Actualidad y sociedad
794 meneos
4310 clics
Matar una joya científica por interés político: "Somos el nuevo aeropuerto de Castellón"

Matar una joya científica por interés político: "Somos el nuevo aeropuerto de Castellón"

Uno de los centros más avanzados del mundo en el desarrollo de tecnologías para reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) se está muriendo. Dicha planta, calificada como "pionera a nivel internacional" por la Agencia Internacional de la Energía, no se encuentra en California, Japón o Francia, sino en el corazón del Bierzo, en León.

| etiquetas: leon , bierzo , captura , co2 , fundación ciudad , energía
232 562 1 K 450
232 562 1 K 450
  1. El nuevo aeropuerto de Castellón es el aeropuerto de Murcia
  2. Murcia es una región autonómica
  3. Estamos en clase de geografía?
  4. Acaso la gente que esta en ese centro son camareros para los alemanes e ingleses? No, verdad? Pues entonces no les interesa al gobierno de Rajoy
  5. El mejor ejemplo que he visto de como destrozar una noticia con una mala elección de titular... :palm:
  6. Mis primeras preguntas al leer el titular: joya científica? León?
    Y luego empiezo a leer "...un ente impulsado a lo grande por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero..."
    todo queda dicho xD
    al final todos son iguales
  7. #1 Por suerte el miércoles la nieve no canceló ningún vuelo en Corvera.
  8. esto fue un proyecto de Zapatero, si a eso añadimos el gobierno de derechas de Rajoy no es conocido precisamente por su interes en I+D, posiblemnte acabaran con el proyecto, si fuese una ganaderia de toros bravos no tendria problemas
  9. #6 Pues para algo que hizo bien para fomentar el i+D en zonas menos favorecidas va como dice #8 y se lo cargan. No todo es Madrid y Barcelona para investigación.
  10. Indignante!
  11. #9 pero es que la investigación no funciona así. No se trata de construir un edificio o una instalación carisima en mitad de la nada, contratar a los paisanos del pueblo de al lado, y automáticamente tener una institución puntera a nivel internacional.

    Para tener algo que minimamente funcione necesitas una o varias universidades potentes cerca. Necesitas un tejido industrial en la zona. Buenas infraestructuras y comunicaciones internacionales. Y eso ahora mismo en España sólo está en Madrid y Barcelona, y tampoco mucho: los centros de investigación de referencia internacional en España se pueden contar con los dedos de una mano.

    Así que no, intentar hacer I+D puntero en medio de la nada a cientos de km de cualquier ciudad no es hacer algo bien, es tirar el dinero en algo que da buena prensa pero que estaba condenado al fracaso.

    Y eso por no hablar de que el único criterio de selección para la instalación es que se trata de la región de origen del presidente.
  12. #9 No todo es Madrid y Barcelona para investigación

    Pues debería. A santo de qué se tiene que poner un centro de investigación en medio de la nada donde ni siquiera hay especialistas para contratar ni la zona tiene ningún atractivo que haga que gente de fuera quiera irse a vivir ahí.

    Los pastizales de dinero público para esos centrosnde I+D mejor que se los gasten en grandes ciudades (preferiblemente costeras) donde los profesionales extranjeros quieran venir a vivir y donde haya el personal adecuado y las facilidades, servicios públicos y aeropuertos y conexiones ferroviarias adecuadas. Y el que quiera pues que se vaya a vivir ahí. No es ningún trauma.

    El interior de España necesita inversiones, pero desde luego no en centros de este tipo que ahí no pintan nada. Que lo muevan a Madrid, Bilbao, Valencia o Barcelona que incluso hay edificios de sobra y no hace falta ni gastarse la pasta en hacer uno nuevo.
  13. Pues acabo de leer lo que es la Oxicombustión y sinceramente no me extraña que vayan a chapar ese centro.

    Por resumir lo que hacen allí es quemar un producto X (carbón, gas, etc) con un oxidante rico en oxigeno y los materiales que se quieren "cocinar" así reducir el consumo de combustible necesario porque la combustión genera más calor y es más eficiente... hasta aquí todo muy bien.

    El problema de la Oxicombustión es que ni captura el CO2 como dice en la noticia ni es algo rentable para la empresas ya que consegir un gas tan rico en oxigeno supone mayor coste y gasto energético del que luego se ahorra en la oxicombustión. :palm:

    Es decir, que o yo me he perdido algo o se han gastado el dinero en una cosa que no sirve realmente para nada y por eso no hay otro centro en todo el mundo para estudiar esto... y lo digo con pesar ya que pensaba al leer la noticia que era un centro donde estudiaban y desarrollaban técnicas para capturar el CO2... estoy por votar erronea puesto que solo es un sitio donde simulan a escala semi-industrial como quemar y cocer cosas mediante oxicombustión.
  14. #11 El motivo era que Endesa se había comprometido, antes de la venta a Enel, a crear un grupo térmico con esa tecnología si funcionaba. Por eso está al lado de la central de Cubillos del Sil. Y que es allí donde queda(ba)n minas de carbón. Aparte de formar parte de los planes de revitalización de las cuencas y de que ZP era de la zona. Y vino gente de nivel para dirigir y llevar la investigación, de España y de otros países. Ahora quedan sólo los manzanillos, porque se ha parado todo
    #12

    #13 La planta piloto tiene captura además de la oxicombustión. Y se han hecho pruebas de inyección del CO2 capturado en un sitio de Burgos
  15. #6 Con gente como tú no levantaremos cabeza en este país. Mira el contenido: proyecto de captura de CO2, centro avanzado..... ¿Y sólo te fijas en que fue impulsado por Zapatero?
  16. #12 donde ni siquiera hay especialistas para contratar

    Pero si tenían gente de sobra trabajando...
  17. #12 claro, porque la gente que estudia una carrera científica nació en Madrid o Barcelona y no se quieren mover de alli, no te jode. Te lo dice una física asturiana desplazada a levante que daría lo que fuese por volver a la cornisa cantábrica y dejarles está pocilga costera a los guiris borrachos
  18. #17 Y ya de irse da igual 8 que 80. Saludos de los ingenieros en el extranjero, #12 .
  19. Lo que no entiendo es por qué Endesa aportaba su "compromiso" y no aportaba dinero, siendo la principal beneficiaria y la excusa de la inversión.
    Y estoy de acuerdo con lo que se plantea arriba. Mientras la investigación dependa de decisiones políticas con criterios electoralistas, pagada con fondos públicos inyectados en época electoral, y apoyada por universidades públicas, también politizadas, nos vamos a comer un mojón.
    Quizás en una dictadura de partido único eso pueda funcionar, aunque dudo que de manera eficiente. Si metemos el partidismo de por medio tenemos el fracaso asegurado. La única manera de que funcione el I+D+I es que las empresas inviertan su dinero para buscar desarrollos que les den beneficios a largo plazo. Lo de la implicación "gratis" de Endesa en este caso lo veo algo demasiado parecido a las famosas autopistas de peaje. Si sale bien, ganan las empresas (las que ya conocemos). Si sale mal, todos a poner pasta.
  20. La Ciuden era una buena idea, un centro de desarrollo cientifico para capturar o reducir las emisiones de CO2. Podria ser dinero tirado (no del todo siempre podria sacarse alguna ventaja) o una gran inversion.
    Pero como todo se hizo de forma chapucera buscando réditos politicos.
    Zapatero estaba con la crisis del carbon y sus protestas, la falta de inversiones en la provincia de Leon y en El Bierzo en particular, ademas de que constantemente se hablaba del CO2 y el cambio climatico, asi que creo la Ciuden para atajar de una todos esos problemas y lograr réditos politicos (no estaba en su mejor momento desde luego) un win-win para Zapatero, creaba algo que le daria cierto rédito politico y si el PP se oponia se llevaria este las culpas.
    El resultado es algo realizado con prisas, sin concenso, con el PP torpedeandolo y ahora ignorandolo, en definitiva una chapuza, que ni siquiera sirvio para dar réditos politicos.
    Lastima por la ilusion y el esfuerzo de todos los que trabajaron y trabajan ahi.
  21. Dicha planta, no tiene valór electoralista ni permite mamandurrias milionaria pagadas entre todos y a beneficios de pocos.

    Vamos, marca España
  22. #19 de electoralista nada. No olvides que al 95% del españolito medio, la investigación se la pela o ni le interesa que es.
  23. #6 mejor un aereopuerto mas o no tenia que haber sido el León?

    así está el país, con gente como tu
  24. #11 Pues para investigar estos asuntos, León es un buen sitio. Cuna de térmicas de carbón y minas...
  25. #12 Ya se sabe que los especialistas solo nacen y viven en Madrid y Barcelona.....

    Y que todo lo que no esté al lado de Madrid es "en medio de la nada".....

    El interior de España necesita inversiones, pero desde luego no en centros de este tipo que ahí no pintan nada.
    Si, según tu en asilos y parques para jubilados...

    Es que..
  26. #13 Si, te has perdido lo de "investigación".
  27. #26 Investigar no investigan absolutamente nada... solo ensayan procesos productivos que queman combustible fósiles para producir algo mediante oxicombustión... eso no es investigar ni es I+D... solo hacen ensayos y les entregan los datos a las empresas que se los han encargado... pero resulta que a las empresas no les interesa pagar un ensayo porque no ven rentable implementar la oxicombustión :palm: ... más que al aeropuerto de Castellón me recuerda al almacén CASTOR.

    En cuanto a capturar el CO2 parece ser que se limitan a inyectarlo en roca caliza pero no investigan nuevas formas o métodos... todo gira en torno a la oxicombustión que como he dicho arriba lamentablemente no es rentable.
  28. #29 y como pueden Madrid o Barcelona? Creando una burbuja q provoca q un sueldo más alto q en otras comunidades no te depara vivir dignamente? Fíjate en otros países, Berlín no es ni de lejos la ciudad más industrializada, y trabajo con empresas italianas en pueblos de los Alpes. Para eso nos dio dinero la UE, para mejorar las comunicaciones entre regiones y facilitar el crecimiento homogéneo, pero entre mordidas, presupuestos inflados, chanchullos y centralismo se dejaron cadáveres de asfalto por doquier.
  29. ¿cuántos "aeropuertos de castellón" habrán en ésta España?
  30. #1 ¿cuántos "aeropuertos de castellón" habrán en ésta España?
  31. #13 Por añadir un poco de información a tu comentario.
    En la CCS (carbon capture and storage), que no está funcionando industrialmente (y mi apuesta es que no lo hará nunca) hay básicamente dos alternativas:
    O quemas el combustible con oxígeno (oxicombustión) de manera que como producto (mayoritario) sólo tengas CO2, al cual "simplemente" hay que comprimirlo para almacenarlo.
    O quemas el combustible con aire (como hasta ahora) y te toca separar el CO2 del resto de los gases mediante un proceso físco-químico (y luego ya comprimirlo).
    Ambos procesos cuestan (mucha) energía y en sí no son rentables por eso no se están implementando. Podría ser que un día se asigne un precio a cada tonelada de CO2 emitida, lo cual será una decisión política, y empiecen a salir los números.
    Pero mientras tanto hay que investigar todas las alternativas para poder comparar unas con otras. En este sentido claro que el centro de Ciuden es I+D del cual se pueden extraer informaciones valiosas sobre procesos, materiales...
  32. #34 No es I+D porque no investigan ni desarrollan nada... no tiene un proyecto y una hoja de ruta para investigar y desarrollar una tecnologia... simplemente hacen los ensayos con oxicombustión y les dan los datos a las empresas que se los han pedido hacer... y que no los han echo en sus propias instalaciones por costes.

    I+D seria:

    - Investigar como generar a partir de energías limpias el oxigeno para la oxicombustión.
    - Investigar como almacenar-fijar el CO2 de forma más eficiente en distintos materiales o con distintas técnicas a desarrollar.
    - Investigar como acelerar el ciclo del carbono para que el CO2 emitido se convierta por ejemplo en plantas o algas que se puedan luego convertir en combustible (etanol y alcoholes varios o directamente hidrocarburos que se pueden usar en la propia oxicombustión)

    No hacen nada de eso... les piden que ensayen un determinado proceso a escala semi-industrial con oxicombustion y una vez terminado el ensayo los datos se los entregan a la empresa que seguramente valorará implementar la oxicombustión o hará un análisis de costes para el día que sea obligatorio usar este sistema... si es que algún día es obligatorio.
  33. #12 A santo de qué se tiene que poner un centro de investigación en medio de la nada donde ni siquiera hay especialistas para contratar ni la zona tiene ningún atractivo que haga que gente de fuera quiera irse a vivir ahí.
    Los científicos se van a donde haga falta a investigar, con tal de poder investigar y comer. Se van a la Antártida y al Ártico, no se van a ir a un pueblecito de España por los cojones. Tú das un puesto medio fijo de investigador en España y tienes cola de magníficos expedientes para cogerlo.
  34. #35 Diferimos en el concepto de I+D, sobre todo el industrial.

    En el momento en que a través de la experimentación ganas información sobre un sistema que antes no conocías estás haciendo I+D
  35. #35 simplemente hacen los ensayos con oxicombustión y les dan los datos a las empresas que se los han pedido hacer

    ¿En un acelerador de partículas solo hacen ensayos haciendo correr partículas y les dan los datos a las empresas que se los han pedido hacer?


    Es un laboratorio gigantesco, para hacer experimentos del tipo XXXX. Como todos los que hay. Que no nos extrañe que haya plantas similares en otras plantas del mundo y sean referentes internacionales.
  36. #37 Perdona pero a ellos el ensayo no les sirve para absolutamente nada.

    Los datos del ensayo son útiles a nivel productivo para la empresa que contrata el ensayo... así determinar la inversión y el sobrecoste que tendría implementar a gran escala en su proceso de fabricación la oxicombustión... que ya hemos dicho que no sale rentable.

    Pero realmente la empresa que hace el ensayo no hace I+D ni de lejos.... la que obtiene los datos tampoco... solo quiere saber cuanto le va a costar dejar de emitir CO2 sin hacer un cambio radical en sus instalaciones.

    Para hacer I+D con temas de CO2 tendría que hacer como mínimo una de las tres cosas que he dicho antes... hacer ensayos de oxicombustion en procesos productivos a escala semi-industrial para entregar los datos a terceros es hacer ensayos, pues no se investiga ni se desarrolla nada... es un mero asunto de costes.

    De echo precisamente hacer esto es para no cambiar casi nada en lugar de desarrollar por ejemplo hornos que funcionen con concentradores de luz solar o plantas que en lugar de energías fósiles funcionen con electricidad obtenida de fuentes renovables... lo de la oxicombustión es para seguir quemando carbón y gas con la misma maquinaria.
  37. yo prohibiría poner más cosas en madrid y barcelona; sí, aunque nos fuéramos al garete (que ya te digo yo que no si se orquesta bien) (y ojo, yo vivo en barna y mi hermano en madrid)
comentarios cerrados

menéame