Actualidad y sociedad
27 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los misiles de Rusia parecen haber encontrado el punto débil de Ucrania

A medida que se agotan los S-300 ucranianos, el país necesita más abastecimiento de sistemas antiaéreos, especialmente NASAMS norteamericanos. Pero Ucrania es un país enorme y no se pueden emplear como defensa generalizada, ni siquiera después de los anuncios de Italia de dotar al ejército ucraniano de SAMPT franco-italianos o de la misma Francia para entrenar a 2000 ucranianos en el manejo de los Crotale que les van a ceder. Así, pues, los últimos ataques con misiles y drones de Rusia han hecho mella en los sistemas defensivos

| etiquetas: ucrania , defensa , antiaérea , nasams , s-300 , abastecimiento
Comentarios destacados:                    
#27 #22 Es que todo depende. Si me preguntas si los talibanes depués de resistir a los sovieticos durante años, volvieron al poder... pues sí, pero esa gente no destruyó el país.
Países que han sido totalmente destruidos, ejemplos: Chechenia su capital dejó de existir. 20 años después es un país similar a los de la región. Aliado de Rusia.
Se me ocurre también Haití tras el terremoto. 12 después el país está igual.
Irak, desde 2003-15, no es el mismo. A pesar de tanto dinero que le han metido. Las heridas están ahí.
Asociar todo lo negativo a Rusia y China, no es ortodoxo.
Y por cierto, Ucrania no era precisamente el adalid de la democracia. Intenta consultar la hemeroteca a ver qué dicen de Ucrania un año antes de la guerra.
  1. Había leído algo referido a las estadísticas y costes reales de las guerra y buscando encontré esto:
    www.newyorker.com/magazine/2018/02/26/what-went-wrong-in-vietnam
    "At the height of the bombing, it was costing us ten dollars for every dollar of damage we inflicted."

    Puede que nadie haya echado cuentas aun, pero es posible que Rusia esté gastando millones en bombardear objetivos no demasiado importantes. Y su vez puede que nadie haya calculado cuanto cuesta la munición antiaérea gastada para protección del país, por lo que puede que se esté gastando más en defender que en atacar. No lo se, no entiendo tanto.

    Por ejemplo: www.pravda.com.ua/eng/news/2022/10/14/7372027/#:~:text=A Kalibr missil

    Por supuesto nadie va a decir que Ucrania no debe gastar en proteger a su población y recursos para ahorrar, pero la cuestión económica subyacente está ahí y es la clave para entender quién está ganando la guerra de desgaste ahora mismo. Yo creo que pueden estar a la par en este momento pero ¿Quién aguantará mas?
  2. #3 Claramente va a perder Ucrania si no da garantías de poder pagar el pastizal en armamento.

    Porque esto va de negocios y poder de unos pocos, no de otra cosa.
  3. #2 @Stajanov ? Cuando cites a alguien hazlo bien. #1
  4. #1 No dijo de qué año...
  5. #3 depende, cuánto quiere acabar por arruinarse y empobrecerse europa? Cuáles son los mandatos americanos?

    Sin ser europeos, ni de la otan ni pollas en vinagre, yo ni hubiera metido ficha en el conflicto, ya que solo ha servido para regalar armamento (porque vamos a pillar una mierda en concesiones) y, encima tener que albergar a peña de fuera.

    Suena cabron, pero es la verdad, mucho nos quejamos de que si nos saltan la valla o abren las puertas de nosequé país, pero a estos se les ha dado residencia en un plis.
  6. #6 ¿No pretendian hacer algo parecido ustedes con eso del Swift que no resultó ser más que una fantasmas y bravuconeria y que Rusia ya debiera estar pidiendo limosna en el metro? :-|

    Y oiga, que no se les para el mercado, incluso se potencia el rublo en demérito de otras monedas

    Y el euro... Para que hablar del euro
  7. #7 No me extraña que te ignore, los neoclones sois un poco ridículos, pero no te preocupes yo lo he llamado y ya me leerá a mi, que me cuelgo de tí, y por lo tanto te puede leer sin necesidad de designorarte. Buenas clones noches
  8. #13 debería, pretendías citarlo.
  9. #16 Algún problema, clon?
  10. #1 Ahora hay una diferencia, Ucrania está recibiendo un daño, que va a llevar a la población civil a la edad media, ya veremos las consecuencias en vidas de civiles que acarrea.
    Ucrania se ha defendido realmente bien en el frente, pero este castigo ni lo puede parar al 100% ni le van a dar los medios para atacar a Rusia en la misma medida. Y no creas que aún contando con el apoyo de toda la UE y EEUU puede reparar la infraestructura eléctrica a corto plazo, sencillamente no hay aparamentas disponibles para un daño a tan gran escala.
  11. Pues para que preguntas, clon?
  12. #4 EEUU da bien gastado el dinero en Ucrania, están aprendiendo mucho en esta guerra
  13. Tenemos que seguir mandando armas a Ucrania, igual que antes las enviamos a Palestina e Irak. Sería incoherente haber ayudado a esos países a defenderse de sus invasores, y ahora mirar para otro lado ante el malvado Gargamel, digo Putin.
  14. #18 No hay, pero habrá. En cuestión de meses todo volvería funcionar.
    Todo es cuestión de dinero y tiempo. Y nosotros le daremos todo el dinero que haga falta. Piensa que la UE está pensando en avalar parte de la deuda ucraniana.
  15. #23 Eso es lo que va a seguir pasando aunque no le guste a algunos. Occidente va a seguir mandando y mandando. Y la guerra se enquistará aun mas.
  16. #18 dadle las gracias al imperialista de biden y al nazi de zelensky
  17. #22 Es que todo depende. Si me preguntas si los talibanes depués de resistir a los sovieticos durante años, volvieron al poder... pues sí, pero esa gente no destruyó el país.
    Países que han sido totalmente destruidos, ejemplos: Chechenia su capital dejó de existir. 20 años después es un país similar a los de la región. Aliado de Rusia.
    Se me ocurre también Haití tras el terremoto. 12 después el país está igual.
    Irak, desde 2003-15, no es el mismo. A pesar de tanto dinero que le han metido. Las heridas están ahí.
    Asociar todo lo negativo a Rusia y China, no es ortodoxo.
    Y por cierto, Ucrania no era precisamente el adalid de la democracia. Intenta consultar la hemeroteca a ver qué dicen de Ucrania un año antes de la guerra.
  18. #21 Desde luego están aprendiendo mucho para saber las técnicas rusas y forzando a que Rusia muestre sus juguetes nuevos y secretos.

    Además de ello, y casi más interesante, los servicios de Inteligencia deben estar a tope viendo movimientos de ensayo en China, aumento de actividades en fábricas para intuir dónde está la manufactura militar esencial, traspaso de capitales para pagos relacionados con lo bélico, etc...

    Lo peligroso es que todos están ahora aprendiendo mucho y tantéandose.

    Ucrania no es más que un escenario interesado y adrede para el negocio y poder de esos pocos que casi nadie ve, pero que son los que de verdad manejan el chiringuito geopolítico.
  19. #3 Todo depende.
    Los israelis tiene la cúpula de acero. Sin embargo, los palestinos tiran un cohete como los nuestros de fin de año y el sistema se activa. El problema es que un petardo de 300€ lanzado desde Gaza, ocasiona 10.000 x2-3-4-5 cochetes para neutralizarlo y es una pasta. Ellos dicen que vale la pena.
    Todo es tecnología y de la cara, que tienes que tener en lugares concretos. Los hospitales no son necesarios. Tienen que estar comunicados y señalizados, la convención de Ginebra los protege. Claro, que podríamos contar historias de un siglo como se lo han pasado por el forro del chaleco.
    El articulo de pravda, habla de lo caros que son. Sí, pero mira el parte de guerra y veras que no están usando ahora mismo muchos cohetes y obuses; comparado con otras guerras. Es una guerra rusa low cost a pesar de lo que vemos.
    Proteger la población? Si te destruyen arsenal o armamento clave, no puedes proteger tu población. Protegeremos lo que es prioritario. Ahora mismo escasea gasolina. A quién le damos? A militares, policía, sanidad, y después ya veremos.
    Quién aguantará más, los rusos y sus aliados o los suministradores de Ucrania. Aguantaremos lo que diga Washington que tenemos que aguantar dando material.
  20. #11 A ver, a ver, ¿dices que la mayoría de los rusos usaban el Swift para vivir?
    No se donde has aprendido a hacer comparaciones pero no se hace así.
    Y lo del Rublo yo tampoco lo entendía, pero no puedes venderlos, y es lo que se ha hecho en Rusia para que el valor se mantenga estable.
  21. #4 A la OTAN le interesa más debilitar a Rusia y que deje de ser una amenaza,

    Rusia es un enano económico. La mayor parte del armamento utilizado en Ucrania es de la época sovietica, armas que no se podrá permitir volver a fabricar en el mismo número.

    Parte del declive de la URSS fue la guerra de Afganistan, Rusia ya ha sufrido más perdidas en Ucrania que la URSS en toda la guerra de Afganistan. Y la URSS era mñas grande y fuerte que la Rusia actual.
  22. #29 A eso me refería. Ese es otro ejemplo claro. Se gastan 10000 x2-3-4-5 para evitar que caigan sobre un recurso valioso (no necesariamente por ser caro sino porque tiene valor para su gente o gobierno, por ejemplo, un ciudadano o varios).
    Y comparas la riqueza de Gaza con la de Israel y esos 300€ pueden suponer mucho en un territorio con muchas limitaciones, mientras que una empresa de seguros israelí lo mismo paga más de 50000€ por fallecido, así que (aunque suene materialista) les compensa.
  23. #22 al igual que otros, quitarán el cirilico. Seguro.
  24. #9 La UE necesita trabajdoresm y los trabajodres ucranianos son fáciles de integrar. Además es muy probable que Ucrania entre en la UE, así que casi es adelantar un integración futura.

    La ruina de la UE es tener como vecino un pais imperialista y retrasado como Rusia. Ucrania también es pobre, pero quiere seguir el camino del resto de paises del este de la UE. Rusia no le gusta el camino que sigue la UE, ni que los trabajadores cualificados que antes iban a Rusia, ahora decidan ir a la UE.
  25. #11 Si Rusia va tan cojonudamente bien, ¿Por que los rusos vienen a vivir a la UE y no al revés? ¿Por qué los inmigrantes de paises cercanos a Rusia hacen largos caminos hasta la UE y no a Rusia?

    Me recuerdas a los que dicen que en Cuba se vive mejor que en occidente, pero las pateras salen de Cuba al exterior, no al revés.
  26. #19 La zasca que le has dado se ha escuchado desde Pekin. xD
  27. Cuando los ucros le pongan un par de pepinos a Moscu vamos a ver que pasa.
  28. #4 Ucrania nunca devolverá el dinero. Es una inversión de Occidente para intentar hacer caer a Putin y poner un gobierno titere. Si no lo consiguen a un precio razonable, le regalarán lo que quede de Ucrania a Putin, y la vida sigue.
  29. #3 llevamos desde Febrero diciendo que a Rusia se le acaba el dinero en una semana.

    Algún día acertaremos, no?
  30. Seguiremos enviando armas hasta que quede aquello como un erial.

    Porque ahora sí Rusia va a dejar al país absolutamente destruido. Le cueste lo que le cueste...
  31. #37 bombardear la capital de una potencia nuclear? Plan sin fisuras!
  32. Cuentas personas con doble moral por estos sitios. Entra a los hilos de la guerra en Ucrania y los encontrarás a todos 
    A ninguno le importa que diariamente mueran cientos de negritos o moros en otras guerras invisibles para occidente. 
    Personalmente como no me interesan esas otras guerras. Por qué ha de interesarme que Rusia destruya Ucrania?
    Ahora que paso la furia de: le vamos a ganar a los rusos, estamos en la etapa de intentar buscar la pena y la lástima para mantener vivo en los occidentales esta guerra que lo único que está haciendo es joder a Europa por serr los títeres de EEUU. 
  33. #35 porque el que no sabe es como el que no ve. no saben del estercolero que es Europa. Porque se creen lo que les venden desde Occidente que somos la polla de democráticos y que defendemos la libertad {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  34. El punto débil de Rusia era que no tenían sus fábricas de misiles produciendo a troche y moche. Ahora que lo han resuelto, si que se va a poner buena la cosa...

    Me temo que han despertado a un gigante dormido.
  35. #39 Casi lo mismo que los putinistas diciendo que Ucrania está apunto de caer... ¿no? :roll:
  36. #31 que si que si, que están fatal y con armas de hace un siglo. Poniendo chíps de lavadoras en los misiles.


    Pero es Ucrania la que está sin luz ni agua y recibe bombardeos por todo el país, día tras día, sin parar.
  37. #21 es que ese detalle que acabas de exponer nunca se dice

    La mayoría de material que USA está entregando a Ucrania, es un material que se fabricó en una hipotética guerra con Rusia, encima sin gastar un solo hombre y con la posibilidad de cobrar algo después, es un win-win de los americanos (que eso no significa que sean los culpables)
  38. #44 que gigante? Sin chips extranjeros lo único que pueden fabricar son bombas tontas de hace 50 años

    Rusia tendrá materias primas pero una economía más pequeña que la italiana

    Os creéis que esto es la urss de 1960 y decís cada chorrada
  39. #3 lo que dices del coste es muy relativo. Si te cargas una central eléctrica de 100 millones no estas destruyendo 100 millones, además tienes que añadir un montón de cosas que se dejan de hacer por falta de energía.
  40. #46 Exacto. Ucrania es la víctima de un agresor terrorista e imperialista, por eso las democracias la apoyan económica y militarmente.

    Nadie duda que EEUU aniquilaria al ejército ruso en cuestión de semanas. Los cazas rusos son incapaces de superar los viejos sistema s300 ucranianos. Los f35 israelis se pasean por Siria, que tiene los mismos sistemas s300.

    También otro éxito estratégico de Putin es haber revivido la OTAN. Nadie dudará de su necesidad en Europa por lo menos durante una generación más. Sobretodo viendo cono el régimen de Putin se comporta como un estado terrorista, para alegría de muchos de la 'izquierda verdadera' que consideran revolucionario que miles de familias se hielen y no dispongan de agua potable. Esa 'izquierda verdadera' que huelen a fascistas.
  41. #22 Pues entonces no les quedará más remedio que renunciar al este del país. Y entonces sí, será como tú dices.
  42. #47 lo llevan diciendo desde el principio
  43. #34 El camino del resto de países del Este... Ya, claro. No el camino del resto de países de la UE. BUENA PRECISIÓN. Por cierto, ¿y a nosotros, los españoles, en qué nos beneficia exactamente ese incremento de la competencia en el mercado laboral? Lo digo porque yo al menos rico no soy.
  44. #53 Evidentemente Ucrania no querrá seguir el camino de los países que tiene vecinos, cuyas características son similares a las suyas, no seguir lo que hizo Irlanda o España, que tienen cirscunstancias diferentes.

    A los españoles nos interesa que la UE sea más grande y estable, en un mundo globalizado donde hay que competir con gigantes como EEUU, China o la India.

    Además toda la UE está envejeciendo muy rápido, necesitamos trabajadores para mantener las pensiones. Supongo que esperas cobrar pensión, pues solo la cobraras si llegan inmigrantes a trabajar.

    Igual que un polaco puede venir a trabajar a España, un trabajador español puede ir a cualquier país de la UE a trabajar. Y cada vez hay más que lo hacen, pues una UE más grande, supone más oportunidades.
  45. #24 La UE lo que está pensando ahora es como avalar SU deuda.Pues sí que estamos para florituras...
  46. ahora mandaran los GLSDB tienen miles de ellos
  47. #51 si alguien cree que rusia se contenta con algunos territorios, vive en un mundo de fantasía
  48. #51 eso pensaron en Ucrania cuando Crimea
  49. #28 se gastaron mucho más en Iraq y Afganistán para no conseguir nada, además de perder personal militar
  50. #57 Ni yo me creo na ni estoy diciendo eso. Pero ningún plan de paz tiene futuro sin tener en cuenta los derechos económicos, sociales y culturales de todos los ucranianos. DE TODOS. Y por tanto una ucraniana que decida cortar todo lazo de relación con Rusia solo puede existir renunciando a la parte rusa de Ucrania. Y el que no lo vea es imbecil. Y el que lo vea, pero decida ignorarlo, está en una cosa muy distinta a la de buscar el bien para los UCRANIANOS, TODOS ELLOS.
  51. #60 se les expulsa a su querida rusia, sería una solución, en los países bálticos tiene un problema parecido, los dejan en paz, pero se quedan en su gueto
  52. #61 Exacto. Yo también creo que no hay ninguna solución real y que la situación es bastante impredecible. Ahora mismo lo más factible es una tensión continuada con una partición de facto. Probablemente en poco tiempo veremos antes abrirse frentes de guerra en otros continentes que la resolución de éste porque el conflicto ruso-ucraniano va a durar mucho más que la ocupación de Afganistán, puesto que en el caso presente los bandos están bastante más igualados. No sé qué edad tienes tú, pero yo tengo 45 y creo que probablemente se prolongue hasta mi jubilación.
  53. #62 en Afganistán luchaban contra pobres campesinos y cabreros, no les importaba ser pobres y no tener los mínimos lujos como agua corriente, Rusia es un país relativamente desarrollado y tiene mucho que perder, en Afganistán tanto la unión soviética como EEUU abandonaron la lucha por no poder permitirse gastar más dinero en una campaña bélica que no estaba progresando realmente y no iba a ninguna parte
  54. #41 Mejor dejarse invadir y que los maten a todos. No sea que el matón del barrio se enfade aun mas... Ucrania no tiene nada que perder.
  55. #40 Claro porque la idea original de los rusos era convertir a Ucrania en un vergel, pero sin ucros en el. :wall:
  56. #64 que no tienen nada que perder?

    De qué hablas?
  57. #39 ¿Quién dijo eso de la semana? Yo no. Quien lo haya dicho se confundió.
    Debió pasar justo después de la invasión, que se dijo que no iba a ocurrir.

    De momento yo sigo esperando a que saquen los militares de la OTAN capturados en Mauripol, o los laboratorios de armas biológicas que dijeron hace pocos días que había pruebas.
  58. #63 Pues lo dicho. Si el objetivo es la derrota total de Rusia y la erradicación de Ucrania de toda la población culturalmente rusa, como tú propones, recuperando íntegramente el territorio hasta Crimea, eso no son menos de 20 años de guerra, porque Rusia tiene tanto o más que perder sin Crimea que en una guerra larga. Y yo cuento con que en ese tiempo se van a suceder mucho más desafíos para Occidente en otras partes del mundo. Y si yo cuento con ello, los rusos también.
  59. #68 la población puede ser rusa, tártara, húngara, Judía o rumana , pero debe entender que vive en un país independiente y no es un oblast ruso, si se quieren quedar, que se queden, pero que dejen de dar por culo por ser rusos, si existe una población significante se pueden hacer concesiones locales, pero el país tiene una cultura y lengua propia a nivel nacional, al que no le guste siempre se puede ir al país que se sienta más identificado
  60. #69 Eso no vale ni para Ucrania ni para España. Ni concesiones ni pollas. Si el país tiene más de una cultura y lengua reconocidas, tanto Ucrania como España están obligados no ya a tolerarlas, sino a protegerlas. Y al que no le guste siempre puede afrontar la amenaza de partición del país.
  61. #70 , ni en Francia ni en Alemania existe tal protección, el caso Ucraniano es un poco diferente, la lengua rusa fue favorecida por la unión soviética, seria como si Francia impusiera el francés en España cuando Napoleón invadió, después de unos cientos de años habría una población francófona que no se sentirá española y se negaría a aprender español
  62. #71 Pero sí existe en Italia, en Reino Unido, en Bélgica, en Países Bajos, en Luxemburgo, en España, en... ¿De verdad es necesario que siga? España, Napoleón... No te tienes que ir tan lejos. Es como Israel: se formó como se formara, pero ahí vive ya mucha gente, desde hace bastante menos tiempo que los rusos de Crimea, que de hecho siempre han vivido allí, puesto que ha sido más tiempo rusa que ucraniana, y yo desde luego no aceptaría, y creo que nadie que no sea imbecil o antisemita, que desaperezca Israel y todo aquello vuelva a ser de los árabes. Sin duda, los árabes tienen derecho a sus tierras en un nuevo statu quo en el que quepan los judíos. Y los judíos deben dejarse de mitologías vanas y aceptar que viven en un mundo de mayoría árabe. Pues lo mismo para Ucrania: si no aceptan que en su territorio hay amplias zonas de mayoría rusa tienen dos opciones: o los exterminan o aceptan la pérdida de los territorios. Por las buenas no se van ir porque si Napoleón, Pedro El Grande o Ivan el Terrible...
  63. #72 lo que expongo es una lengua impuesta por un invasor en los últimos siglos, los tártaros vivan en Crimea fueron invadidos y luego deportados por rusia
  64. #73 Y el castellano es una lengua impuesta por unos invasores hace unos milenios, siendo la única lengua autóctona de la Península Ibérica el euskera. ¿Y? Y más impuesta aún y desde hace menos tiempo en Hispanoamérica. ¿Y?
  65. #74 ¿hasta dónde se puede ser más cínico?
  66. #7 supuestamente eres de noviembre del 22, en menos de un mes ya conoces a los usuarios? Menuda rapidez, luego no os gusta que os llamemos clones :roll:
  67. #75 Ah, claro. Al final, ante la falta de argumentos, el recurso al insulto. Lo que no puede ser es que, según los casos, haya que aceptar el punto en que la Historia se encuentra (América hispanohablante, el derecho a existir de Israel) y en otros casos se diga que como x gente solo llevan allí unos siglos que se vayan o que renuncien a ser quienes son, como si eso fuera posible. Pero resulta que los cínicos y los hijos de puta somos los demás. Increíble.
  68. #77 cinico no es un insulto
  69. #78 "Dicho de una persona: Que actúa con falsedad o desvergüenza descaradas." No veo diferencia ninguna con llamar a una persona demagogo (otro insulto culto) o hijo de puta (un insulto vulgar).
  70. #79 muy de meneame
comentarios cerrados

menéame