Actualidad y sociedad
13 meneos
24 clics

El menú del día se encarece y roza los 13 euros de media en España

La inflación ha disparado uno de los recursos rápidos y en teoría económicos que tenían los trabajadores para comer durante su jornada laboral: el menú del día. La hostelería ha trasladado a los precios de sus cartas los aumentos en los costes de la energía y las materias primas que registran desde hace meses. Casi cuatro de cada 10 restaurantes subió el precio de su menú diario entre noviembre del año pasado y este abril un 5%, otro tercio lo elevó un 10% y un 7% lo encareció un 15%, según una encuesta realizada por Hostelería de España

| etiquetas: menú , día , encarece , españa
  1. Crece el teletrabajo, los queridos empresarios de la hostelería tienen menos clientes y hacen lo que indica la ley de la oferta y la demanda, bajar los precios... Ah, que no...
    Pues vale. Con su pan y cafe o postre se lo coman.
  2. #1 Si les suben la materia prima, tienen que subir precios. Es lógico, nada que ver con la oferta y la demanda, ni con el teletrabajo.
  3. #1 :palm: :palm: :palm:
    ¿Cómo van a bajar los precios si han subido absolutamente todo lo que necesitan para elaborar un plato? Y no solo los ingredientes; la luz, el gas, el alquiler también han subido y tu propuesta es que bajen los precios... Maemia
  4. #3 ¡Tupperware power!
  5. #1 Los precios de los alimentos suben, hay menos comensales que servir y por tanto el coste por plato aumenta, ...
  6. #1 Wow, that escalated quickly. A ver, hay más teletrabajo pero hay más trabajo... en todo caso la inflación de los precios de los productos básicos, que son los que influyen a un bar de comida es bastante considerable. Mantener la iluminación, la temperatura, las cocinas de gas, los alimentos... No me parece una locura. Además los bares son un mercado con mucha competición, ahí es difícil que hablemos de carteles o de posiciones de poder. Que la mayoría ganan como un ingeniero, no una locura.

    Que sí, que se da mucho mamoneo y violaciones de los derechos de los trabajadores. Pero eso no tiene nada que ver.
  7. #3 Pero todo eso se lo han subido ahora, no hace un año ni dos, cuando tampoco los llorones de los hosteleros bajaron los precios. Sí, pagar 10€ por un menú del día ya era caro, y no hacía falta pagar tanto para las cuatro perras que le pagan a los camareros (y la basura que suele servirse como menú del día en cualquier bar de España).
    Lo próximo será defender también los 2€ o más a los que se cobra un refreso de 20cl porque, pobrecitos, es que el hielo está muy caro.
  8. #1 creo que, en general, el menú del día no es un producto que tenga mucho margen para que los hosteleros puedan reducir el precio.
  9. #1 Claro, crece el teletrabajo y tienen menos clientes así que lo que tendrían que hacer es bajar los precios. Seguro que eso convencerá a los teletrabajadores a volver a la oficina. Un plan perfecto, sin fisuras.
  10. #5 Desde luego que hay menos comensales, si pretenden que la basura que el 90% de los bares sirven en este país se pague ahora a precio de oro. Pero oye, si hay menos gente para servir, harán falta menos camareros, y eso al final también es menos gasto, ¿no?
  11. #9 No, seguro que lo que te anima a volver a comer menú en un bar es tener que pagar 20€ por tomarte un filete recalentado de hace dos días cocinado por el que ni se lavó las manos después de ir a cagar, que es como funciona la hostelería en este país. Ese sí es un plan sin fisuras xD
  12. #3 esto es meneame, aquí todos los empresarios son malos malísimos, siempre.
    Los argumentos lógicos no importan.
  13. #9 Vamos, que lo de la oferta y la demanda es una puta mentira
  14. #1 Mi respeto por quien tiene dificultades, pero un poco me memoria igual no nos viene mal a nadie.

    Año 2002. España entra en el euro. 1 café = 100 pesetas. Por arte de magia, 1 café = 1 euro (no en todos sitios, también hay que decirlo)
    Año 2002. Inflación en España, 2,1 %
  15. #10 Has oido hablar de la economía de escala, no?
  16. #10 Debe ir por zonas, porque como no reserves mesa no te sientas por la mía
  17. #13 La “ley de la oferta y la demanda” es algo más complejo que “la demanda baja, los precios bajan”.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demanda
  18. #11 Búscate un bar / restaurante en condiciones. :palm:
  19. #11 cambia de bar.
  20. Adonde vamos a llegar. A ver si voy a tener que aprender a cocinar y todo para llegar a fin de mes, como un currela cualquiera.
  21. #17 Ya. Y el libremercado.
  22. #3 seguro que de manera proporcional el empresaurio de turno habra repartido la subida para que sus trabajadores no noten todo esto :troll:
  23. #11 menuda puta mierda de sitios a los que vas a comer, sin acritud te lo digo pero te harías un favor si los cambiases.
  24. #18 #19 #23 Gracias por preocuparos por mí pero hace bastante que no piso ningún bar para comer. La combinación de la mentalidad de los hosteleros del máximo beneficio junto a tener trabajadores mal pagados, con condiciones precarias y turnos extenuantes hacen que la calidad sea la que es. Joder, si hasta aquí fue noticia el hostelero que quería pagar un salario decente (y eso que era una miseria igualmente) a sus empleados, ¡y al final acabó denunciado por explotación laboral! www.meneame.net/m/actualidad/denunciado-explotacion-laboral-hostelero- xD
  25. #15 Lo siento, no soy doctor en economía. ¿Significa que tenemos que pagar el doble por el menú al dueño del bar al que ahora le hacen falta la mitad de camareros que antes?
  26. #25 Entonces leete algún libro de economía.

    No solo necesitas la mitad de camareros. Necesitas la mitad de mesas, de local, de factura de la luz, ...
    Como entenderás cambiar de local no es un tema sencillo.
    Peor es que además en muchos locales solo hay un cocinero pero ahora cocina la mitad de platos asi que el coste se ha duplicado.
    O para hacer la compra y la facturación gastas el mismo tiempo pero ahora facturas la mitad.
  27. Deberian tener varios menus. Unos sencillos y baratos hechos con cosas que no son caras, como el arroz, lentejas, garbanzos, etc y otro mas caro con filetes, pescado, etc. Por el primero si les das 8 euros (incluso menos) y comes rapido para dejar sitio a otro ya ganan, se trata de atender a muchos comensales que tienen la necesidad de comer a medio dia en el trabajo.
  28. #24 Gracias por preocuparos por mí pero hace bastante que no piso ningún bar para comer

    Vamos, que hablas sin tener ni puta idea, fíjate que ya me lo imaginaba.
  29. #24 sí, y todos los funcionarios son unos vagos, todos los informáticos gordos y calvos y todos los políticos unos corruptos.

    creo que todos estamos de acuerdo en todo lo que denuncias, no hace falta inventarse lo de los 20€ por filete recalentado para saber que hay mucho hdp en la hosteleria, y más viniendo de alguien que hace tiempo que no pisa un bar.
comentarios cerrados

menéame