Actualidad y sociedad
724 meneos
2378 clics
Miles de madrileños esperan 7 horas por una bolsa de comida: "Esto es peor que en 2008"

Miles de madrileños esperan 7 horas por una bolsa de comida: "Esto es peor que en 2008"

La madrugada del sábado, miles de vecinos de Aluche, un barrio del sur de Madrid, desafiaron el confinamiento y se plantaron en mitad de la calle. Los primeros llegaron a las 4 de la mañana y no se fueron a casa hasta pasadas las 11. Siete horas de cola para recibir una bolsa con arroz, aceite, huevos, harina y un puñado de judías verdes y manzanas. Solo los 400 primeros tendrán, además, un kilo de pollo. Y para los que tienen niños un botecito de Nesquik o Nutella. La comida para toda la semana.

| etiquetas: madrileños , espera , colas , comida , bolsa
269 455 5 K 415
269 455 5 K 415
12»
  1. #73 Lo mas probable es que el papeleo se presentara tarde
  2. #51 el confinamiento es necesario, pero es necesario también saber que estas son sus consecuencias, porque muchos hablan de encerrarse y ya.. como si un país entero encerrado fuera algo sostenible... o peor aún, mira toda le demagogia suelta de acá para arriba con neoliberalismo, un lado u otro... esto que está pasando es algo que nadie tenía en sus mentes 5 meses atrás... no me imagino alguien hace 5 meses hablando de un simulacro de encerrar a la población de un país por una semana, ya no hablar 2 o 3 meses y los meses que faltan... a muchos se les hace muy fácil hablar, en si nunca toman decisiones
  3. Cartillas de racionamiento?? Qué malos éstos comunistas... ups xD
  4. #11 Por el momento no. Pero no olvidemos que esta crisis no es sólo debida al virus. La pandemia ha acelerado la llegada de esta crisis unos 8 a 12 meses, pero ya el Deusche Bank venía avisando hace más de un año de que venía otra recesión económica fuerte. Así que o bien salimos de la sartén para caer en el fuego o al final este parón prolongado acaba mitigando los efectos de la crisis económica que se avecinaba y se puede aprovechar para hacer, de alguna forma, "borrón y cuenta nueva".
  5. Mientras otros madrileños llenan un avión a Canarias hoy, qué ascazo...
  6. Yo pocos madrileños veo ahi....pero bueno
  7. #24 Ojalá me equivoque, pero creo que España no va a cambiar para nada su modelo económico, basado en el sector servicios (turismo, construcción...).

    El turismo se va a adaptar al nuevo escenario internacional mejor en España que en los países que son competencia, así que seguramente repunte en menos de un par de años. Este verano nadie va a querer viajar, pero en cuanto la gente empiece a perderle el miedo a los viajes, lo siguiente será ir a lugares donde te den mejores medidas sanitarias, y ahí España será de las mejores.

    Invertir en I+D, industria, educación, etcétera, no interesa. Y después de este shock, tampoco interesará, porque volveremos a las andadas. Y menos teniendo en cuenta que para hacer algo así, cambiar el modelo productivo, hace falta una iniciativa política que a día de hoy es inexistente: Venezuela, Franco, fachas, comunismo... Temas que tienen cero importancia en la vida de las personas, pero, tanto se ha fomentado la mediocridad, que parecen importantísimos.
  8. #1 A ver, no digas más tonterías. Esa gente está así porque hace dos meses tenía trabajo y ahora no lo tiene, y no lo tiene porque "hay una pandemia mundial que nadie podía preveer", no seas "capitán a posteriori".

    Esa gente se ha quedado sin trabajo porque en España, a diferencia de en otros sitios en los que estaban mejor y peor preparados que nosotros, en los que había sanidad publica y privada, reaccionaron antes y tomaron medidas antes de que la infección estuviera disparada, por lo que no han tenido que hundir la economía y aún así están mejor que nosotros, como por ejemplo, en Portugal, donde solo han cerrado la hostelería pero lo demás sigue funcionando.

    ¿Qué nos diferencia? Pues que en España había que esperar a que la ministra-que-no-es-ministra-por-ser-la-novia-del-secretario-general-de-partido-sino-porque-sacaba-muy-buenas-notas se hiciera unas fotos en la cabecera de una manifestación.

    El 8M era solo una gripe => el 9M se anunció el cierre de colegios => el 10M no quedaba papel higiénico en las tiendas.

    Pero tú puedes culpar a quien quieras, claro. Total, si seguro que votas a gente que piensa que el wifi da cáncer...
  9. #19 #37 el turismo va a estar este año y el que viene jodido.

    A ver quien es el macho que se atreve a ir a España de vacaciones. Va a tener que pasar más de un año hasta que la gente pierda el miedo, y será poco a poco.

    La crisis no es ahora, la crisis empezará en 6 meses cuando todas las empresas que hicieron ERTES empiecen a despedir a mansalva.
  10. "Estará contento El Coletas, estamos en Aluche pero esto ya parece Venezuela"

    La rata inmunda hecha de odio que ha dicho eso puede estar tranquilo: seguramente gracias al "Coletas" pueda disfrutar de una renta básica y así no tendrá qe ir a doblar el lomo recogiendo frutas en Badajoz. Podrá seguir viendo la tele y clamando contra el gobierno desde su sofá.
  11. Y mientras tanto en Madrid quitando impuestos a los ricos.
  12. Ayer se hablaba del Raval de economía sumergida y la culpa de que la gente no cotiza y blablabla...

    Sale un barrio de Madrid y la culpa es de la comunidad, no de que Aluche sea chinatown y uno de los barrios donde mas economía sumergida hay.

    La polarización de meneame va a pasos agigantados, toda la portada de Madrid y Ayuso como si fuera lo único que pasa en España, estoy esperando al meneante critico a que suba la noticia de este fin de semana que tiene bastante tela.
  13. #26 Votaron para que sea el estado el que les provea de comida y eso han conseguido. No veo porque no iban a disfrutarlo
  14. #45 Es culpa de Franco, las otras 2 veces igual. Ya es mala suerte que al PSOE siempre le toquen las crisis y dejar el pais hecho unos zorros
  15. #102 tienes toda la razón
  16. #69 No, no es dificil pillarlo cuando alguien está citando a Homer.
  17. #14 Homer dirá lo que quiera, pero yo para sentirme bien necesito que los demás a mi alrededor estén bien también. Cosas de la empatía.
  18. Hey, igual que el comunismo. Solo que en el comunismo eso es para todo el mundo, menos los del aparato estatal.
  19. #1 claro, que no puedan trabajar desde hace 2 meses no tiene nada que ver... :roll:
  20. #45 Claro. Porque en Francia, Alemania, Suecia, Estados Unidos y Reino Unido están que te cagas también. ¿De qué "lado" dices que es el gobierno de Portugal?
  21. #1 Y en Barcelona que gobierna Colau, las colas del Raval también son culpa de las políticas neoliberales??
  22. #6 tienen lo que votaron. A disfrutar
  23. #18 Pues sí, pero hay gente que tiene 30 millones y se siente pobre.
  24. #6 #4 #1 ¿tendrá que ver que alquilar un cuchitril cueste 800€?
    Y de eso la población es culpable: Nadie protestaba cuando su piso humilde de obrero de repente "valia" 200.000 merkels.
    Coged una hemeroteca, mirad precios de los anuncios por palabras a principios de los 80 (IPC acumulado: 100%) y llorad.
  25. #47 Otro sologripista
  26. #125 no podrías estar mas equivocado, yo hablo a futuro. mirate como evolucionan los virus con el tiempo anda
  27. #126 ¿Te refieres a un virus que ha puesto de rodillas a día de hoy a 212 países y se ha declarado como pandemia?


    bahhh, no pasa nada, es sólo una gripe mas!!!
  28. #127 ahora no lo es, igual que la gripe no era la gripe que conocemos ahora.

    Estas comparando un virus nuevo con uno que ha mirado cientos de veces, y para el que tenemos vacuna..

    Razona
  29. Como decía escolar, ferreras, la beni xD y cía... para una gripecilla la que se está liando. xD
  30. #36 Totalmente de acuerdo con potenciar la educación pública. Y yo me he desvivido en muchos momentos para mejorarla, así que lecciones sobre eso no necesito, gracias. Pero que yo opine que hay que potenciar la educación pública no convierte el favorecer la concertada en una medida liberal. Porque no, no es liberal en absoluto. #88

    #88 También de acuerdo. Es un negocio a costa de un derecho constitucional. Y por desgracia es un negocio necesario porque no hay suficiente inversión en la pública para hacerlo innecesario. Que debería haberla. Pero vuelvo a decir: Favorecer la enseñanza concertada NO es liberal, ni ultraliberal, ni loquequierasliberal.

    #99 El robo de dinero público, la concesión de favores o directamente la prevaricación no son medidas liberales ni características del liberalismo. Si quieres hablar de ello y señalarlo, que me parece genial, hazlo con las palabras que corresponden.

    #100 ¿Traspasar dinero público a manos privadas es liberalismo? Tú también deberías revisar el concepto. Y el de falso dilema también, porque no sé cuál se supone que he planteado.
  31. #130 Anteponer el dinero y el negocio ante la necesidad de tus ciudadanos es ultraliberalismo, es lo que hizo la señora Botella vendiendo los pisos de protección a fondos buitres.

    Lo mismo que cuando en PP negó invertir en el medicamento para la gente con hepatitis C porque decían que era muy caro, siempre que se ante ponga el negocio a lo social es ultraliberalismo y en la España de la derecha lleva años campando a sus anchas.
  32. #132 Lo que tú estás citando como ultraliberalismo (y no lo es) es lo que habitualmente se suele llamar "capitalismo de amiguetes".

    #133 A ver, vamos a dejar las cosas claras:

    Digo que no es eso porque no es eso. Y no es una "opinión", es un hecho, el concepto "liberalismo" no cubre ni ampara las prácticas que habéis citado las personas a las que luego he contestado diciendo que eso no es liberalismo. Y además de que no es una opinión, no es que la mía "diste mucho de la opinión del resto del mundo", porque mis comentarios están entre los más votados.

    ¿Quieres una definición? Cualquiera puede mirar el diccionario o la enciclopedia, ahí viene explicado mejor de lo que lo pueda hacer yo aquí. Pero venga, que tengo ganas de perder el tiempo que es lo que en el fondo te apetece conseguir. Siendo muy coloquial: El liberalismo, como cualquier otra corriente política, tiene una definición muy amplia, con muchos matices que luego van a hacer que diferentes sociedades aun siguiendo esa misma corriente ocurran cosas muy distintas, de ahí que definirlo sea complejo (y bastante inútil). El principio básico del liberalismo es el potenciar la libertad individual (tanto a nivel social como económico) frente al poder del Estado, limitándolo a lo estrictamente necesario. El liberalismo "ultra" (ultraliberalismo, neoliberalismo, anarcapitalismo, etc. según dónde lo leas) lleva eso al extremo y propone un Estado mínimo, sin apenas poder, y que toda iniciativa sea privada. Iniciativa de cualquier tipo, en cualquier ámbito.

    ESO ES EL LIBERALISMO. Como definición de mínimos, como definición clave. ¿Te quedas ahora más contento?

    Por otro lado, me sorprende que me hables de no dar argumentos. Dar ejemplos no es argumentar, así que yo no estaba contestando a argumentos, estaba contestando a ejemplos. Y no hay nada que argumentar. El liberalismo es una cosa, los "ejemplos de liberalismo" no reflejaban medidas que sean liberales y yo negaba que lo fueran. No hay mucho que argumentar. Como diría José Mota: Lo que es, es; y lo que no es, no es. Y esos ejemplos, ser... no son.
  33. #14 ¿El «hubiesen [sic] guerras» también fue irónico? :troll:
  34. #15 Liberalismo de corruptetes o liberalismo españistaní...
  35. #130 A ver, creo que no estamos de acuerdo.
    Es cierto que no hay suficiente inversión en la educación pública.
    ¿Sabes cuanto aporta el estado a la iglesia?, pues unos 10.000 millones de euros anuales. No tengo muy claro si aquí se incluyen los colegios concertados de la iglesia.
    Si no se invierte en educación pública lo suficiente, es porque no se quiere. Dinero para todo tipo de chorradas que no han servido para nada, como aeropuertos, obra pública, infraestructuras que se pudren, etc. todo el que quieras y además ha contribuido a la deuda pública
    En cambio no hay dinero par una buena educación pública (no estoy en contra de la privada si se juega en las mismas condiciones y por ello me refiero al nivel académico. Dicho de otro modo que no regalen los títulos que hay mucho inútil suelto)
    ¿Qué se consigue con una mala educación pública?, pues idiotas que no son capaces ni de entender un texto sencillo o que no saben resolver un problema simple de matemáticas porque no entienden el enunciado y que por lo tanto son incapaces de interpretar correctamente la información (conjunto de frases) que les llegan además en modo saturación.
    ¿A quien beneficia?, pues a muchos. Por un lado a la clase política (el que esté de acuerdo con esto no puede ser de izquierdas, por mucho que lo pregone) para evitar la crítica constructiva. Por otro lado al mundo empresarial que consigue mano de obra barata y dócil y por último a nuestros queridos socios europeos y transcontinentales que tienen un país con pocos ciudadanos competentes y que por lo tanto no van a suponer NUNCA una amenaza para ellos.
    Eso tiene una denominación en términos políticos, ¿no te gusta llamarlo neobliberalismo o liberalismo?, vale, pues llámalo neofascismo.
  36. #138 Pues yo tengo la impresión de que tu comprensión del término y lectora en general son deplorables. Puestos a dar opiniones...

    Si de verdad no entiendes la diferencia entre dar libertad individual a nivel económico (es decir, dejar que actúe la iniciativa privada y apartarse el Estado, no actuar en ese ámbito) y subvencionar con dinero público la actividad privada, puede que seas un ejemplo viviente de los problemas de la educación en este país.

    Pero bueno, no sé, igual para ti no actuar, no interceder, dejar las cosas en manos de otro (privadas) es lo mismo que pagarle todos los gastos. Qué manera más bonita de no entrometerse en esa actividad.

    Oye, que está muy bien, vamos a hacer una cosa. Sé liberal conmigo, no intercedas en mi economía, dame mil euros. :troll:

    #137 Gracias por tu punto de vista argumentado. Tu comentario es más largo de contestar, esta tarde vuelvo y te contesto bien. ;)
  37. #137 Lo prometido es deuda, vengo a contestarte. Voy por partes.

    Edito para añadir: Se me ha ido un poco de las manos, espero que no te importe. :-)

    Es cierto que no hay suficiente inversión en la educación pública.

    Suficiente es un concepto demasiado abstracto, pero estamos de acuerdo en lo que expresas: Debería haber más.

    ¿Sabes cuanto aporta el estado a la iglesia?, pues unos 10.000 millones de euros anuales. No tengo muy claro si aquí se incluyen los colegios concertados de la iglesia.

    No, no es un dato que me sepa de memoria, aunque lo he consultado en muchas ocasiones. Sobre si incluye el dinero de los colegios concertados... Sin saber de dónde sacas el dato no te sé decir, pero probablemente no. Uno de los problemas de saber cuánto dinero va a la Iglesia es que recibe por mil vías así que si vas por ejemplo a los PGE a mirarlo vas a tener que investigar todas esas partidas para poder hacer el cálculo.

    Si no se invierte en educación pública lo suficiente, es porque no se quiere. Dinero para todo tipo de chorradas que no han servido para nada, como aeropuertos, obra pública, infraestructuras que se pudren, etc.

    Bueno, a ver: De toda la vida y últimamente parece que es incluso más común estamos acostumbrados a afirmaciones con muy pocos argumentos y reflexión detrás, sin datos que las sustenten, afirmaciones "de barra de bar", como se las llama a veces. A todos nos salen alguna vez, no es que lo esté juzgando, pero creo que aquí estás cayendo en una. ¿Si no se invierte suficiente en educación pública es porque no se quiere? Yo no me atrevo a decir que es simplemente cuestión de querer, no sin un estudio muy detallado y saber mucho sobre la economía del Estado (que no es ni de lejos algo que yo conozca lo suficiente). Es cierto lo que dices, que se va mucho dinero en chorradas, muchísimo, pero muy probablemente el dinero que haría falta para garantizar una educación íntegramente pública para todos, sin necesidad de ningún concierto, esté varios órdenes de magnitud por encima. La educación concertada es una forma de ahorrar costes en Educación para el Estado y de hacerlo viable. El hecho es que no hay suficiente infraestructura para ofrecer el 100% de las plazas educativas necesarias como públicas, y no es algo que se pueda resolver en un corto plazo. Ya sin entrar en que habría que ampliar la plantilla de docentes enormemente, eso es más flexible, es que tampoco hay colegios ni institutos (edificios) donde…   » ver todo el comentario
12»
comentarios cerrados

menéame