Actualidad y sociedad
128 meneos
705 clics
La nadadora trans Lia Thomas emprende acciones legales contra la prohibición de World Aquatics

La nadadora trans Lia Thomas emprende acciones legales contra la prohibición de World Aquatics

La nadadora estadounidense Lia Thomas, que se convirtió en la primera deportista transgénero en ganar un título universitario de la NCAA, ha tomado la vía legal para ir contra la decisión de World Aquatics de que los nadadores transgénero compitan en categoría femenina. World Aquatics estableció en su normativa que sólo podrían competir en pruebas femeninas aquellos deportistas transgénero que hayan hecho la transición antes de la pubertad, lo que en la práctica cierra las puertas a la presencia de la mayor parte de las nadadoras trasgénero.

| etiquetas: nadadora , trans , lia , thomas , acciones , legales
55 73 3 K 330
55 73 3 K 330
Comentarios destacados:                                  
#6 Este personaje sabe que está haciendo mucho mal a las competidoras que siempre han sido mujeres, porque por muy trans que sea, seguro que entiende que no está ganando sus medallas por ser "la" mejor, y está tirando fuera a muchas que lo merecen de verdad. Pero como se va sacando pasta y va saliendo su nombre en los medios, pues ahí está.
no es trasfobia de los demás, es puro egoísmo suyo.
«12
  1. Lia la lia.
  2. #1 esto va a traer cola
  3. Lucha por tus derechos Lía ¡échale huevos!
  4. Pues si, que luche por sus derechos . Otras dos competiciónes para personas transgenero. Las mujeres tambien tienen sus derechos y no tienen porque competir con un señor que se ha cambiado el nombre.
  5. Dura lex, sed lex
  6. Este personaje sabe que está haciendo mucho mal a las competidoras que siempre han sido mujeres, porque por muy trans que sea, seguro que entiende que no está ganando sus medallas por ser "la" mejor, y está tirando fuera a muchas que lo merecen de verdad. Pero como se va sacando pasta y va saliendo su nombre en los medios, pues ahí está.
    no es trasfobia de los demás, es puro egoísmo suyo.
  7. Se le cambia el nombre a la competicion, en plan
    "competicion para las personas con gen XX o con gen XY"
  8. Tema delicado.

    --Por un lado, creo que Lia Thomas tiene una ventaja biológica equivalente a doparse. Empezó a transicionar a los 20 años y pese a la reducción de testosterona conserva ventajas esqueléticas y musculares que son evidentes en las fotos.

    Creo que restringir la participacion a las trans que transicionaron antes de la pubertad es lo menos injusto.

    Lo siento por Lia, pero que no pueda acceder a la liga femenina por condiciones biológicas no la hace menos mujer, y no sería la primera vez que una atleta mujer cis participa en competiciones masculinas (que en muchos casos son implícitamente mixtas).

    También hay ejemplos de lo opuesto: Un atleta trans, Iszac Henig, (nacida mujer) que sigue participando en natacion femenina. Se lo permiten porque no ha tomado ningun tratamiento hormonal, solo se ha estirpado los pechos, y no tiene ventaja biológica sobre sus rivales mujeres.

    Si Iszac no tiene problema en participar en la liga femenina a pesar de identificarse como un hombre, ¿por qué Lia no puede hacer lo mismo en la liga masculina?

    --Por otro lado, la cantidad de odio e insultos que está recibiendo Lia por esto es increíble. La gente se olvida de que es un ser humano, y sin pruebas asumen que es un fraude que solo quiere ganar medallas y entrar en el vestuario femenino
  9. #10 Yo no lo veo peliagudo. No puedes llevarte toda la vida separando competiciones por sexo y ahora pones a un tío biológico a competir, porque por mucho que nosotros la aceptemos como mujer, biológicamente es un tío, con lo que eso conlleva.
  10. Es fácil,
    Categoria trans
  11. Ideología absurda lleva a realidad absurda.
  12. #8 Vale, "Rancios de Vox" por ponerse a favor de las mujeres... Si hubiese sido al revés, los que han comentado serían tratados de "pollaheridas", "incels", y similar.

    Es lo que tienen estos casos en los que da igual dónde te posiciones, porque siempre serás un monstruo insensible para todos los que defienden el punto contrario... Y más si eres, en este caso, "de izquierdas".
  13. #6 no te creas, la mente es muy diversa, una cosa que parece muy lógica, en su mente realmente puede parecerle un prejuicio a personas con su misma identidad, sin tener en cuenta que la realidad física es diferente
  14. que espritu tan competitivo, parece hombre
  15. #10 si sabe que essupeior y lo demuestra por tener el genes xy, mayor fuerza y masa muscular, si fuera mujer porque de verdad se siente mujer, cederia, pero es un macho bien patriarcal, porque no cede es lo que el dice y mas nada.
  16. Menudo chiste todo este rollo.
  17. #8 ay!!


    Me duele el cuello al leer tu post por tu enorme altura moral, ten cuidado cuando bajes :-)
  18. #8 Hace poco dije algo parecido pero con otro colectivo en otro hilo y me fundieron a negativos. La respuesta a tu comentario no es más que la constatación de la transfobia que impera.
    Esta mujer empezó la transición hace más de 5 años. En 2021 ya cumplía con los estándares hormonales de la competición femenina.
    En Enero del 22 quedó sexta en una carrera contra mujeres cis y un hombre trans sin hormonar (www.nbcnews.com/nbc-out/out-news/trans-athlete-debate-penns-lia-thomas)

    Pero eso a los de siempre les da igual.
  19. #15 En romance paladino se llama "liar el credo" :-D
  20. #13 Las personas transexuales no son ideología. Lo que es ideología es decir que son absurdas.
    Cuando en boxeo alguien de 50 kilos peleaba contra alguien de 100 kilos, se pensó que a lo mejor no era buena idea y que se deberían crear categorías.
    Pues con esto es exactamente igual.
    La misma "ideología" que con el boxeo.
  21. #7 y el resto a paralimpics.
  22. #21 No existe tal transición.
    Te podrás vestir como quieras, quitarte tu sexo, instalarte 1-2-3 pechos postizos, chutarte hormonas, pero deja a las mujeres de verdad que compitan entre ellas sin tener que enfrentarse con gente de otro sexo y muchísima mas fuerza.
  23. #12 La cosa se puede complicar.
    Hombre se convierte en mujer y después se reconvierte en hombre.
    Competiría con hombres que biológicamente eran mujeres, lo cual es injusto.
  24. #25 ¿Las mujeres trans no son mujeres de verdad? Reportado por incitación al odio.
  25. #21 A quien no le da igual es las mujeres que se dedican a este deporte y han visto que algo huele a podrido en Dinamarca y, por lo tanto, han pedido que no se le permita competir. Y la queja de las otras nadadoras, por lo que se deduce de noticias previas y la decisión de no dejarla participar, parece tener su razón de ser. Dudo mucho que la organización se exponga a quemarse públicamente sin tener argumentos más allá de la transfobia.
  26. #10 Es un ser humano adulto, profundamente equivocado, que ejerce unos supuestos derechos que en realidad no son más que privilegios de hombre.
  27. #4 Uys lo que ha dicho, que yo por decir algo parecido tuve 90 días de ban.
  28. #2 le está echando pelotas :troll:
  29. Disfruten lo votado
  30. #3 Dos o varios.
  31. #1 un translío
  32. #10 El crecimiento ya lo tiene, por mucho que se hormonase a partir de los 20 años. Eso le da, como dices, mucha mayor masa muscular y ósea. Y más si ha estado nadando y compitiendo toda la vida. Otra cosa es que no hubiera hecho deporte en la vida y entonces el ser hombre no le daría apenas ventajas y no tendría nada que hacer en las competiciones (como nos pasaría a casi todos los hombres que formamos esta comunidad).

    Pero, vamos, es un tema en el que, si se analiza fríamente y sin caer en demagogia, hay poco que discutir. Tiene una clara ventaja física con respecto al resto de competidoras y eso es lo que ha provocado este malestar en el deporte femenino.
  33. #4 "un señor que se ha cambiado el nombre. "
    transfobia.
  34. #23 No es transexual, es transgénero.
  35. #37 tampoco es ideología.
  36. #6 Que diferencia esto de cualquier mujer que gana su plaza por discriminación positiva? Sabe perfectamente que está jodiendo a un hombre que tiene el mismo mérito que ella.
  37. #6 Estarás tu en la cabeza de esta persona para saber y dictaminar lo que "sabe"y lo que "no sabe"-
    Y encima tienes el morro de hablar de "egoísmo suyo".
    Y ese "la" mejor entre comillas te delata.
    Tránsfobo de libro.
  38. #23 Pero es que entonces se debe de aplicar a todo. Si yo midiese 1.60 hay una infinidad de deportes a las que no me podría dedicar profesionalmente.
  39. #12 Aún más fácil, sin categorías.
  40. #38 Confundir transexual con transgénero sí es ideología.
  41. #21 Altura, estructura ósea, anchura de hombros y pelvis, tamaño del corazón y pulmones, etc, no hay hormona que se lo quite. Tiene las ventajas físicas de un cuerpo masculino adulto, por mucho que se hormone.

    En lo que se refiere a las personas "que hayan hecho la transición antes de la pubertad". Su menor problema serán sus opciones en el deporte. SPOILER: Escasas. Les habrán suprimido la pubertad, con todas sus consecuencias.  media
  42. Pues como estoy aburrido y me da igual tirarme en plancha al charco, aquí va:

    Yo pertenezco al colectivo LGTBI y defenderé siempre a muerte los derechos del colectivo, pero hablamos de competiciones que se basan en lo físico y mira, a mi una mujer trans me dice que es mujer y para mi ES MUJER, pero es imposible obviar que genéticamente no lo es. Y genéticamente, porque nuestra biología es así, un hombre tiene más densidad muscular y otras capacidades, así como las mujeres tienen más elasticidad y otros aspectos definitorios de su biología.

    Dicho esto: los derechos deben ser siempre los mismos, de eso no tengo duda. Pero a la hora de competir, no puedes compararme una mujer biológica con una mujer trans, por el bien de todas ellas. Lo que estamos viviendo es sencillamente una adaptación a nuevas realidades, y una opción sería hacer competiciones en base al peso, dando igual el sexo y el género. Una mujer (biológica o no) de 80 kgs contra un hombre (biológico o no) de 80 kgs probablemente estén más igualados que si es sólo "hombre" o "mujer".

    Al menos el debate ya está presente, hasta hace unos años era inexistente y hasta tabú. Poco a poco, que todo irá bien :-)
  43. #39 totalmente de acuerdo
  44. #45 una opción sería hacer competiciones en base al peso, dando igual el sexo y el género.

    youtu.be/WuxPOAO0ZLU?si=zpqfTvOkLaAwyFzj
  45. #43 una confusión no es ideología. No busques más que no te voy a seguir el rollo.
  46. #41 Ajá. Y si sólo tuvieras un brazo tampoco. Pero podrías competir en una categoría acorde a tus capacidades.
  47. #47 muy rápido lo has largao. ¿Me argumentas?

    No será igual en todos los deportes, pero imagina en boxeo, o en natación. Yo dejaría de diferenciar por sexos directamente en el deporte, igual que se hace en las empresas y en otros contextos.
  48. #6 Bueno, pero todo es egoísmo, también hay competiciones exclusivas de mujeres incluso en actividades donde no hay diferencias físicas, como el ajedrez, por el egoísmo de querer visibilidad y notoriedad.
    Encuentro razonable que si se juega a dar visibilidad y que prime el egoísmo, jueguen todos.

    Y si lo que prima es la lógica y las diferencias objetivas dejamos solo competiciones donde puedan establecerse separadas y para el resto como el ajedrez o el tiro nos cargamos las competiciones para mujeres y se quedan solo las mixtas.
  49. #36 Es un señor que se siente una señora pero que fisicamente no lo es. Competir con mujeres es jugar con ventaja.
    Una personita de mi entorno más cercano es trans y hablamos y discutimos estas cosas con normalidad.. Tu no me vas a acusar de transfobia.:-O :-O
  50. #48 Eso cuéntaselo a #13
  51. #11 #17

    ¡¡¡Tócate los cojones!!!!!!
    Pero luego las mujeres tienen un cupo para ser bomberas o se critica por parte de la izquierda si no hay bomberas porque dicen "que son iguales que los hombres y pueden hacer lo mismooooo"

    Poneos de acuerdo, hipócritas: no se puede llorar porque no hay mujeres bombero porque son "iguales" que los hombres. y luego no dejar competir a personas trans porque "no son iguales".

    puto desastre siempre.
  52. #53 pues ponte a hablar con #13 y déjame tranquilo.
  53. #7 Las personas con gen XX se llaman mujeres y las personas con gen XY, hombres. 
    Lo que hay que dejar bien escrito es en el reglamento que la genética tiene que ser la requerida. Que luego en la vida real se consideren como les de gana, como si se creen de raticulin. En el deporte se divide por genética diferente y punto. 
  54. #55 Eres tú quien hablaba con él de ideologías, yo te señalaba un error tuyo.
  55. #57 que si, que vale.
  56. #50 Pues yo, antes de hacer el ridículo, al menos me tomaría unos minutos para googlear "Diferencias físicas entre hombres y mujeres". Así a lo mejor me podría hacer una idea de que la diferencia de fuerza, velocidad, recuperación, oxigenación, etc, se observan independientemente de otros factores como peso y altura, que también son notables. Una atleta de élite puede pesar unos 65 Kg; un hombre del mismo nivel, de 80 a 100.

    Según parece, las mujeres son mejores en dos puntos: flexibilidad (de ahí su superioridad en ejercicios que puntuan gracilidad, ritmo, coordinación...) y resistencia en larga distancia, por su mayor reserva de grasa.
  57. #27 No son mujeres biológicas, no tienen los genes XX. No tienen capacidad de tener hijos, no tienen ni han tenido la regla. No tienen las características que históricamente han diferenciado a la mujer del hombre en todas las culturas. No es odio. Es realidad.
    Eso sí, que disfruten de los mismos derechos que tú y que yo. Y las mismas obligaciones también. 
  58. #59 ¿no estamos diciendo lo mismo, que hay diferencias biológicas y que habría que hacer otros baremos para equipararlos?

    Hay certezas en la biología, y no pasa nada, ya te digo que defenderé a muerte la igualdad y la inclusión de todo el mundo, me da igual cómo se sienta siempre que se sienta bien. Pero a nivel competitivo igual hay que revisar cómo hemos estado organizándonos, nada más.
  59. #54 No se cuando me habrás leído a mí defendido los cupos. Has venido a soltar tu discurso sin más.
  60. #4 de hecho, crearon la categoría open precisamente para eso ... Pero la tuvieron que suspender por falta de participantes.
  61. #61 No estamos diciendo lo mismo. La tontería de las categorías mixtas por peso es sencillamente eliminar el deporte femenino en nombre de una falsa inclusión.
  62. #64 pero entonces si tenemos a dos mujeres biológicas, una de 60 kgs y otra de 80 ¿pueden competir en igualdad de condiciones?

    Vamos este es un debate que realmente deberían tenerlo las personas trans y el resto de nosotros callar y escuchar, y yo sólo he expuesto una opinión quizás con algo de desconocimiento, pero para eso estoy aquí, para aprender, no para recibir insultos por una opinión sin intención de hacer daño...¿no crees?
  63. Antes o después de la pubertad?
  64. #61 Imaginad, por un momento, a un adulto que se sientiera un niño, algo que es tan loable como sentirse de otro sexo y quisiera competir en la liga de futbol infantil.
  65. #67 sé lo que dices, pero creo que no son cosas comparables. Habla con alguna persona trans, de cómo se sienten y lo que necesitan.

    Ojo, admito que yo no sé ni entiendo lo que es "sentirse hombre" (siendo un hombre cis gay) pero si una persona decide y se aventura a un proceso tan largo, complejo y doloroso, tan fácil no será. Nadie hace eso por gusto ni por diversión. Además la edad (el tiempo) es algo mesurable; la orientación sexual o el género no (el sexo si).
  66. #68 ¿Un proceso largo, complejo y doloroso? No ,no lo es. Te declaras mujer, vas a al registro a cambiarlo y lo mas doloroso es hacerte la foto para el nuevo dni.
  67. #69 ahora, que se ha mejorado el proceso, y aún tarda varios meses. Y eso es sólo lo burocrático, ¿te crees que asimilar algo así es cosa de un par de semanas?

    Algo así nunca es fácil, para nadie. Tienes que asimilar muchas cosas y soportar comentarios despectivos, rechazo y mucho dolor. No todo es físico.

    Habla con gente trans y te darás cuenta de muchas cosas.
  68. #31 luego preguntan pq hace falta más educación inclusiva. Aquí la respuesta!
  69. #68 Hay una persona trans, a la que adoro, en mi entorno familiar.
    La edad se puede medir, en tanto en cuanto se hace así, por las características fisicas que nos van confiriendo los años. En el caso de las personas trans tambien existen una serie de caracterícticas físicas que les diferencian... quieran o no, y no me refiero a lo estético.
  70. #70 Precisamente.... estar rodeada de mujeres trans es lo que ha hecho que haya hecha una megatranspeak. No tienen rechazo, lo que no tienen es validación y viven pendientes de ella.
  71. #72 si, ya lo he dicho antes, y sigue sin ser comparable. Sabes de sobra lo que es cumplir 10 años, lo que es cumplir 16 y lo que es cumplir 60. Para cada persona puede ser distinto, pero son hitos. ¿Cómo defines lo que es ser mujer u hombre en el aspecto no biológico? No son los mismos límites. Entiendo lo que dices, pero no pienso igual.
  72. #73 hemos hablado con distinta gente entonces ;)
  73. #6 #15 podría darse el caso que ella simplemente se considere una mujer más pero con un físico increíble a la par que el de los hombres competitivamente hablando
  74. #75 Obviamente. Y que aporta ese comentario?
  75. #77 que tenemos perspectivas distintas de un mismo problema, distintos "inputs" y que no pasa nada por no opinar igual. Yo sólo quería aprender, nada más ;)
  76. #23 Pondrias a un tio de 50 kilos a pelear con una mujer de 50kilos?
    El boxeo no solo separa por peso
  77. #62 si está mintiendo... En esas noticias, él, rellena karma, los comentarios resaltados son los abogan por igualar pruebas de acceso y requisitos
  78. #78 Es que esto no es nada de opinión. Una mujer es una hembra adulta humana, no un sentimiento. No es maquillarse. No es que usen contigo pronombres femeninos. No es ponerse sujetador. No es una serie de esterotipos que si los adoptas ya no eres un tio.
  79. #81 no, opinión era la mía, no lo que les ocurra a las personas trans. Ahí no me meto. Pero no he hablado nada de maquillaje, ni pronombres, ni sujetador ni nada. Ni siquiera de estereotipos, algo que yo también he sufrido a menor escala. Yo dejaría más margen y buscaría más unidad antes que tanto enfrentamiento, pero creo que sé a qué te refieres y no vamos a coincidir.

    Me vale con la conversación. Gracias ;)
  80. #79 Las categorías del boxeo son por peso, no por sexo.
    En sencillo, ¿verdad?
    Igual que en una carrera, una cilindrada concreta. ¿A que no hay ningún problema ni polémica porque una moto de 250 no pueda parcipiar en una carrera de 125?
    Lo que no hay que hacer es buscarle los tres pies al gato con polémicas que ni siquiera comprendemos.
    ;)
  81. #59 y porque tienes que ser tan ofensivo con #50?

    Que ridículo ni que hostias, la gente se equivoca o no lo sabe todo.... O no lo recuerda con precisión.... Y ya, puedes aportar sin tanta peste
  82. #84 no pasa nada, es MNM, llevo aquí muchos años, ya sé cómo va y tampoco me sorprende ;)
  83. Me pregunto que pasa con las demás nadadoras transexuales. Si realmente tienen ventaja, estarían ganando todas las competiciones, pero la noticia dice que es la primera en ganar. Quizás solo hay una en todas las universidades de EEUU, pero la noticia también dice que otras están en su misma situación y están vetadas en ciertas competiciones de nivel más alto. Que lo mismo no vale con ser transexual sino que además hay que ser buena nadadora.
  84. Es muy injusto para las mujeres biológicas. Un auténtico disparate.
  85. #31 no se puede negar que los tiene bien puestos.
  86. #65 ... pero entonces si tenemos a dos mujeres biológicas, una de 60 kgs y otra de 80 ¿pueden competir en igualdad de condiciones?

    Pues no, no pueden. Porque una gorda de 80 kg, que aún midiendo 1,80 seguiría siendo obesa, se muere antes de terminar la primera vuelta.

    ¿Qué te he dicho de googlear un poco sobre el tema antes de hacer el ridi?

    ... este es un debate que realmente deberían tenerlo las personas trans y el resto de nosotros callar y escuchar.
    Que me calle, Y UN MOJÓN.
  87. #89 estás utilizando una falacia de reducción al absurdo. Cuando digo de comparar a una mujer de 80 kgs y a otra de 60 asumes que la de 80 es obesa, pudiendo medir 1'90 y no serlo (incluso midiendo 1'70 no lo sería).

    Yo prefiero escuchar, tú prefieres hablar. No voy a aprender nada de ti, así que corto aquí, y más sin que seas educada cuando yo si lo he sido.

    Buenas noches.
  88. #50 Al mismo peso un hombre tiene una ventaja clara sobre una mujer al tener mas masa muscular.
  89. #83 las categorías masculinas y femeninas después se aplica el peso, pero primero el sexo.
  90. #39 El problema está en que por cada mujer que gana su plaza por discriminación positiva, seguramente hay cien que la pierden por discriminación negativa. El sistema no es perfecto, pero hasta que realmente se consiga romper el techo de cristal es lo que hay, injusto, pues seguramente, pero más injusto ha sido para las mujeres soportar la indiscriminación durante ... 100000 años?
  91. #92 Si, y no hay ningún problema, ¿a que no? No hay ningún señor enfadadito porque no se pueda partir la cara con alguien que pese veinte kilos más.
    Pues así de sencillo es. Polémica es la que se quiera crear.
  92. #14 a favor de las mujeres... por favor, no me hagas reír anda. Las transexuales también son mujeres....

    Y no hay que ser muy lince para ver de qué pie cojean la mayoría de transfóbicos de este hilo. Que ya llevamos un ratito por aquí... a mi me parecería raro ir a una "manifa" y tener a todos esos nazis pensando como yo. Pero vamos, que pensarás que es muy de izquierdas negarles derechos y dignidad (revisa todo ese "humor" insulto del hilo) ... a un colectivo tan discriminado y que tan mal lo ha pasado y lo pasa.

    A ver si te crees que justamente en esto acierta VOX ... al negar a las trans el derecho a ser lo que les salga de lo que tengan tengan entre las piernas.
  93. #20 eres tu el que pone al franquismo y la republica al mismo nivel.... y reconoces ser homófobo... jajajajaj (y solo he mirado dos comentarios tuyos)

    obviamente estoy a una altura moral superior a alguien como tu. Flipao.

    #14 mira, aquí uno de tu equipo :-) . Lo que te dije antes, mira con quien te juntas...
  94. #86 Ha habido pocos casos en las categorías superiores: un australiano gordo cuarentón en el equipo olímpico de halterofilia, un hombre en la primera división española de rugby femenino, otro en baloncesto, Lia Thomas.. Cierto, son pocos, en la élite.

    Lo que pasa es que la mayoría del deporte es de base, escolar, nivel regional, semiamateur, senior, etc. Y a este nivel sí que se da. Yo digo que son impostores que se cuelan donde no deben, no que sean grandes atletas.

    Para muestra, el informe de esa asociación británica.

    Informe del Reino Unido: Cómo la inclusión trans en el deporte está perjudicando a mujeres y niñas www.meneame.net/m/actualidad/informe-reino-unido-como-inclusion-trans-
  95. #10 "Si Iszac no tiene problema en participar en la liga femenina a pesar de identificarse como un hombre, ¿por qué Lia no puede hacer lo mismo en la liga masculina?" --> Porque en la masculina es un paquete y en la femenina como juega con ventaja, arrasa.
  96. #27 No, porque hay una diferencia entre genero y sexo, es de primero de feminismo vaya.
  97. A que la gente que defendéis esto no estáis a favor de que los deportes paraolimpicos se aunen con los deportistas sin diversidad funcional? Y ojo, no estoy comparando ser mujer con que te falte un brazo, sino que la segregacion en el deporte alude a las capacidades fisicas que tenga cada cual, cosa que veo bien porque es una cuestion de equidad. Hay mujeres que sobresalen mas en unos deportes y tios que sobresalen mas en otro, por una cuestion biologica y material.
    Si ser mujer u hombre fuese simplemente un sentimiento transicionar seria tan facil como desearlo muy fuerte y despertarte al dia siguiente totalmente cambiado. Estamos confundiendo el genero con el sexo biologico, y vivir en los mundis de yupi esta muy guay pero no se ajusta a la realidad
«12
comentarios cerrados

menéame