Actualidad y sociedad
340 meneos
817 clics
El Museo Británico negocia con Grecia repatriar los mármoles del Partenón

El Museo Británico negocia con Grecia repatriar los mármoles del Partenón

El presidente del Museo británico, George Osborne, mantuvo esta semana una conversación «secreta» con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en la que abordaron la repatriación de los mármoles del Partenón de Atenas, informó este sábado el diario «The Times». El exministro de Economía conservador, designado responsable del museo londinense en junio del año pasado, se reunió el lunes con el líder griego en un hotel del acomodado distrito de Knightsbridge de la capital británica, detalló el periódico.

| etiquetas: partenón , grecia , reino unido , museo británico
152 188 0 K 462
152 188 0 K 462
Comentarios destacados:                
#3 Si viviéramos en un país decente llevaríamos años pidiendo la devolución de la Venus del Espejo de Velázquez, su único desnudo femenino y que está en su National Gallery. ROBADA durante la guerra de independencia hasta que apareció en Londres.
  1. :-O :-O :-O

    Me parece que si esto llegara a producirse sería la noticia más sorprendente de lo que llevamos de siglo.

    Ojalá

    Igual esto tiene algo que ver:

    www.meneame.net/story/robot-copia-partenon-complica-postura-museo-brit
  2. será a cambio de algo, que lógicamente, también pertenecerá a Grecia.
  3. Iba siendo hora... Y lo que falta por devolver.
  4. Noticia original: www.thetimes.co.uk/article/george-osborne-holds-talks-on-returning-elg

    George Osborne has held secret talks with the Greek prime minister to negotiate the return of the Elgin Marbles from the British Museum.

    The former chancellor, the museum’s chairman, has also met two other senior Greek ministers in London since being appointed last year to discuss repatriating the 2,500-year-old Parthenon sculptures to Athens.

    Osborne, 51, met Kyriakos Mitsotakis, the Greek leader, at a five-star hotel in Knightsbridge, west London, on Monday and the fate of the sculptures was the only topic on the agenda. The pair first held “exploratory talks” in November last year at the Greek ambassador’s Mayfair residence, according to Ta Nea, an Athens newspaper.

    The talks raise the prospect that one of the most bitter and longest-running cultural disputes may be resolved.
  5. #4 Por ejemplo, la Piedra Rosetta
  6. Pues con los piratas que son los hijos de la perfida Albion... pretenden devolver lo expoliado...les va a llevar un buen rato...
    Bueno, todo es empezar ¿no?
  7. Negociar? Que cojones hay que negociar? Quién paga los portes? que los manden de vuelta ...
  8. Pues la reunión no sería tan secreta...
  9. Si se pueden copiar a escala submilimétrica es tontería mantenerlos en Londres.
  10. Da igual lo que negocien si luego se pasan el acuerdo por el arco del triunfo...
  11. #13 te he leído con soniquete de sindicalista, gritando palabras aleatorias en el discurso xD
  12. #4 si lo devuelven todo, no queda allí ni el segurata
  13. #6 #4 pues como tengan que devolver todo… ya pueden ir cerrando

    #1 hace tiempo salió a la luz también varios casos de contrabando de piezas arqueológicas a grandes museos con directores de por medio..
  14. Me imagino la reclamación de algunas obras de arte:
    - Por favor, señores, devuelvan lo que se llevaron cuando a nadie de nuestro país le interesaba. En aquella época importaba muy poco esto o nada, pero ahora sí.
  15. #16 Creo que Martínez, exdirector del Louvre, sigue en prisión provisional. También hay cargos importantes del Metropolitan de Nueva York que están acusados y en libertad bajo fianza.
  16. La perdida albión tiene más vicio que Winona Ryder
  17. #7 Esa piedra es mas grande que la Rosetta, a ver como la mueven
  18. #20 ella admite tener una enfermedad y lucha contra ella. Inglaterra tiene en el robo su sincera forma de vida, y sus hijos EEUU la han industrializado.
  19. Pero si están por acabar!!! :troll:
  20. #11 Quien quiere ver una copia... además que gracia tiene hacer una réplica industrialmente respecto al que lo ha hecho con cincel.
  21. #16 ingleses siempre han tenido ese punto pirata.
  22. #2 o no. El Reino Unido necesita de buenos gestos dado su depauperado prestigio internacional
  23. Creo que la Pérfida Albión está pasando ciertas estrecheces a causa del BREXIT y la crisis bélica del este de Europa Quizá quiera revender el botín a quien lo quiera recuperar. :roll:
  24. #17 Pues es un debate interesante. ¿Ha conseguido el museo Británico recuperar y guardar obras de arte para la posteridad que de otra forma se habrían perdido? Si es así, ¿No se merece el museo Británico en concreto y cualquier museo en general seguir conservando esas obras de las que nadie antes se había preocupado?
  25. #3 dónde si no... Piratas.
  26. #24 los mismos que querríamos ver los frisos completos, independientemente de que sean auténticos si fueran indistinguibles de los originales

    El British, además, es gratuito y su interés es más que los mármoles de por sí.

    Yo los visito cada vez que paso por Londres porque es entrar, pasillo de la izquierda, piedra de Rossetta y mármoles. A las diez que abren los he visto yo solo.
  27. No tienen que estar pasando hambre en UK para plantearse la devolución xD
  28. #3 y el matrimonio Arnolfini, que corrió la misma suerte y es la obra maestra de la National Gallery
  29. #29 Cielos.
    Estás opinando sobre la noticia sin insultar, criticarme a mi, ni comparar diciendo que en Reino Unido siempre han hecho nosequé...
    Me ha dado un infarto cerebral.

    17-12-2012 ¿Cómo has aguantado tanto aquí?

    Creo que podrían negociar en esos casos. Esos países podrían reconocer el mérito del museo Británico por la salvaguardia y tal vez compartir los derechos sobre las piezas. No ocurrirá con todas, pero seguro que con muchas sí.
  30. #24 ¿Quién quiere ver el original más que los fetichistas de la piedra?
  31. La Gioconda è italiana!!!
  32. -¿Pero van a repatriar todos?
    -Una parte si y otra partenon
  33. #35 Con un cincel y un bloque de mármol, conseguir esas esculturas Vs escanear el trabajo del del cincel y realizar el desbastado con cualquier proceso automático controlado por ordenador. Lo mismo. :-O
  34. Han pagado ya el rescate o no negocian con ladrones?{troll}
  35. #29 Se abren más debates. Por ejemplo, ¿los que viven hoy en un territorio son los únicos herederos legítimos de todos los que hayan pasado por ese territorio a lo largo de los milenios?
  36. Elgin Marbles'... anda que no se han descojonado del derecho y del revés de Grecia con ellos... de vergüenza, a ver si se los devuelven de una puta vez
  37. #34 Yo siempre he pensado que los grandes museos podrían realizar una especie de arrendamiento de piezas y pagar según visitas a esas piezas, aún que claro, tendrían que reestructurar todo el museo para que la entrada a las salas fuese opcional y no por verse abocado a ello por estar diseñado como una ruta insalvable. Tal vez, museos pequeños cediesen sus piezas al menos durante un tiempo x determinado y obtener más financiación.
  38. El Museo Británico:  media
  39. #3 La diferencia con los mármoles de la noticia es que éstos sí fueron adquiridos de manera legal. Pero efectivamente, los griegos hacen muchísimo más ruido pidiendo algo que en realidad no les pertenece, que nosotros, que sí tendríamos muchos más derechos históricos
  40. #45 El corsario contaba con el beneplácito del monarca para ejercer la piratería contra naciones rivales, pero, a fin de cuentas, era gente que no se ganaba la vida de manera honrada.
  41. #43 Creo que muchos museos comparten per se su material y hacen acuerdos para exposiciones itinerantes. Debe ser una buena campaña comercial mandar a Boston obras del museo del Prado con la idea de "Mira una parte de lo que tengo para que te animes a venir aquí a ver lo demás".
    No se como funcionará realmente, pero no me parece mal que se negocie por estas piezas.

    En la wiki sin cita se dice...
    "La colección llegó a Gran Bretaña entre 1801 y 1805 de manos de Thomas Bruce, conde de Elgin, un oficial británico residente en Atenas bajo dominación otomana, quien ordenó que se retiraran estas piezas del Partenón. Cuando quebró, se ofreció a vender objetos de su colección al Parlamento. Su decisión no fue unánime, ya que aunque eran artefactos famosos, muchos miembros del Parlamento cuestionaron la ética y la legalidad de su obtención. Sin embargo, el Parlamento compró los mármoles votando 82 a 30 para su adquisición"

    Y también..
    "El Museo Británico declara tener derecho a conservar y exponer los mármoles a pesar de que Elgin falsificó un permiso del sultán para obtenerlo (hay más detalles en la versión en inglés de este artículo). La posición griega hace referencia a la integridad del monumento, ya que los mármoles no son piezas independientes sino que fueron arrancadas, desmembradas de un único monumento"

    Que lío.
  42. #40 Bueno, son los que dominan el territorio, no se les puede llamar herederos, pero si que somos los custodios del territorio. Por ejemplo, nosotros no podemos considerarnos herederos de los iberos, vinieron los romanos, luego los godos, visigodos, árabes... Y ahora estamos está mezcla de razas que nos consideramos "Españoles".
    Y dicho esto, voy más allá. ¿Tiene plenos derechos el pueblo que regenta una tierra para hacer lo que quiera? ¿Tiene derecho brasil a talar medio amazonas? ¿El Daesh a a volar todo el patrimonio que se le antoje? ¿Tenemos derecho a dejar perderse castillos, iglesias románicas, etc por falta de mantenimiento?
    Claro está que no lo puedes mantener todo, sería inasumible conservar todo lo que ha existido y existirá, pero creo que se entiende lo que intento expresar. ¿No? :pagafantas:
  43. #51 Para mi el caso del Partenón está claro, es un expolio. Lo decía a nivel general, por ejemplo, la piedra roseta es algo más difícil de esclarecer, desde mi punto de vista.
  44. #54 Si ya se sacó del territorio ilegalmente, pero no era Grecia sino Turquía...
    Leí que el Partenón explotó al usarse como polvorín en 1687. Las piezas estaban abandonadas al fresco durante muchos años.
    Lo que está claro es que el museo Británico debería negociar para empezar.
  45. #37 Me he reído... ¿Es malo doctor?
  46. #38 ¿Entonces el mármol y forma final dan igual y solo te importa el proceso de cómo se construyo? ¿Vas acaso ver al artista cincelando la piedra? ¿Hay algún problema por que la mayoria de columnas y frisos del Partenon sean restauraciones y no originales?
  47. #17 Siendo justos, no es que a los griegos no les importase el Partenón, es que estaban ligeramente ocupados siendo parte del Imperio Otomano. Ellos no tuvieron ni voz ni voto en esto.

    Con todo, no sé si es de recibo justificar el robo (porque en este caso es un robo, sin más) de obras de arte y restos arqueológicos argumentando que X potencia colonial los sabe cuidar mejor que Y país colonizado. Sin duda es un debate ético interesante, pero lo que está claro para mí es una cosa: en el momento que el país de origen lo reclama y tiene los medios para custodiarlo con seguridad (y reintegrarlo a su contexto arqueológico, que es lo más importante), no debería haber discusión alguna. Y no creo que nadie ponga en duda la legitimidad de la Grecia de hoy a la hora de conservar esos mármoles, además de su capacidad para protegerlos y mantenerlos.

    Y sí, incluyo las reclamaciones que hay hacia España, como el Tesoro de los Quimbayas o la colección Barbier-Mueller. Y al revés, lo mismo, como la "Venus del Espejo" y "El Aguador de Sevilla" de Velázquez o "El Nacimiento de la Virgen" de Murillo. Y no me meto con el auto-expolio que hemos sufrido los españoles por parte de nuestros queridos reyes y dictadores, que han malvendido, robado, regalado, trapicheado y descuidado nuestro patrimonio lo que han querido y más.
  48. #34 PD Siempre intento hablar con respeto, aún que hay veces que me puede mi lado oscuro. Desde luego si alguien plantea un debate interesante me uno, que es por lo que sigo en este sitio.
    PD2 Si, los hijos de la gran bretaña han hecho muchas cosas despreciables y no es más que una isla llena de piratas endogámicos, pero ya habían hecho ese chiste... :-D :troll:
  49. #50 Pues yo creo que desde su punto de vista sí lo era, además de legal y reconocida por todos los países, de hecho si los apresaban no tenían el mismo trato que a los que ejercían la piratería.
  50. #55 Siempre he entendido que los griegos dejaban siempre sus esculturas a la intemperie, hacían "museos" al aire libre, no sé hasta qué punto es cierto o no esto, por eso no acabo de entender lo de "abandonadas al fresco".
    No me sirve la escusa de que era otro imperio/nación. El monumento original ha seguido estando en el mismo sitio estos siglos que han pasado.
    Y lo último, pues si, el tema debe tratarse entre los países afectados.
  51. #62 Como dije, el monumento reventó siglos antes de que el inglés se llevase los frescos y quedó tal como está ahora. A eso me refería cuando mencionaba abandono.
  52. #59 El problema es que se puede hasta reclamar lo que fue obtenido y vendido (en otros casos no creo que robados pero en este concreto se dice que se hizo ilegalmente ya incluso para aquella época) por ejemplo, se podría reclamar a España minerales preciosos de América o a Italia lo extraído por Roma en la península o incluso dentro de un mismo país. Es un tema peliagudo.
  53. #63 Si, eso sí desde luego. Pero desde que explotó hasta que se llevaron los frisos paso siglo y medio, que está claro que estaban en una absoluta situación de abandono, pero nunca sabremos si se habrían perdido para siempre de no haber sido rescatados de ese abandono. De hecho la impresionante columnata de las Cariátides sigue en pie.
  54. #58 ¿Quien ha dicho que la forma final da igual? Tú te refieres a reconstruir lo que ya no está, yo a replicar lo que si está.
  55. #9 Igual es como lo del CGPJ, que todos saben qué es "lo justo" pero "negocian" la forma de negarse pero suene a buena excusa.
  56. Devolverán parte sí y parte non. :shit:
  57. No fueron adquiridos de manera legal. El mandatario turco que firmó el permiso le permitió coger lo que estaba en el suelo (pero Elgin también puso andamios y arrancó los frisos del edificio). Tras permanecer en el fondo del mar un tiempo y luego en Inglaterra, finalmente el museo Británico los compró, él sí, de manera legal.
  58. Es una gran noticia, ojalá se haga realidad.
  59. #13 Supongo que también estarás de acuerdo con vaciar medio Museo del Prado...
  60. #49 hombre, eso de manera legal. No conozco cómo se vendieron, pero incluso aunque hubiese sido el estado, no creo yo que un gobierno tenga la potestad para vender un bien de patrimonio histórico a nadie. Con Franco se hizo mucho y no creo que podamos considerar esas ventas legales.
  61. #71 si las mitad de las obras del prado han sido adquiridas de forma ilegal - que no tengo ni idea de si es así o no-, que las devuelvan ya.

    No sé qué problema habría con ello.

    Si se quieren exponer cosas de otros países para eso están los acuerdos de préstamos e intercambios.
  62. #64 creo que es diferente caso el material fungible al patrimonio histórico. No se puede devolver el oro a las Américas ni la plata a España, pero si tenemos una pieza inca o Italia tiene un libro nuestro del año 800, debería devolverse.
  63. #56 El chisto lo es, reirse no tanto.
  64. #64 Obviamente, no es un tema fácil, por eso digo que es un dilema ético. Hay casos que son muy claros, como el de los mármoles griegos, o el del Tesoro de los Quimbayas, que el presidente colombiano Carlos Holguín regaló a la reina María Cristina en 1892 sin solicitar permiso a su parlamento, como establecía la Constitución. También el caso de los cuadros que digo son claros, puesto que fueron robados por ingleses y franceses aprovechando el caos de la Guerra de Independencia. Otro caso claro es el Busto de Nefertiti, que fue sacado de Egipto mediante trampas y lleva casi un siglo en Berlín, o qué decir de la Piedra de Rosetta, nada menos.

    Pero sí, efectivamente, hay casos más complejos. ¿A quién corresponde el tesoro de un navío hundido? ¿A la potencia colonizadora o al país heredero? No creo que eso se pudiese aplicar a extracciones mineras, más cuando esos territorios formaban parte del imperio en cuestión, y así fue por siglos, pero sí que puede haber conflictos razonables.

    Pero en los casos de simples saqueos... No creo que quepa discusión. Sólo podría haberla en caso de que devolver esas piezas las pusiese en claro riesgo. Obviamente, devolver cosas a sitios como Afganistán, por ejemplo, es un suicidio cultural.
  65. #29 Si. Y punto. Mejor han tratado los piratas urracas al arte y la historia de otros países como Grecia y Egipto que ellos mismos.
comentarios cerrados

menéame