Actualidad y sociedad
390 meneos
2759 clics
Muere un niño de 3 años atragantado con una uva en Gijón

Muere un niño de 3 años atragantado con una uva en Gijón

El menor se atragantó con la uvas y los padres avisaron a emergencias. Cuando llegó la Policía lo trasladó al hospital de Jove. Los médicos intentaron reanimarlo, pero se encontraba sin respiración ni pulso, por lo que no pudieron hacer nada.

| etiquetas: muere , niño , 3 , años , atragantado , gijón
161 229 8 K 333
161 229 8 K 333
  1. #25 Que disfrute de su diabetes. :troll:
  2. #46 Ese discurso es bastante diferente al que estabas manteniendo.

    Una cosa es que no se amplie el horario escolar, otra que se cuente como "horario escolar en diferido" el que la gente haga cataquesis.
  3. #54 Pues para darles uvas a niños de tres años, igual sí... :-/
  4. #135 La verdad es que estoy más de acuerdo contigo, pero que conste que en otros casos es más dificil generalizar a todo un colectivo sin que te llamen algo (racista, xenófobo) pero en el caso de la iglesia sí está bien visto.
  5. #202: Es que yo solo pido eso, que si se quita la religión del a escuela, que sus horas queden libres.

    Porque además, si no lo haces así cierto tipo de prensa va a tener la carnaza que busca, titulares en plan "adoctrinan a los niños". En cambio si dejas las horas libres nadie puede decirte nada, puesto que las horas siguen estado ahí, solo que fuera de la escuela.
  6. #167 Empatía != Simpatía
  7. Esta es la situación que más pánico del mundo me da encontrarme alguna vez....
  8. #205 Entonces creo que antes te has expresado un poco mal ya que has dado a entender algo bastante distinto.
  9. #167 El problema no es la empatía con nadie, es la inconsciencia. Dudo mucho que los padres se pasen por aquí, así que les va a dar igual, pero alguno de los que hay por aquí, si no tiene dos neuronas capaces de trabajar en equipo, tal vez coja un poco de miedo y cuando llegue el momento no haga el monguer.
  10. #79 hace 3 siglos igual no llevabas una wikipedia en el bolsillo para buscar los afluentes del Arlanzón
  11. #167 Respondía a un comentario de alguien que decía que quizás no le dieron la uva, y expongo los hechos: se la dieron, ignorando el consejo de cualquier pediatra de no dar uvas a niños de esa edad.

    Puedo entender que estén destrozados (empatía), pero eso no quita que o bien por ignorancia o bien siendo conscientes del peligro e ignorándolo (algunos piensan que esos consejos son exagerados) pusieron a su niño en peligro y el niño está muerto (lógica, hechos).

    Creo que exponer hechos no es tener falta de empatía, creo que confundes términos. Puedo entender su sufrimiento (empatía), a la vez que no me explico cómo han podido pensar que hacer algo así era buena idea (lógica).

    Te voté positivo sin querer...
  12. #12 ¿Información? Que se trata de niños no de objetos inútiles.

    Un niño de tres años es perfectamente capaz de comerse una uva. No seamos exagerados. Los accidentes existen.
  13. #106 hoy mismo me encuentro hasta la punta, de tanta tradicion.
    Aqui no se puede hoy lavar la ropa... por que es tradicion...
  14. #175 Confundes deporte con competicion deportiva. Deporte en el sentido de actividd fisica necesaria pra una mayor salud, ahorros importantes en gasto sanitario,etc
  15. #212 NO, no es exageración: www.agenciasinc.es/Noticias/Por-que-los-ninos-pequenos-no-deben-comer- Hasta los 5 años no deberían. Y menos un niño de 3 años y a la velocidad que se comen las uvas en Nochevieja.

    Claro que los accidentes existen, pero haciendo caso de los consejos básicos de los pediatras ahorraríamos muchos accidentes...
  16. #115 En la antiguedad normalmente no daba tiempo a que aflorara el cancer, solias morir de alguna otra cosa mas rapida
  17. #215 Sí, pero antes los alumnos no tenían tanta sensación de inutilidad. O lo aprendías en la escuela o no había otra forma de saberte los ríos. Hoy te pueden decir "si queréis ver los ríos están en la wikipedia, ahora vamos a enseñaros a pensar".
  18. #218 Sí, es una exageración. En el artículo que enlazas hablan de dos muertos y un caso grave pero no dicen ni donde ni en cuanto tiempo. Supongo que será el Reino Unido en un año. Y también las ponen por detrás en peligro que las chucherías y las salchichas.

    Vamos que no es que no tengan que comer uvas hasta los cinco, sino simplemente estar vigilados, como es normal en niños de esa edad.

    Seguro que mueren cada año más niños en accidentes de circulación y no se dice que no puedan ir en coche.
  19. #221 creo que no has entendido el artículo. En un párrafo dice:

    Los productos alimenticios están detrás de más de la mitad de casos de asfixia mortal en ese rango de edades. Las uvas son la tercera causa más común en incidentes de ahogamiento por comida, después de los perritos calientes y los caramelos.

    Y luego dice que en el artículo describen tres casos, no que sean tres casos en total sino que se explican tres casos clínicos, que es lo que se suele hacer en los artículos médicos. Aquí el artículo original: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27998886

    Según las estadísticas (www.dechoker.com/pages/the-facts) hay un caso de muerte por atragantamiento cada 5 días, siendo las uvas la tercera causa, echa cuentas...

    Luego lo de los accidentes en coche, quizás para ti también sea exagerado lo de llevar a los niños en sillas adaptadas a su edad y a contra-marcha hasta los 2 años.

    Ignorar los consejos deliberadamente porque parecen exagerados es lo que hace que ocurran estas cosas.
  20. #214 las tetas ya se las había tocado la noche anterior 8-D
  21. #64 A partir de ahora exijo incluir en todos los envases de comida la necesidad de masticar el alimento antes de tragarlo!!! :palm:
  22. #223 Tengo dos niñas de seis y dos años que van con sus correspondientes sillas en el coche. Pero van en coche. Igual que comen uvas porque son buenas, simplemente tomo las precauciones necesarias.

    No dejo de darles uvas de la misma manera que no dejo de ir en coche con ellas. Es la diferencia entre ser responsable y ser un exagerado.
  23. #226 Tomas precauciones, nada que objetar, con este niño no se tomaron, no estamos ante el mismo escenario.

    Yo no le dejaría a mi hijo de 3 años comer uvas enteras sin supervisión y menos a la velocidad de Nochevieja, eso es muy diferente a darle uvas partidas a la mitad, por ejemplo, mientras miras como come. Creo que no es tan difícil de entender.
  24. #223 Por cierto. Un niño atragantado cada cinco días en EEUU con siete veces más población que en España. Aquí salen unos diez al año. Y las uvas son la tercera causa. Echa cuentas y verás la gran cantidad que hay para ver si es normal vetar un alimento saludable de su dieta por ese motivo.
  25. #225 Muy bien, dale a tus hijos de cualquier edad cualquier alimento... de verdad, no sé qué es tan difícil de entender, a cada edad hay alimentos y maneras de consumirlos adecuadas y otras no. ¿Le darías a un bebé un plato de garbanzos? No, ¿verdad? Pues es lo mismo, a cada edad hay unos alimentos y unas maneras de comer aconsejadas y otras no. No sigas los consejos de tu pediatra porque eres muy listo y no te hace falta seguir ningún consejo. Madre mía, vaya gente.
  26. #229 No es vetar ese alimento, es no dárselo entero que es MUY diferente, es perfectamente posible darle uvas a un niño menor de 5 años, pero no enteras y sin vigilancia, joder, que parece que no queréis entender.
  27. #231 ¿Y de donde sacas que le dieron doce uvas enteras al niño y no miraron como se las comía? En la noticia no pone nada al respecto.
  28. #232 Salió la madre hablando en las noticias de la TV, lo dije en el primer comentario.
  29. #210 y qué tiene que ver eso con la educación de ha e tres siglos o la de ahora?
  30. #69 Muchas gracias. Tengo un sobrino pequeño.
  31. #196 En mi zona se llaman cuescos
  32. #167 discrepo totalmente con tu comentario. Si en un agregador de noticias dónde venimos a comentar las mismas, no se puede hablar sobre la irresponsabilidad de unos padres que con su clara negligencia han dado pie a que se produzca está tragedia, que tenemos que hacer? Como su perdida es dolorosa para ellos hay que mirar hacia otro lado y no poner de manifiesto las causas del accidente??
    Yo considero que de mal gusto y fuera de lugar sería ir a recriminarle a directamente a los padres, pero que aquí dónde ni se van a enterar, alguien de su opinión me parece de lo más normal... Aveces tenéis la piel muy fina.
  33. #219 enterese que a esperanza de vida bajaba mucho por la mortalidad infantil, especialmente porque se desconocia las bondades de la higiene en los partos enterese que fue un cirujano húngaro el que se percató en priorizar la higiene en los partos su nombre era,
    Ignác Semmelweis, pero ya las personas en la edad adulta eran mas fuertes que en la actualidad. A no ser que fueran pobres de solemnidad eran mas sanos que hoy en dia. A penas habia alergias, la gente estaba a vivir en el campo y los rios y las tierras no estaban contaminadas como hoy en día. Enterese que hoy la gente vive empastillada con miedo a que si le da una rafaga de viento le entren gripes y catarros. le han informado mal. amigo del abrigo.
  34. #233 En el comentario 64 dices que la madre dijo que se estaba comiendo las uvas nada de que fueran enteras.
  35. #199 lo digo yo porque me parece bueno para la sociedad en conjunto y para el individuo en particular.
  36. #217: Qué ilusión, hacer deporte para cuidar una mierda de cuerpo de poca estatura. :-(
  37. #146 ¿quién habla de delegar? Escuela y familia han de ser complementarias.
  38. #19 No hay ni un solo papeleo que tenga que hacer ahora como hace ocho años, así que de poco me serviría haberlo aprendido en la escuela.
  39. #208: Es que yo de hecho defiendo que haya una asignatura de "Educación para la ciudadanía", y la de religión, pues eso, que se puede hacer algo muy simple dejar la hora libre justo antes de acabar, el que quiera ir a casa, que vaya a casa, el que quiera ir a catequesis, que vaya a catequesis, el que quiera leer algún autor ateo, que lea algún autor ateo y el que quiera hacer güijas, que haga güijas.

    Lo importante es permitir a la gente elegir.
  40. #222 Sí, esa parte era una opinión. El hecho es que hace 60 años no tenían otra forma de aprender algunas cosas que yendo a la escuela. A mí eso me motivaría un poco. Si voy a ir a que me lean lo que tengo a un click de distancia, me aburriría.

    También te doy la razón en que la enseñanza estaba orientada a formar gente para una fábrica y eso no ha cambiado. Hace falta altura de miras para introducir algún cambio reseñable en la educación.
  41. #73 la primera que saldremos de la escuela tontos perdidos, porque nada de lo que nos hayan enseñado seguirá vigente.
  42. #236 en la mía, cuescos es otra cosa (pedos)
  43. #34 La madre ha dicho que se las dieron , sin pepitas, y que se atraganta con la última, ademas metieron los dedos para intentar sacarla, insisto juro que no lo entiendo, tres años y una tragedia innecesaria, espero que al menos sirva de advertencia y salve otras vidas
  44. Prohibamos las uvas.
  45. #240 Precisamente...

    ¿Sirve para utilizarte, sacarte los cuartos, etc, etc? No.

    Pues te enseñaran otra cosa que si sirva para eso.
  46. #185 No. Algo habrá que estudiar porque es un colegio y estudiar es lo que se hace en los colegios, luego el colegio te da a elegir entre algunas asignaturas. A lo mejor tú fuiste al colegio a leer cómics.

    Educación para la ciudadanía fue una asignatura sacada de la manga como alternativa a quienes no querían religión pero aunque el contenido no sea exactamente el mismo, es normal, son asignaturas diferentes ¿cuál es el problema?

    Claro, los de ciencias deben saber leer y escribir correctamente pero no hacer un análisis exaustivo de Horacio, como los de religión no tienen por qué saber todo el contenido que se imparte en "Educación para la ciudadanía" sobre todo siendo una asignatura que hasta no hace mucho ni existía, y viceversa, y a pesar de que te guste o no la religión es parte fundamental de nuestra historia y de nuestra civilización, para bien o para mal, así que los de Ciudadanía como mínimo deberían estudiar las religiones aunque sea en modo superficial. También ocurre de igual modo que los alumnos deberían saber algo de economía pero no tanto como quién va a cursar una carrera de finanzas, y eso que vivimos en un mundo capitalista.
  47. #184 La sociedad es dañina para la sociedad y el capitalismo es tanto o más dañino que la religión pero tú eres tan "pederasta" por comprarte algo en este mundo capitalista como yo por ir a misa.

    Millones de humanos no, miles de millones. Hay que tener huevos para llamar pederastas a miles de millones de personas entre las cuales apuesto a que están tus abuelos.

    Dañino es pensar en blanco y negro y no tener ni pajolera de lo que se habla.
  48. #177 puedes empezar tú por los tuyos, tener un hijo tan gilipollas tiene castigo
  49. #251 Claro, es lo que hay que hacer y es lo que se hace: estudiar. Leer cómics, le aseguro, es una buena práctica, dentro y fuera del colegio. No los minusvalore, son un buen recurso. El problema es que si "son asignaturas diferentes", los contenidos son diferentes y la formación del alumno, en consecuencia, es diferente. Si realmente es necesaria "Educación para la ciudadanía" ha de ser obligatoria para todos. Y la religión, cada uno, en su casita o en su iglesia que la estudie o viva como prefiera. Pues sí, la religión me gusta, como me gusta determinado partido o sindicato, o determinada asociación..., pero no le pido a nadie que me lo pague con dinero público. Insisto, la historia de las religiones se puede impartir de modo transversal, no como catequesis; eso en los templos, iglesias, mezquitas, etc. La economía, si le parece, la dejamos para cursos superiores; la escuela tiene problemas más importantes, como que de una vez se pongan de acuerdo los políticos en consensuar una ley de educación, que llevamos en ello 40 años.
  50. #254 Sí, la religión ha de impartirse fuera de la escuela quienes quieran estudiarla, y por su cuenta, pero esta discusión no trataba sobre si la religión ha de estar en la escuela o no, sino del problema de, te cito: "quien no opta por ella está OBLIGADO a cursar otra materia. ¿Qué culpa tienen ellos de que los demás crean en lo que tengan a bien?"

    Pues a esa pregunta yo te respondí que, macho, a la escuela se va a estudiar y si tú eliminas una asignatura has de cubrir ese hueco con otra cosa, no puedes mandar a los alumnos al recreo. Así que culpa ninguna pero vas a la escuela a estudiar, por eso es obligatorio cursar otra asignatura en el sitio de religión.

    Pero más en concreto la discusión trataba sobre dar primeros auxilios en vez de religión y yo dije que eso no se puede hacer (sin eliminar otra asignatura más) porque en vez de religión ya tienes otra asignatura, así que no hay hueco.

    La formación del alumno es diferente de cualquier modo, recuerda lo de ¿eres de ciencias o de letras? y eso no es malo.

    Educación para la ciudadanía bien impartida no está de más pero es tan importante como que se creó ayer para cubrir un hueco.
  51. #253 Solicito a un #admin que banee a este señor por faltarme al respeto. Gracias.
  52. #255 Es que yerra usted en el planteamiento. Esa asignatura no debe darse porque algunos sean creyentes sino porque sea o no necesaria. Mi planteamiento es que la religión salga de la escuela y que TODOS los alumnos reciban "Educación para la ciudadanía" que es muy necesaria, y en ESO "Historia de las religiones", nunca catequesis. Sí, primeros auxilios se puede dar perfectamente, porque no se trata de dar un curso como el que recibe un técnico, sino dos horas cada año para recordar tres conceptos clave: 1) Avisar a urgencias, 2) RCP, 3) Maniobra de Heimlich. Con eso es más que suficiente. Por tanto no hay que eliminar nada para impartir Primeros Auxilios, estos contenidos se dan en Ciencias Naturales o en cualquier otra hora de forma transversal.
  53. #256 ¿y eso quita que hayan sido imprudentes?
    Además si te molestas en ver el contexto verás que respondo a alguien que pone en duda que le diesen las uvas, y que quizás las cogiese él.
  54. #64 Es un accidente. Es cierto que como dices no es recomendable pero estas cosas pasan. Los accidentes ocurren y no puedes hacer nada para evitarlo, es una putada enorme y los padres estarán ko durante mucho tiempo debido a esto. Además al ser un momento clave no podrán cambiar un puto año sin acordarse, estarán jodidos mucho tiempo, yo creo que ya es bastante castigo.
  55. #201 ¿Sin azúcar? seguro.

    Mi sobrina que es mayor que ese pequeño (DEP) comió gominolas sin azúcar

    Salu2
  56. #260 los accidentes a veces se pueden evitar, si no das uvas a tu hijo de 3 años para comer a toda prisa mientras tú estás a comer las tuyas, no va a pasarle nada, o si le cortas las uvas en cachitos o se las das para que las coma despacio.

    Lo que no ayuda en nada es decir que no se pudo evitar por que NO es así, no sé qué pretendéis ocultando un hecho. Igual les sirve para no volver a hacerlo, a ellos o a otros. Esto es independiente de que evidentemente van a acordarse de esto toda la puta vida, pero no es que no tengan nada de culpa tal como sucedió... Si hay un accidente de coche en el que muere un niño por no ir en su silla, ¿también era algo inevitable? ¿No hay responsabilidad de los padres porque ya estarán muy jodidos por haber perdido un hijo? Pues no...
  57. #182 y sobretodo para las campanadas, que ni siquiera las pelan y le quitan las semillas, doble problema. a mi me han estado muchos años obligandome a comerlas en fin de año y siempre me sentaban mal hasta que descrubri que soy alergico ( gracias mama)
  58. #239 Madre mía, no sé qué quieres demostrar... La madre dijo que le habían puesto las 12 uvas enteras sin pepitas, que llevaba 3 o 4 cuando se atragantó con una, que intentaron sacársela con los dedos (otra cosa mal hecha) y que no pudieron, que llamaron a los vecinos, que tampoco consiguieron nada, que llamaron a emergencias y que la policía intentó reanimarlo durante 25 minutos pero nada, llegó al hospital sin pulso y sin respiración. ¿Algo más?
  59. #257 lo dicho, encima llorón, estarán orgullosos jajajaja
  60. #132 las horas pedagógicas las queremos todas :troll:. Las voluntarias para religión,homeopatia,...ya vosotros como padres,decidís a cuáles los lleváis.
  61. #177 no se si es humor negro o mala leche, pero estás pidiendo negativos a gritos
  62. #167 Es normal, estamos programados para ello.

    La idea de que la desgracia nos acecha y que en cualquier momento, cualquier tonteria, por mucho cuidado que se tenga, puede arruinarnos la vida no es facil de asimilar. Así que cuando suceden estas cosas tendemos a buscar condicionantes que nos tranqullicen, y que nos hagan sentir que esto nunca nos pasaría a nosotros si tenemos el sufiente cuidado.
  63. #44 hombre... el tuyo lleva -73 de karma :roll:
  64. #266: Si, y luego pediréis que los niños vayan una hora más al día.
  65. #269 Bueno, el voto es libre incluso para gente en estado resacoso.
  66. #270 Si el pedagogo dice que con las horas actuales sin religión aún podría dárseles una más, pues que se les dé a los nanos algo útil, a todos. Después ya cada padre que lleve a sus hijos donde quiera: música, fúrgol, avistamiento de OVNI,... o a casa a jugar con ellos.
  67. #258 es que nadie da educacion para la ciudadania porque algunos sean creyentes, esa una paja mental de la que me estoy aburriendo. Simplemente se dan dos asignaturas a elegir, una es religion y otra ciudadania pero es religion como pudo ser artes florales.

    Ciudadania para nada es necesaria. Su contenido bien se puede suplir con temarios en otras asignaturas. Ciudadania es una asignatura de relleno.

    No fui yo quien dijo que hay que eliminar otras cosas ni tampoco dije en ningun momento que no fuese posible dar primeros auxilios. De hecho dije todo lo contrario. Yo tan solo discuti que no se puede eliminar religion para dar primeros auxilios porque las horas de religion, de eliminarlas, ya estan ocupadas con ciudadania.

    Esta claro que tu necesitas mas clases de lengua porque de comprension lectora andas escaso.
  68. #272: Si actualmente X horas al día eran suficientes para aprender, X+2 no van a aportar nada que beneficie a los niños.

    Es más, puede que acaben aborreciendo aún más el colegio y toda la cultura en general.
  69. #265 Esto no es forocoches así que pídeme perdón o sal por donde has entrado, maleducado.
  70. #274 Imagino que es como en la facultad. Un grado son 240créditos, y ya se encargan de ajustarte las asignaturas para no pasarse de horas. Si te quitan una tipo avistamiento de OVNI, sobra tiempo para ampliar en otras materias.
  71. #276: ¿Y para qué quieres ampliar otras asignaturas, es que las falta tiempo?

    ¿Crees que el problema de matemáticas es que la falte horas?
  72. #277 A mí siempre me han dado las asignaturas duras faltando tiempo: en el cole, en la facultad,... En el cole quedaban temas por dar. En la uni te buscabas la vida para acabarlos. Pero hablamos de los peques. Ampliar podría referirse a incluir algo útil como han dicho por ahí antes, hasta trenes que sé que te gustan. No debatimos que ampliando evitaríamos el fracaso, por ahí no vamos.
  73. #4 todó el mundo debería conocer la maniobra de Heimlich.
  74. #278: Pues yo creo que no faltan horas, sino que falta usar mejor las que hay, porque si con 4 horas a la semana no aprendes, es que se necesitan métodos mejores, porque con 5 vas a conseguir que la gente esté hasta las narices.
  75. #280 en mi caso, la jodida religión si se la hubieran metido por el culo y en esa hora hubieran seguido con mates o física o del estilo, que es lo que me gustaba, mucho mejor. Los fracasados hubieran sido los mismos, o menos, porque el día que el de religión me expulsó de clase casi me hunden en la miseria.
  76. #275 cuando te disculpes por el retraso. Decir que el pobre niño se tiene que vengar de sus padres... No tienes ni puta idea de cómo lo estarán pasando.
  77. #167 Es realista.
  78. #196 La Mancha muy señor mio, tierra de buenos vinos, buenos quesos y mejores hablares. :hug:
  79. #284 Cuenca para ser más exactos que me he quedado a medias :wall:
  80. #64 Pues yo le di uvas a mi niña de 3 años. Las mas pequeñas, sin pepitas y mirando para ella durante todas las campanadas, al final de las campanadas se habia comido 4 o 5, y todos contentos feliz año y un abrazo. Si llego a llevar 2 copas de mas igual me despisto, es muy facil hablar de todo a tiempo pasado.
    Ademas, a mi ningun pediatra me dijo que no le diera uvas a mi niña, en el calendario de introduccion de alimentos las uvas entraban ya la lista antes de cumplir un año. Ahora googleando si que veo un articulo que dice que no se le pueden dar uvas (ademas me acabo de enterar que perritos calientes tampoco, madre mia... no se me murio de milagro). Pues si, a partir de ahora tendre aun mas cuidado, pero no se llega a morir este niño y sigo tan pancho.
  81. #264 No quiero demostrar nada, simplemente analizo lo que pasó en función de los datos que tengo. Eso que dices ni lo habías dicho antes ni concuerda con lo que dice la madre ya que ella dice que le dieron tres o cuatro uvas sin pepitas:

    www.lasprovincias.es/sociedad/fallece-nino-tres-20190101114952-ntrc.ht
  82. #167 Una cosa no quita la otra.

    Le puedes dar el pésame y sentirlo y a la vez decir que vaya ideas tuvieron.
  83. #273 Sí, Educación en Valores (lo de Ciudadanía era antes) se imparte a los alumnos que no optan por religión; es decir, quienes asisten a clases de religión NO reciben la ahora denominada "Educación en Valores". Datos objetivos, no opiniones. Sí, son dos asignaturas "a elegir" pero la segunda nace como "compensación" a la primera. "Educación en Valores" es, como dice usted, "de relleno" porque nace para "rellenar" horario del alumnado que no elige religión. Y no debería ser así, sino que debería impartirse a todo el alumnado porque es necesario; no, repito, para compensar. Insiste usted con los primeros auxilios, que sí son necesarios, pero no como asignatura, sino como algo puntual que se puede impartir en poco más de una hora por año; no es necesario más en la escuela. Se lo puedo repetir las veces que quiera, esto es lo que opino, no lo que usted piensa que opino: religión fuera de la escuela, "Educación en Valores" para todos, primeros auxilios una vez al año de forma transversal. Ni más ni menos. Ahora bien, si va a entrar usted en el tema personal con asuntos como "comprensión lectora" y demás, es posible que sea porque no tiene argumentos. Porque si aparcamos el tema que nos trae aquí y entramos en ese tipo de valoraciones me veré obligado, por el momento, a corregirle las numerosísimas faltas de ortografía. Y de comprensión lectora hablamos cuando haya corregido esos errores. Opine lo que tenga a bien, yo lo respeto; pero, por favor, intente ser educado y no entrar a juzgar a los demás. Opine, no se defina. Saludos.
  84. #290 No, antes de Educación en Valores o Ciudadanía (el nombre da igual) teníamos ética. La religión lleva siendo optativa desde 1979 y su asignatura espejo no es por culpa de que existan creyentes que quieran religión sino porque existe un hueco en donde hay que impartir clases y la escuela te da a elegir entre dos opciones. Esa asignatura no nace como compensación a la primera sino como elección entre dos asignaturas, igual que ciencias no nace como compensación a letras sino como dos ramas educativas a elegir según tus expectativas de futuro y esto en EEUU se acentúa todavía más, dando a elegir entre muchas alternativas según quieras ir por un camino u otro.

    Dan a elegir entre religión y Ciudadanía porque si en 2018 el 66% de la gente se declara católica, imagínate en 1979, pero podrían dar a elegir entre artes florales o Ética y ninguna es por culpa de la otra sino que simplemente son asignaturas elegibles, del mismo modo que también puedes elegir ciencias o letras y ninguno de letras dice que está obligado a estudiar a Quevedo por culpa de que hay gente que quiere química.

    Ahora que parece que la religión va a salir de la escuela, se pone Ciudadanía como obligatoria ¿por qué ponen Ciudadanía como obligatoria? ¿también es porque hay muchos creyentes o será quizás porque, cojones, algo habrá que estudiar? Yo volvería a ofertar dos opciones, p ej. Ciudadanía y Economía básica. (Y alguno como tú vendría con la murga de que "nos obligan a estudiar economía porque otros quieren ciudadanía" WTF? )

    Es una asignatura de relleno porque su contenido no es de gran importancia y bien podría ser absorbida por otras asignaturas. Es asignatura de relleno como lo es dibujo y artes plásticas, asignatura que yo elegí en vez de otra que no recuerdo, y en ningún momento me sentí obligado a estudiar dibujo por culpa de que otros querían la otra.

    Con tu mentalidad, tú te vas a EEUU y explotas porque allí sí que hay asignaturas a elegir.

    Y si te fijas, nada de esto tiene que ver con lo que yo discutía. Enhorabuena por semejante offtopic. Será a lo mejor porque en lo otro llevo razón y desvías el tema a esto que nada tiene que ver

    "Insiste usted con los primeros auxilios,"

    Quien insiste es usted, señor, porque yo ya dejé clara mi postura pero aún así usted se monta un offtopic de cojones.

    "Se lo puedo repetir las veces que quiera"

    Sí, Señor, puede usted ponerse ante un espejo y repetírselo a si mismo cuanto quiera, porque lo que viene siendo mi persona, yo nunca le llevé la contraria en eso pero siga usted con su offtopic.

    " me veré obligado, por el momento, a corregirle las numerosísimas faltas de ortografía"

    Y habría usted tocado fondo porque no se puede llegar más bajo que atacar al otro por sus faltas de ortografía en vez de su argumento. Y no le sobraría a usted aprender la diferencia entre "comprensión lectora" y ortografía.

    P.D: Existe algo llamado párrafos que se crean con una cosa llamada Enter, que convendría que usases.
  85. #290 Te devuelvo el negativo porque mucha educación tratándome de "usted" pero no sabemos discutir sin usar el negativo. Dime de qué presumes...
  86. #292 Gracias. Mi negativo es por su falta de educación. Cada uno puede opinar lo que desee, pero con respeto a las opiniones de los demás.
  87. #291 Responde usted a cuestiones que nadie ha planteado, pues bien. Hoy se denomina "Educación en Valores". Y sí, esta materia se crea porque en la escuela, para mí un error, se imparte religión; como ya he dicho en varias ocasiones, para compensar. La prueba es que quien opta por religión no recibe "Educación en Valores". En otro caso, vuelvo a insistir, todo el alumnado recibiría "Educación en Valores" y no habría ningún problema. Sí, claro, es una elección entre dos materias, nadie lo discute; lo que yo discuto es que esa elección se produce porque la religión está en un lugar que no le corresponde. Está muy clara mi postura; y respeto a quien no la comparta. No es el caso de las ciencias y las letras, pues los conocimientos de letras y ciencias nada tienen que ver con la catequesis donde se imparte una creencia, una doctrina... Pero podemos seguir hasta el fin de los tiempos con esta discusión si no vamos a la base que es que la religión, insisto, a mi entender, debe estar fuera de los planes de estudio. No, la religión no va a salir de la escuela, esa afirmación es errónea, no hay base que la sustente. La religión seguirá porque hay demasiados intereses, y además ha llegado a contar a efectos de becas, expedientes, etc. Usted sigue achacándome, ahora con la Economía, que se imparte porque tal o cual. Mi planteamiento es claro, insisto por enésima vez, no es que se imparta porque hay un hueco, sino que dicho hueco no debería existir: esa es la cuestión, fácil de entender. Hoy día, "Educación en Valores" es una asignatura "obligatoria" para quien no opta por religión: también esto es un dato objetivo e indiscutible. A mí, repito de nuevo, no me parece adecuado. Sí, es de "relleno" porque se crea para "compensar" la hora de religión. Pero no estoy de acuerdo en que "no es de gran importancia"; es tan importante o más que otras disciplinas; de nada sirve ser un genio en matemáticas si no tienes valores. ¿Se pueden impartir transversalmente? Sí, en parte; pero, desde mi punto de vista, no es suficiente. Ni el Dibujo ni la Plástica son materias "de relleno"; son tan importantes como cualquier otra; no se las puede minusvalorar como se ha hecho con la Música o la Educación Física. No sé por qué insiste usted en entrar en temas personales, en juzgarme... Mi mentalidad es la que es y mis opiniones son las que son; lamento que no las comparta. Yo no comparto las suyas pero le respeto: no le juzgo. Sí, insiste usted con los Primeros Auxilios al señalar que deberían ser una asignatura. Le he dejado claro que los contenidos necesarios en la escuela sobre Primeros Auxilios se pueden impartir, así se hace en muchos centros, en poco más de una hora. Bastante cargado está el horario como para meter PA, Economía, etc. Insisto de nuevo, en ningún caso, difiriendo de usted en las opiniones, le he faltado al respeto; usted sí entró con el tema de comprensión lectora ( de lo que podemos hablar largo y tendido si así lo estima), pero sin personalizar: se llama respeto y educación. Por tanto, quien pretende bajar al barro con ello es usted que ha entrado en el terreno personal. Y si así fuera, como le indiqué, puedo dar un buen repaso de faltas de ortografía, de expresión, de estilo... Por tanto, acepto cualquier opinión, nunca faltas de respeto. No he sido yo quien ha entrado en el tema personal. Por tanto, absténgase de intentar darme lecciones respecto de expresión, comprensión o separación de párrafos. Gracias.
  88. #294 " Responde usted a cuestiones que nadie ha planteado"

    El que responde a cuestiones que nadie ha planteado es usted, señor. Yo tan solo respondí a un comentario que decía que se podía sacar religión para impartir primeros auxilios y yo respondí que no se puede porque al sacar religión, automáticamente esas horas se ocupan con Ciudadanía, como así van a hacer con la reforma que proponen ahora. Entonces, si para el sitio de religión va Ciudadanía, ya no puedes meter primeros auxilios en ese hueco porque está ocupado, y realmente ni hace falta porque primeros auxilios se puede impartir como un temario más en otras asignaturas, p ej, biología. Tampoco es que se necesiten tantas horas.

    Luego tú de esa discusión que ni tan siquiera va contigo, te montas unas pajas de aupa que ya demasiado contesté.

    El resto de tu tocho ilegible lo leerá tu tía porque yo no, aprende a crear párrafos.
  89. #287 no voy a seguir una discusión que no lleva a ningún lado. No di toda la información al principio, resumí con lo que escuché decir a la madre. Las uvas se venden también enteras sin pepitas, el hecho es que el niño se atragantó, con lo cual la uva no estaba cortada en cachitos para que no se atragantase, pero es igual, no voy a seguir discutiendo.
  90. #286 Claro, le diste uvas pequeñas, estabas vigilándola, y no pasó nada, pero en el caso de este niño parece que no fue así.

    Claro que a toro pasado es mas fácil hablar, pero conociendo las recomendaciones también es más fácil evitar accidentes. En cuanto a las uvas, no es que no se le puedan dar, es que hay que cortarlas en cachitos adecuados, igual que el resto de la comida. Lo de las salchichas ya hace mucho que se avisa de que hay que cortarlas longitudinalmente primero y luego en cachitos para evitar darles trozos circulares que es más fácil que se les atragante.

    Evidentemente hay gente que considera todo esto una exageración y pasa de seguir estos consejos, pero se exponen a que pasen estas cosas, yo, desde luego, prefiero pecar de precavida y no tentar a la suerte.
  91. #295 Se lo puedo repetir cuantas veces desee. Esta es mi opinión:
    1) Religión fuera de la escuela.
    Es usted, no yo, quien afirma que: "Ahora que parece que la religión va a salir de la escuela". Y yo le he dicho mil veces y le repito que la religión no saldrá de la escuela. Es un hecho.
    2) Educación en Valores para todos. (Educación para la Ciudadanía no existe, no insista).
    3) Primeros Auxilios no puede ser una asignatura por varias razones: a) No es necesaria. 2) No cabe en el horario. 3) Se imparte transversalmente porque los contenidos son muy concretos para lo que un alumno necesita saber.
    Es usted, no yo, quien dijo: "en concreto la discusión trataba sobre dar primeros auxilios en vez de religión y yo dije que eso no se puede hacer (sin eliminar otra asignatura más)". Por lo que daba por hecho que se necesitaba el espacio de otra asignatura. Ahora dice que no hace falta tanto tiempo, exactamente lo que vengo defendiendo yo desde el principio. Me alegra coincidir pero no se puede defender una cosa y su contraria. Esto es de primero de lógica.
    4) Materias como Dibujo, Plástica, ( y también Música, Educación Física...) no son de "relleno" como dice usted: " asignatura de relleno como lo es dibujo y artes plásticas"; ni son menos importantes que las demás; es más, alguna yo la considero mucho más importante que las demás.
    Puntualizaciones:
    1) Ni he entrado ni entraré en alusiones personales, no es mi pelea. Si es la suya, apunte para otro lado. Si tiene interés en debatir sobre "comprensión lectora" abra un foro y será un placer debatir sobre ello. Saludos.
  92. #298
    1. Técnicamente seguirá en la escuela pero será un extra a mayores, voluntario y no computable por lo que da igual. Y esto tan solo es una paja tuya, la discusión nunca trató sobre esto.

    2. Me importa un huevo como se llame, estoy abreviando, de sobra sabemos a qué nos referimos. Te empecinas en discutir sobre algo que es irrelevante. Y esto tan solo es una paja tuya, la discusión nunca trató sobre esto.

    3. Anda, no jodas, pues menos mal que llevo diciendo eso desde el principio, que 1. No es necesaria una nueva asignatura 2. No cabría otra asignatura en el horario 3. Los contenidos son pocos y se pueden dar como parte de una asignatura ya existente p ej. biología. Menos mal que lo dije cuarenta veces, por fin te has enterado, aleluya, aleluya. Y por fin hablamos del tema.

    "Por lo que daba por hecho que se necesitaba el espacio de otra asignatura."
    Lo dabas por hecho porque no te enteras de la misa ni media. Yo nunca dije tal cosa. Si no, cítame.

    4. Oh, sí, son de relleno. Asignaturas impartidas en determinados cursos y de forma opcional = relleno. Las importantes las tienes en todos los cursos y son obligatorias. Y esto tan solo es una paja tuya, la discusión nunca trató sobre esto.

    1. Menos mal que aprendiste a crear párrafos. Demos gracias al Señor.
  93. #299 Se empeña usted en seguir entrando en alusiones personales.
    Bueno, si somos exquisitos para hacer párrafos, quizás debiéramos serlo para llamar a las cosas por su nombre: "Educación en Valores".
    Las citas están en el anterior comentario, léalo; no se lo voy a estar repitiendo a cada momento.
    Decir que unas asignaturas son más importantes que otras o que algunas "son de relleno" es desconocer por completo el sistema educativo y, peor aún, estigmatizar a quienes gracias a esas asignaturas hoy trabajan en el mundo de la música, el arte o el deporte.
    Sí, sé crear párrafos, hace tiempo. Y además tengo el respeto suficiente para no decirle lo mismo respecto a sus múltiples errores.
    Sería importante, más que la religión, el dibujo o las matemáticas, saber opinar sin entrar en valoraciones personales.
    Saludos nuevamente.
comentarios cerrados

menéame