Actualidad y sociedad
758 meneos
1616 clics
Millones de abejas muertas tras fumigación contra el Zika en Carolina del Sur (ING)

Millones de abejas muertas tras fumigación contra el Zika en Carolina del Sur (ING)

El domingo por la mañana, las abejas de la miel del Condado de Dorchester, Carolina del Sur, comenzaron a morir de forma masiva "como si las hubieran bombardeado". Las abejas obreras muertas que cubrían las granjas sugirieron que el desorden del colapso de colonias no era el culpable. El patrón coincide con intoxicación aguda por plaguicidas. En un solo apiario 46 colmenas murieron en el acto, con un total de 2,5 millones de abejas. Era "como visitar un cementerio, pura tristeza". La fumigación contra el mosquito del Zika fue la causa.

| etiquetas: asesinar , abeja , fumigación , zika , carolina del sur
239 519 0 K 478
239 519 0 K 478
Comentarios destacados:                  
#2 Matando moscas mosquitos a cañonazos.
Y así amiguitos es el ser humano, que jode 300 cosas para arreglar una sola {0x1f525}
  1. Aniquilando todos los bichos no se va a ningún lado habría que darle de comer rodo el compuesto con el que fumigan a los responsables...
  2. Matando moscas mosquitos a cañonazos.
    Y así amiguitos es el ser humano, que jode 300 cosas para arreglar una sola {0x1f525}
  3. Veo que inutiles hay en todas partes.
  4. #0 Por fin envías una noticia que pueda entender solo con leer el titular.

    Vamos, que son nuestras costumbres :troll:
  5. #2 Tienes alguna solución más efectiva?
  6. #4 Porque en verano las universidades no fabrican suficientes robots hexapedales cuánticos de grafeno!
  7. #5 Mosquitos estériles modificados genéticamente. Claro, que Gree Peace se opone a esas prácticas.
  8. #6 Los robots salen de las Universidades?

    Y yo que pensaba que llegan en una nave. Además, desde niño quería ver una nave como trae a los robots en la Tierra.

    Menuda manera de joderme las esperanzas :'(
  9. #7 Rehago la pregunta:
    Alguna solución más efectiva, segura para las abejas y aceptada por Greanpeace y los magufos de menéame?
  10. #9 La mía es efectiva y segura para las abejas.
  11. Ya tienen problemas en EE.UU. con la desaparición de enormes cantidades de abeja y van y terminan de cargarse las que aguantan. BRAVO.
  12. #10 Bueno más bien de Oxitec. A ver si me acuerdo de echar el curriculum allí y en Monsanto para trolear un poco por aquí. :troll:
  13. #7 Más efectiva, pero con una buena diferencia ojo.
  14. No me toques las abejas que me conozco
  15. Joder macho, mataron millones de abejas... ¿a estos tíos no se les ocurre preguntar en Menéame cuál es la solucion perfecta?

    Están agilipollados.
  16. A mi el tema de las abejas me da muy mal rollo, están desapareciendo colmenas a una velocidad preocupante y lo peor es que no se sabe porque, encima, aunque sea por error, nos dedicamos a cargarnoslas :palm: .
    En serio, me da mucho peor rollo este tema que el calentamiento global u otros problemas medioambientales, a veces la putada más grande viene por donde no te la esperas.
  17. #9 Soltar serpientes y luego gorilas. :troll:
  18. #2 Aun recuerdo cuando ante una ola de incendios forestales en EEUU, el entonces presidente George W. Bush planteó que la manera de evitarlo era talando los bosques.
  19. #7 Pero pero...si precisamente esos mosquitos estaban ya modificados genéticamente! Los modificaron para que dependieran de los antibióticos, soltarlos para que se aparearan con los mosquitos que transmiten la malaria, y que se murieran al dejar de estar expuestos al antibiótico. Pero como el ser humano es así de gilipollas, no se dieron cuenta de que al ganado sí les daban antibiótico. Qué ha pasado? ESTO.
  20. Qué barbaridad!
  21. #16 Que no te cuenten rollos. Las abejas desaparecen por los plaguicidas e insecticidas. No hay más.
  22. #16 hola. Cuando no queden casquetes polares, ciudades costeras hayan sido inundadas, islas estado del Pacífico y el Índico desaparezcan bajo las aguas... En ese momento verás que la desaparición de las abejas frenará la polinización, y ahí sí, sin nuevas flores todos moriremos.
  23. #5 La solución debe establecerse por prioridad biológica, las abejas se deben proteger ante todo y sobre todo, pues son imprescindibles para la supervivencia del ser humano como especie.

    Dicho esto, se trasladan todos los panales hacia un lugar seguro hasta el término de la fumigación, et voilá, millones de abejas salvadas.

    Pero falta el ingrediente principal, voluntad política {0x1f525}
  24. #5 Arañas, pájaros y demás enemigos de los mosquitos, como toda la vida. Si por ejemplo te pasas por Ginebra podrás ver como no quitan ni una telaraña de las calles de la ciudad, habría que ser muy paleto para cargarse toda la fauna del lago Leman para no tener mosquitos.
  25. #24 ¡Eh, mirad! ¡¡Sentido común!! :-O
  26. todo el mal que a mi me hagas a ti te lo harás, la venganza de gaia tendrás.
  27. #8 Jajajajaja ¿es en serio? xD
  28. #15 La solución la saben de sobra, otra cosa es que prioricen entre rentabilidad y consecuencias, aquí tan sólo ejercemos nuestra libertad de expresión a través de simples diferentes puntos de vista, el marrón lo tienen ellos {0x1f525}
  29. #5 el problema es que el mosquito es una plaga, el año que viene volverá a estar, como ahora mismo ha llegado en cosa de un año. Cascar todas las abejas, y el resto de insectos puede tener consecuencias peores.
  30. #21 Eso digo yo, la verdad es que no veo el puto misterio por ningún lado.
  31. #5 Si fuera Monsanto, modificaría el genoma humano para que no el afectara el Zika. Solo hay unas minucias éticas que se interponen.
  32. #27 No, es de coña...

    Claro que es en serio joder :wall:
  33. #24 murciélagos. De pequeño los veía, ahora ya son raros.
  34. #9 Sencillo, y mas barato: Eliminar todas las aguas estancadas. Donde no se puede introducir depredadores de larvas de mosquitos, como peces, ranas, larvas de libélulas. Además se puede añadir algunas bacterias contra las larvas de mosquitos.

    Bio-ingeniería, si necesidades de modificaciones genéticas (Greenpeace esta en contra por el principio de patentar los organismos vivos)
  35. #31 Y perder un posible negocio con ello? Ni de coña.
  36. #22 Si se inundan muchas ciudades costeras las abejas tendrían una pausa al ver a los humanos con éxodos hacia el interior, con pérdida de regiones e infraestructuras y etc.
  37. #7 Y si son estériles como se supone que pasa ese gen al resto de mosquitos?
  38. #34 Cierto. Y afortunadamente no eres el único que ha pensado lo mismo:

    "Santa Coloma coloca nidos de murciélagos en el Besòs para controlar la población de mosquitos

    Se trata de una actuación para incrementar las colonias de estos animales, que ayudan a controlar a los mosquitos y otros insectos como la procesionaria.

    Santa Coloma de Gramenet ha empezado a instalar este viernes en el parque fluvial del Besòs cajas-nido para murciélagos, un animal con una notable presencia en el río y su entorno. La actuación se enmarca en el Plan de Biodiversidad Urbana que lleva a cabo el Ayuntamiento para consolidar la presencia de espacios adecuados para esta especie e incrementar así su población. El total de nidos artificiales colocados ha sido de seis, repartidos por distintos puntos del parque fluvial.

    Los murciélagos tienen una importancia destacable en cuanto a biodiversidad y, como en el resto de Catalunya, están estrictamente protegidos por la legislación vigente. El principal objetivo de esta medida, pues, es incrementar los espacios de cría y refugio de los murciélagos para mejorar el abanico biológico del municipio y contribuir en la lucha contra los insectos voladores perjudiciales, como por ejemplo los mosquitos y la procesionaria del pino."
  39. #34 No es representativo. Donde yo vivo los hay a miles.
  40. #24 El comentario te ha quedado perfecto para menéame, pero ... ahora mismo no hay arañas, pájaros y demás enemigos de los mosquitos en ese ecosistema? Si la respuesta es positiva como que no acaban con los mosquitos? Si no es así, pretendes hacer sueltas de animales que probablemente el ecosistema no pueda mantener?
    Todo esto de jugar con la ecologia en un invernadero es fácil. En el mundo real no.
  41. Por su parte la Agencia de Protección Ambiental en EEUU alienta el uso del producto Naled espanol.epa.gov/control-de-plagas/naled-para-el-control-del-mosquito a pesar según se ha señala en el artículo es altamente tóxico para las abejas.

    Por cierto, muy buen artículo acerca del "beemaggedon" o "beepocalypse", el asunto es más complejo de lo que muchos podríamos imaginar. fee.org/articles/the-myth-of-the-bee-pocalypse/
  42. #38 Machos esteriles que igualmente se aparean con las hembras, solo que los huevos no llegaran a eclosionar, asi evotas que una parte de la poblacion se reproduzca. Al menos creo que se refiere a eso
  43. #44 Si, muchas palabras bonitas, pero ... algún resultado? Cuando los murcielagos acaben con el Zika me avisas.
  44. #45 Cuando los pesticidas no se carguen a las abejas me avisas.
  45. Ojalá no zika así la cosa.
  46. #7 Esa opción no es muy efectiva, desde luego no tanto como la fumigación (que tampoco es la panacea). Ten en cuenta que lo único que hace esa medida es aumentar los machos estériles, de manera que la mayoría de las hembras no quedan fertilizadas y por tanto se reduce la natalidad, pero los mosquitos siguen naciendo. Para que sea realmente efectiva se tienen que soltar muchísimos mosquitos estériles para que sean muy superiores a los mosquitos no estériles, y mantener esta proporción durante mucho tiempo, y en toda la zona afectada. Útil para controlar colonias nuevas, pero realmente ineficaz para colonias avanzadas.
  47. #21 sí hay más. La varroa es real y es un problema real, tanto como el glifosato o los neonicotinoides
  48. #51 Claro, es un añadido más para las pobres.
  49. #35 Eso suena muy bonito, hasta que te das cuenta de lo enorme que es estados unidos y de que la mayoría de las aguas estancadas en las que proliferan los mosquitos son naturales, como el famoso Everglades. Tu propuesta no es demasiado diferente a la de quitar el bosque para evitar incendios.

    Eso sí, se podría hacer eso mismo pero sólo en las zonas urbanas, de forma que, aunque el mosquito siguiera estando activo, al menos vuela lejos de la mayoría de las personas, donde apenas puede hacer daño.
  50. #40 Además están protegidos. Estoy hasta las narices de que me entren en casa.
  51. #7 Uy sí, la industria siempre tiene en cuenta la opinión de Greenpeace, cuantos grandes avances en pro de la humanidad por parte de la industria ha impedido Greenpeace.
  52. #45 En Santa Coloma hay Zika? De verdad, que algunos sois negacionistas por que sí, porque lo valéis.
  53. Dice Trump que ya tiene la solución: construir un muro al sur de Florida para que no entren mosquitos.
  54. #37 entonces ya bien
  55. tampoco es que sean muchas, la verdad. Puede ser lo que tenga un señor en una zona de su huerto en EEUU
  56. #43 Pero que pasa con los demás machos? No creo que eso tenga mucho impacto en la población mosquitil, no?
  57. #61 depende de la poblacion que exista y del número de machos que pongas. Es un tema de probabilidades
  58. #24 Un mosquito suizo tiene más dinero, habla más idiomas y tiene más civismo que cualquiera de nosotros.
  59. #55 A mí no me molestan lo más mínimo. De hecho, estoy contento de que haya muchos porque es buen síntoma de la salud del ecosistema donde vivo.
  60. #41 Mil positivos si pudiera.
  61. Como si solo fuese esta fumigacion, las fumigaciones son la causa principal de la desaparicion mundial de las abejas, a ver si ya se dejan de chorradas que si un virus y demas, si un ser humano toca ciertos quimicos para fumigacion tiene que estar sobre 20 minutos bajo agua para desintoxicarse, y eso lo dicen las propias etiquetas del producto.
  62. #15 Qué nosotros no hayamos dado la solución no implica que no podamos criticar sus métodos cuando estos son erróneos y producen daños.
  63. Como eramos pocos pario la abuela.
    Pobres abejas...
  64. #70 De las respuestas que he recibido, la tuya ha sido la mas razonable.
  65. En argentina se utiliza efectivamente la cría y esterilización por radiación de mosquitos.(Mendoza, San Juan)
    Es un método excelente de control de población. El objeto no es exterminarlos, sino controlarlos dispersando a lo largo de un territorio dado machos estériles de especies determinadas. No se busca su exterminio porque los mosquitos son base importante de varias cadenas troficas. Se la denomina Técnica del Insecto Estéril
    Ver : caebis.cnea.gov.ar/IdEN/CONOC_LA_ENERGIA_NUCX/CAPITULO_5_Difusion/LA_T

    Otro de los sistemas para controlarlos es usar depredadores naturales y/ o enfermedades especificas de la especie.
    De hecho se trabaja activamente con hongos y bacterias que no necesariamente matan al huésped sino que muchos producen sólo efectos subletales como la esterilización o la reducción del número de nacimientos y de la longevidad de los adultos.
    Ver : pasado.eldia.com/edis/20121229/Buscan-enemigos-naturales-para-ponerle-

    Estas técnicas tienen la ventaja que se proyectan en el tiempo. No son tan rápidas como los insecticidas químicos de uso esencial en casos de brotes pero con su utilización racional se puede desplazar con el tiempo la zona de actuación de una o varias especies sin generar un descalabro ecológico, porque hay que ser cuidadoso con el asunto, los mosquitos están desde hace unos cien millones de años dando vueltas, son unas 3500 especies de las cuales nos joden la vida unas doscientas.
  66. Un día, no demasiado lejano, este planeta será como Marte.
  67. Otro hito histórico de la ciencia aplicada al mundo de la vida.. :roll:
comentarios cerrados

menéame