Actualidad y sociedad
204 meneos
1622 clics
Misión Artemisa I: Estados Unidos vuelve a la Luna - Eureka

Misión Artemisa I: Estados Unidos vuelve a la Luna - Eureka

Mientras lees estas líneas, el lanzador espacial más potente del mundo ya está en la rampa esperando su lanzamiento. Hace casi medio siglo el Apolo 17 despegaba rumbo a la Luna. Sería la última misión tripulada lunar estadounidense del programa Apolo.Cincuenta años después, la NASA está lista para llevar a cabo otra misión lunar: Artemisa I. Aunque se trata de una misión sin tripulación, será la primera del programa Artemisa, un proyecto que pretende llevar otra vez humanos a la Luna.

| etiquetas: nasa , artemisa , luna
115 89 1 K 359
115 89 1 K 359
  1. #3 Hombre, es el debut de un nuevo programa de vuelos, los Artemisa, que tiene como finalidad pisar la Luna. Que despegue esta misión y salga todo correcto es ya el inicio de la vuelta a la Luna.

    Salu3
  2. #3 ¿Por qué es sensacionalista? Es el inicio del programa Artemisa. Que no sea tripulada no quiere decir que no vuelvan.
    No entiendo tu comentario...
  3. #13 Siento si he dado por hecho lo de no leerte la noticia. Sonaba más a "investigar en erradicar el hambre en el mundo" y esas cosas, y típica respuesta de un energúmeno que responde a cualquier cosa científica con la misma cantinela sin saber. Repito, siento la equivocación.

    En cuanto al nivel de gasto. Sí, es elevado, pero ahora no es el 10% del PIB. Y eso que volver a la Luna es elevado. ¿Es necesario volver? Te devuelvo la pregunta sobre tu respuesta ¿Es necesario conocer la composición de exoplanetas? ¿No se podría montar una base lunar en su superficie en su lugar? ¿Seguir mandando sondas con el fin del conocimiento para crear teorías que "solo" podrán crear simulaciones en supoercomputadores y rellenar artículos? Y, tras todas estas preguntas, ¿no se está haciendo todo eso ya?

    Creo que la ciencia es muy amplia, y por fortuna podemos disfrutar de todo. Cada misión ofrece algo. Conocimientos y expansión. Las misiones Artemisa van a hacer que volvamos a la Luna, con intención esta vez de quedarnos. Pero el telescopio James Webb también se ha lanzado a estudiar los confines del Universo. En ciencia estamos en un momento explosivo, que amplían con creces las capacidades humanas de hace unos años, pudiendo centrarnos en muchos objetivos científicos a la vez.

    Creo que ahora hay visión de futuro. Intención de quedarse en la Luna lo indica. Investigaciones con miras a un futuro que pocos países pueden alcanzar. Solo China puede hacerle frente. El resto del mundo nos tenemos que "conformar" con la ciencia en tierra.

    Desde el enfoque de propaganda, evidentemente que la hay. Pero creo que tu primera intervención se quedó demasiado solo en eso, como si el programa estuviera vacío.

    Pd.: Y si, por supuesto, a Daniel Marin lo sigo desde hace muchos años.

    Salu3
  4. #7 Podrías haber leído la noticia antes de comentar nada.

    "El objetivo de la NASA es llevar a cabo una misión Artemisa anual combinando misiones a la estación Gateway y a la superficie lunar. Para 2029 la estación Gateway estará básicamente finalizada y en 2031, con Artemisa VIII, la NASA espera comenzar a construir una base lunar permanente en el polo sur de la Luna"

    Salu3
  5. #2 Es la gemela de Apolo. Diosa de los territorios inexplorados. Se representa con una luna sobre la cabeza.
  6. Mala idea, Artemisa tiene muy mala leche.  media
  7. #13 Lo de los años 60 fue evidentemente una carrera política ¿Y? ¿Estás negando toda la investigación y ciencia que hubo detrás de ello? ¿Estás diciendo que no se aprendió nada? ¿Estás diciendo que ese 10% del PIB se lo gastaron en chucherías en vez de pagar salarios a ingenieros e investigadores?

    Ahora no es tan obvio que sea una carrera espacial como la anterior. Y si lo es, a mi me da igual. Todo lo que se va a realizar es investigación y aprendizaje para futuras misiones tripuladas a otros lugares. No va a ser un llegar a la Luna como en 1969. Y una cosa es la investigación de sondas para obtener datos y otra la investigación sobre como llevamos humanos a otros mundos. Y para mí, todas son válidas y merecen la pena.

    Mejor en esto que hacer HIMARS para Ucrania. Ojalá se desviara algo de dinero del brutal presupuesto del ejercito americano a la NASA
  8. #9 Kubrick era demasaido perfeccionista y exigió rodar en entorno natural y no en set con decorados
  9. #13 Invertir en misiones espaciales es invertir en ciencia, de manera directa e indirecta.
  10. #13 Podrían probar a montar un ascensor espacial en la Luna.
    en.wikipedia.org/wiki/Lunar_space_elevator
  11. #17 Artemisa era la hermana gemela de Apolo.
  12. #1 -Vamos a ir al sol en una nave
    -¿Y el calor?
    -Iremos de noche.
  13. #13 Leo que era el 2'5% anual... No creo que nada que no fuese Defensa podría llevarse el 10% en USA.
  14. #17 y maltratadora animal. Pobre Angelo...
  15. - ¿Vamos a la luna?
    - No, que está llena.

    Ya cierro...
  16. #2 La misión Artemisa en la Luna acabó bastante mal en Superman 2
  17. Falso. No vuelve, nunca ha estado allí

    (cospiranoia off)
  18. #8 No sé de dónde sacas que no he leído la noticia sinceramente. La cuestión es que desde el fin del programa Apolo, programa impulsado por la carrera militar/propagandística contra la URSS en lugar de por la ciencia, no se había metido dinero en este tipo de misiones. La razón es sencilla: desde un punto de vista científico aporta mucho más en términos de coste y retorno de la inversión el enviar unas cuantas sondas a ciertos planetas o lanzar telescopios espaciales que enviar a humanos a la luna, sea de paso o a una estación espacial.

    Creo recordar que el programa Apolo (hablo de memoria) se comía entorno a un 10% del PIB estadounidense. No se gastaban eso en ciencia ni de coña si no fuera por la carrera fundamentalmente propagandística contra la URSS. Ahora que asciende China, les da por emprender de nuevo la carrera por "ser el primero en..." contra China. Está la carrera por la primera mujer en la luna, la carrera por la primera estación lunar y la carrera por la primera misión a Marte.

    Si sigues a Daniel Marín, que escribe sobre todos estos planes y avances a nivel mundial, leerás entre líneas que lamentablemente, la política tiene demasiado que ver aquí.

    Y yo me pregunto: ¿el coste de volver a la luna o de montar allí una estación compensa frente a poder desplegar tecnología que por ejemplo pueda hacer mejorar en ordenes de magnitud el estudio de exoplanetas, enviar más y mejores sondas para la búsqueda de vida dentro de nuestro sistema solar, desarrollar tecnologías para viajes interestelares, etc.?

    Puede que esté equivocado, pero yo creo que no. Que la única razón para renunciar a estos objetivos por los otros es la propaganda de bloques.
  19. #27
    Si alguna vez quieres que España, se supone que tu país, sea realmente soberano y no un protectorado de EEUU, mírate al espejo.
  20. #41
    No soy católico. No creo en milagros.
  21. #38
    Lo que usted diga.
    A falta de argumentos, te pones a descalificar.
    Muy visto.
  22. #52
    No, quiero un títular que no sea ni sensacionalista ni de clickbait.
    Si te parece exagerado pedir un mínimo de rigor, mal vamos.
  23. #55
    Háztelo mirar tú. ;)
  24. #59 #58
    Os dejo a los dos con vuestras cositas. Yo tengo cosas más importantes que hacer, como rascarme la barriga.
    Que tengáis un buen fin de semana.
  25. #59
    El primer paso para solucionar un problema es reconocerlo.
    Ánimo, tú puedes.
    Buen fin de semana.
  26. #65
    La verdad es que me da igual de lo que hables.
    No tiene mucha gracia lo que escribes, y sí hablo de tu comentario.
    No te preocupes por no tener sentido del humor. Seguramente tendrás otras cualidades.
    Buen fin de semana. ;)
  27. Reportado por insultar.
  28. #26 Yo lo que niego es que este tipo de programas sea la mejor forma de gastar en ciencia. Aquí se siguen criterios políticos en lugar de científicos. Ese dinero invertido de otra forma nos daría el doble de avances. Sólo hay que mirar los proyectos metidos en los cajones que tiene la NASA por falta de presupuesto. Cada uno de ellos por separado daría más retorno científico que todo el programa Artemisa y eso suponiendo que se llegue a implementar completo y no se deje a medias como tantas veces.

    Por poner un ejemplo estúpido. Si yo fuera uno de los científicos que invirtió gran parte de su vida en el proyecto LISA (es.wikipedia.org/wiki/Laser_Interferometer_Space_Antenna) para que se quedara en un cajón por los siglos de los siglos y viene un listo y me dice que van a meter 50 veces (cifra hipotética) lo que cuesta el LISA en llevar de paseo unos maniquís a la luna, directamente dimito y me voy a trabajar al McDonal's.
  29. #2 Es está Artemisa  media
  30. #3 ¿que quieres, que metan astronautas en un cohete sin probar?
  31. #10 y en este caso, con el programa Artemisa se pretende llevar a una mujer a la luna por primera vez.
    www.nationalgeographic.es/espacio/2020/12/una-de-estas-astronautas-pod
  32. #28 Gracias por la educación en la respuesta.

    ¿Es necesario conocer la composición de exoplanetas?

    Sí, es la clave para encontrar biomarcadores y por lo tanto vida en otros planetas. Esta es una de las grandes preguntas de la ciencia hoy en día.

    ¿No se podría montar una base lunar en su superficie en su lugar?

    Poder se puede, la cuestión es qué experimentos se van a hacer con ella y si para realizarlos es necesaria la carísima intervención humana in situ. Mantener a un ser humano con vida en el espacio vale lo mismo que unas cuantas sondas de gran interés como podrían ser las sondas a Europa o a Titán buscando moléculas complejas, o de telescopios como el de la misión Kepler pero que en lugar de rastrear exoplanetas en una fracción mínima del cielo pueda mapear la esfera celeste en su completitud, o de poder lanzar de una vez la misión LISA que nos permitiría avanzar en el estudio de las ondas gravitacionales dando un salto hacia adelante que dejaría al salto del James Webb frente al Hubble en el pasito de una hormiga, o de...

    ¿Seguir mandando sondas con el fin del conocimiento para crear teorías que "solo" podrán crear simulaciones en supoercomputadores y rellenar artículos? Y, tras todas estas preguntas, ¿no se está haciendo todo eso ya?

    Las sondas son lo opuesto a crear simulaciones en supercomputadores. Dan datos experimentales de una extraordinaria precisión frente a las simulaciones teóricas en un ordenador. La ciencia experimental a día de hoy se parece más a las observaciones que ofrece una sonda, o un microscopio electrónico o un array de radiotelescopios que a un astronauta/cosmonauta/taikonauta recogiendo rocas lunares. Ambas tienen su valor, pero los instrumentos de medición que portan las sondas son claramente superiores a los sentidos humanos y más baratos de llevar allí.

    Y sí, se está haciendo. Pero los proyectos se retrasan, se hacen menos ambiciosos, se serializan en lugar de paralelizarlos, etc. por falta de presupuesto. Si metes lo que cuesta algo como Artemisa a proyectos que llevan años en los cajones por falta de dinero avanzaríamos mucho mucho más rápido.

    Desde el enfoque de propaganda, evidentemente que la hay.

    Pues ese es el problema. Que poner a políticos a fijar objetivos científicos es como poner a un mono a dirigir países. Los objetivos científicos deberían seguir criterios estrictamente científicos.
  33. #40 Sí, tienes razón. Quizás esa cifra en mi cabeza era la suma del coste total de todos los años del programa Apolo frente al PIB anual de EEUU. Así sí que me cuadran más las cifras. Aquí explicado en más profundidad:

    danielmarin.naukas.com/2010/03/09/el-coste-del-espacio-para-la-nasa/

    Gracias por comprobarlo y compartirlo.
  34. #13 Efectivamente, el programa espacial obedece a intereses geopolíticos. Desde el punto de vista de EEUU no puede permitirse que China sea la primera potencia en crear una estación lunar (orbitando o sobre superficie). No obstante, en este caso ambos intereses convergen. No puede desarrollarse un programa de exploración espacial si no somos capaces, como especie, de fabricar combustible en otros planetas o de reabastecer en ruta las misiones a Marte. Ninguna nave tripulada llega y vuelve de Marte sin esto último. Por ello que poseer plataformas orbitales es tan importante como un pozo para un tuareg que pretende cruzar el desierto.
  35. #70 eeeeeeh.... For all mankind!!! :hug:
  36. Nombre más adecuado que Apollo (dios del Sol), al fin y al cabo una atribución de Diana/Artemisa es la Luna.
  37. #6 Es un troll. No se para que le contestais.
  38. #46 No, eres tu el que cambia de tema con no se que mierda de si protectorados y demas gilipolleces. Haztelo mirar.
  39. #30 Y porque es la hermana de Apollo.
  40. #57 No soy el troll, majete.
  41. #67 ajajjajajaja que si hombre que si, que tu eres muuuu listo, los demas somos mu tontos. El unico problema es que ese es pensamiento de sociopata, como el youtuber ese.
  42. #2 Ya podrían haber llamado Rinoa a la misión, que es maja. :troll:
  43. #29 Versión de mejor ver.  media
  44. #11 Y los nazis, en la cara oscura de la luna.
  45. Si que está lejos una de esa dos tierras que cantaba Bumbury, ahora las hay mas cercanas, orbitan la tierra tambien, me sorprende que existan satélites dedicados al estudio geológico, ¿como lo harán?

    ¿y para que querrán ir a la luna? ¿a la cara oculta que predican en películas como encuentros en la tercera fase? que de etes nanay, mas bien cinco notas es lo interesante, cinco armónicos.
  46. #13 El primer gallego en la luna, ya lo consiguió Zapato Veloz. Y sin tantas patochadas.
  47. #3 no hay nadie al volante!!!!
    Y no hablo del cohete xD
  48. Y cuando llegaron, China ya estaba allí.
  49. Hip-hip, hurra.
  50. #3 si alguna vez te preguntas por qué necesitamos un programa espacial, mírate al espejo.
  51. #31 si alguna vez quieres saber la diferencia entre churras y merinas, no te mires al espejo.
  52. #7 Claro, la NASA ha ido a la ferretería de la esquina, ha comprado unos clavos y unas chapas y hala, tia parriba. Anda que no hace falta investigación para mandar a un tío a la luna.
  53. #69 Por supuesto. De hecho un radio telescopio en la cara oculta sería seguramente un gran acierto. Pero apuesto a que estamos los dos de acuerdo en que tal telescopio no necesitaría intervención humana para su operación y ni siquiera para su ensamblado utilizando la tecnología adecuada, a buen seguro más barata que enviar allí humanos.
  54. #66 Hace falta un montón de investigación en el campo de la ingeniería espacial para soportar vida humana en el espacio. Pero no investigación en la ampliación del conocimiento del universo y las leyes que lo rigen.

    Para que se me entienda, la llegada del hombre a la luna en un avance de la leche en ingeniería aeroespacial, y posiblemente informática, telecomunicaciones, ingeniería de materiales, etc. pero no aporta demasiado a la física, la cosmología, astronomía, etc.

    Los mismos o parecidos avances ingenieriles los puedes conseguir desarrollando otras misiones que sí aporten además a otros campos. Como ejemplo tienes al James Web. Aporta mucho a todos los campos que he citado. Pero es un ejemplo más entre cualquiera otra de las muchas misiones exitosas no tripuladas.
  55. #72 ¿Y qué ha hecho falta para el Webb? Ingeniería de materiales, ingeniería aeroespacial, informática, telecomunicaciones... Igual lo que investigan para Artemis sirve para el siguiente telescopio, o para sondas a otros planetas, o para mil cosas.
  56. #7 Son básicamente misiones de investigación xD
  57. #45 Es discutible en que usar el dinero, eso está claro.
    Y lo que si es cierto es que si se quieren hacer viajes a otros astros con humanos pues el costo es mucho mayor que enviar sondas u otros tipo de experimentos. ¿Renunciamos a ellos? Yo creo que no deberíamos.
  58. #11 Un norcoreano que se había estrellado
  59. Quien lo va a dirigir esta vez? Zack Snyder? {0x1f601}
  60. #1 pues ir cuando no está, peor todavía.
  61. joder, sí que cuesta llevar humanos a la luna de verdad
  62. #24 nadie dice que no, pero habría que saber si se haría está misión si no estuviera China pretendiendo lo mismo. La historia nos dice que superar al rival es un aliciente y un buen motivo.
  63. #51 ser y estar, hete aquí la solución al dilema.
  64. #4 Todo terraplanista sabe que la luna es de atrezzo :troll:
  65. Ahhh, pero es que...
  66. #27 Y dirá "¿Quién es ese tío?" :troll:
  67. #31 Si alguna vez quieres que España, se supone que tu país, sea realmente soberano y no un protectorado de EEUU, vota a políticos honrados y competentes que miren por el bien de sus ciudadanos y no por los suyos propios.

    Si, ya lo sé, milagros a Lourdes...
  68. #13 Has pensado que la existencia de una base lunar en los polos de la luna puede ser muy útil para instalar allí un telescopio 10 veces mayor que el Webb, por ejemplo?
  69. #19 Gracias por la aclaración y el enlace.
  70. #31 yo he venido a hablar de mi libro...... Y de paso de mis filias y mis fobias
  71. Vuelve??
    :troll:
  72. #17 y Rihanna, mas sexy. :-D
  73. #11 no descarto que ya tengan montado un bazar y un restaurante.
  74. No vaya a ser que llegue China y parezca que EEUU ya no es capaz de hacer algo que sí que hace la potencia competidora.

    Esta es la llamada ciencia de "a ver quien la tiene más grande".

    Absolutamente penoso que se gaste el dinero del contribuyente en sacar pecho en lugar de investigar. Humillación para los científicos que necesitan dinero para programas de investigación reales y no payasadas.

    ¡Viva la propaganda!
  75. Es una misión sin tripulación.
    De modo que la "noticia" es sensacionalista.
comentarios cerrados

menéame