Actualidad y sociedad
17 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Mano dura china? No, gracias: así están derrotando estas democracias al coronavirus

A 130 kilómetros de China y con decenas de vuelos diarios, Taiwán estaba destinado a ser arrasado por el coronavirus. Hoy día suma 135 infectados y solo dos muertos. ¿Cómo lo ha hecho?

| etiquetas: sesgo , retrospectiva , dictadura , democracia , coronavirus , covid19
14 3 11 K 60
14 3 11 K 60
  1. Mejor que nosotros. Así de claro.

    Casualidades de la vida: no esperaron a soplapolladas y aislaron a la gente. Cerraron fronteras. Y en el artículo hasta comparan la extensión de Taiwan con la de Cataluña. Tiene cojones la cosa habiendo pedido Quim Torra exactamente lo mismo que hicieron los taiwaneses y que tantas vidas ha salvado.
  2. Pues nada, mientras en España no lleguemos a los 135 infectados podemos aspirar a actuar como Taiwan.
  3. Unos gestores más preocupados por la salud de sus ciudadanos que por la política y la economía y mejores recursos.
  4. Debe haber sido por el asesoramiento del gobierno de España. :troll: :troll: :troll:
  5. "La primera, controlar las fronteras. Para el 9 de enero, funcionarios sanitarios ya había inspeccionado 14 vuelos con 1.317 pasajeros y tripulaciones procedentes de Wuhan. Un mes después, se ampliaban las restricciones para entrar al país a aquellos viajeros que hubieran pasado por China y obligaba a entrar en una cuarentena de 14 días a los que provenían de Macao y Hong Kong."

    Algo similar dije el otro día y me dijeron que era imposible. Era mucho mejor el plan de encerrarnos a todos en casa, donde va a parar.
  6. #6 Algo similar dije el otro día y me dijeron que era imposible. Era mucho mejor el plan de encerrarnos a todos en casa, donde va a parar.

    Si "el otro día" es hace menos de 15 días efectivamente te dieron la respuesta correcta.

    Lo que se describe es para evitar la entrada del virus al país, una vez ya hay distribución local en la capital esas medidas ya no bastan.
  7. Está claro que hay países que tuvieron previsión, planes de prevención y protocolos de actuación con mayor o menor éxito, pero que estaban preparados para actuar en caso de crisis epidemiológica y hoy sus gobernantes no tienen que excusarse en el sesgo de retrospectiva.

    Aquí no hubo ningún movimiento hasta que nos explotó en la cara el 9 de marzo y ya era demasiado tarde para contener. Y desde entonces pura improvisación que no ha logrado otra cosa que expandir el virus por todo el país, cuando el foco principal era Madrid y se podía haber cerrado la Comunidad y tomar medidas más laxas en el resto de España.
  8. #7 pero hombre era hacerlo antes de que hubieran casos locales.
  9. 2 votos de sensacionalista y 1 de spam. Flipo. ¿Alguien me lo explica? Compro el de cansina, últimamente no hablamos de otra cosa, pero flipo con los otros 3 negativos.
  10. #9 Si con tu propuesta no proporcionabas también la máquina del tiempo es perfectamente razonable que te dijeran que era imposible.

    Es lo que tiene la flecha del tiempo, que va en la dirección que va.
  11. Resumiendo: hicieron exactamente LO MISMO que ha hecho China: cierre de fronteras, aislamiento de la población, comisiones médicas...

    Eso sí, con "instituciones democráticas", no como los malvados chinos cudeiros, que son muy totalitarios. Lees cosas como esta:

    Lo primero, activar en enero el Centro de Mando Sanitario, un ente multidisciplinar dirigido por la presidencia del Gobierno y el Ministerio de Sanidad en el que participan las autoridades de economía, transporte, trabajo, educación y medioambiente para gestionar las situaciones de desastre.

    Si estás pensando en la típica comisión política difusa, olvídate. Esto es un comando 24/7 donde concentran expertos, políticos y periodistas.


    Y notas ya el hedor a sensacionalismo barato. O sea que una comisión con médicos, biólogos y políticos es "difusa", totalitaria y opresiva, mientras que una comisión con médicos, biólogos, políticos y periodistas es el colmo de la democracia. Me imagino que habrán dejado también votar a los ciudadanos un referéndum a ver si querían hacer confinamiento o no, no como la Mano Dura China que los habrá metido en casa a punta de fusil con soldados de El Partido.

    Sensacionalista pero nivel "putos chinos comunistas dictadores". Típico de El Confidensial", claro.

    #10 Ahí tienes mi explicación.
  12. #12 creo que las diferencias van más relacionadas con los tiempos de respuesta y con la decisión de confinamiento. Para mí la comparativa no es con China, es con España. Lo que se plantea es si había otra forma de actuar distinta a la de ignorar la situación, tapar los primeros brotes y cuando te explota en la cara el problema confinar a todo el mundo.

    Pero agradezco la explicación de tu voto, es otra forma de verlo.
  13. #12 Venía a decir lo mismo, la respuesta al enunciado del titular "así están derrotando estas democracias al coronavirus" es actuando igual que la puta dictadura china ¡Pero eh! ellos son democracias y China una puta dictadura comunista.
  14. #11 evidentemente me refería a lo que se tendría que haber hecho desde el principio, no a aplicar la medida una vez hubieran casos locales.
  15. ya han visto la boca del lobo chino (SARS, MERS) de cerca más de una vez así que es normal que tomen medidas si china estornuda. En europa y eeuu la reacción fue la típica "china está muy lejos". A eso añade que taiwan es una isla, mucho más fácil de aislar.

    En resumen, que en taiwan se lo tomaron como una amenaza seria desde el principio y la mayor parte del resto de paises "del primer mundo" no. Así de simple. Y es que como ya he mencionado (SARS, MERS) china ya ha estornudado más de una vez, así que nadie se pensaba que esta vez iba en serio de verdad, a pesar de que las medidas que se veía que se estaban tomando en chinas eran brutales.

    Y en general, ser una democracia no ayuda en casos como este. No pretendo defender las dictaturas pero es evidente que en casos como este lo tienen algo más fácil. Si el gobierno dice "a tu casa y no salgas o te frio" la gente se lo toma realmente en serio por la cuenta que les trae.

    Me gustaría saber cómo está la situación en rusia realmente. Sus cifras son extrañamente bajas, igual que en Alemania, que si bien están mejor preparados que nosotros tiene toda la pinta de que están maquillando al menos las cifras de muertos.
  16. #13 No es nada personal. A mí lo que han hecho los diferentes países asiáticos me parece cojonudo y estoy interesado en saberlo.

    Ahora bien, artículos como este donde el "periodista" se deshace en adjetivos calificativos hacia dos gobiernos, cuando las formas de actuación han sido prácticamente iguales hasta donde yo sé, llamando a uno "mano dura" y "difuso" y haciéndole pajas al otro que ha hecho ¡lo mismo! ... La verdad es que no me gusta que me traten como un idiota.

    Que escriba el tío un artículo diciendo por qué el Gobierno Chino es totalitario y dictador, con ejemplos claros y verificables respecto a otros lugares como Europa, y lo discutiremos y si quiere hablar de cómo Taiwán ha combatido el corona pues que hable también, pero esto es directamente propaganda política, ya se sale del sensacionalismo.
  17. Los chinos dicen que son una democracia :troll:

    De la constitución:

    Article 3. The state organs of the People's Republic of China apply the principle of democratic centralism. The National People's Congress and the local people's congresses at different levels are instituted through democratic election. They are responsible to the people and subject to their supervision. All administrative, judicial and procuratorial organs of the state are created by the people's congresses to which they are responsible and under whose supervision they operate. The division of functions and powers between the central and local state organs is guided by the principle of giving full play to the initiative and enthusiasm of the local authorities under the unified leadership of the central authorities.
  18. #17 "No hubo gestos épicos, sino eficiencia burocrática. Lo primero, activar en enero el Centro de Mando Sanitario, un ente multidisciplinar dirigido por la presidencia del Gobierno y el Ministerio de Sanidad en el que participan las autoridades de economía, transporte, trabajo, educación y medioambiente para gestionar las situaciones de desastre. Si estás pensando en la típica comisión política difusa, olvídate. Esto es un comando 24/7 donde concentran expertos, políticos y periodistas. Tiene una sede física, con una sala de monitoreo, otra de datos, otra de medios. Hay hasta espacio para descansar y dormir. Este núcleo de mando evitó la opacidad y los compartimientos estancos. Su activación fue instrumental para facilitar la recolección de datos, el seguimiento de casos de contagio y la comunicación directa entre las autoridades centrales, regionales y locales para compartir la información y coordinar la toma de decisiones."
    Dónde dices tu que ves el parecido con la gestión de España?
  19. #10 Leo el titular, leo la noticia, leo los comentarios y llego a la conclusión de que el titular es sensacionalista 100%

    Y el titular es la esencia de una noticia. Y aquí se está queriendo engañar al lector.
  20. #20 Dónde dices tu que ves el parecido con la gestión de España?

    En ningún sitio, porque yo no estoy hablando de Taiwán-España, sino de Taiwán-China.

    Por otro lado, en España, en China, en Taiwán, en Italia... se han formado gabinetes de crisis donde han estado reunidos políticos, médicos, científicos y periodistas entrevistando cuando los políticos salían para emitir los comunicados. En Taiwán han habilitado una especie de edificio público para alojar ese gabinete de crisis, pofale, pofueno, pomalegro. El periodista va a tener que darme más datos y más evidencias para demostrar eso que dice de que en China se ha aplicado la "Mano Dura China" (sea lo que sea eso) sin democracia ninguna y sin embargo en Taiwán todo el proceso ha sido transparente y abierto a la ciudadanía al revés que en la dictadura china donde da a entender que se ha ocultado informaición y empujado al pueblo a través de la fuerza.

    Porque lo que dice este tío que ha hecho Taiwán no se diferencia en nada de lo que nos cuentan que ha hecho China. Y ya puestos, si tengo que informarme sólo por lo que escribe él, no veo demasiada diferencia con lo que ha hecho España, tampoco.
  21. #20 No creo que #17 este hablando de España
  22. #22 #23 mis disculpas. Tenéis razón. Se ve una organización en ambos lados. Y aquí la echo mucho en falta. Pero nada que ver con tu comentario.
  23. #1 Dice que no cerraron fronteras
  24. #25 Léete el artículo y no me hagas darte un cibercollejón con un copiapega de la misma, gracias.
  25. #26 Hablan de "controlar" a los pasajeros que accedían, y solo impidieron el acceso de ciudadanos chinos durante un breve periodo. Eso no es "cerrar" fronteras.


    <<La primera, controlar las fronteras. Para el 9 de enero, funcionarios sanitarios ya había inspeccionado 14 vuelos con 1.317 pasajeros y tripulaciones procedentes de Wuhan. Un mes después, se ampliaban las restricciones para entrar al país a aquellos viajeros que hubieran pasado por China y obligaba a entrar en una cuarentena de 14 días a los que provenían de Macao y Hong Kong. El 6 de febrero suspendía el acceso de cualquier ciudadano chino.>>
  26. #27 Han cerrado fronteras para con determinadas nacionalidades hasta que cerraron fronteras por completo. Puedes comprobarlo, de hecho hace poco Chen Shih-chung dio otra rueda de prensa para aclarar que un cierre completo de fronteras es un cierre completo de fronteras.
comentarios cerrados

menéame