Actualidad y sociedad
442 meneos
2003 clics
"El ministerio tiene hackeado el sistema de citas de extranjería desde hace dos años"

"El ministerio tiene hackeado el sistema de citas de extranjería desde hace dos años"

Para realizar cualquier trámite que haga referencia a la documentación, la población migrante debe obtener cita previa. La atención en ventanilla se ha eliminado en las comisarías y oficinas de extranjería. Todas las citas que tiene que ver con la Oficina de Extranjería deben solicitarse vía mail. La cita para expedición del NIE se solicita a través de una web y la cita para pedir asilo, por vía telefónica. Esa es la teoría. En la práctica, no hay manera de poder hacerlo ya que esas mismas citas se venden en el mercado negro.

| etiquetas: ministerio , extranjería , papeles , racismo , inmigración
172 270 0 K 317
172 270 0 K 317
Comentarios destacados:                          
#1 Que vergüenza la inoperancia del estado, de la función pública y del gobierno.

Permitir que unos delincuentes tomen el acceso a los servicios y derechos.
«12
  1. Que vergüenza la inoperancia del estado, de la función pública y del gobierno.

    Permitir que unos delincuentes tomen el acceso a los servicios y derechos.
  2. A ver si va a estar pasando lo mismo con las citas de las ITV...
  3. Este sistema ha sido creado por una empresa privada, yo creo que el estado debería de tener programadores para poder hacer las transformaciones digitales sin depender de las cárnicas.
  4. #4 Con la pasta que se gasta la administración pública en consultoras podría tener un ejército de programadores
  5. Yo pude solicitar una hace dos meses sin mucho problema... Aunque no fue en Valencia.
  6. #4 jejjeje, angelito. Que programador bueno va a querer trabajar por un sueldo de miseria pagado por un Estado y encima el Español... cuando en la empresa privada te bañan en oro en cualquier otro país.
  7. bots que piden cita y se revende en mercado negro, ¡esto no me lo veía venir!

    ¡que hijosdeputa!
  8. #4 jajajajaja, funcionarios sacando adelante proyectos, que jachondo
  9. #4 para qué invertir en programadores y universidades cuando <s>Estados Unidos</s> Microsoft necesita sobornos periódicos 
  10. #1 en mi zona vendían las citas en los locutorios con total impunidad.
  11. #7 cualquier grupo de jóvenes recién graduados con buena preparación y autonomía que aprobaran un concurso público y tuvieran condición laborales sin miedo garantizadas de por vida 
  12. #7 realmente, hasta donde yo se, los informaticos funcionarios no hacen grandes proyectos, siempre se contratan con empresas, ya sea Indra o cualquier otra...
  13. #2 dónde no gobierna la derecha?
  14. #4 Independientemente de quién lo ha programado el asunto está en lo que se ha decidido.

    Si las citas fueran ligadas a un DNI-NIE no se podrían revender y no habría ningún problema.
  15. #1 Quizás la inoperancia indica complaciencia / compiche.

    Call me crazy :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  16. #8 a eso venia, pero no me cabe duda que hay que poner fin a esos metodos
  17. #7 No estoy de acuerdo. Hay todo tipo de personas, también hay programadores buenos que quieren tener un trabajo estable y seguro de por vida, con un salario digno (un analista en las administraciones públicas no cobra mal, es un A1) y en un equipo grande donde las tareas se organizan y dividen para que nadie tenga una carga de trabajo excesiva.

    Está claro que este tipo de equipos pueden anquilosarse y tener poca iniciativa, ése es el mayor riesgo frente a la privada (donde los espolean sin piedad), pero todo es cuestión de voluntad política y de quién está al mando de los proyectos.

    Yo creo que bien vale un intento.
  18. #7 El mismo trabajador que está en Indra por 18k podría estar trabajando en la administración por 35k. Total, la administración ya está pagando 35k o más por él. :roll:
  19. #10 La etiqueta que buscabas es < del>, no <s>. :hug:
  20. Hay varias soluciones, aunque cada una tiene su propios fallos.
    Empezando porque las altas, cancelaciones y modificaciones de citas envíen una confirmación al móvil o mail del usuario que YA tenga registrada la administración del estado.
    Otra sería no permitir modificar ni cancelar online una cita y hacerlo únicamente de forma telefónica. De esta manera, a lo Bitcoin, se establece un Proof Of Work con el que el trámite que ahora es inmediato y automatizable se convierte en un trámite con una duración mínima de unos minutos, y un proceso de verificación de la identidad por un humano.
    Otra línea de acción sería la de no permitir solicitar citas en un plazo determinado (un mes, por ejemplo), si se ha cancelado una anteriormente. Permitir la modificación de una cita un máximo de N veces (una o dos).
    Y sobre todo, enchufar multas astronómicas por suplantación de identidad, ya que para ocupar citas se valen de los datos de personas que han hecho uso de esos servicios anteriormente.
    Obviamente, para alguien en situación irregular sin DNI, estas medidas no servirían.
  21. #15 Van ligadas a un DNI, lo que hacen es cancelar la cita de un DNI inventado y pillar el hueco rápidamente con el DNI real del que les pague. Y es fácil inventarse un DNI porque están la mayoría pillados y no hay una base de datos consultable.
  22. #1 esto pasa cuando delegas en una consultora privada, cárnica, el desarrollo de un sistema informático. Desde luego si los funcionarios y técnicos responsables no han sabido implementar el sistema correctamente, el nuevo secretario del ministerio correspondiente debería hacer rodar cabezas y ordenar solucionarlo pero ya.
  23. #14 supuestamente en sumar y podemos
  24. #12 si, becarios y gente mediocre son los únicos perfiles y muchísima rotación. Un horror
  25. #7 las empresas contratadas para estas tareas no bañan en oro a nadie más que a unos pocos trajeados. Los curritos suelen ser juniors o seniors acomodados con un sueldo birria o justito tirando a lo bajo, medio explotados y avasallados por la imagen corporativa. Y por experiencia te digo que un equipo de un proyecto no dura entero con la misma gente ni un año
  26. #22 Pero hay que poner la fecha de expedición. Eso ya no es tan fácil de inventar.
  27. Yo lo sufri hace poco con mi suegra, trnia que renovar el permiso de estancia y al final tuvimos que pagar, menuda rabia e impotencia sentí.

    Es una vergüenza que nadie arregle esto, cada vez tengo más claro que alguien dentro del sistema se está lucrando
  28. #19 mucho, mucho más. Lo que una consultora paga a 20K, la administración, en un paquete, lo está pagando a 80-100K. Es demencial
  29. #19 Pero en la admin publica tendria derechos laborales, el la carnica no.
  30. #3 en UK, las ITVs la puede pasar cualquier taller que cumpla unas determinadas condiciones. Eso quiere decir que puedes irte al taller de tu barrio y hacer la ITV allá.

    Super cómodo y nunca te va a faltar cita. No se porque no se implementa esto en España.
  31. #8 No entiendo como lo hacen sin gente dentro. Te piden un NIE y el nombre, pero después te venden citas. También saben cuando salen las nuevas citas. Siempre he pensado que tienen que tener alguien dentro.
  32. #4 con el sistema actual de oposición, es imposible que puedas crear un grupo cualificado para esto.

    Piénsalo, si soy un programador excelente no me falta empleo en el sector privado. Por que iba a meterme en el jaleo de una oposición para cobrar mucho menos?
  33. #12 si tu idea esque lo hagan recién graduados sin experiencia alguna... Mal asunto
  34. #31 xD ¿De verdad no sabes por qué no se implementa en España?
  35. #27 No siempre, pero sí es limitante eso para inventarse datos. De todas formas las mafias estas utilizan los DNI de sus propios clientes para reservar huecos para otros clientes posteriormente.
  36. #19 teóricamente se podría tener una categoría especial para los informáticos, pero no se hace.

    También habría que quitar la obligación de la oposición.
  37. #13 Y la hacen becarios a los que les pagan 4 perras, mientras Indra se lleva millones, entregando un producto de mierda al final. Buen negocio.
  38. #5 pero entonces de que vivirían los amigotes?
  39. #18 alguna excepción puede que haya, pero me cuesta creer que un profesional muy bueno y con un experiencia se vea atraído por esto.

    Implicaría meterse en el rollo de una oposición para luego tener un salario muchisimo menor al que cobra ahora.

    Luego está el tema que la oposición no es el mejor sistema para discriminar si es un buen programador o no.
  40. #5 estas de broma ? {0x1f602} , con lo q paga la administración no da ni para poner becarios.
  41. #26 y estamos de acuerdo, pero entiendo que no se trata de recrear Indra sino de recrear un equipo profesional
  42. #38 100% correcto. Indra incluso falsifica los curriculums de sus trabajadores para demostrar al cliente que no son becarios
  43. #15 como haces la cita inicial de extranjería sino tienes NIE todavía?

    Y para las renovaciones, esta el tema de cancelarla y volverla a coger con el número bueno.

    La solución real es digitalizar más el proceso. Deberían hacerse por Internet sin necesidad de desplazarse.
  44. #40 Pues te voy a poner un ejemplo que conozco de cerca: los servicios de informática de las universidades públicas. Son funcionarios PAS (personal de administración y servicios) y hay personas y equipos buenísimos en algunas universidades. Con tecnología y proyectos punteros :-)
  45. #31 Tal vez porque pasaría lo mismo que ya pasa en España con los reconocimientos médicos que te piden antes de renovar el carnet, que son una mentira. Hace un año renové el carnet, me pasé por un centro médico de estos, y se saltaron todas las pruebas, la única prueba que me hicieron fue la de la vista, y yo diría que el cartel con las letras estaba más cerca de lo que debiera, la vez anterior ya me pareció increíble, me hicieron todas las pruebas pero prestando cero interés y con un rigor que rozaba el nulo, pero esta vez ya ni pruebas para qué, paga y te firmamos. Cuando haces este tipo de concesiones no hay ni un solo control, hacen lo que les da la gana y se convierte en un trámite con el que algunos se lucran, para eso que eliminen el trámite.
  46. #21 mucha gente no tiene ningún dato con el estado todavía, nisqiuiera un NIE. Por eso van a extranjería vaya.

    Hacerlo por teléfono sería inviable. No conozco ninguna línea telefónica estatal que no esté colapsada. Esto quiere decir que sería muy difícil cancelar una cita, y por lo tanto se perderían citas de gente que no puede acudir. Mal asunto, empeoras el problema.

    No permitir reservas nuevas citas es contraproducente. Se trata precisamente de que cancelas tu cita y pides otra en una fecha más adecuada.

    A ver, para mí, la solución está por acabar con las citas presenciales por completo. Que todo se haga por Internet y que como mucho tengas que desplazarte a una comisaría a que te cojan las huellas.
  47. #43 Vaya, y no solo Indra: Accenture, Viewnext... y cualquier cárnica que haga negocios con el gobierno y/o grandes empresas.
  48. #46 tendría que ver como funciona allá, pero ya te digo que te lo miran. A mi me suspendieron una vez.

    Creo que es una combinación de que el test está bastante automatizado y que un test fraudulento es retirada de la licencia de por vida.
  49. #47 bueno, uno de los mayores problemas con el sistema actual es que hay muchísimas citas que se pierden, ya que los bots las reservan y si no las necesitan las dejan ahí.
    Lo del teléfono es para cancelar o modificar citas. Obviamente no tengo los datos, pero ¿crees que el volumen de modificaciones y cancelaciones, si son usuarios reales, es significativo?
    Y fíjate que he puesto que se permita y facilite la modificación de citas, no que no puedas reservar otra en una fecha más adecuada. Lo que digo es que si cancelas sin solicitar otra fecha, pues no resulte tan sencillo ir pidiendo.
    No olvides que no podemos discriminar a gente que no tiene Internet.
    El tema es que hay que buscar soluciones para esto ya.
  50. #44 No tienes NIE pero tienes que identificarte: pasaporte.

    Y estamos hablando de dar un documento identificativo ¿cómo se va a hacer eso sin personarse?
  51. #35 yo siempre me resisto a pensar eso de "Spain is different".

    No sé los detalles específicos, pero en UK funciona bastante bien.
  52. #41 Digo con lo que paga la administración A LAS CONSULTORAS. Ejemplo Renfe (sé que no es exactamente administración pública, pero funciona igual). Ha adjudicado a Accenture la renovación de su web por 80 millones. Vamos a poner un salario medio por programador de 50K (que en la consultora seguro que es menor pero tiro alto). Vamos a poner que solo la mitad va a salarios por decir algo.Puedes tener a 160 desarrolladores trabajando durante 5 años con ese dinero, crees que será suficiente para renovar la web de renfe? :-D
  53. #24 Ahí has estado muy fino xD
  54. #31 Mira el juicio del hijo de Puyol con las ITV y entenderas muchas cosas.
  55. #51 pues claro que se puede hacer todo digitalmente, lo que pasa esque vivimos en el siglo pasado.

    En UK, para los europeos que piden visá. La "identificación" es descargarte una App al móvil, esa app te va guiando y básicamente es:

    - Con el NFC del móvil, tocas el chip del pasaporte. De esa forma se autentica que es legítimo y se descargan los datos (nombre, foto...).
    - Se hace reconocimiento facial contra la foto descargada del pasaporte.

    Y listo. Ya lo tienes. A partir de ahí te dan una cuenta donde puedes hacer las gestiones.
  56. #50 yo diría que sería significativo porque además la hotline no abre 24/7. Abrirá de lunes a viernes en horario laboral, y eso concentra aún más las llamadas.

    Para pedir cita actualmente necesitas Internet. No podemos decir que no discriminados cuando ya lo estamos haciendo en la práctica.
  57. #1 los extranjeros no votamos, somos los ciudadanos más incómodos...
  58. #16 hombre ya te digo yo que es muy fácil parar esto, pero pf, eso es como trabajar y... Sabes? 
  59. #41 sabes que pagan de media como 2 veces más que un encargo de la privada, no? 
  60. #7 otro con el cuento de que la informática está bien pagada en España xD
  61. Las páginas web del ministerio me parecen una chapuza caótica, como si quienes estuvieran al cargo del funcionamiento de esos sitios... que seguramente cobran una pasta, tienen más enchufes que conocimientos informáticos, no sé. Algo que un niño de tres años podría hacer gratis y en unos minutos con GNU/Linux, a ellos les cuesta un pastizal y además usan Windows.
  62. Españazuela.
  63. #3 yo nunca he tenido problema para encontrar cita para la ITV
  64. #52 tio, porque la ITV es una mafia entre coleguitas
  65. #58 no te flipes anda.
    Yo he estado muchos años de extranjero y no he incomodado a nadie y mucho menos en mi pais de acogida. Mi trabajo, mis amistades, trabajar y cumplir las leyes.

    Desde luego que con tu actitud eres incomodo pero por tu actitud no la de tu pais de acogida.
  66. #61 2 frases escribí y no has sido ni capaz de llegar a la última palabra... como está la atención de la juventud...
  67. Como alguien pegado todo el día a una abogada de extranjería (mi mujer) os puedo contar el tema de primera mano:
    Lo primero es que la carga de citas de cada funcionario es bajísima, estamos hablando que para trámites que se tarda literalmente 2 min en hacer (como firmar la jura) tienen una o dos por hora, así que cuando vas a la oficina o comisaría ves a los funcionarios rascandose los huevos a dos manos el 90% del tiempo.

    Lo segundo es que muchas de las citas podrían ahorrarse, por ejemplo, cuando entregas los papeles (ahora todo online) podrían pedirte ya jurar o hacerlo en la cita de huellas o como hacen con los españoles podrían darte todo ese mismo día, pero no, tienes la cita de jura, la cita de huellas, la cita de recogida de NIE, cuando podría ser una (o hasta telematica y por correo, menos problemas).

    Luego sobre la propia cita en si, realmente no hay bots que te las consigan sino human-bots, lo que viene siendo que le pasas a una señora tus datos y se pasa el día entero dando clicks hasta que la consigue, día y noche toda la semana, tu lo puedes hacer (a mi me toca ponerme a veces) pero tambien tienes que currar y que limpiar la casa y demás.

    Y bueno, si tenéis mas dudas os puedo contar.
  68. #68 veo que alguien sabe de lo que habla.
  69. #46 .. pues en mi caso cuando renové ví entrar a un hombre y salir inmediatamente con un rechazo total, por mucho que se quejara no le iban a firmar el reconocimiento, tenia toda la pinta que venia rebotado con otras negativas y estaba probando a ver si colaba.
  70. pues si llevan 2 años así no sé cómo no lo arreglan, no creo que sea tan difícil.
  71. #56 Coño pues está apañado el sistema aunque no me guste mucho eso de llevar cosas personales en el móvil pero está bastante sencillito (para eso los anglos funcionan bastante bien)
  72. #3 Y con el SEPE. Es kafkiano
  73. #33 Depende de las condiciones, si en la privada te están tocando la moral puedes quedarte en la pública donde tienes opción a reducirte jornada sin preguntas, a nadie le interesa si te ocupas tú de los críos o si lo hace tu suegra o un señor de cuenca, sencillamente te reduces jornada hasta un 95% (si por condiciones puedes hacerlo) y tira millas y lo mismo con bajas laborales. A veces mas que dinero, lo que uno precisa son buenas condiciones de vida pero no negaré que la privada en IT se suele ganar más pero también echando mas horas que un chino.

    Edit: menos mi chino que ese ya ha pasado a la jornada de 8h cerrando para siesta y festivos
  74. Que pongamos tan siquiera en duda que esto no es otra mafia de algún listo para trincar… En las embajadas de España en el extranjero pasa exactamente lo mismo, imposible conseguir cita llamando o escribiendo a la embajada, sin embargo, web privadas a las que te deriva la propia embajada (webs de pago), sorpresa! Si que tiene citas. Véase el ejemplo de la embajada de España en República Dominicana (no cogía el emoji)por si queréis indagar!
  75. #1 Hasta donde yo sé, han puesto límites a la solicitud de citas. Cuando llevas un número determinado desde la misma IP te bloquea y no te deja pedir más.
  76. Se habla mucho de la informática y nada de cómo seguimos con las citas al estilo COVID y de los pocos medios y desgana que le pone la administración a la atención del ciudadano y, con los extranjeros, ya se acerca a lo intolerable.

    Luego a la gente les cuentan esas historias de que a los extranjeros no les falta de nada y todo son facilidades. Será que mi pareja es de Tontolandia porque, de momento, todo han sido dificultades y tratarla como ganado >:-(
  77. #73 Eso venía a decir: ¿sólo en extranjería? A un hijo mío que quedó en paro y tuvo que hacer gestiones con el SEPE le pasó exactamente lo mismo. Después de múltiples intentos de petición de cita por internet con la respuesta "no hay citas disponibles" le dijeron de un paki que las conseguía, fue a él, le dio sus datos y a los dos o tres días ya tenía la cita. Evidentemente previo pago al paki de una cantidad que no quiso decirme.
  78. #69 Es que el mero hecho de que mi mujer se gane la vida ayudando a extranjeros a obtener sus papeles ya es un error del sistema. No debería ser necesario un abogado para obtener tus derechos.
    Todo lo relacionado con extranjería está mal hecho, plazos inhumanos, resoluciones mal hechas por funcionarios inútiles y en algunos casos malvados. Además juegan con la ventaja de que si fallan o hacen algo mal quien paga es la administración, no ellos.

    Te pongo un ejemplo, si eres latinoamericano y vives con residencia legal en España 2 años tienes derecho a la nacionalidad entregando unos papeles, papeles que YA tiene la administración y que podrían revisarse (repito porque YA los tiene la administración) en un máximo de 5 min, listo, nacionalidad concedida, no te la pueden negar bajo casi ningún concepto (yo diría que quizás por tener antecendentes penales pero eso lo puede revisar el funcionario en 1 min) pues tardan entre 8 meses a 1 año en concedertela y luego tienes que ir a pedir una cita para jurar la constitucion (y al rey), otra para poner tus huellas y otra para recoger el pasaporte. Yo te los solucionaba con un certificado de la fnmt asociado al NIE, un aviso al móvil de que ya puedes pedirla, una petición online con el certificado y una cita automatica para el día siguiente para que te impriman el pasaporte y el DNI, se puede hacer así perfectamente.
  79. #70 De todo habrá, pero te garantizo que a mí no me hicieron ninguna prueba más allá de lo de la vista, fue la primera vez que ni la maquinita esa que es como un videojuego, quiero suponer que si entra una persona en la que se hace muy evidente que tiene problemas motores o de visión que se ven a simple vista se dignarán a hacer las pruebas con cierto rigor, y por supuesto habrá muchísima gente que lo haga de forma muy profesional (a mí por ejemplo cuando me saqué el carnét me las hicieron muy bien, en las renovaciones muy muy por encima, pero esta última vez un cachondeo), pero hay sitios donde no, y el problema de estos sistemas es la falta de control, y al final unos pasan unas pruebas que sí, son las que deberían de ser, y otros nada de nada.
  80. #66 a bueno, entonces porque no solucionan el problema de los bots en extranjería? Porque no permiten abrir cuentas en bancos con el pasaporte? Dices que es mentira el informe del que habla el artículo? 
  81. #72 llevar cosas personales en el móvil?

    No tienes que llevar nada, la App es solo para la primera vez. Despues lo manejas todo desde tu cuenta.
  82. #74 la cuestión esque los que cobran bien-bien también suelen tener buenas condiciones.

    Tú te crees que si estuvieras en 50k ibas a soportar un jefe idiota que te grite? Abres LinkedIn y en 2 días ya estás en otra empresa.
  83. #67 me puedes explicar que he entendido mal? Que a lo mejor el que no sabe escribir eres tú. 
    La administración paga bien a los informáticos y programadores, otra cosa es que no abra plazas para más. Contrata con consultoras, las que si que pagan una miseria, porque para ir de proyecto en proyecto no necesitas un equipo fijo de desarrolladores, pero vamos, como en cualquier empresa privada. 
  84. #82 Ah vale que es sólo de validación.

    Sí, lo que viene a ser apps del banco y las de dni digital o carné de conducir digital.
  85. #79 coincido con tus medidas. Bueno el certificado digital nunca me ha gustado como concepto, creo que hay formas más sencillas de autenticarse, pero me quedo con la idea de que es completamente digital.

    El sector público es muy acomodado y tiene poco incentivo a resolver estos problemas. Total el sueldo sigue llegando aunque lo hagas mal.

    Así que te toca contratar a "un sicario de los papeles" que te defienda contra la administración y la ponga en vereda. No nos queda otra.
  86. #22 en extranjería se usa nie, que no tiene fecha de expedición ni caducidad, tiene dígito de control. Que al pedir cita no te pide (si no tienes nie piden pasaporte) 
  87. #86 Yo creo que es todo hecho aproposito para poner trabas y así generar una carga de trabajo ficticia y desanimar a la gente a conseguir sus derechos y así seguir teniendo mano de obra semi esclava
  88. #85 ah ya.

    Esque en UK no existe el DNI, asi que no hay esa cultura de llevar documentación encima a todas partes. Ni siquiera para los extranjeros.
  89. #88 nah, más que maldad es pura incompetencia y vagueria.

    Al margen que haya algún funcionario que le guste la sensación de poder que es rechazar a alguien.
  90. Cuando las mafias toman el control de la administración publica estamos ante un estado fallido.
  91. #83 Eso creía yo pero teniendo familia en IT me demuestran que no siempre es así. Aunque puedas mudarte de empresa cada día hay cosas que la privada le va a costar darte porque se suele trabajar por proyectos, si te viene bien por tu vida puedes sacarte bastante dinero pero si lo que necesitas es un trabajo mas flexible en tu vida privada, las empresas privadas les cuesta más ceder, incluso las que no son unas picadoras de carne mientras que las públicas casi que con avisar ya vale. En mi caso no aplica porque mi sector lo privado no es ya una cárnica es directamente carroña de buitre y un peligro andante pero en IT por lo que he visto con familiares si quieres vida privada mas que dinero te sale mejor lo público y si quieres pelas te viene mejor lo privado aunque haya empresas que hibriden bien ambos modelos.
  92. #89 Lo sé lo sé, me tocó informarme bastante cuando me sugirieron irme de erasmus allí y me llamó bastante la atención pero me encantó que toda la burocracia que necesitas se puede hacer de forma online incluido IRPF y similares (que prácticamente el gobierno te manda la carta con el resultado y ya) y que es mucho menos papeleo que aquí.
  93. #76 un sistema de seguridad así se lo salta cualquiera que sepa en cuestión de minutos :-/
  94. La eficiencia del sistema de citas de extranjería es tan notoria como una película muda en pleno siglo XXI. ¿Modernización? Más bien parece un experimento retro.
  95. #34 Crees que ahora lo hacen expertos? xD Se nota que no has trabajado con sus aplicaciones.
  96. #25 Mucho mejor pagar a una cárnica x3 el precio real, que esta subcontrate a otra, esta a otra, y al final, las webs y herramientas informáticas necesarias para que un Estado funcione, las programe David, que salió del módulo hace 3 meses y cobra 700€. Es una genial idea.

    El mercado siempre funciona.
  97. #38 correcto, es insufrible usar el 95% (creo que me quedo corto) de las apps/webs que diseñan.
  98. #93 el IRPF no esque te manden una carta, esque ya te lo ajustan ellos automáticamente. No tienes que hacer la declaración de la renta ni nada parecido, ellos mismos te van ajustando la retención.

    Y si estas desempleado. Te mandan una carta a casa con un cheque. No hace falta hacer nada.

    Los ingleses lo que les pasa esque son muy pragmático, usan bastante más el sentido común que en nuestra burocracia.
  99. #40 #45 a ver lo que dice tiene mucha razón, a pesar de que sería genial tener a buenos programadores que diseñasen herramientas integradas unas con otras y a largo plazo, con un soporte contínuo y mejoras, precisamente en el mundo IT el trabajo no falta, y los sueldos suelen ser muy, muy buenos. Es complicado que alguien prefiera ponerse a estudiar una opo con lo duro que es para cobrar un 30% de lo que podría en la privada solo por tener condiciones aseguradas, especialmente trabajo fijo, cuando por su perfil no va a pasar +1 mes sin trabajar en su vida si no quiere y con sueldos muy por encima de la media.

    Si se quisiera hacer esto, tendrías que ofertar unos sueldos muy jugosos (no digo al nivel de la privada, pero jugosos) para atraer gente. Y tampoco hace falta conseguir al "mejor programador del mundo", te vale con que tengan los conocimientos necesarios y sean profesionales, con eso basta en un buen equipo para desarrollar cosas que funcionen, que tampoco tienen que descubrir la forma de conseguir la fusión nuclear, que es programar herramientas básicas (la gran mayoría) que funcionen bien.

    Si supierais la ineficiencia informática dentro de la administración os da algo.
«12
comentarios cerrados

menéame