Actualidad y sociedad
515 meneos
878 clics
Malas noticias para el planeta: los principales gases de efecto invernadero alcanzan niveles sin precedentes

Malas noticias para el planeta: los principales gases de efecto invernadero alcanzan niveles sin precedentes

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la concentración de los principales gases de efecto invernadero, que son el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, alcanzan valores sin precedentes. En el último informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, en 2022 el dióxido de carbono ha subido hasta 417 ppm -partes por millón- y el metano hasta 1894 ppb -partes por mil millones-. En el último año, no han parado de crecer: en comparación a 2021, han subido 2 ppm y 12 ppb, respectivamente.

| etiquetas: efecto invernadero , niveles , sin precedentes , dióxido de carbono , metano
207 308 1 K 480
207 308 1 K 480
Comentarios destacados:                              
#4 No tiene solución, desgraciadamente. El planeta en su conjunto sigue contaminando como si no hubiese un mañana, y los avances que se hacen en los países más desarrollados son insignificantes a escala global.
Nos vamos a la mierda y no podemos detenerlo.
«12
  1. por tieso y no comprarte un coche nuevo, ya sobre todo el resto y de quienes son pequeñas menudencias. :troll:
  2. Llevamos décadas donde cada año se rompe el récord del año anterior. Esa debería ser la noticia.
  3. Pues ya sabéis no cojáis el coche y ir en bicicleta al trabajo :troll: :troll:
  4. No tiene solución, desgraciadamente. El planeta en su conjunto sigue contaminando como si no hubiese un mañana, y los avances que se hacen en los países más desarrollados son insignificantes a escala global.
    Nos vamos a la mierda y no podemos detenerlo.
  5. En el 2021 aún andaba la cosa a medio gas tras la explosión de la pandemia, tampoco se muy bien si sirve de algo compararlo con aquello
  6. Bueno bueno, no alarmarse, aún hay tiempo a terminar de comer...
  7. Creo que aquí hay algo que no se está haciendo bien. No se está teniendo en cuenta el sesgo cognitivo de las personas. Los humanos solo reaccionamos ante un peligro inminente y no existe, no se ha conseguido generar esa sensación, por lo que la inmensa mayoría de personas no percibe la urgencia e importancia de la situación.
  8. Lo que no entiendo es por que no dan las medidas del vapor de agua, que (creo) es el contribuyente principal al calentamiento global. Dicho esto, tampoco entiendo por que no se dedican esfuerzos a extraer el vapor de agua de la atmosfera, para paliar el calentamiento global y la sequía simultáneamente.
  9. #7 El problema de algunos venenos es que tardan en actuar. Y no se establece mentalmente una relación entre el veneno y la muerte. Y otro problema añadido es que hay que parar la maquinaria global económica y eso... pues... como que... no lo veo posible. Ya estaré más que muerto cuando estalle de verdad y a los que les toque vivir esos años, lo pasarán "regular" y me parece que no somos muy inteligentes los seres humanos, pero bueno. :-/
  10. #8 ¿Vapor de agua? No entiendo el planteamiento. Mis disculpas.
  11. En todo caso, será mala noticia para el ser humano y gran parte de la flora y fauna. Seguramente, para el planeta sea una buena noticia.
  12. #4 Los países más desarrollados consumen como el 75% de los recursos del planeta.

    Y una buena parte de la contaminación de los países en desarrollo se produce precisamente para alimentar nuestros mercados con materias primas o productos producidos con mano de obra barata.
  13. #8 Porque la única manera que conocemos para reducirlo es reduciendo las emisiones de lo que si podemos controlar para que bajen las temperaturas y esa agua se precipite.

    #10 El principal gas de efecto invernadero es el vapor de agua, ahora está de moda decir que deberíamos capturarlo con deshumidificadores o algo así en lugar de reducir emisiones de CO2 y metano.
  14. #11 A eso venía, siempre con la misma turra del planeta. Es jodido para nosotros, el planeta ahí seguirá.

    Voto errónea.
  15. #4 Bueno pero nos han organizado una gran guerra para celebrarlo.
  16. #3 déjate de bicicletas que fabricarlas contamina
  17. #4 me alegro. A la humanidad la viene haciendo falta una buena semi-extinción. Un reset general para librarnos de tanto gilipollas.
  18. #8 El vapor de agua no es la causa principal del cambio climático. Es una consecuencia del calentamiento provocados por los gases de efecto invernadero que como efecto colateral amplifica los efectos del CO2, del metano, del óxido nitroso y los gases fluorinados:

    climate.nasa.gov/explore/ask-nasa-climate/3143/steamy-relationships-ho

    eu.usatoday.com/story/news/factcheck/2021/12/05/fact-check-human-co-2-
  19. #13 No entiendo. Por lo que recuerdo y he leído... el CO2 es un "calentador natural", si ese "calentador" eleva el vapor de agua global planetario, no tengo ni idea sobre qué efectos carambola tendrá con otros parámetros... Lo desconozco. Y sobre todo, no me acaba de encajar lo del vapor de agua... ¿Por qué ha aumentado? ¿Por efecto directo del aumento de CO2? ¿Por alguna otra razón científica? Se sabe que tanto el CO2 como el metano son gases bastante perjudiciales para el equilibrio natural de planeta tal y como lo conocemos, claro. Y para la vida.
    De todas maneras, capturar vapor de agua es bastante simplista, ¿lo sacamos del planeta con una nave? ¿Lo enterramos? Es más de lo mismo... en climatología todo está conectado con todo. Y la naturaleza "busca" (comillas, no busca nada) el equilibrio, con humanos o sin ellos, con animales o plantas o sin ellos.
  20. #7 Cuando las olas de calor sean a principios de mayo y terminen sobre octubre, igual alguno cae de la burra.
  21. A ver lo que tardan en sacar también lo de la capa de ozono.
  22. #16 es verdad ...a ir andando xD
  23. #3 Pues si, no se que le ves de malo.
  24. #4 Pobres ricos... que los pobres se aprieten más el cinturón!
  25. #17 Morirán los listos.
  26. #8 Eres de letras? Has llegado a la d?
  27. #23 No lo veo mal...yo tengo el trabajo a 5 min andando :troll:
  28. #27 Yo a 1 hora andando, 10 minutos en bici.
  29. #10 Na ,es uno de esos cuñaos negacionistas del calentamiento global y usan la teoría de que si hay algo parecido a un calentamiento es por culpa del vapor de agua.
    Obviamente es mentira por algo tan fácil como que el vapor de agua siempre ha existido y no ha sido hasta que se ha metido en CO2 en la ecuación cuando ha empezado a subir la temperatura de esta forma.
  30. #18 Menos mal que hay gente con dos dedos de frente en Meneáme que hacen frente a los bulos de los negacionistas. Solo hay que ver que toda la basura ultra de la web está haciendo la coña con esa teoría y semejantes.


    Obviamente, he reportado dicho comentario por bulo.
  31. #20 te digo yo que no
  32. #13 #10 #29 es la nueva moda de los negacionistas del cambio climático por gases emitidos por la actividad humana.
    Yo empecé a leerlo a raíz de que a algunos les destrozaron la teoría de los chemtrails y les dijeron que era vapor de agua, a partir de ahí no paro de leerlo

    Solo tienes que entrar en webs o rrss de Aemet y demás.
    Van moviendo la portería según les conviene

    Gracias #18
  33. #19 Se sabe poco, no hay muchos estudios, es difícil de medir, de cuantificar, de diferenciar entre el emitido de forma natural o debido al ser humano, tampoco se conocen las consecuencias, no se puede predecir al 100% su comportamiento, no hay mediciones suficientes del vapor de agua preindustrial...

    Yo, personalmente, creo que ponernos a emitir vapor de agua a lo loco sin conocer las posibles consecuencias es un riesgo y podemos acabar igual que estamos, pero veremos a medida que se estudie cada vez más. Capturarlo es lo de siempre, factible, igual que es factible capturar el carbono, pero a la hora de la verdad no es tan sencillo.
  34. #26 ¿A que 'd' te refieres?
  35. #4 Solución tiene. Querrás decir que no se le está poniendo solución.
  36. #35 tiene solución pero es utópica en la práctica,pues hay demasiados países y demasiada gente que no está por la labor.
  37. #36 nosotros los primeros, ni yo ni creo que tú estamos dispuestos a vivir con las emisiones que genera un etíope o un balines, ni siquiera con las de un peruano
  38. #5 los datos que da no son de emisiones anuales, son de valor acumulado, la pandemia no afecta especialmente

    Es decir, crecerá mientras se emitan más gases de los que el ecosistema absorbe
  39. #9 no sé cuanto te queda de vida, pero la desertificacion y falta de agua en gran parte de España probablemente la padezcas antes de morir
  40. #20 es el ciclo solar, también hubo glaciaciones hace miles de años, ahora toca calor.

    Y ya estoy en la burra subido
  41. #21 esa no la mencionan mucho porque es una evidencia de que si todo el planeta se pone serio el problema puede resolverse
  42. #41 espérate que ahora viene el verano y hay pocas noticias relevantes.
  43. #31 Cuánta razón. No hay problema de ningún tipo. Ahí tienes a #40 tan pichi.
  44. #39 ¿Porque es un ciclo natural, cíclico del planeta Tierra? Pregunto.
  45. #14 pensaba lo mismo. El planeta no se va a caer de su orbita ni nada de eso xD se va a recalentar y se vendrán cositas.

    La jodienda es para especies variadas que caerán, incluyendo la nuestra, que no va a durar eternamente. Y otras aguantarán y surgirán, a menos que ocurra algo raro antes.
  46. Es lo esperado, hace tiempo que sabemos que crecimiento y emisiones van indisolublemente unidos.
  47. #39 Espero tardar en morir, pero ya no soy un crío y peino canas, bastantes canas. El problema que veo es que los más jóvenes (20-30 años) tampoco le acaban de ver las orejas al lobo... me suena a que actúan siguiendo eso de "más de lo mismo", un continuismo cortoplacista insano y que cuando ya tengas la pistola apuntando entre ceja y ceja y oigas que se amartilla el arma (simbolismo, metáfora) pienses... igual sí que está mal la cosa, sólo entonces. Ninguna generación ha actuado con docenas de años vista, o cientos de años vista... y eso va a ser un problema.
  48. #22 dejate de ir andando, hacer zapatos contamina.
  49. malas noticias para nosotros, al planeta se la sopla
  50. y seguimos votando a locos, avariciosos, negacionistas
  51. y ? como si eso le importase a la gente, a seguir sin miedo, a por el pan en coche, los niños al cole en coche, a por los vuelos de 1500km, si son dos mejor, comer carne 7 veces a la semana, acosar a los piojosos que van en bici o patinete, planificar el crucero y consumir todo el agua y el plástico posible sin miedo, a por esos rojos piojosos !!!!
  52. No, para el planeta no. Para los seres humanos. Y principalmente para todos los demás seres vivos, que no tienen tanta culpa. No se si serán respetuosos con el medio ambiente o no, pero en ser humano, sabiéndolo, es el mayor responsable. Y quien diga que él no, que el menda lucha por el medio ambiente y que si por el fuera todo sería verde, que no se engañe, no hace una mierda por el medio ambiente desde el momento en que permite el terrorismo ambiental perpetrado por multinacionales y gobiernos de todo el mundo.
  53. 10.000 votos más para Vox y sus socios en la comparsa, PP.
  54. #5 2021 fue el año que se emitió mas dióxido de carbono en la historia de la humanidad, 2022 lo ha superado en un 7% y 2023 superara a 2022 claro esta.
  55. #19 Con el vapor que provocó el volcán de Toga teníamos calentamiento para 5 años, igual se refieren a ese vapor.
  56. #12 Esos productos que pedimos en Aliexpress que usamos una vez y gracias.
  57. #55 Ni idea, creo que eran otros gases que subieron a la atmósfera... al menos lo que recuerdo del Krakatoa. Pero no tengo los datos a mano.
  58. #4 Lo mismo decian de la capa de ozono, que no tenia solucion y mira como se recupero un 50%.
  59. #36 No tiene solución, acero, cemento, ladrillos, cristal, plástico, ropa todos los elementos comunes en nuestra vida, solo se saben construir con energía fósil. Somos totalmente dependientes.
  60. #8 Eso es como decir que acabas con la pobreza, matando pobres.
  61. No hay crecimiento sin destrucción de recursos. Las guerras tampoco ayudan.
  62. #11 Para el planeta no es bueno ni malo, es más podría estallar en mil pedazos y seguiría sin ser algo bueno ni malo para él.
  63. #54 ¿Cómo puede ser eso en 2021 si estuvimos meses encerrados?
  64. #7 A qué te refieres exactamente con "no se ha conseguido generar esa sensación de peligro inminente" si después afirmas que no hay peligro inminente ?
  65. #56 y la baja calidad de los productos
  66. #48 vivr contamina. Lo mejor es morirse
  67. Y nadie hace nada. El capitalismo es una máquina imparable que explota a las personas y consume los recursos de una manera que ni siquiera el planeta puede aguantar. Y por un lado los gobiernos son tan cobardes que no se atreven a sugerir a las empresas que sean sostenibles. Y por otro lado los empresarios son tan hijos de puta y tan ignorantes que no quieren invertir en sostenibilidad por que prefieren destruir el planeta y empobrecer a sus habitantes antes que renunciar a todo el dinero que sacan a costa de los trabajadores.
  68. #1 Con usarlo solo quien no tiene alternativa de transporte sería suficiente.
    Y si se obligase al teletrabajo mucha menos gente lo necesitaría.
    Pero a los que tienen que ir en persona como las fábricas se podría recompensar el ir en transporte público como dando un par de días más de vacaciones por año o cosas así.
    Por ejemplo donde yo vivo la empresa más grande es Renault y ponen autobuses gratuitos para los trabajadores pues una gran parte usa su vehículo privado para ir eso se debería intentar evitar.
    Y ya lo de llevar al niño al colegio en coche se debería prohibir. Con cerrar las calles donde hay colegios en horarios de entrada y salida estaría bien para empezar.
    Y los centros comerciales fuera de las ciudades lo mismo cerrar los aparcamientos de los centros. Si pueden vivir con transporte público o autobuses que pongan ellos bien sino que cierren.
    Supermercados fomentar el uso del servicio de entrega a domicilio de los supermercados y cerrar sus aparcamientos.
  69. #10 supongo que lo dice porque ambas cosas influyen en el calentamiento. Un aumento del CO2 también puede causar de forma indirecta un aumento del vapor de agua.

    Se dice que el valor de agua es el principal causante del “efecto invernadero” (y con su aumento en la atmósfera, también causa calentamiento climático) porque hay mucho más vapor de agua que CO2 en la atmósfera, y retiene el calor casi tan bien como el CO2.

    Pero ahí ya se mezclan cosas… incluso aunque quitemos vapor de agua, ¿que vamos a hacer? Seguir aumentando el CO2 mientras quitamos vapor de agua? Eso es peor aún, como rebajar el alcohol del cubata añadiendo lejía…

    Lo ideal sería reducir el CO2, que al final es el que procede de los humanos principalmente (su aumento), y el que a su vez supongo que causa un incremento del vapor de agua por el aumento de temperaturas…
  70. #63 Toca leer www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2022/03/09/62289105fc6c8 Esta en muchos mas sitios pero lo puedes buscar tu mismo. Vais muy engañados de lo que esta sucediendo en el planeta.
  71. #11 #14 #62 Malo para los árboles pero bueno para el bosque. :-/
  72. #69 Eso es lo que pensaba, así en plan simple de mis conocimientos de física y química... pero claro... no tengo tantos datos y mucho menos de climatología compleja... siempre suelo acordarme de Venus (el planeta) y sus condiciones... aunque ya sabemos que no son las mismas, digo que me acuerdo, nada más.
  73. #1 No se entiende lo que dices.
  74. #66 Lo mejor, en realidad, es no tener hijos.
  75. #4 Podríamos, pero haría falta un gobierno mundial con competencias y determinación. Y eso no va a llegar. Así que sí, nos vamos a pique. Tampoco es una gran pérdida para el universo.
  76. Creo que las malas noticias son para nosotros. Al planeta le da igual: en unos milenios no quedará ni rastro de nuestra "actividad"
  77. En este tipo de noticias siempre hay quien empieza a lanzar mensajes misantrópicos sobre que no tenemos remedio. Solo informaros que según los datos de EMBER, es posible que el año pasado se llegase al pico de emisiones anuales de CO2 para producir electricidad y que en los próximos años haya una caída importante. Europa llegó al pico en 2008. El contaminador más grande del planeta, China, se calcula que ha llegado al pico en este año.

    Y Ember suele ser pesimista en sus previsiones y normalmente los cambios son más rápidos que lo que predicen. ember-climate.org/insights/research/global-electricity-review-2023/

    Las cosas están muy mal, todavía queda mucho por hacer, pero parece muy probable que en las próximas décadas nuestra dependencia de quemar hidrocarburos disminuya hasta lo residual. O sea que remedio tenemos.  media
  78. #46 Hace tiempo que sabemos que no.

    Menuda fe para negar el desacople a estas alturas, cuando está empezando a pasar a nivel global.
  79. #36 Solo mira la decisión del nuevo alcalde de Sevilla de reabrir el centro al tráfico. La idolatría al coche será digna de estudio por los humanos (si los hay) del futuro.
  80. #63 Porque por mucho que te vendan que la culpa es tuya por usar el coche o por comer carne roja, la realidad es que en países como china por ejemplo, queman carbón como si no hubiese un mañana para generar electricidad.

    Y es una cosa graciosa, pero resulta que la atmósfera no entiende de fronteras y sólo tenemos 1 en todo el planeta.

    Aunque mañana mismo se muriese toda la población de España y no emitiéramos ninguna partícula más, sería completamente irrelevante para la atmósfera, dado que emitimos un 0,58% de las emisiones globales del mundo y eso que estamos en el puesto 27 del ranking de países contaminantes. Hazte a la idea.

    Si el dinero que se gastan en campañas publicitarias para concienciar de que uses menos el coche o tengas una dieta más verde se usasen en hacer que países muy contaminantes tengan alternativas atractivas económicamente para contaminar menos (como por ejemplo apostar por paneles solares más eficientes), sería un dinero mucho mejor gastado en mi opinión.

    Para mi, el problema del calentamiento global no se soluciona con "concienciación" o con una reducción del ritmo de vida como muchos proclaman, se soluciona con tecnología menos contaminante y más barata que las alternativas más contaminantes como quemar carbón, y para eso hace falta más inversión en I+D.
  81. #4 Solución tiene: la sexta extinción masiva. El mundo no acabó en las cinco anteriores, ni acabará ahora.
  82. #58 No es lo mismo. El problema de los gases invernadero es la retroalimentación: una vez comienza, va en aumento. Un ejemplo extremo es el de Venus.
  83. #79 Si, solo hay que verlo en el envío.

    Lo del anumerismo y la negación de la realidad es el signo de nuestros días.
  84. #41 #21 Chicos, que el problema de la capa de ozono ya está resolviéndose. Los CFS se prohibieron hace décadas a nivel global. A ver si miramos material más actualizado.
  85. #74 lo peor es que tu comentario parece serio y todo
  86. Cosas que podemos hacer: quitarle el coche a 1000 millones de pobres o parar 20 barquitos como estos -> diariodeavisos.elespanol.com/canariasenred/los-20-barcos-mercantes-mas

    Así que ya sabéis, ir preparando las bicicletas.
  87. #85 venga, pues ahora a prohibir contaminar a EEUU, China e India.
  88. #84 El envío solo dice que lo que crece cada año sigue creciendo. Cosa que me parece bastante de cajón, la verdad. En este gráfico que subo se ha imputado la deslocalización de lo que se produce en el extranjero en cada país y pese a eso, el desacople es evidente, y hasta hay cálculos de que el pico de emisiones de CO2 para electricidad de China, el país más contaminante del mundo, podría ser este mismo año. En industria ya decrecía desde hacía tiempo. www.bloomberg.com/news/newsletters/2023-05-30/china-nearing-inflection  media
  89. #85 precisamente por eso mi comentario, no la mencionan porque se resolvió, tomando medias drásticas.

    Si viviste esa época se dijo que las neveras, frigoríficos, aire acondicionado, cámaras frigoríficas.... Dejarían de existir, que no había opción
  90. #88 Los tres países tienen instalaciones récord año tras año de instalación de renovables y el primero hace ya unos cuantos años que empezó a reducir las emisiones.

    En EEUU se prevé unas caídas muy fuertes para los próximos años. El carbón, la fuente más contaminante de todas, está muerta. En su momento fue sustituida por el gas, menos contaminante y más barato, pero ahora mismo el gas tampoco puede competir con las energías solar y la eólica, que son mucho más baratas, por lo que estados negacionistas del cambio climático están expulsando el consumo de hidrocarburos de la producción de energía por una cuestión meramente económica.  media
  91. #92 con colorines  media
  92. #4 "A veces lees libros de historia y te preguntas ¿cómo no lo vieron venir?.
    Pues, para los historiadores del futuro: lo estamos viendo venir, pero no sabemos pararlo."

    twitter.com/Anomalo/status/1662905867002425346
  93. #76 Ah, claro! Pues estoy yo bueno jaja!
  94. #93 No sé a qué ha venido el comentario, pero creo que ahí han imputado las emisiones de los hidrocarburos que extraen Irán, Arabia y Rusia a estos mismos países y no parece la mejor aproximación. El único absurdamente desproporcionado por cápita ahí son los EEEUU, pero como indicaba la cosa está cambiando.
  95. #89 "El envío solo dice que lo que crece cada año sigue creciendo. Cosa que me parece bastante de cajón"

    Claro, es lo que yo decía.
    Además de ser "de cajón" es lo que obstinadamente confirman los datos, crecimiento=aumento de consumo de combustibles fósiles=aumento de emisiones.

    Fin.
  96. Para el planeta no, a el se la suda. Para nosotros :wall: :palm:
  97. #96 si, el caso es que muy probablemente, durante este año ya no podré usar mi ford Mondeo tdci del 2003 porque contamina mucho.
  98. #62 Quizás es porque yo veo más el planeta como un ser vivo.
«12
comentarios cerrados

menéame