Actualidad y sociedad
391 meneos
2758 clics
Mike Oldfield vuelve a sus orígenes y lanza hoy "Return to Ommadawn" donde toca 22 instrumentos

Mike Oldfield vuelve a sus orígenes y lanza hoy "Return to Ommadawn" donde toca 22 instrumentos

"Oldfield vuelve 42 años después al disco más aclamado por sus seguidores, aunque no sea el más conocido por la audiencia general (papel que corresponde a Tubular Bells, 1973), aunque bien se podría decir que el uso del apellido 'Ommadawn' es meramente conceptual. Ahora, en Return To Ommadawn, vuelve a reflejar los momentos amargos que le ha dado la vida en estos últimos años: la muerte repentina de su hijo Dougall, de 33 años de edad, el divorcio de su mujer, el fallecimiento de su propio padre o vivir el paso de un huracán devastador."

| etiquetas: mike oldfield , return to ommadawn , disco
165 226 14 K 333
165 226 14 K 333
12»
  1. #95 xD xD xD No me he parado a escuchar la letra jamás pero si suena todavía la tarareo y no veas la mala hostia que se le pone a mi mujer.
  2. #33 A mi personalmente The Voyayer, pero es que la música celta me encanta, y su versión del O son do ar de Luar na lubre es sencillamente genial
  3. #26 Si hombre si, ¿no has visto la cantindad de reguetoneros? Van a sustituir música de calidad con, bueno, eso..
    .
    ..
    ...
    ....
    .....
    ......
    .......
    ........
    ¿A que con sustitutos no te referias a eso? :troll: :troll: :troll:
  4. Meneame empieza a parece "El hormiguero" dando publicidad con la etiqueta de noticias.
  5. #58 Yo uso Varón Dandy y bebo Soberano. :foreveralone:
  6. #44
    Conozco perfectamente King Crimson, por eso he aprovechado y lo he metido con calzador, para hacerle un poco de publicidad a ese peaso grupo.

    Aunque no estoy de acuerdo contigo. Precisamente Fripp es el único que a mi modo de ver SOBRA. Y es que lleva 40 años con eso que tu llamas polifonías, 40 años tocando 4 notas sin moverse, sin expresividad, sin alma.
    Mira que me gusta King Crimson, y mira que han pasado buenos músicos por el grupo... pues el capullo de Fripp creo que es el único que siempre ha estado ahí.

    Cuestión de gustos supongo.
  7. #37 PA - LE - TO
  8. #13 cuanta ignorancia
  9. 22: la pandereta, la zambomba, el triangulo, las cucharas, los dos palicos esos que hacen 'tuk tuk', la corneta...
  10. #26 Yo creo que si que hay sustitutos, a mi de todos esos que citas me encanta Pink Floyd y el resto cosillas, pero a veces los veo demasiado "empalagosos" (esto es cuestión de gustos). Para mi un Brian Eno tiene algo más, que hace que me guste más... y también acaba de sacar disco. Si se trata de ambient: Robert Rich, Thomas Koner (este más de grabaciones de campo), el propio Eno, Harold Budd, Steve Roach, Stars Of The Lid, William Basinski, Manuel Gottsching o Terry Riley también me encantan.

    Si lo que te gusta es la música de sintetizadores pero algo más movida, creo que si que hay sustitutos, no entro en decir que son superiores porque es difícil valorarlo (lo pionero siempre nos parece mejor), pero puedes probar gente como Majeure (su disco Solar Maximum), los Emeralds (o sus miembros en solitarios, especialmente Steve Hauschildt), Panabrite, Pulse Emitter, Kaitlyn Aurelia Smith, Roly Porter, etc.
  11. #79 Coincido completamente en el comentario con una salvedad: personalmente me gusta mas la version del Tubullar Bells II en concierto.
  12. #37 tu opinión es una puta basura.
    Pero sólo es una opinión, yo respeto todos los gustos
  13. Los putos pelos como escarpias...¡¡¡ Gracias Mike !!!!
  14. #100 #110 Gracias por el aporte. Algunos como Majeure o Steve Roach ya los conocía, otros, tendré que investigar a ver qué tal.
    Lo que ocurre es que cada vez es más difícil que la música nos sorprenda, la electrónica está instalada en el mundo de la música desde hace tiempo y tenemos el oído más acostumbrado a ello.
    Yo recuerdo cómo alucinaba con "Dervish D" de Vángelis o "Equinoxe IV" de J.M. Jarre.
    Los pioneros tuvieron que lidiar con sintetizadores como armarios roperos, con cientos de potenciómetros y cables, efectos rudimentarios, todavía no habían aparecido los samplers, todo se grababa en cinta magnética, había que cortar, pegar y pegarse unas curradas de campeonato para dar como resultado aquella música mágica.
    Hoy lo tenemos mucho más fácil, con un ordenador decente, software, un teclado maestro y un hardware de grabación de calidad se pueden hacer virguerías que hace cuarenta años habrían costado millones en equipo y cientos de horas de estudio. Cierto es que al final se trata de plasmar la música que cada cual compone, pero antes además había que crear sonidos nunca antes escuchados y empastarlos con una música inaudita.
    Aquellos pioneros, entre otros el propio Mike Oldfield siempre tendrán mi admiración.
  15. #114 Hay una pequeña escena muy "alternativa" que vuelve a los potenciómetros y los armarios roperos :-) Prueba a Kaitlyn Aurelia Smith, nació cuando los pioneros ya tenian un montón de discos y ya había en el mercado sintes digitales, pero ella vuelve a lo antiguo, si buscas en youtube muestra sus cacharros, me parece muy interesante.

    Yo es lo que comentaba, que es cuestión de gustos, Oldfield tiene ms respeto y mi admiración, aunque a veces me aburre un poco.
  16. #79 Para mi habrá una fecha inolvidable: 6 de julio de 1999, Palau Sant Jordi. Mike salió al escenario e interpretó parte de Songs of distant earth, Ommadawn y TB3. El mejor concierto de mi vida.
  17. #93 No creo que te sorprenda. Está bien... pasable. Es lo mejor que ha hecho en años, pero no es Amarok, ni Incantations, ni Tubular Bells por supuesto.
  18. #92 Es relevante porque el disco "Return to Ommadawn" acaba de salir hace dos días y es un nuevo disco, no un recopilatorio.
  19. #5 ¿Qué concierto de Oldfield has escuchado que te haya aburrido?
  20. ¿Cuantos de los que aqui critican tanto han escuchado el disco antes de abrir la boca?.
  21. #119 Recuerdo uno de la gira de "Guitars" que ya no es que fuese aburrido, es que directanente daba sueño.
    Eso sí, técnicamente muy bueno. Pero me divierto más escuchando el disco en casa.
  22. Llevo todo el fin de semana escuchando este disco y es una maravilla. Me temía una decepción, porque estos discos de artistas veteranos a veces salen un poco forzados por motivos económicos o comerciales, pero este disco está a la altura de los mejores de M. Oldfield.
  23. #106

    supongo, precisamente las polifonías cada vez más complejas es la marca de fábrica que imprimió Fripp a Kc. Supongo que las confundiras con el otro invento suyo, los Frippertronics
  24. #47 Especial en todos los sentodos, sin ir más lejos, la desesperación en forma de canción, Starless

    youtu.be/OfR6_V91fG8
  25. #126
    No. No conozco a los Frippertonics
    Hablo de la poca expresividad de Fripp en King Crimson. No entiendo porque dices que "las polifonías cada vez más complejas es la marca de fábrica que imprimió Fripp a Kc"
    Fripp parece una estatua en el escenario. Hace 40 años y ahora. No expresa un mojón.
    ¿De verdad la marca KC le debe algo a las supuestas polifonías de Fripp? Un poco... vale, pero resulta aburrido.

    Como dije antes, cuestión de gustos.
    PS curioso que sus polifonías no hicieran famoso a KC mas allá de los discos que editaron en los 70
12»
comentarios cerrados

menéame