Actualidad y sociedad
257 meneos
1870 clics
El mercado de los NFT se desploma un 92%

El mercado de los NFT se desploma un 92%

En el primer trimestre de 2022, la venta de estos criptoactivos ha caído un 47% frente al trimestre anterior y más de un 90% desde su punto más alto en septiembre del año pasado. Rel: www.meneame.net/story/interes-nft-metaverso-empiezan-caer-picado-eng REl: www.meneame.net/story/95-transacciones-marketplace-looksrare-son-usuar

| etiquetas: nft , criptoactivos , mercados
135 122 2 K 310
135 122 2 K 310
Comentarios destacados:                              
#1 No lo entiendo, con lo que mola pagar dinero por algo que no existe.
«12
  1. No lo entiendo, con lo que mola pagar dinero por algo que no existe.
  2. #1 Para que luego llegue cualquier listo y se lo lleve todo:

    www.marca.com/videojuegos/2022/04/04/624ac47cca4741d6428b457a.html
  3. #1 Pues espera a enterarte de que hay gente que intercambia bienes a cambio de dinero.
  4. Que los NFTs eran simple especulación y no algo relacionado con el arte quedaba demostrado en el momento en el que la mayoría de los NFTs eran horribles, ilustraciones feas o renderizados cutres, sin casi ningún valor artístico.
  5. Lo raro es que no se haya desplomado un 100%...
  6. #5 Exacto, como idea es genial para que artistas digitales puedan vender y sacar beneficio de su arte.
    La realidad es que poca gente está interesada en tener en "propiedad" arte digital y la mayoría de NFT's son especulaciones de arte cutre sin ningún valor artístico.
    Luego también puede ser usado como certificado de propiedad de bienes digitales, pero usarlo para esto hasta casi suena más especulativo aún.
  7. #7 Para darle dinero a un artista, mejor dejarse los dineros en Patreon, que la mayoría de pequeños artistas tienen uno.
  8. Y este ha sido el capítulo de hoy de Cosas que eran perfectamente predecibles.
  9. #1 Puedes pagar con seudomonedas, que tampoco existen.
  10. #1 Vamos a peor, al menos los de Fórum Filatélico te daban sellos…
  11. #9 Menudo cacao tenéis con esto, cómo se nota que no es vuestro campo.
  12. #14 Lo que ha dicho #9 es cierto, si quieres contribuir con un artista puedes donarle al Patreon.
    Los NFT son potencialmente la hostia, pero ahora mismo es la nada más absoluta, no hay nada detrás. Por no decir que los costes de minteo y transacción son absurdamente altos. Por no decir que si te los roban (con un simple phising), date por jodido porque la sacrosanta cadena de bloques no se puede modificar.
    Cómo se nota que para los criptobrós el MundoRealTM no es vuestro campo.
  13. #15 1º. No compro ni vendo NFTs, ni tengo criptomonedas, etc. estás patinando de pleno.
    2º. Patreon es básicamente un sistema digital de propinas de la web2.0, y no tengo nada en contra... al contrario, lo uso.
    3º. Confundir un sistema digital de propinas con un modelo de contrato digital de la web 3.0 (nft) es no saber ni por dónde amanece y no entender cómo cada cosa sirve/premia/afecta a los creadores (entre otras cosas porque un nft tiene tantos usos posibles como un contrato clásico, o más).
    4º. La seguridad del sistema, y el sistema en si de la blockchain, está todavía por desarrollar/mejorar. Eso es cierto, indiscutible. Ahora mismo es un concepto que está por ver si sirve a algo o se perderá en la arena de los tiempos.
    5º. Confundís una burbuja del cripto"arte" con los nft como tecnología. Mal comienzo para que nos podamos entender en base a unos criterios mínimos.
  14. #5 Los NFT tienen sus usos, como lo tienen las criptomonedas.

    La prensa se dedica a hablar de los NFT de gatitos y tal, y es lo que queda... que son especulativos, no valen para nada, etc.

    Como las criptomonedas, hay una parte útil que será lo que quede una vez eliminada la morralla.
  15. #15 Igual que si te roban cualquier otra cosa, mira tú.
  16. #12 Estooo, no, te decían que te habían guardado unos sellos, que no es lo mismo.
    Pero si pedías que te los dieran... malo.
  17. ¡Mis ceros!!! ¡Mis unos!!! ¿Dónde están???
  18. #1 Aún no han encontrado el mercado apropiado.
    www.thesetitsdonotexist.com/ (Más datos en el sub Tetas)
  19. #5 O cuando cogían obras de artistas y las revendían como originales
  20. #19 España pionera en NFT, si es que somos la hostia
  21. #17 La propia prensa ha inflado desmesuradamente y durante años la burbuja de las criptomonedas y el cripto"arte", mientras estos "mercados" sirvieron para que los más ricos especulasen aun más, y mientras desplumaban a incautos por millones y millones y millones... ¡que se han esfumado!... y ahora, que parece que se intentarán los primeros usos "legítimos" por parte de empresas y creadores grandes... ahora, los medios nos venden que los NFT son mierda y que se hostian... xD xD xD
    Es acojonante cómo controlan las narrativas.
  22. Los nft y los Smart contrat son muy buenas ideas y con mucho potencial, pero es justo el opuesto al que se está dando.
  23. #14 Ostias, sorpréndenos. ¿Esto es tu campo? ¿Qué tienes, la carrera de NFTs? :troll:
  24. #26 No, soy artista. Bueno, no me gusta mucho ese término así en grueso, porque me dedico a muchas más cosas. Pero dado que principalmente vivo de lo que producen mis creaciones, supongo que es lo que soy.
  25. #7 Luego también puede ser usado como certificado de propiedad de bienes digitales

    Solo por curiosidad, ¿ha habido algún juicio en españa, en que se haya demostrado la propiedad de una obra mediante el registro blockchain?
  26. #1

    Bueno, la Iglesia Católica lo ha hecho durante siglos (venta de indulgencias)
  27. No se podían saber
  28. Que raro que se vaya a la mierda algo no respaldado por ningún estado xD
  29. #10 Imposible, no se podía saber.
  30. Por fin alguien se atrevió a decir: "El Rey está desnudo"! 
  31. #16 Es que el 3 te lo has sacado de la manga. No ha dicho que sean lo mismo, ha dicho que es mejor pagarles directamente por Patreon para que puedan continuar con su labor y de forma contínua. Punto.

    Eres tú el que ve una confusión para venir a hablar de tu libro.
  32. #21 No todos los héroes llevan capa :hug:
  33. #16 Señor "esperto", la web 3.0 existe antes que el bitcoin y no tiene NADA que ver con NFT. La Web3 (sin el .0) es una patochada que se han inventado los criptobrós en su enésimo intento de buscar un caso de uso para el que el blockchain sea realmente disruptivo.
  34. Nadie se lo esperaba...
  35. Si juegas con humo, se disipa. Willyrex llorará esta noche.
  36. #5 A algunos casi nos llamaron cavernícolas por decir esto mismo cuando el mercado estaba por las nubes.... Juntar "arte digital" y criptomonedas es la combinación perfecta para lavar dinero a espuertas. Pero es que "no entendíamos la revolución que son los NFTs" :shit:
  37. Ahora hay mucha gente con estampitas que no son nada.
  38. han descubierto el boton derecho y guardar imagen como
  39. #5 Y luego están los NFTs creados reproducciones del trabajo de otros artistas... en otras palabras, arte robado.
  40. #40 No veras a esos crypto bros y peasants en este tipo de noticias, siempre están a la ultima :troll:
  41. #28 Si necesitas que el Estado te reconozca la propiedad de una obra por tener un NFT, ¿de qué sirve el NFT?
  42. #1 existe en la cadena de bloques. el precio lo determinará la confianza de la gente en esa cadena
  43. #14 es mi campo. He expuesto en alguno de los mejores museos del mundo. He vivido de mi arte. #9 tiene razón.

    Vivo del Arte hoy por hoy. Me negué a que mis obras formen parte de la estafa. Ya bastante estafa hay en el mundo del arte.
  44. Pues sabiendo que el mercado se mueve en ciclos, quizás me compro alguno.
  45. Según Gartner el año pasado, estaban en el "peak of inflated expectations"del "hype cycle" (no sé como traducirlo correctamente) y de ahí solo quedaba un camino posible: bajada en picado.

    www.gartner.com/smarterwithgartner/3-themes-surface-in-the-2021-hype-c

    .  media
  46. #48 Te felicito por tu éxito y tu postura me parece perfecta y muy respetable. No estoy defendiendo el mercado del crypto"arte" actual. Tampoco soy ningún amante del mercado del arte tradicional, y de hecho si veo que el crypto arte tiene una superioridad en estos temas: las estafas están a la vista, mientras que las estafas del mundo del arte actual están escondidas y nunca son cuestionadas, precisamente por ese secretismo. Si realmente formas parte de ese mundillo supongo que sabes, de sobra, a qué me refiero.
    Ahora, mi argumento es que aquí se están confundiendo los tokens no fungibles (nft), con las estafas del mundo del cripto"arte". Que es como si confundes el timo de los motores Volkswagen con todo vehículo motorizado sobre cuatro ruedas... y concluyes que los coches son una mierda que se va a pique.
    ¿Queda claro mi argumento?
  47. #46 Donde estén las cadenas de eslabones...
  48. #16 Lo siento pero directa y tajantemente te niego la mayor. El sistema NFT no tiene nada que ver con el Arte, salvo hacer realidad el sueño húmedo de los galeristas y comisarios de artistas rancios y arcaicos del arte "de toda la vida". El de galerías cutres llevadas por gente ridícula.
    La inmensa mayoría de buenos artistas que conozco, y el 99% de los bien formados, rechazan los NFT.

    No hay escusas. ¿Te gusta una obra? Cómprala. ¿Te gusta un artista? hay plataformas para apoyarles para aburrir. Compra sus libros, compra sus art-books, compra láminas.
    No hagas que te cite retaíla de artistas de máximo nivel internacional que rechazan totalmente el tema este de los NFT.

    Y me voy a poner yo también como ejemplo. Por mis principios. Porque exponiendo en los mejores museos del mundo, y con acceso a resolver mi vida económica con galerías, DIJE NO, al sistema de corrupción del arte "clásico", refugíandome en las virtudes del arte digital. Y ahora resulta que vienen con la misma mierda especulativa. No todo es el dinero. Hay muchos artistas que nos llega con ganarnos la vida dignamente, y rechazamos los NFT no porque no los entendamos. Es porque no nos gusta formar parte de una estafa, de un timo piramidal, y antes vendo mis obras a 100 euros a alguien que las admire y le apasionen, que a un idiota por 10.000 que le importo una mierda así como mi obra, y sólo quiere especular con ella dentro de unos meses.

    El NFT aplicado al arte digital no tiene nada de moderno. Es la misma mierda de los últimos 60 años pero en un nuevo formato. Rancio, viejo, anticuado, cutre, apestoso, e inútil.

    Un NO rotundo a esa estafa. Por el arte, por los artistas, y por los que disfrutan del arte.

    A la mierda el puto dinero.
  49. #14 Y que tú no eres artista.
  50. #1 hombre... "Algo que no existe" podría aplicarse a tantísimas cosas que se pagan en fiat...
    El NFT como tal es como el título de propiedad de cualquier cosas, exista o no según muchos criterios dispares. Por ejemplo una entrada para cualquier evento puede ser perfectamente un NFT, una llave para obtener algo a cambio o que te da acceso a un servicio o un bien. Es una mera colateralizacion como puede ser un sello físico que de otra forma podría ser fasificable.
    Un NFT también te da trazabilidad pública.
    No se debe ser tan categórico. No sólo son dibujos de monos. Pero claro, hay que saber de lo que se habla también. :hug:
  51. #15 "minteo" :shit:
  52. #45 De nada. El estado es el unico que legitima ese derecho de propiedad. El NFT es como si entre tu y yo decidiomos que algo es tuyo o mio pero no hay contrato ni escrituras ni nada. Es decir es e-papel mojado.
  53. #49 Te vendo este, 50 € por Bizum.  media
  54. #19 #23 eran TFT Teroric Fungible Tokens
  55. #51 Queda claro, pero el uso es el uso. De poco valen las virtudes que hubieran podido tener los NFT si al final ha pasado lo que pasa siempre. Continuando con tu ejemplo, es como si los motores volkswagen se montan únicamente en vehículos llevados por psicópatas que arrasan zonas peatonales, y desde VW se han dedicado a aprovechar el tirón de la venta a los psicópatas. Ahora es tarde. Quemaron una oportunidad tecnológica que hubiera podido ser interesante por dejarse llevar por el dinero fácil a golpe de especular con estafas.

    De todas formas... como artista digital, tampoco he sentido nunca la necesidad de algo como el NFT. Mi única preocupación es crear y llegar al cliente, y, si este le gusta mi obra, que tenga formas de comprarla, y yo así seguir haciendo mis cosas. La tecnología NFT como tal, no me da ninguna ventaja adicional a lo que ya he tenido hasta ahora, y si me lastra hacia un sistema que desde el segundo 2 ha sido prostituido. Las mismas virtudes se pueden sacar de galerías y comisarios. Pero al final la cosa acaba como acaba. Un señor ruso con mucha pasta se compra toda tu obra sin haberla visto. La guarda 3 meses porque ha pactado con otro amigo suyo la venta por el doble. Eso genera que otro tipo decida comprarla por el cuádruple. Un fondo de inversiones lo compra por 10 veces su valor, y todos los anteriores recuperan su dinero.
    Un día el fondo de inversiones decide vender la obra y resulta que no la compra nadie. Los pensionistas del fondo pierden su dinero. Pero los rusos del principio y sus amigos no.
    Y en ese momento, aparece un artista nuevo...
  56. #48 ostias! Podrías compartir el link a alguna Expo u obra de tu autoría? Por curiosidad.
    Es que por @tuatara me salen otras cosas :shit:  media
  57. #53 Está claro que tienes un serio problema de comprensión lectora... y tiene que ser una broma esto que me dices: por un lado hablas de comprar y demás, y luego me acabas con un "a la mierda el puto dinero".
    Perdona, pero creo que tienes un pequeño malentendido en tu cabeza.
    Te voy a decir esto como creador, desde la más tierna infacia, y como adulto anarcosocialista: todo ese discurso es insostenible. Ojalá se acabe el capitalismo, la sociedad monetarista, etc. Ojalá, cuanto antes posible. Ahora bien, hasta ese día, yo no vivo del puto aire, y por muy anarcosocialista que sea, vivo en una sociedad que me ESCLAVIZA al dinero, así que pretender que, por crear cosas, yo no tengo que ganarlo... es como mínimo un insulto a mi inteligencia y a mi supervivencia más básica.
    Así que hasta que dejen de cobrarme la comida o el techo, perdóname que siga con esta mala manía de ganar dinero para subsitir.
    Luego ya los manifiestos que queráis hacer los que vais de artistas. Yo he dicho que ni siquiera me gusta denominarme así, aunque viva de ello.
  58. #58 Ta caro, y aún así, sabrías convertirlo en un nft? :troll:
  59. #54 :palm: xD Ok, soy lo que tú quieras...
  60. #47 Como si hay 50 iraníes :-)
    Un NFT que no sirve para nada, pues es eso... morralla.

    Uno que dé derecho a ir a la final de la Champions seguro que vale mucho más :-)
  61. #50 primer comentario de todo el hilo de alguien con un cerebro dentro del cráneo. Gracias.
  62. #2 Correccion, a los de Ronin no les robaron NFT, les robaron ETH y USDC
  63. #61 ese bicho mola más que cualquiera de mis obras.
  64. #68 déjanos juzgarlo, no? :hug:
  65. #62 Si no leyeras entre líneas tal vez hubieras podido confundirte menos.

    He podido elegir ganar menos, honesto, directo, o mucho, corrupto, tramposo. He elegido lo primero. Y aún así vivo de mi arte. El dinero es necesario pero no hay que someterse a el.
  66. #37 La web semántica, que recuerdos
  67. #60 ¿Y cual es la diferencia entre eso y el mercado tradicional? Ninguna. Bueno sí, que en los NFT todo está a la vista. No se, tratáis de convencerme de lo malo que es el mercadeo de arte, cosa con la que estoy de acuerdo. Los NFT no cambian eso. Ni los NFT ni nada, de hecho ese tipo de scams suele ser producto del desconocimiento... como cuando se vendía radón. Pero oye, ahí siguen las centrales nucleares de fisión, y ahora vamos a por la fusión nuclear.
  68. #70 ¿Quién ha dicho que no? Te felicito (por segunda vez), yo hice lo mismo.
  69. #64 No has de ser tú quien se autorreconozca como artista, sino quién reconozca tu arte :palm:
    Yo también creo, pero jamás proclamare que mi obra es arte. Sería arrogancia.
  70. #74 :roll: ufff... llevo estableciendo desde el principio que ni siquiera me gusta considerarme "artista". Deja de hacerme perder el tiempo, porfi. Repito: soy lo que tú quieras, guapi.
  71. #75 ni siquiera me gusta considerarme "artista"
    No tengo ninguna prueba de que lo seas, independientemente de lo que tú "establezcas".
    Deja de hacerme perder el tiempo, porfi.
    Entenderás que yo hago lo que me sale de los huevos.
  72. #5 El arte no es especulación también? (a veces)
  73. #9 en patreon no se vende arte....
  74. Anda. Como el mercado de los spinner. Modas...
  75. La idea no es mala, lo que pasa es que está sobrevalorada. Ahora bajará, luego subirá un poquito, y al final se pondrá a un precio razonable.
  76. #76 Venga, voy a pasar por encima de tu innecesaria agresividad y antagonismo (no se si a cuento de qué viene). Y voy a establecer exactamente lo que hago, para que se acabe este debate que no interesa a nadie: yo creo obras multidisciplinares (modernas o tradicionales) que me proporcionan a) dinero por su venta a un tercero, si es un encargo... o b) dinero en base a la explotación que otros hagan de las licencias que pongo sobre mis creaciones, esto es lo que popularmente se conoce como royalites/derechos de autor.
    Habitualmente me considero creador, porque creo que en este país (y como tú demuestras) la etiqueta de "artista" está complemtamente devaluada y menospreciada.
    Por eso mis clientes ahora son principalmente norteamericanos, canadienses, británicos, australianos o neozelandeses... y por eso ahora gano dinero y se me respeta, mientras antes aquí se me pedía entrar a un circuito de ladrones del cuento chino (como ARCO y demás) o que trabajase gratis "que así ganas publicidad".
    Entenderás que yo también haga lo que me salga de los huevos a mi. Gracias y un saludo.
  77. Ponce ya lo explicó hace unos días.
    www.youtube.com/watch?v=--ZlfxzlL4k
  78. #81 No es agresividad ni antagonismo. Nadie se debe considerar a sí mismo como "artista", al margen de que realmente lo sea y si es que esa realidad objetiva existe. Eso es egolatría. De ahí mi hostilidad.
    Y lo de yo creo obras multidisciplinares (modernas o tradicionales) no define absolutamente nada de lo que haces. Expresas mejor los conceptos de royalties, blockchain, explotación de licencias y "a mí se me respeta". Y no lo digo por "antagonismo" gratuito.
  79. Dice la noticia "El número de ventas ha caído de los algo más de 14 millones en el último trimestre de 2021 a 7,44 millones" y justo después "En septiembre del año pasado, el comercio de este tipo de criptoactivos ascendió a 225.000 millones de dólares de promedio diario."
    225.000 millones al día, sin exagerar, eh? Grave problema es el anumerismo.
  80. #83 xD xD xD
    No, lo define perfectamente, pero tú quieres seguir troleando para bingo. Vale, pues lo simplificamos más, como al niño de 5 años que pareces ser: ¿quieres un cuadro/fresco hiperrealista? yo te lo hago, ¿quieres una ilustración digital o tradicional? yo te lo hago, ¿quieres un diseño? yo te lo hago, ¿quieres un videojuego indie retro? yo te lo hago, ¿quieres un vídeo musical o un anuncio? te lo hago... así hasta que se agoten las posibilidades de lo que permite la creatividad.
    Si quieres llamar a eso creador multidisciplinar o vendedor de churros en puesto callejero ya es cosa tuya. ¿Cómo te puede parecer algo así discutible? Si te estoy dando la razón desde el pricipio, y lo que usted quiera señor. Pero por favor, suélteme el brazo.
  81. Ahora que había vuelto infungibles las grabaciones de audio de mis pedos a ver si me retiraba, cachis ...
  82. #85 Eres gratuitamente irrespetuoso.
    Me interesaría una composición para cuarteto de cuerda solemne preferiblemente en Do#m para acompañar una creación fresca y original de cocina marítima oriental, que también debería aportar el artista multidisciplinar.
    ¿cómo te puede parecer algo así discutible?
    No solo discutible sino, como ya te he dicho, extremadamente arrogante.
    Soy yo el que ya te dejo aquí, artista.
  83. #55 Pues eso, fíat del NFT.
  84. #63 ¿Tú sí?
  85. xD Entre creador y compositor hay un trecho... y entre multidisciplinar y que lo sabe todo un universo. xD
    Tú eres gratuitamente trol, pero reconozco que me ha divertido.
  86. #9 o le compras un print, que además de ser tangible, decora.
  87. #81 #83 Que manera de rayaros, surmanos. Artista puede considerarse simplemente un oficio, aunque hagas truños. Yo tengo que poner en mi portfolio que soy 3D Artist, y no por ego, si no porqué el que lo lea tiene que saber que coño soy.
  88. #70 ole tu arte
  89. No podía saberse... naaaaaa :-D
  90. #21 Te voto negativo porque solo las primeras peras se ven nítidas.
    Corrección: Mi mierda navegador tirando de mi mierda gráfica por lo visto se ha tomado su tiempo para mostrarlas en todo su espezón. Alegría.
  91. #67 No se podía saber…
  92. #45 Ahí está el tema. Si el NFT demuestra la propiedad de algo, luego ha de haber alguien que reconozca esa propiedad para que puedas reclamar si se está usando indebidamente o te la roban.

    Por más que hagas la escritura de la casa por NFT, necesitarás que un estado reconozca ese NFT y esa propiedad en un registro de la propiedad. ¿De que sirve tener una propiedad en la que no puedes denunciar si la vulneran? ¿Quien se encarga de comprobar que los contratos NFT se cumplan? ¿A quien vas a recurrir si te roban si el juez no reconoce el NFT como la escritura legítima?
  93. Es que ni siquiera te haces con los derechos de la imagen. Estás adquiriendo una URL. Los nfts no tienen espacio para guardar la imagen dentro. Si al otro le da por quitar la imagen o tirar la web te comes los mocos.
  94. #92 Cierto lo de la rayadura.
    El oficio es artesano. Artista es un título que te conceden los demás.
«12
comentarios cerrados

menéame