Actualidad y sociedad
121 meneos
230 clics

El maquinista del tren accidentado en O Porriño confirmó con un botón los dos avisos para que moderase velocidad

El maquinista del 'Tren Celta' que descarriló el pasado viernes en la entrada de la estación de O Porriño (Pontevedra) confirmó la recepción de dos avisos para reducir la velocidad en el tramo donde se produjo el accidente, según se desprende de los datos de las cajas negras, analizados este martes en el Juzgado de Instrucción número 2 de esta localidad, en presencia de representantes de Renfe, Adif, Comboios de Portugal, técnicos de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios y peritos.

| etiquetas: maquinista , tren , porriño , accidente , asfa , avisos
95 26 0 K 509
95 26 0 K 509
Comentarios destacados:              
#2 El maquinista era portugués y encima ha muerto. ¿Adivinais las conclusiones de la investigación?
  1. El maquinista era portugués y encima ha muerto. ¿Adivinais las conclusiones de la investigación?
  2. O sea, que pasaron olímpicamente de todo. Cosa que indica que en Renfe, Adif y Comboios debe ser habitual.
  3. #2 que la culpa es de...

    El maquinista Los mormones :tinfoil:
  4. #2 marditoz portuguese...
  5. #2 #3 Suspicacias aparte, no es normal ignorar dos mensajes de advertencia seguidos que confirma recibir. Eso son hechos probados.
  6. #2 ¿Que hay que poner vallas con concertinas en la frontera con Portugal?
  7. #3 Creo que lo has entendido al revés.
  8. #6 ¿Podría haber pasado algo en la máquina?
  9. #3 ¿Quiénes pasaron? La velocidad no se reduce de forma remota. Debe hacerlo el maquinista.

    Ahora se trata de dilucidar si no se redujo la velocidad por un fallo humano o mecánico.

    Y ese informe debe realizarlo una entidad independiente. Esto es algo serio. No es como el asunto Echenique, que encargó una investigación a técnicos de Podemos.
  10. #10 Estás pasado de revoluciones. Rebaja el tonito.
  11. #11 No creo haber insultado ni faltado al respeto a nadie.
  12. #10 :calzador: ¡toma, para tú!
  13. #12 Porque no llegas aunque pretendas, que intentarlo lo intentas.
  14. #6 ¿Son hechos probados? ¿Sabes tú si los ignoró o si fue un fallo mecánico u otro motivo?
    No, no son hechos probados, habrá que esperar a ver qué ha pasado.
  15. #15 Como dije hoy, los votantes de Podemos son seres cultos, inteligentes, responsables, eficientes y con un gran sentido de la ética y de la moralidad.

    Yo no puedo aspirar a llegar a vuestra altura pero lo intentaré.
  16. Parece mentira que después del accidente del Alvia sigan sin implantar sistemas de frenado automático.
  17. #8 Podría ser. Me refería, no sé si equivocada o acertadamente. A que, si llegan dos avisos de reducción de velocidad y nadie se pone en comunicación (una llamada al maquinista, por ejemplo) con el tren, podría deducirse que es algo normal, ya que no provocó ninguna reacción desde control. Pero bueno, no he pensado que quizá no diera tiempo.
  18. #6 La gran incógnita es, por tanto, por qué el maquinista no redujo la velocidad.

    Es lo único que queda por saber, imagino que quedará registrado el momento en el que tocan el freno, la información va a cuentagotas.
  19. #19 Es que los avisos eran para el maquinista, para que redujese la velocidad, no al revés.
  20. #21 ¿Pero quién envía esos avisos L1?
  21. #22 Lo desconozco, imagino que el propio tren. Seguro que vendrá alguien por aquí que controla del tema y nos saca de dudas.
  22. #17 El intento sólo es la primera muestra de un fracaso anticipado
    Un legionario no intenta ...
  23. #18 Todo es cuestión de dinero y determinado número de posibles víctimas es asumible
  24. #23 Vota al PP:
    www.meneame.net/c/19693827
    Vota a una banda de chorizos y se permite el lujo de llamar ignorantes e irresponsables a votantes de otros partidos :palm:
  25. #24 Yo no controlo del tema, así que cogedlo con pinzas: por lo que acaba de salir en las noticias son unos dispositivos tipo radar que hay en el recorrido, envían la señal automáticamente al tren y suena un pitido en la cabina y hay que pulsar un botón para silenciarlo y darse por enterado. Se supone que después lo lógico es reducir la velocidad, pero el maquinista no lo hizo.
  26. #1 Otra relacionada, de hace tres días, cuando ya se sabía que el tren pasó a más del triple de la velocidad máxima permitida, y donde se indica que en ese tramo del trayecto el tren no tiene operativo el sistema Convel, que habría evitado el accidente: www.meneame.net/m/actualidad/exceso-velocidad-posible-causa-descarrila
  27. #18 Los votantes de feijo votan hasta muertos, por lo que no hay nada grave en el asunto y más dinero para el sobre.
  28. #28 ¿Nadie controla si el maquinista reduce o no la velocidad, no hay nadie revisando esos indicadores que pueda hacer una llamada para saber por qué no se reduce la velocidad? ¿Sabes algo sobre este tema? ¿O han dicho algo por tv?
  29. Vale, nos queda claro: Galicia está preparada para la Alta Velocidad. Y ahora que ya hemos destruido medio territorio para montar el juguete ferroviario de las élites ¿qué descarrilamos?
  30. #31 El tren accidentado no era de Renfe. Y si lo fuera sería un servicio regional o media distancia (ambos exentos de dicho compromiso).
  31. #31, ¿si tú tienes que hacer todos los días el mismo trayecto en coche con una carretera casi exclusiva para tí y donde te cruzas con alguien es siempre en el mismo punto, salvo avería o accidente puedes garantizar un horario 10 minutos arriba o abajo?

    Seguro que pasar ese tramo en mantenimiento a 30 en lugar de a 100 entra dentro del margen de error del tiempo de viaje, pero sigamos especulando.
  32. #2 Vamo a vé. Vale que a veces la Administración eche balones fuera. Vale que en algún caso sea exagerado echarle toda la culpa al maquinista. Pero ya empezamos a pasarnos. La vía estaba en obras, señalizada, con semáforos, recibió avisos de reducir velocidad y aún así no es culpa de él. Entró a 118 donde debía ir a 30. ¿Acaso es culpa de alguien más? Porque si vamos a poner un sistema totalmente automático, prescindamos del maquinista entonces. Ya verás como montan un cristo diciendo que su presencia es muy necesaria.
    En carretera hay hostias por despistes todos los días y nadie duda de que sean culpa del conductor.
  33. #16 Venga, me arriesgo yo: iba de cháchara con el revisor y el aprendiz y se despistó.
  34. #37 Pero si pulsó el botón las dos veces, ¿cómo iba a despistarse? Raro, raro...
  35. #38 Porque cuando vas despistado (hablando, móvil, etc) haces las cosas casi sin pensar. Puede haber apagado la alarma creyendo que era otra cosa o simplemente pensando "ah, sí, luego de esa curva tengo que frenar" y luego olvidarse.
    Que, oye, igual fue un fallo y el tren no frenó, pero me parece más probable lo del despiste, pasa todos los días.
  36. #36 ¿Te ha dicho alguien si el maquinista intentó accionar el freno y éste no respondió? Creo que falta información todavía, porque tampoco parece normal que pulses la conformidad del aviso recibido y pases de todo.
  37. #31 Iba con solo 2 minutos de retraso
  38. Cuando escuché la noticia se me ocurrió que lo podian haber hipnotizado para que aunque le diesen el aviso, no redujese la velocidad, para que ignorase los avisos aunque diese el confirmado, o para que pensase que habia reducido la velocidad, pero que en realidad no lo hubiese hecho.

    Con hipnotismo no se puede obligar a alguien a que haga algo que no quiera hacer, pero si se lo puede confundir para que piense que está haciendo una cosa y haga otra.

    Por ejemplo, a un trabajador de la caja de un banco a que entregue billetes de 50 o 100 euros, cuendo él piensa que esta dando billetes de 10 y 20 euros.

    Buscaba un capitulo de csi y he encontrado esto
    m.20minutos.es/noticia/362038/0/ladron/hipnotiza/cajeras/

    www.csifiles.com/reviews/csi/the_happy_place.shtml
  39. Aparte decir que, con los registros en las bases de datos de los proveedores de servicios en la nube (google, apple, , ...) de los moviles (smartphones) de los pasajeros se podria saber la velocidad real del tren, incluso cual ha sido la velocidad de cualquier otro tren en el mismo trayecto para comprobar si es habitual entre los maquinistas saltarse, o no hacer caso a los avisos de que van demasiado rápido aunque los confirmen.
  40. #20 Pues yo te lo voy a explicar:

    Cuando la señal salida está en Parada( Rojo) las dos señales anteriores están en Anuncio de Parada (Amarillo en la Entrada) y Anuncio de Precaución ( Verde y Amarillo en la Señal avanzada.

    Esa secuencia de señales indica independientemente de a qué vía se dirija( vía directa o desviada) que reduzca a 30km/h al pasar por la señal de entrada situada antes de las agujas.

    Y como está acostumbrado a entrar a vía directa no redujo la velocidad pensando que tenía distancia de frenado.

    El ASFA básico y muy antiguo que llevaba la unidad no hacía curva de frenado como el digital.
    Se confió y no cumplió las órdenes de las señales.
  41. #22 La baliza ASFA y paso por tres balizas.
  42. #32 Eso lo hace el ERTMS o un sistema de supervisión total y el ASFA no lo es.
    El ASFA es una ayuda al maquinista y en caso de discrepancia entre el aspecto de la señal y la baliza se atenderá a las órdenes de las señales.
    El ASFA digital si obliga a realizar una curva de frenado pero ese tren no llevaba en el equipo embarcado más que ASFA básico.
  43. #2: Pues no se, pero si había recibido avisos de reducir la velocidad... ¿Por qué no la redujo?

    Y no será porque el tren no tenga pocos sistemas para frenar... es algo extraño, porque tampoco creo que el maquinista quisiera suicidarse.
  44. #2 que tenía bigote?
  45. #51 Sí, pero ¿Por qué no?
    Es un mundo de posibilidades. El otro dia emitieron el programa 1,2,3 hipnotizame otra vez.
    magonia.com/2016/04/07/psicologos-piden-a-antena-3-que-retire-1-2-3-hi

    Imaginate un terrorista del isis con capacidades de estas. O un lobo solitario.

    www.meneame.net/c/18415157
    www.meneame.net/c/16191762
  46. La culpa es toda de ese portuga de mierda, igual que antes lo fue del muerto de hambre del Alvia.
    Están todos en compló pa revolver y joder al PP de Galicia.
    Hijos de puta!!!!!!

    PD: Si un sistema hace depender las vidas de los pasajeros de un error humano, pudiendo estar dichas acciones reguladas por un mecanismo menos falible... es que está el sistema mal diseñado.
    Hasta un PPero puede entender eso. Creo. Vamos, supongo.
    Aunque tal vez no.
  47. #36 Porque si vamos a poner un sistema totalmente automático, prescindamos del maquinista entonces. Ya verás como montan un cristo diciendo que su presencia es muy necesaria.

    Ya existe la tecnología necesaria para prescindir del maquinista, pero eso no significa que se deba prescindir totalmente de él. No hay por qué elegir entre ambas cosas, se pueden tener las dos. Por si una de ellas falla.
comentarios cerrados

menéame