Actualidad y sociedad
412 meneos
1747 clics

Más incendios en Angola y el Congo que en la Amazonía: Mapa

Las llamas que arden en la Amazonía agitan las políticas ambientales del presidente Jair Bolsonaro, pero en realidad Brasil está de tercero en el mundo en incendios forestales en las últimas 48 horas, según datos satelitales MODIS analizados por Weather Source. Weather Source ha registrado 6.902 incendios en Angola en las últimas 48 horas, en comparación con 3.395 en la República Democrática del Congo y 2.127 en Brasil.

| etiquetas: incendios , áfrica subsahariana , efecto invernadero , congo , angola
126 286 6 K 272
126 286 6 K 272
  1. Pero no olvidemos una cosa...

    En Brasil es que los potencia incluso el gobierno sin reparo

    En latinoamérica en general un poco tambien como en colombia o peru o al menos se hace la vista gorda a menudo o se camufla la colaboración pero en Brasil ya es que ni eso, vamos a arrasar porque nos sale de los s cojines y porque soy negacionista esta además del dinero

    Y eso además de los incendios es un camino muy peligroso
  2. Pero ni en Angola ni en el Congo gobierna Bolsonaro. Que el 70% de la superficie quemada esté en África,vque en Canadá, Alaska o USA haya habido incendios descomunales o que Siberia siga ardiendo importa poco, el objetivo es Bolsonaro . Incluso que otros países de la Amazonía, como Bolivia, Ecuador o Colombia tengan graves problemas es percata minuta. Si hasta hay más peticiones de ayuda para Brasil que para Canarias. Es un claro ejemplo de cómo funcionan algunos medios y de cómo la batalla mediática siempre tiene el mismo ganador. www.google.com/amp/s/m.publico.es/internacional/cambio-climatico-zonas
  3. #2 tal vez tenga que ver aparte de las que digo en #1 se asesine a las comunidades indígenas sin miramiento o a los activistas

    En colombia y peru también ante la pasividad de los sucesivos gobiernos

    Hay diferencias bastante importantes y lo de bolsobaro supera lo de los demás con creces, además tampoco es cosa de tratar de minimizar ni relativizar, esos incendios son muy graves y salvajes. Y lo supera por el discurso mismo... Y hasta por el descaro
  4. #2 Ese 70% era hasta febrero, no incluye los últimos meses. Estaría bien tener el dato actualizado.

    Además, los incendios en África parecen ser controlados por los campesinos. En Brasil entiendo que hablamos en su mayor parte de incendios no controlados.

    Además, en Brasil hablamos de terrenos protegidos por su valor ecológico, que no se deberían de quemar o talar. Cosa que no es así en África (o al menos no se dice lo contrario).

    Cuando aclaremos todas esas particularidades, podremos criticar más acertadamente tanto a los periodistas como a los gobiernos.
  5. #3 El asesinato de indígenas en el Amazonas es muy anterior a Bolsonaro, ya en una película de los 80, "Hombres salvajes, bestias salvajes" salían imágenes de ese genocidio. Y en África no olvides los exterminios de tribus rivales o tribus ajenas al poder.
    Coincido en que Bolsonaro no es el mejor ejemplo de líder ecologista o preocupado por la igualdad de los ciudadanos. Pero no hay que regar fuera de tiesto. La tragedia de la Amazonía va mucho más allá de Brasil
  6. #5 no digo que no por desgracia, pero este lo ha potenciado e incluso lo justifica, es un cambio bastante serio y criminal

    Ya ni cortapisas ni disimulo, antes al menos tenían an que contenerse un poco, ahora van sin frenos
  7. #2 Nah. Imaginaciones tuyas. Si gobernasen otros en Brasil se haría el mismo tratamiento informativo.

    pbs.twimg.com/media/ECt8rHFX4AEnf3C?format=jpg&name=4096x4096
    pbs.twimg.com/media/ECsmdpbXUAAf8Bo?format=jpg&name=small
  8. #6 Ahí ya te he contestado que coincidimos. Pero me ha escogido leer españoles que piden ayudas en chance.org para Brasil y se olvidan de Canarias. Como en su día se olvidaron de Galicia o de los horrores que vivió Portugal. Me parece mucho postureo
  9. #7 Como Putin en Rusia y los incendios de Siberia, verbigracia?
  10. El Congo, un pais en guerra mientras el sarampión y el ébola aumentan el número de muertes, y por si fuera poco, no es casual que entre las causas de tanta muerte, sea este país el poseedor del 80% de las reservas mundiales de coltán.
  11. #1 es completamente sensacionalista, el tema no es el número de incendios, es como se propagan/medios para pararlis y la cantidad de hectáreas calcinadas,
    De todas formas estamos comparando países que están esterminando sus bosques.
  12. #7 Como me fastidia que hagan eso los medios de comunicación. De vergüenza. Tan difícil es poner tablas con datos o hacer la mínima comprobación.
    PD. Eso no quita que el tipo sea un impresentable.
  13. Alguien no parece saber que los incendios en la sabana son naturales? la entera sabana se quema periódicamente...
  14. #7 ¿Tienes la fuente de la primera imagen? Me gustaría saber quien es el listo que titula el gráfico como Terra and AQUA cumulative fire count:  media
  15. #14 Aquí tiene: www.globalfiredata.org/forecast.html

    Mi imagen es de Amazonas. La del tweet anterior es de otro estado.  media
  16. #7 #15 #14 Me corrijo, el Amazonas si que está en record. Brasil en la media.

    www.globalfiredata.org/forecast.html#amazonas
  17. Simplemente Angola no es el pulmón del planeta. Aunque tiene bosques enormes, la densidad forestal del África ecuatorial poco o nada tiene que ver con la del amazonas.

    Eso sí, la RD del Congo sí es más preocupante.
  18. #13 Correcto, pero se habla del amazonas, no de la tundra rusa. Y aún así, el caso de este año en Rusia es brutal, desproporcionado con otros años.
  19. Quizás los datos en proporción a la superficie quemada sean los que habría que valorar. aunque ésto es meneame, me tiro un pedo y todos a hablar de lo podrido que está el sistema.. ¿Y de mi cuesco que..?
  20. África: ese continente que no conseguimos olvidar por mucho que lo intentamos.
  21. Articulo muy oportunistamente tendencioso. Qué tendrá que ver e numero de incendios con la superficie quemada?. Salvo enclaves concretos, lo importante siempre es la extension quemada, no que este dispersa en muchos focos, lo que posiblemente disminuya su impacto ecologico. Un solo gran incendio es más grave que 1000 pequeños.
  22. Lo importante no es el número de incendios sino las hectáreas quemadas y el tipo de vegetación.
    No es lo mismo quemar una hectárea de matorral que 1 millón de hectáreas de selva. En ambos casos se trata de un solo incendio.
  23. #12 Empezando por el medio de esta noticia, que no da el total de hectáreas quemadas.
  24. #25 el número de incendios sin su magnitud es hasta irrelevante.
  25. La cantidad de humo asusta (lo gris). Pero bueno, gogleando ves los intereses agrícolas que tiene China en Africa y puede tener su logica.  media
  26. #18 El Amazonas tampoco es el pulmón, primero porque los pulmones no producen oxígeno, y segundo porque lo que produce la mayor parte del oxígeno del planeta es el fitoplancton.
  27. A ver, lo importante no es ni el número de incendios ni las hactáreas quemadas, lo importante es si gobierna la "dereshona".
  28. #4 En realidad parte de lo que ocurre en Amazonas es exacto a lo que ocurre por Angola o Mali: rozas ganaderas para conseguir pasto, a pequeña escala, pero que en un mapa y al verse grandes territorios parece que está todo ardiendo, que tampoco. Y oye, también hay parques naturales, reservas y beldades ecológicas en África, lo que pasa que vende menos y ahora estamos con Bolsonaro. Que se le critica y amenaza por esto, pero fíjate como no dicen ni pío sobre las mineras en el Arco del Orinoco y sus balsas de lodos explotando como las de la Minera Vale y contaminando miles de km de cauce fluvial y acuíferos. Lo del Amazonas queda más cool, ¡santuario! (y así tampoco decimos: el INEPH está haciendo políticas de genocidio indígena)
  29. esta noticia habla de focos de incendios, no de superficie quemada, ademas es solo entre el 22 y el 23 de agosto, desconocemos los datos de los días anteriores ni los datos de años anteriores.
  30. De Bolivia nadie se acuerda.
  31. En la página de la noticia no hay ningún mapa y gestionar las cookies esta diseñado para que no encuentres como desabilitarlas
  32. Si, si, pero Bolsonaro es un facha y en el Congo los que gobiernan son negros.
  33. #34 negro benovolentes de izquierdas
  34. Dejémonos de hacernos los tontos, esto es desforestación organizada, sacan los arboles de interés, luego queman lo que queda y vienen los agricultores para monocultivos, es todo un plan mundial de intereses, no vale buscar solo despotricar de mandatarios locos, nos están jodiendo el planeta y sobre todo para los que tienen hijos, que se pongan las pilas, la cosa no va de coña.
  35. #35 Obviamente, y si dices lo contrario eres un rasista. A mí lo que no me gusta es que hagan pasar adoctrinamiento por información, luego se quejan de que si sale Vox, que si gana Trump, Bolsonaro y toda esta panda de payasos.
  36. #18 el amazonas tampoco es el pulmón del planeta. De hecho, algunas estimaciones señalan que el aporte neto de oxígeno por parte de esa masa silvícola es cercano a cero
    www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/08/amazonia-no-produce-2
comentarios cerrados

menéame