecto, el funcional y el consultor normalmente eran la misma persona.
  93. #54 No es problema de desregulación.
    Yo veo más de un contrato de servicios informáticos que incluyen penalizaciones y responsabilidad civil y penal si hay violaciones legales,no sólo RGPD.
  94. #93 Entiendo lo que dices pero no estoy de acuerdo. 300K para un portal que básicamente expone UN servicio a internet debería ser mas que suficiente. No hacen falta 2M para contratar a un super guru de la seguridad y un ejercito de seniors. Con 300K te sobra para pagar a un buen ingeniero y un par de desarrolladores con pelos en los huevos/coño. Pero claro, si pones becarios pues pasa lo que pasa.

    Y repito que en el sector privado pasa lo MISMO. He estado 10+ años en consultoria y he visto mierdas enormes de todos los colores. Mierdas hechas para Enagas, Canal de Isabel II, Metro de Madrid, bancos pequeños, medianos y gigantes, Ferrovial, Acciona, Prosegur, Securitas, Telefonica, Vodafone, empresas de autobuses... Y en algunos casos yo era el becario mal pagado con pocos conocimientos haciendo mierdas sin nadie guiandome. Y no pasan mas cosas porque muchas mierdas son internas y no estan de cara al publico. Y muchas de las que estan no son criticas. Pero claro, en cuanto aplicas lo mismo a algo relacionado con la sanidad o que trata datos personales y encima abierto a internet... pues pasa esto.
  95. #57 Dejad de echar cuentas con los números y cargos que todos sabemos muy bien quien lo ha hecho y cuanto se le ha pagado.
    Esto se a sub-sub-sub-sub-sub contratado a PericodelosPalotes IT Consulting. que coloca a picar código a 2 super juniors y un medio senior, por 800-1000e/mes junior y unos 1200/1500e/mes medio senior.

    Los otros 210.000e restantes del coste se quedan por el camino en manos de amiguetes.
  96. #94 Aún así hay mecanismos de compensación para manejar las peticiones de forma segura en Internet.
    No tienen que ser obligatoriamente SBC (Session Border Controllers)
  97. #71 Como dice #78, habrán contratado a 10 AP para hacer el trabajo... sobre el papel, luego habrán puesto a currar la mitad de gente para sacar más pasta... que hay que pagar a los directivos, meter dinero en los sobres, secretarias...
«12
comentarios cerrados

menéame