Actualidad y sociedad
391 meneos
2758 clics
Mike Oldfield vuelve a sus orígenes y lanza hoy "Return to Ommadawn" donde toca 22 instrumentos

Mike Oldfield vuelve a sus orígenes y lanza hoy "Return to Ommadawn" donde toca 22 instrumentos

"Oldfield vuelve 42 años después al disco más aclamado por sus seguidores, aunque no sea el más conocido por la audiencia general (papel que corresponde a Tubular Bells, 1973), aunque bien se podría decir que el uso del apellido 'Ommadawn' es meramente conceptual. Ahora, en Return To Ommadawn, vuelve a reflejar los momentos amargos que le ha dado la vida en estos últimos años: la muerte repentina de su hijo Dougall, de 33 años de edad, el divorcio de su mujer, el fallecimiento de su propio padre o vivir el paso de un huracán devastador."

| etiquetas: mike oldfield , return to ommadawn , disco
165 226 14 K 333
165 226 14 K 333
Comentarios destacados:                            
#26 A mí siempre me ha parecido un genio. Repetitivo en algunas ocasiones, pero es que Oldfield tiene que sonar a Olfield. Son muchos años haciendo música, es normal que todo no tenga la misma calidad, pero este hombre ha creado música que a día de hoy, cuarenta y cinco años después sigue sonando fresca y actual, auténticos clasicazos.
Quienes conocemos bien su obra sabemos que ha experimentado mucho y ha sido capaz de evolucionar, creando trabajos espectaculares como "Amarok" o " Tales From a Distant Land". Discos instrumentales como "QE2", otros cantados, como "Five Miles Out", algunos más electrónicos como "Tres Lunas".
¿Repetitivo? Hay que escuchar más antes de juzgar y no valorar su música sólo por lo que se ha escuchado por las radios, que suele ser lo más comercial.
Pasarán décadas o quizás siglos antes de que vuelvan a aparecer músicos de la talla de Mike Oldfield, Vángelis, Alan Parsons, Pink Floyd, Jean Michel Jarre y muchos otros.
Disfrutémolos mientras podamos, se hacen mayores y no les veo sustitutos.
«12
  1. Noticia del anuncio del disco el año pasado:
    www.meneame.net/story/mike-oldfield-regresa-inicios-return-to-ommadawn

    El documental de RTVE al final de la noticia vale su peso en oro.

    (Estoy oyéndolo por primera vez en estos momentos. Espectacular.) :take:
  2. Todos a la vez...
  3. Fantástico músico.
    Aburridísimo en concierto.
  4. Ojito con este tío, que cuando está inspirado crea escuela.
  5. No es tan malo, ha hecho muy buena música. Y no es la primera vez que toca el todos los instrumentos en un disco
  6. #6 No como la kk del bostamante
  7. No se si será bueno o malo, pero tiene piezas instrumentales que me gustan demasiado
  8. Es una crack. Me encanta el Tubular Bells III, sobre todo Man in the rain.
  9. Ese día, 14 de julio de 1990, lo escuché en La Defense (París) www.youtube.com/watch?v=8Tfoto7sokk
  10. #6 chicos que empiezan con mike oldfield? pierden el rumbo.
  11. Din duda el músico que mejor se plagia a sí mismo. Lleva treinta años haciéndolo.
  12. De cuando se hacía música en vez de sonidos.
  13. #14 Imbécil.
  14. #17 Nada. Tenía que responderte de alguna manera.
  15. Y que esta noticia pueda llegar a portada, madremía...Mike Oldfield lleva DECADAS retornando a Tubullar bells, a Moonlight shadows y a todo aquello que le dio exito...Hace más de veinte años.
    Tiene discazos pero la edad no le ha sentado bien a su creatividad. Vamos, que no entiendo como alguien puede tener esperanza en que sea un buen disco...¡Si hace años que no hace una canción a derechas! A lo que hace este señor en mi pueblo se le llama vivir de las rentas.
  16. #20 Me gusta el primer Mike Oldfield, el del primer Tubularbells, Incantations y sobre todo Ommadawn.
    www.youtube.com/watch?v=GvNt4D2eB9I

    Efectivamente, en 1983, Crises significó un punto de inflexión en su carrera en cuanto a ventas jesusgran.wixsite.com/clasicosdelrock/mike-oldfield
  17. Gran Oldfield. Hay gente que no debería de morir nunca
  18. un genio. tendrá discos malos, todos los músicos con trayectorias largas los tienen. pero este tío ha hecho música maravillosa, llena de influencias de todo tipo.
  19. Pues que me toque el mío también.
  20. Este tío es un pesado. No puedo con él. Lo siento. #20 No puedo decirlo mejor.
  21. A mí siempre me ha parecido un genio. Repetitivo en algunas ocasiones, pero es que Oldfield tiene que sonar a Olfield. Son muchos años haciendo música, es normal que todo no tenga la misma calidad, pero este hombre ha creado música que a día de hoy, cuarenta y cinco años después sigue sonando fresca y actual, auténticos clasicazos.
    Quienes conocemos bien su obra sabemos que ha experimentado mucho y ha sido capaz de evolucionar, creando trabajos espectaculares como "Amarok" o " Tales From a Distant Land". Discos instrumentales como "QE2", otros cantados, como "Five Miles Out", algunos más electrónicos como "Tres Lunas".
    ¿Repetitivo? Hay que escuchar más antes de juzgar y no valorar su música sólo por lo que se ha escuchado por las radios, que suele ser lo más comercial.
    Pasarán décadas o quizás siglos antes de que vuelvan a aparecer músicos de la talla de Mike Oldfield, Vángelis, Alan Parsons, Pink Floyd, Jean Michel Jarre y muchos otros.
    Disfrutémolos mientras podamos, se hacen mayores y no les veo sustitutos.
  22. Also known as Miguel Campoviejo.
  23. #20 Bueno, escucha el disco primero y luego lo criticas.

    Después de escucharlo es sin duda su mejor disco de estos ultimos años, pero se queda aún muy atrás de sus inicios.

    Aún asi lo recomiendo, yo sinceramente me lo esperaba peor, por eso supongo que al ir tan negativo al escucharlo me ha llegado hasta sorprender.

    Escucharlo eso sí con cascos, pues si no os vais a perder muchos intrumentos.
  24. #15 pfffffffff
  25. Puof como le pase como al paralelo suyo, Jean Michel Jarre que paralemente ha sacado Oxygene3, el primero del 76 el segundo de 97 y ahora este que no ha sido comprendido en general por su publico y no ha gustado demasiado, y que cada vez que uno va al Corte Ingles parece que no se ha vendido, permanece alli la misma copia sin vender ni en navidades siquiera ...
  26. #26 The songs of distant Earth. Inspirado por un libro de ciencia ficción (de Arthur C. Clarke), el álbum te transporta!
  27. #21 Efectivamente, Tubularbells es el más famoso pero para mi Ommadawn es el más íntimo y mejor disco de todos los que ha hecho.
  28. #10 Y ese solo al final es de los que ponen la piel de gallina.
  29. #19 ¡Pelea, pelea!
  30. Mike Oldfield no es aburrido.
    www.youtube.com/watch?v=64swVmq_XPk
    ...UPS
    Reclamo el premio calzador. Escuchad esto...
  31. #1 a mí sin embargo toda esta mierda me parece auténtica basura mainstream sobrecargada, pretenciosa y tediosa, sólo apta para cuarentones grises y aburguesados habitualmente solteros y apestando a scotch o a aftershave del Día.

    Pero sólo es una opinión, yo respeto todos los gustos
  32. #14 Con ese nick, diciendo eso sin ilustración... :-(  media
  33. #37 Quizá sea porque soy un cuarentón gris, quizá también aburguesado (aunque intento resistirme), no soltero, de ron moreno y que nunca usó aftershave pero Miguel Campoviejo (gran músico, peor vino) me enganchó cuando era un chaval y su música no era considerada ni mucho menos basura mainstream.

    Para probar échale un vistazo al Live at Montreaux, y ya que el tema va de Ommadawn pincha en el quinto corte aunque a mi me encanta el DVD entero.
  34. #37 si no es ironia. No tienes ni idea de lo que dices y menos de musica.
  35. #37 ¡oye,oye que a los cincuentones grises y aburguesados tambien nos gusta! Aunque no estemos solteros ni nos guste beber.
  36. #26

    precisamente, me hace gracia escuchar al indocumentado de guardia soltando que es repetitivo. Les pondría song of the distant earth en un equipo 5.1 con imágenes de Júpiter en pantalla grande.

    La evolución natural de los músicos que comentas es Michael Cretu con Enigma y Delerium
  37. #13 el, ac/dc y u2. No se cuál lucha por ser el segundo grupo más autoplagiador de la historia.
    El número 1 es para los Ramones :-D
  38. #36

    las polifonías de Robert Fripp no son para cualquiera, igual deberías empezar por temas como Epitaph, Starless o 21 century schizoid man. En unos meses, a lo mejor eres capáz de disfrutar Elephant Talk o Red
  39. #40 tranquilo, tío.
  40. #37 un humilde consejo de un cincuentón: si realmente respetaras todos los gustos, tu comentario hubiera llegado hasta "pretenciosa y tediosa". Un gusto (o disgusto) musical, nadie te lo puede negar (incluso puede ser una excusa para un agradable debate). Pero calificar a los que no siguen tus gustos .... pues como que no te aporta nada en la vida.
  41. #36 El rey Carmesí es solo para gente que entiende de música. Fripp no es apto para el vulgo.
  42. #39 esa guitarra habla.
  43. Correcto. En definitiva, gente a la que la va bien la vida. No como a ti, que parece que el paso de tu no muy larga existencia te ha dejado un poso un tanto amargo, fruto sin duda del complejo de inferioridad que te atenaza..
    Saludos chaval..
  44. #48 Habla la guitarra, la mandolina, los teclados... Sólo Maggie Reilly canta :-)
  45. Lo estoy escuchando ahora mismo por primera vez... y me está gustando. Para gustos los colores, pero agradezco que haya gente que siga haciendo cosas asi.
    Gracias Mike!!!
  46. ¡22 instrumentos! ¿A la vez?

    El hombre orquesta. xD  media
  47. ¿Hablan de mí? Ah, que vuelve a mí
  48. #52 ¿Donde lo estás escuchando?. En Spotify aún no lo encuentro.
  49. #20 Si, pero eso es lo que hacen el 80% de los grupos y artistas que estan dentro de la cultura colectiva.

    {0x1f331}
  50. #29 Pues para gustos, para mi es lo contrario :)..., la musica escuchada con cascos a mi es como peor se escucha. El sonido tiene que vibrar en el aire y transportar energia y definición. Los cascos generalmente te hacen vibrar el timpano y la definicion esta limitada a una sola membrana pegada a tu oreja que resuena en tu pabellón auditivo, se pierde parte de la experiencia del sonido. Pero vamos en cualquier caso unos buenos cascos son mejores que unos malos equipos. Pero bueno, también es subjetivo y personal como cada uno nos motivamos escuchando música, el arte no es algo técnico ni tiene normas.

    {0x1f331}
  51. #37 Ojo!! Sin insultar!! ¡Que hay solterones grises y aburguesados que apestan a "Agua Brava" y no les gusta Mike Oldfield! ¿eh? :troll:
  52. #49 Y el mio. No me canso de oirlo.
  53. Hammond, Farfisa y Mellotron. Tres nombres en un disco de solo dos pistas de un señor con obras maestras en varios géneros musicales. Que se haga el silencio, que va a sonar música con mayúsculas.

    (joder, ahora me doy cuenta tras cuarenta años de lo pretencioso que es el rock progresivo y sus alrededores :-D :-D :-D)
  54. #42 #32 "Songs of a Distant Earth". He confundido el nombre por el de "Tales From a Distant Land" Que es un trabajo de Cusco. :wall: :wall: :wall:
  55. zzzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzz.......
  56. #20 En este disco hay más MÚSICA que en todo el 2016 junto...
  57. #31 pues a mí el 3 me ha gustado, especialmente 15, 17 y 19. Del 7-13 me gustaron unas cuantas más, pero supongo que la nostalgia tiene un papel importante aquí (7, 8, 10 y 12), pero es que el primero me resultó un aburrimiento absoluto, sólo soporto 4.

    Respecto a Mike Oldfield, yo debo decir que disfruto mucho de eso que los incautos llaman "plagios de sí mismo". Oldfield envejeció muy buen como músico, se convirtió en un virtuoso, y es ese "sonido Oldfield" lo que busco en sus discos. Si bien no se le suele disfrutar en primeras escuchas (el mejor ejemplo es Amarok, para mí su mejor disco), se nota que hay cosas que sólo él puede hacer (el Guitars, el Tubular Bells I y III, Ommadawn, Voyager, etc) .

    Me lo acabo de comprar en Amazon y le daré una escucha hoy con calma, aunque sé que la chicha probablemente venga después.
  58. Que cansino...
  59. #37 Pues yo creo que tu opinión es de un cani de polígono que no sale del regaetton y con nula cultura musical. pero es una opinión y respeto todos los gustos.

    En esa época había infinidad de estilos musicales, de los cuales lo que hacía Mike Oldfield era uno más.
    Ahora va un indocumentado con un vocoder y un ritmo enlatado y lo llaman música.
  60. #20 Siempre me ha parecido un tipo sobrevalorado, circense y de escaso valor musical.
  61. Desgraciadamente el Mike Oldfield de 1975 nunca más regresará.

    youtu.be/gPQgpWApKnA
  62. #30 Ese es un buen ejemplo. Con ese "pffffff" y una caja de ritmos puedes grabarte una canción "de éxito" hoy día.
  63. En aquella época era más Erasure o The Cure pero la primera vez que me di un buen filete con una "emvra" fue escuchando la antología de este hombre... ¡Yo era más de Joy División! Pero si escucho "Go to france" todavía se me pone dura pensando en aquellos pechos, no pasamos de ahí, maravillosos.

    Años después, pocos, todavía se me reía la tía... ¿A sí que Mike Olfield no te gustaba, verdad?.
  64. #57 Que bonito te ha quedado... me he emocionado y todo. :foreveralone:
  65. Viejuno's Seal of Approval... :-D :troll: (I'm too..)
  66. #26 en tu comentario dices todo lo que me hubiera gustado decir...

    y también creo que hay no hay sustitutos a la vista para esta gente. entre la piratería y que la indústria discográfica esta dirigida por gente a la que la música les importa una mierda, veo un futuro bastante gris.
  67. #20 Estoy casi casi acuerdo contigo, el "Music of the spheres" me pareció un pedazo de disco. De lo más digno digno ha sacado últimamente
  68. #10 Si te gusta Tubular Bells III entonces te correrás como una perra con su discografía desde 1973 hasta 1983.
  69. #19 ¡Buscaos un motel!
  70. #20 Ya te digo, es como Jarabe de Palo que sacan siempre el mismo disco.
  71. #23 Igual ése ha sido precisamente el problema, demasiada mezcla de estilos.
  72. #32 El disco que más he escuchado en mi vida con muchísima diferencia. Mi disco para desconectar. Me he sacado lo más difícil de mi trayectoria académica con ese disco de fondo sonando una y otra vez, y nunca llegó a cansarme, solo por eso nunca estaré lo bastante agradecido a Olfield.

    Junto con Tubullar Bells II y Ommadown mis favoritos de este pedazo de genio.
  73. #64 Amarok es un descojono. Tengo amigos que, siendo fans de Oldfield, no han pasado de la primera escucha. Les rompió tanto los esquemas (y los tímpanos xD ) que se resisten a reconocer que es uno de sus mejores trabajos.
  74. #27 Yo también, la mitad de las cuerdas directamente mal afinadas. Este tio ya pasa de todo. Sabe que sus seguidores van a comprar cualquier mierda que saque y se rompe bien poco la cabeza. Lamentable que aún haya quien le defienda.
  75. #60 El problema de la pretenciosidad es que raramente los resultados acompañana, además es una música que ha envejecido muy mal.
  76. #13 Creo que a un tío que ha hecho temas instrumentales clásicos, rupturistas, con toque celta, new age, canciones rock, pop, hasta reggae decirle eso es exagerar bastante. Para algunos solo tiene copias de Tubular Bells cuando es el 10% de su discografía.

    Creo que pocos autores contemporáneos han tocado tantos estilos de formas tan diferentes como Mike. Que los últimos años ya no compone como antes, eso está claro. Pero que entre los 70 y los 90 ha sido uno de los músicos más grandes e innovadores del mundo, también.
  77. #37 me encanta la soberbia de los jóvenes. La cura el tiempo.
    Vos también vas a ser un cuarentón. A menos que te mueras antes, lo que no parece un gran negocio.
  78. #78 bueno, es que es un tío que siempre ha hecho un poco lo que le ha dado la gana y, claro, algunas cosas te gustarán y otras no. pero, aún y así, lo sigo considerando un genio. un cerebro privilegiado para la música.
  79. #20 pues si, aunque haga un disco con un pito de carnaval y una botella de anís haga lo que haga va a ser lo mejor del mundo, endiosamientos que no entiendo
  80. #37 di que sí, donde esté Bustamante que se quite esta mierda.
  81. #11 Premio al comentario troll del día :-D
  82. #89 El Fary, ese si es un transgresor
  83. Teniendo discos buenísimos, nada ha superado hasta ahora a "Amarok".

    Oldfield ha tenido altibajos, como casi todos (recordemos el "Fuck you, RB"). Pero es innegable que domina tanto los largos temas instrumentales, los instrumentales no tan largos, y los temas cantados. Si tener un éxito que le guste a todo el mundo, como "Moonlight Shadow", te convierte en mainstream, pues bienvenido el mainstream.

    Y volviendo a "Amarok", muchos deberían leerse el mensaje de la contraportada.

    Todavía no he escuchado este nuevo disco. Espero que me sorprenda.
  84. #82 Yo creo que esa música no ha envejecido mal. Los de Dream Theater o cualquiera de la misma tropa matarían por tener un A Light In The Black o un One For The Vine.
  85. #70 Ya lo decía la canción..."Never going to get to France" ---> "No pasarás de tocar teta"
  86. #4 Gracias por compartir :-)
  87. Hay Miguelito Campoviejo, hay meneo, favorito y eyaculación :hug: .

    Ciertamente, si pudiéramos hacer la eutanasia a trumpistas como #37, que han hecho que pasásemos del mundo del reggetón al mundo en el que los reggetoneros llaman basura a la gente con gusto, evitaríamos que la degradación llegase a niveles previos a la desaparición de la Humanidad.
  88. #69 Pfffffffff meh bah bah meh pffffffffff 1, 2, 3, camina!
  89. #98 Muy bien, puedes acabar con un 'perrea, perrea' y repetirlo todo en loop durante 4 minutos. Éxito borreguil asegurado.
  90. #26 Steven Wilson es el artista actual que a mi gusto está a ese nivel :-)
«12
comentarios cerrados

menéame