Actualidad y sociedad
394 meneos
654 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Milei quiere silenciar la agencia de noticias más importante de América Latina

Milei quiere silenciar la agencia de noticias más importante de América Latina

Desde el 3 de marzo las sedes de la agencia pública de noticias y publicidad Télam se encuentran valladas y sus trabajadores dispensados de tareas. Aunque el presidente argentino anunció su cierre, no hay ninguna resolución oficial al respecto...

| etiquetas: milei , telem , noticias
155 239 26 K 406
155 239 26 K 406
Comentarios destacados:                                  
«123
  1. Viva la libertazzz carajo!!!
  2. De 1° de dictadura.
  3. Pues es simple: les pide nombre y apellidos de una fuente, estos se niegan, y se les envia un Telegram(a) ;) indicandoles que ya no pueden trabajar... Y listos.

    Aficionado :troll:
  4. Se acerca la dictadura en Argentina.
  5. Anarcodictadura democrática de la buena :troll:
  6. El sueño húmedo de los liberales patrioteras españoles.
  7. #1 liberta para censurar y tomar cañas, he dicho :-S
  8. Y todavía te encuentras con seres vivos que dicen que Milei es bueno y hay que darle tiempo. Tiempo para que termine de destruir la Argentina.
  9. "Sin embargo, esto no estuvo avalado por ninguna resolución institucional. Desde el Poder Ejecutivo no se publicó nada en el Boletín Oficial ni tampoco se aprobó una ley en el Congreso (tal como estipula la normativa vigente) por lo que, formal y legalmente, la agencia no está cerrada. "

    Todavía le saldrá caro al estado cuando un juzgado ordene indemnizar por semejantes irregularidades.
  10. #4 Ya llegaron los Operativos de Control Poblacional. No es Gaza, son barrios pobres de Buenos Aires. La prueba de que son operativos intimidatorios de disciplinamiento social es que la Policía de la Ciudad entró fuertemente armada a la Villa 15 el 21/03. Increpó, golpeó y detuvo a 7 vecinos, incluidos 2 menores. El 22 de marzo estaban liberados.

    twitter.com/CCesaroni/status/1771247528631062909?t=rBBsUEW_96r1TgLX2gO

    twitter.com/alexiska_/status/1771259471576076628?t=Q5TZgOxRzmb1PpDv5MU
  11. Es una empresa pública según leo en wikipedia es.m.wikipedia.org/wiki/Télam

    Con lo cual, y aún estando en contra de las ideas de Milei, es consecuente con sus políticas neoliberales de privatizar. No es una cuestión de censura. Así lo veo yo (y no soy pro Milei).
  12. Empresa pública deficitaria ... Que la regale a sus trabajadores y se hagan cargo de ella si pueden.
  13. #8 Pues vas a tener difícil de argumentar que una agencia de noticias pública controlada por el gobierno de turno es algo imparcial y bueno para la ciudadanía ...
  14. Que siga con europapress xD xD
  15. silenciar a la prensa es de dictador
  16. ¡Viva la libertad, carajo!
  17. #13
    Más difícil vas a tener tú la opción de argumentar que un oligopolio de empresas privadas, en parte extranjeras (Mediaset) van a garantizar que la información que difunden sea veraz e imparcial.
    En España, el número de grupos mediáticos es muy reducido, y ninguno de ellos informa con rigor.
    Por otro lado, RTVE, siendo un "ente' público y con un gobierno supuestamente progre, tiene unos "informativos" con clara influencia del partido ultraderechista PP. No sé en qué país vives, pero lo de España es muy conocido.
    La prensa burguesa es eso, prensa burguesa.
  18. #8 Que una agencia de noticias pública sea algo bueno, solo lo defienden quien está en el poder. 
    Que alguien en el poder, se deshaga de un arma de propaganda no es solo una inaudito, si no una excelente noticia.
     
  19. ¡viva la plutocracia corporativa! emmmm digooo ¡viva el liberalismo! ¡Si eso!
  20. No será Telegram, no? :troll:
  21. #1 En Argentina no pronuncian la Z ni por asomo.
  22. #17 A ver, no existe ningún organismo en todo el mundo que sea capaz de garantizar la imparcialidad de la información. Ni jueces, ni políticos, ni comisiones, ni nada.
    Es imposible.
    Pero sabes quien más se acerca a todo eso? La sociedad libre en su totalidad, actuando como nodos distribuídos.
    Es exactamente lo mismo que Bitcoin. Ninguna moneda controlada por gobiernos es justa o  libre, lo más justo que ha habido hasta ahora ha sido bitcoin, porque su control es distribuido entre todos los miembros de la red.
     
  23. #6 El sueño húmedo de cualquiera que tenga dos dedos de frente y se dé cuenta de que ningún medio público de información es objetivo y todos son herramientas de propaganda política.
  24. #1 Mantener con dinero público televisiones y agencias para que alaben las bondades del gobierno de turno no es parte esencial del estado de bienestar. En España nos vendría bien una limpia al respecto, que nos dejamos 2.000.000.000 euros en teles y radios públicas, que se gastan en manipular la opinión pública, fútbol, famosos cocinando, toros, misas....
  25. #2 No, de primero de dictadura es gastar el dinero de todos en agencias afines para intentar manipular la opinión pública.
  26. #2 Todo lo contrario. Lo que hacen las dictaduras es precisamente controlar los medios de comunicación.
    Lo que está haciendo Milei es devolver los a la sociedad privada y que sean ellos y no el gobierno los que se encarguen de controlarlos.
    Esta medida es lo más pro-libertad que se podría tomar.
  27. #6 Pues sí, ojalá alguien echara al cierre a las teles y radios públicas.
  28. Unos os roban otros también
  29. #7 Esto no es censura, esto es precisamente devolver a la sociedad lo que nunca debería haber sido control del gobierno, la información.
    Los periodistas que forman esta agencia de noticias son libres ahora mismo de formar una cooperativa y seguir con su trabajo, pero a partir de ahora sin estar financiados forzosamente por quien paga impuestos.
  30. #22 solo hay que ver lo poco que se deja manipular la población, el tiempo que dedican a investigar antes de comentar o compartir, etc.

    Para que eso funcionase, no deberían existir cosas como el sesgo de confirmación o la cámara de eco.

    Lamentablemente, y sobran los ejemplos, si le tocas la fibra adecuada es muy probable que la gente vote en contra de sus intereses y lo hagan creyendo que están salvando el mundo
  31. #2 Hombre, lo normal en una dictadura es cerrar las agencias de noticias y dejar solo una publica, no?
    O forzar a todas que sigan las noticias de la publica que controla el gran lider.

    Cerrar la agencia de noticias publica y dejarlo en manos de amigos de agencias privadas no es de primero, si no de segundo "dictaduras de terciopelo".
  32. #11 Exactamente, es algo que en general ningún gobierno hace, no hay gobierno que se precie, especialmente los totalitaristas que no quiera contar son su propio medio de comunicación, manipulado y para soltar propaganda política.
    Que un gobierno decida deshacerse de la principal herramienta de propaganda, habla, en mi opinión, positivamente de dicho gobierno.
    Ojalá nuestros políticos tomaran ejemplo.
  33. #12 Es que eso es precisamente lo que les ha dicho, que continuen por cuenta propia y monten una empresa o cooperativa. Pero el gobierno no debería tener nunca el papel de controlar ni distribuir noticias, porque es parte interesada.
  34. #14 Ojalá, y con TVE, y sobretodo las autonómicas.
  35. #15 Esto no es silenciar a la prensa. Esto es eliminar una herramienta de propaganda del Estado. Todo lo contrario a lo que suelen hacer los dictadores.
  36. #4 Dictadura = Cerrar medios de comunicación pagados por los contribuyentes y al servicio del gobierno de turno.

    Es que te tienes que reir
  37. #24 Con cargarte la publicidad institucional ya te limpias de un plumazo el 90% de los medios lamebotas y de desinformación.

    Una televisión pública no tiene porque ser un medio al servicio del gobierno de turno, es mas puede ser tremendamente util para los ciudadanos de un pais en su conjunto.

    Pero vamos a dia de hoy, medios privados con publicidad institucional dan mil veces mas vergüenza ajena y son infinitamente mas buleros y dañinos para el periodismo que las televisiones públicas, y eso que tenemos televisiones publicas como Telemadrid que son un ejemplo de servilismo, pues aun asi tienen mas dignidad periodistica que otros "privados"
  38. #30 Sea como sea, la gente tiene derecho a equivocarse. Esa es precisamente la libertad.
    Lo que no es normal es que sea el Estado el responsable de decidir por nosotros y mucho menos el responsable de escribir y distribuir noticias. Porque el Estado es el organismo más interesado en que dichas noticias tengan cierta forma y contenido. 
  39. #26 A todos les interesa controlar los medios. Si lo dejas todo en manos del capital, entonces a los que les sobra y no les importa perder dinero en medios de comunicación, porque no es su principal negocio, a parte de comprar a políticos, también serán los que monopolizarán los medios para manipular la opinión pública hacia sus intereses. Esa es la media más pro-ricos que se podría tomar.
  40. #13 No tendría problema con eso si no fuera porque dicen que los trabajadores de Telam ganaban mejor que en cualquier otra empresa privada del sector, y en realidad tenían muy poco público.
  41. #19 No hemos tenido nunca en la historia mayor libertad que hoy en día para generar información y distribuirla. Esa es la verdadera libertad. Y ese poder de alcance ha venido dado precisamente por la empresa privada. Dime tú qué tipo de ideas que puedas tú promulgar no tienen cabida en alguno de los principales medios de comunicación: youtube, twitter, telegram, whatsapp, facebook, instagram, tiktok... 
  42. #29 Jajajaja

    Claro, y eliminar la educación y sanidad pública también es devolver la libertad y quién quiera que haga cooperativas.

    Las volteretas que dais para defender lo indefendible. Todos los países tienen agencias de noticias públicas de referencia, como España la Agencia EFE.

    La gente como tú, lo más lejos posible. Deberías de irte a disfrutar de la libertad de Milei a Argentina.
  43. #22
    Por favor, define o explica eso de "sociedad libre" y pon ejemplos.
    Gracias.
  44. #22
    Te devuelvo tu negativo.
    Gracias.
    Ya veo tu concepto de "sociedad libre" censurar lo que no te gusta.
    Y a eso lo llamarás libertad de expresión.
  45. #37 Sí, sí, 0 gasto en publicidad institucional.
  46. #42 En qué te da libertad tener una agencia de noticias pública? en nada absolutamente, son todas herramientas de propaganda del gobierno.
    ¿De verdad crees que tenemos aquí más libertad de información? Con un gobierno que cierra Telegram?
    O no será digo yo mejor la situación de Argentina, donde se cierra lo público y se permite a lo privado que funcione sin problemas?
    Yo tengo claro donde hay más censura y donde hay más libertad. 
  47. #23 Entonces la solución es que ninguno sea público?
    Y luego lo mismo con la educación, la sanidad, etc.... no?
  48. #43 Es bien sencillo. Sociedad libre es aquella en la que el individuo tiene libertad de elección. Y punto. No hay más. 
  49. #26 pro-libertad y una mierda. Hay muchos medios privados. Que no haya medios públicos va en contra de la libertad.
  50. #47 La solución es que ningún medio de comunicación sea público, así es.
    Yo no estoy hablado de educación o sanidad, pero entiendo que esta debe ser garantizada a quien no pueda valerse por sí mismo. 
  51. "las y los trabajadores han lanzado el portal somostelam.com.ar en el que continúan realizando coberturas y mostrando su trabajo."

    Vamos, que le dan la razón a Milei por la vía de los hechos. No es necesaria la presencia del Estado para que hagan su trabajo. Ganan todos: los trabajadores libres de presiones políticas y el conjunto de la sociedad libre de una carga económica.

    Si el mercado lo puede proveer el Estado sobra.
  52. #46 Jajaja ¿Que chorrada de preguntas haces? Pues la misma que tener educación y sanidad pública.

    Tener agencias de noticias públicas beneficia a la sociedad y los hace libres porque sino sólo tendrían la información de conglomerados de empresas con intereses que no son los del pueblo. Al igual que la sanidad y la educación, la información es un bien básico y necesario para una sociedad informada que no debe basarse en criterios de beneficios empresariales.

    ¿Qué mierda dices de libertad? Deja de repetir las chorradas de un puto loco que ha empobrecido a todo un país.

    Nada de lo que hace Milei es por libertad, más allá de la suya y de los poderosos.
  53. #49 En que va eso en contra de la libertad? La libertad es algo propio del individuo. Que cualquier ciudadano pueda montar su propio medio de comunicación es libertad. 
    El Estado no debe actuar como un generador de entretenimiento para la población, ni debe ser generador de noticias nunca, porque es parte interesada.
  54. #39 Si existe libertad no existe posibilidad de monopolización de los medios de comunicación. 
  55. #52 Te das cuenta que solo repites dogmas? No veo ni un atisbo de razonamiento en tus mensajes.
    ¿De verdad crees que el control de la información por parte del Estado es libertad?
    Si es así, nada que decir, disfruta de tu 'libertad'.
  56. #26 El grupo atresmierda, aprueba tu comentario. Ellos siempre te van a dar la información veraz. No como la televisión pública, telemadrid también, yo en lo que estoy de acuerdo es que no se debería de dar un euro en publicidad institucional, debería de estar prohibido, como la manipulación de las noticias por intereses privados. Para eso esta el BOE, el que se quiera informar de lo que hacen las instituciones publicas lo tiene a su alcance.
  57. #55 xD

    ¿Te das cuenta que no has contra argumentado y te has limitado a decir que repito dogmas porque no tienes argumentos?

    El Estado no controla la información, puedes preguntar a periodistas que han trabajado en medios dónde controlan más la información, si en una agencia estatal o en una empresa privada a ver qué te dicen.

    Pero claro, pero la empresa puede controlar la información como quiera porque es privada y hace lo que le salga. Por eso no quieres empresas públicas.

    Porque al final eres tú el que quiere que se controle la información por las empresas.

    Tú eres el que limita la libertad y quieres una dictadura en la que todo lo controlen empresas privadas con unos intereses determinados. La información es un bien y un deber público.
  58. #56 No veo Atresmedia, me parece basura. Aún así no tengo problemas en que emitan su basura si ellos mismos la financian. 
    En lo demás, de acuerdo. Las competencias del Estado deberían ser las mínimas: justicia, sanidad, educación y seguridad. Fuera de eso, el resto debería ser responsabilidad de la población civil.
  59. #29 De acuerdo en que no es censura, pero no en que cerrarla es devolver a la sociedad la información. Medios públicos bien administrados deberían precisamente permitir a los que no tienen voz, tenerla. El problema es que en países como Argentina, sólo sirven para que el gobernante de turno emita propaganda política 24/7.
  60. #57 La diferencia es que en los medios privados la financiación es privada, cada uno hace con su dinero lo que quiera. Y esos periodistas si se sienten controlados por su empresa, tienen la libertad de marcharse.
    El estado solo debe garantizar que la iniciativa privada pueda abrir tantos medios de comunicación como quiera, siempre y cuando estén financiados privadamente. Absolutamente nada más.
    Esa es la verdadera libertad.
  61. #54 Monopolio o Oligopolio. Libertad para que escribas un periódico en tu barrio claro que tendrás. Pero la cuota de público si lo dejas toda decisión en manos del capital, será copada por estos, sean 1 o 10, y manipularan para favorecer sus intereses. Por otra parte a un estado también le interesa tener medios para que su información llegue a la población, y no sea manipulada por los medios, como pasará si cierra cosas como esa Agencia de noticias pública.
  62. #59 Quien no tiene voz hoy en día tiene los altavoces de más alcance que jamás ha tenido la humanidad, y son precisamente iniciativas privadas: youtube, instagram, telegram, etc.
    Los medios públicos nunca dan voz a quien va contra el Estado o contra ellos mismos. Nunca han sido imparciales, ni en Argentina ni en España ni en ningún sitio.
    Pero es que si nos ponemos a hablar a nivel financiero del desastre que son, es aún peor. Se le está quitando renta a la población civil para financiar una herramienta de propaganda. 
  63. #60 claroo, los medios privados no reciben dinero del estado (o ayuntamiento, comunidad autonoma, ...).
  64. #60 ¿Ves cómo al final no estáis a favor de la libertad de pensamiento ni de acción?

    Sí, el trabajador tiene la libertad de marcharse y alimentarse de lamer paredes.

    Ya sabemos cómo es la libertad que nos proponéis los liberales y cómo os encantan las tragaderas.

    Al menos no vengáis a intentar convencernos a los demás de que lo hacéis por la libertad, más allá de la vuestra.
  65. #39 En manos del capital... No sé dónde has visto que Milei haya prohibido que haya medios propiedad de una cooperativa de trabajadores.
  66. #61 Eso es falso, y tienes el ejemplo en como han cambiado los medios de comunicación en los últimos 20 años.
    Te recuerdo que youtube empezó en un garaje por cuatro amigos. Lo mismo con instagram.
    Lo importante es que exista libertad, la sociedad se encargará de elegir lo que le apetezca y lo que necesite.
     
  67. #23 No como los privados.

    xD xD xD xD

    Liberales hablando de dedos de frente: el musical.
  68. Motosierra
  69. #63 Debería estar prohíbido que recibieran dicho dinero. Estoy de acuerdo contigo, nada que objetar. 
    El Estado que se encargue del BOE y punto. Ni publicidad ni medios de comunicación.
  70. #46 el gobierno cierra Telegram? Ostia y yo pensando que había sido el juez
  71. #67 A mí me da igual que un medio privado sea un medio de propaganda, mientras esté financiado privadamente. Cada uno en su canal de youtube que emita la mierda que quiera. Ya seremos los ciudadanos los que elijamos lo que vale la pena.
  72. #70 Rectifico, quise decir Estado. 
  73. #66 Que puto mantra, LIBERTAD!!! pareces un fanático religioso.

    ¿Libertad para manipular?

    Por otra parte, youtube o instagram son empresas estadounidenses, tu no tienes libertad para publicar ahí lo que quieras, es lo que te dejen según sus normas, así que ahí libertad, ninguna.
  74. #58 a ver, yo llevo ya más de dos años sin ver nada de tv, pero que yo no vea tv no quiere decir que los grupos privados dejen de echar basura a la cara de los que si la ven, en cuanto a la responsabilidad de la gente, lo puedes llamar la ley de la selva. El estado puede ser represor o paternalista, ninguna de esas dos cosas son buenas, lo que he dicho antes de la publicidad institucional es una verdad tan grande como el everest.
  75. #71 Así que te a ti te da igual que toda la información sea propaganda pagada por las empresas. Ah, no, espera, que queda YouTube.

    xD xD xD xD xD

    Nada más que añadir.
  76. #52 Cual es el punto de encuentro, en la praxis, de los intereses del Estado y los intereses del pueblo?
  77. #73 Si no es Youtube, tengo X, y si no telegram.
    Al final la empresa privada te permite publicar lo que quieras donde quieras. 
    Libertad para manipular? La que tú quieras, mientras la manipulación sea financiada privadamente. Lo mismo que hacen los partidos políticos con su propaganda electoral, aunque lamentablemente ésta es financiada de forma pública.
  78. #62 Y los medios privados tampoco son imparciales. Basta ver el caso de Colombia y la campaña de desinformación brutal contra el presidente Petro. Como dices, en estos tiempos a la gente ya se la sudan los medios tradicionales porque existe TikTok, pero hace 10 años, no, la gente se informaba por televisión y radio. El problema es que TikTok funciona hasta que alguien meta la mano como lo que pasó con Twitter.
  79. #75 A mí me da igual que existe propaganda pagada privadamente. Quien quiera que publique su mierda, mientras no la pague yo.
    ¿Por cierto, quien juzga lo que es propaganda aceptable o no? O mejor dicho, eres tú capaz de decirme que medios de comunicación no publican propaganda?
  80. La derecha de la libertaz es lo único que sabe hacer, censurar.
  81. #78 Esos medios que publiquen lo que quieran, mientras sea con su propio dinero. Lo importante es que exista libertad para que quien quiera pueda publicar la información que crea veraz. 
    Al final el único juez justo que decide lo que merece ser la pena visto es la ciudadanía libre.
  82. #52 Deja de repetir las chorradas de un puto loco que ha empobrecido a todo un país.

    Si esto no lo decias de la Kirchner y toda la tropa que ha gobernado Argentina los ultimos 30 años, no tienes credibilidad para decirlo ahora
  83. #79 A ti te da igual que toda la información accesible por el grueso de la población sea propaganda de empresas porque eres liberal y dais para lo que dais.

    ¿Democracia? ¡Qué puto asco! Mejor bitcoins y lamer las botas de los ricos, que por algo serán millonarios.
  84. #77 Una empresa privada no te permite hacer lo que quieras, no mientas, que para algo tienen sus normas. Y censuran lo que les parece por razones políticas, como se ha visto en los últimos tiempos.

    La cuestión no es que manipulen, que lo hacen, tu puedes decir 'pues no consumas lo que venden'. La cuestión es que si lo dejas todo en manos del capital todo la cuota va a ser copada por esos. Ese es el problema, que no habrá alternativa. Y no compares lo que diga un usuario de una red social con la repercusión de un medio de comunicación.
  85. #83 Me da igual, porque la humanidad hemos demostrado que somos todos mayorcitos y que podemos elegir libremente lo que nos convenga.
    Si tú necesitas de papá Estado para que te diga lo que puedes ver o no ver, pues adelante, pero no me lo impongas a mí. Yo me considero adulto.
    y sí, esa es la mayor y mejor democracia: el poder elegir libremente y no el paternalismo que tú promulgas: eso no es libertad ni democracia.
  86. #85 ¡Papá Estado!

    #chupito
  87. #82 Se te ve todo un experto en Argentina.

    Una pena que no debes de saber que durante el gobierno de Cristina, los sueldos de los argentinos crecieron.

    Se le denomina al gobierno de Néstor y Cristina, la década ganada. Pregúntate porqué.

    Luego llegó Macri y Alberto. La década perdida.

    Y ahora ya el máximo de pobreza con el puto loco este, donde casi el 60% de los argentinos está en la pobreza. El número más alto desde el 2001. La última vez que hicieron el mismo experimento ultraliberal que terminó en el corralito.
  88. #84 Afortundamente estás equivocado. Dejarlo en manos del mercado libre, como se ha visto y demostrado históricamente es la mejor manera de promover la pluralidad.
    Porque si hay una cosa buena que tiene el capitalismo es que es extremadamente justo: en mercados libres solo acumula capital quien proporciona bienes que la sociedad demanda. Ni más ni menos.
  89. #81 Pues no, tampoco es dinero suyo. En el caso de Colombia, mucho de ese dinero es del narcotráfico que los grandes bancos reciben, y de sistemas corruptos de contratación y licitación. No te creas esa historia de cuentos de hadas de Milei de que los empresarios privados son héroes de la patria.
  90. #86 ¿Le has preguntado a papá Estado si el chupito que te vas a tomar es bueno o malo para tí?
     
  91. #89 Por supuesto que no todos los empresarios son heróes, pero muchos sí.
    Que exista el narcotráfico no debería ser motivo para que no existiera la libertad de prensa.
  92. #90 ¿En qué colegio concertado te enseñaron a poner tilde en "ti", joven Elon?
  93. #90 papá estado no está ahí para decirte que chupitos puedes tomar o no . Papá estado está ahí para cuando la empresa privada no funciona, salvarle el culo.


    Aquí el último de miles y miles de ejemplos

    www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/economia/20240208/9516122/vo
  94. #88 Eso es una teoría, mientras que eso de "demostrado históricamente" es de risa. Sin un estado que ponga normas de competencia, lo más rentable para una empresa es el monopolio o un cártel entra varias empresas. Y por tanto, toda empresa va a querer acabar con la competencia y hacerse ella con todo el pastel. Y ahí termina, la teoría esa de pluralismo capitalista, que te has inventado.
  95. Está cumpliendo con lo que prometió.
    La gente no aguantaba más las burlas de estos "periodistas" que se reían en la cara de la gente dando noticias falsas, haciendo campaña política a favor de delincuentes y cobrando dinero de impuestos públicos.
  96. #93  ¿Y a tí te parece bien que papá Estado elija que empresas debe salvar y cúales no?
    Porque como te imaginarás a mí me parece un escándalo. Como fue el rescate a la banca en su momento.
  97. #94 El monopolio es irrelevante si existe libertad para crear alternativas y competidores. Yo no tengo problemas en que existan monopolios, porque es muy posible que un competidor pueda surgir en cualquier momento.
    Los únicos monopolios que suelen ser problemáticos son los que están mantenidos artificialmente por el Estado. 
  98. #25 y dar ayuditas a los medios es algo q se hace mucho en este pais.....
  99. #96 hombre, hay que salvar el culo a las empresas y encima no vamos a poder decidir a cuál de ellas salvarselo y a cual no.

    Si te parece ya de paso les chupamos la polla a los empresarios.

    Pero no desvies el tema a lo malvado que es el estado. Cuéntame que te parece que la empresa privada viva a base de subvenciones de ese malvado estado.
  100. #92 Gracias por la correción. Y en cúando a la referencia a Elon, ya me gustaría haberme parecido en ciertas cosas a él cúando tuve la oportunidad.
«123
comentarios cerrados

menéame