Actualidad y sociedad
911 meneos
5264 clics
Los niños necesitan ser felices, no ser los mejores

Los niños necesitan ser felices, no ser los mejores

El principal problema de este modelo educativo es que añade una presión innecesaria sobre los pequeños, una presión que termina arrebatándoles su infancia y crea a adultos emocionalmente rotos.

| etiquetas: educación , hijos , psicología
308 603 15 K 508
308 603 15 K 508
Comentarios destacados:                                
#34 #9 #11 #12 #18 #30

Una historia. Un ex mío tenía 3 hijos.

La mayor pasó de estudiar. Desde pequeña su padre le dejaba hacer de todo, no le exigía nada. No sacó ni la ESO, hizo siempre lo que quería. Ahora, con 25 años, vive arrejuntada con el padre de su hija y ambos de la RGI. No parecen muy felices ya que cuando hablas con ellos, la culpa de su fracaso es de los demás, de la crisis, de la falta de oportunidades, y de que desde Lanbide les obligan a hacer cursos para poder seguir cobrando la RGI, y que cualquier día les encuentran trabajo, y a ver qué van a hacer entonces.

El segundo vive feliz, fracasando en segundo de la ESO. Pasa completamente de estudiar y su referente es su hermana mayor.

La tercera tiene 9 años y la última vez que estuve con ella, ya pasaba de los estudios, y cuando su padre quería irse fuera a cualquier chorrada, la sacaba de clase.

Eso sí, él era de los que se quejaban de los deberes, que no les dejan a los niños tiempo para jugar, de las extraescolares…...
«12
  1. Algún niño habrá que para ser feliz necesite ser el mejor. Otra cosa es que esa necesidad sea sana.
  2. Si, porque será de las pocas veces que lo sea, a partir de los 24 la vida es una mierda
  3. Unniño que no es feliz por ser el mejor va a odiar ser el mejor y probablemente los estudios, el trabajo, etc.
    Los niños son de natural curioso. Los adultos expertos en desincentivarlos.
  4. Muy felices pero fracasados. Nada, solo triunfan los mejores y eso se aprende desde pequeños, ya que solo se hereda de unos padres ricos
  5. Neil siempre tiene algo al respecto  media
  6. #6 No existe mayor pedante en el planeta que este tipo.
  7. #5 ¿Que malo tiene ser un fracasado? Yo soy un fracasado felíz y estoy orgulloso de los valores que me inculcaron mis padres.
    Mucha gente que a sido un genio en algo. Siempre tiene una vida atormentada.(drogas, vicios, depresión)
    Yo para mis hijos no les deseo eso.
  8. #9 Feliz con pésima ortografía
  9. #5 Sólo triunfan los mejores??? Se me ocurren 50 ejemplos de que no siempre es así, sin pensar mucho.

    Sacar muchos dieces a los 9 años no es garantía de nada.

    Vamos, que no amargues a tus hijos, al menos de mayores no te guardaran rencor.
  10. #5 pero todos no son los mejores, y todos no se sienten motivados, hay niños competitivos y hay muchos que no lo son y no les provoca ninguna satisfacción adelantar a su compañero y tienen su propia escala de valores como la tenemos tú o yo.
  11. #6 Hola, soy @Lorips, catalán.

    No conocía a este tipo y me he enganchado. Gracias, voy a estar un buen rato con él.
  12. ¡¡ No chicos ¡¡... hay que pagar la deuda que Rajoy ha contraido arruinando varias generaciones y vosotros tendreis que pagarla con sudor y sangreeeeeee .¡¡ Olvidensé de la felicidad ¡¡
  13. En el colegio de mis hijo hay dos madres que presumen constantemente de que sus hijos son los mejores, no soportan que otros niños también sean buenos estudiantes o buenos deportistas. Cuelgan las notas de sus hijos en faceboock y están orgullosas de ello.

    Me parece patético, el día que esos niños no brillen con la luz que quieren sus madres
    (que llegará) ¿que harán? ¿Cómo se van a sentir esos niños?
    Al parecer no les preocupa, sus hijos son los mejores y lo serán siempre.
    Realmente esto me daría igual (allá cada uno) si no fuera porque se dedican a criticar y hundir al resto de los niños, muchos de ellos más brillantes que sus hijos, a los que han convertido en niños prepotentes, creídos y repelentes.
  14. #3 replantea la frase: a partir de los 24 TU vida empezó a ser una mierda, la mia seguro que no.
    Saludos
  15. #5 No vamos a tener un país con 50.000.000 de presidentes del gobierno ni de ingenieros ni de médicos. Lo primero, tu tienes que aprender que un mecánico, un músico, un frutero, no es un fracasado, posiblemente sea un virtuoso en su trabajo y posiblemente sea muy feliz toda su vida. Segundo, el país tiene que saber dotar de prestigio a ciertas ramas del empleo y no tiene que generar falsas expectativas ni desequilibrar con modas la balanza del empleo. Tercero, los que valgan, querrán, y serán competitivos, es más, el país les tiene que dotar de medios, porque sino, no nos vamos a comer una... en el futuro.
  16. Somos una generación donde se nos deja fantasear, y jugar y estamos a salvo... también somos una generación donde nuestras madres/padres se encargan de enterarse de las fechas de los exámenes por nosotros o de acompañarnos a las entrevistas de trabajo.
    Ni tanto ni tan poco, esta claro que una vida tiene que ser vocacional siempre que se pueda, pero tampoco podemos volver a crear una generación como ésta, o peor aún, como la que viene.
    (Lo peor es que la generación que nos precede y se cuelga las medallas de una educación severa es la que ha esquilmado el país, bendita contradicción, o quizás es porque la que le sucede, no tiene un par de huevos)
  17. Estoy totalmente de acuerdo. Esa competitividad que les enseñan desde pequeños no tiene otro objetivo final mas que el de crear adultos que con tal de obtener lo que buscan son capaces de llevarse todo por delante en la vida. Y lo más triste es que no se dan cuenta de que la mayoría de las veces, lo que buscan no es lo que ellos verdaderamente quieren sino lo que otros -inclusive a través del marketing- les hacen creen que necesitan a cualquier precio. Genera frustración y muchos problemas psicológicos en todas las edades. Competir con uno mismo para superarse es una cosa. Competir con los demás es altamente dañino.
  18. #7 Disculpa el positivo, no era mi intención.
  19. Que si los mejores son infelices, que si un niño hace una extra escolar, que será un frustrado de por vida. No se les debe castigar, no se les debe poner deberes, no se les debe decir que se esfuercen. Que tienen que estar en la calle, explorar y tomar decisiones por ellos mismos porque lo contrario, no es ser niño.
    Venga ya! Lo que no se debe hacer es juzgar constantemente a los padres por cómo educan a sus hijos!
  20. #10 La felicidad de la ignorancia, amigo mío.
  21. El mero hecho de que existan los conceptos de "triunfar" y "facasar" es el comienzo del problema.
  22. Felices pueden ser todos, el mejor solo puede ser 1
  23. #18 Qué cachondo! pones a los músicos al nivel de los fruteros. Síntoma inequívoco del aprecio que se hace de la cultura en España.
    Cualquiera puede ser frutero, basta con ponerse un mandil y comenzar a vender fruta.
    Cuanto tardarías en ser músico?
  24. #13 Me alegro de que te haya gustado! :-)
    PD: Yo soy Henry (@Hendry), medio español medio estadounidense. Un placer! :->
  25. #26 Joder, he enumerado diferentes profesiones y tu a sacar conclusiones.
    A modo de rebate, también hay musicos que escupen al micrófono o musicos que que dicen estupideces con autotune sin ninguna formación, o por el contrario, autodidactas sin formacion que a base de ensayar son máquinas.
    El frutero tendras el que sin ninguna formacion venda fruta, o el que con los años de experiencia conozca todo su genero, variedades, temporadas, mercados, cuando esta mejor la fruta y verdura, cuando peor, como conservarla, como gestionar un stock perecedero, etc.
    Sintoma inequívoco del aprecio que se hace en España por pararse un segundo a pensar.
  26. #5 ¿Podrías definir "fracasado"? Hay mundos en los que sus habitantes no basan su felicidad en el dinero o la posición social basada en él.
    Inculcar competitividad en los niños para mí equivale a la fabricación en serie de adultos tremendamente infelices y/o frustrados. Por no hablar de que las capacidades intelectuales de los niños, si es de lo que hablamos, como mejor se desarrollan es mediante el juego, no con tres horas de clases particulares por las tardes.
  27. si inclulcáramos a nuestros hijos la cooperación en lugar de la competitividad mejor nos iría
  28. #31 La raza humana lleva la puta envidia en los genes.
  29. #10 Pero feliz al fin y al cabo. :roll:
  30. #9 #11 #12 #18 #30

    Una historia. Un ex mío tenía 3 hijos.

    La mayor pasó de estudiar. Desde pequeña su padre le dejaba hacer de todo, no le exigía nada. No sacó ni la ESO, hizo siempre lo que quería. Ahora, con 25 años, vive arrejuntada con el padre de su hija y ambos de la RGI. No parecen muy felices ya que cuando hablas con ellos, la culpa de su fracaso es de los demás, de la crisis, de la falta de oportunidades, y de que desde Lanbide les obligan a hacer cursos para poder seguir cobrando la RGI, y que cualquier día les encuentran trabajo, y a ver qué van a hacer entonces.

    El segundo vive feliz, fracasando en segundo de la ESO. Pasa completamente de estudiar y su referente es su hermana mayor.

    La tercera tiene 9 años y la última vez que estuve con ella, ya pasaba de los estudios, y cuando su padre quería irse fuera a cualquier chorrada, la sacaba de clase.

    Eso sí, él era de los que se quejaban de los deberes, que no les dejan a los niños tiempo para jugar, de las extraescolares y en realidad, de todo lo que le supusiera a él un esfuerzo.

    Mis críos van a inglés (una pérdida de tiempo) y a fútbol (¿para qué, si no van a jugar en el Athletic?) en un acuerdo tácito entre ellos y yo. Si quieren fútbol, tienen que pactar aprender inglés.

    Los deberes los hacen solos y se los corrijo yo, haciéndoles ver dónde han fallado, cuando fallan. Mi interés, que hagan una carrera, o como mínimo un oficio, y que tengan que escuchar como lo he hecho yo toda mi vida... "Es que tú tuviste la suerte de estudiar"... cuando tuve las mismas oportunidades de estudiar que cualquier otro niño o niña de mi edad.

    Quiero que sean felices con cierto sacrificio de pequeños para que no se peguen la hostia de mayores.
  31. #34 No sé muy bien qué es lo que aporta tu ejemplo. Al menos en lo que a mi opinión concierne, dejar que los niños jueguen no equivale a decir que no haya que educarlos ni desatenderlos, que parece ser el caso del que hablas.
    Cuando hablo de competencia, hablo de que con 11 años necesites tener uno de los mejores 30 resultados en un examen para poder optar a una educación bilingüe en secundaria, por ejemplo. Niños con inglés extraescolar sí o sí desde que pisan el colegio.
    O niños recibiendo horas de apoyo con profesores particulares desde los 6 años porque van mal, se distraen mucho, son inmaduros...
  32. Pero para ser felices han de ser los mejores. Y para conseguirlo han de esforzarse.
  33. #34 Cada casa y niño es un mundo. Los críos lo unico que quieren es que les hagan caso. Y la mayoria de veces de los crios fracasan en los estudios lo hacen para llamar la atención o por que tiene algún problema. ¿Como se detecta? Pues estando encima de ellos siempre.
    Tratando de hablar con ellos y que sean sinceros.
    Los críos creo que ya tienen suficiente obligación con el colegio. Su verdadera obligación como niños es jugar y crecer.
    Si quieren jugar a fútbol que vayan y si quieren aprender Inglés que vayan como un juego. Pero si lo hacen por obligación o obligandolos será perder el tiempo.
  34. #34 se ve que tu ex ha hecho un gran esfuerzo tratando de desmotivar a sus hijos en el estudio. Presionarles para sacar la mejor nota en un exámenes parece igual de dañino. Y, entre medias, está la sana motivación y la educación con mayúsculas, la que educa en valores y no para conseguir metas de éxito capitalistas.
  35. #7 Sí que existe: tú.
  36. #9 No te digo que no haya genios atormentados y gente inteligente enganchada a los fármacos y drogas, pero mi experiencia me dice que drogas, vicios y depresión se da más en la gente fracasada.
  37. #34 Con menuda gente te juntas.
  38. #18 Ahhhhh hamijo, has dado en el clavo!!! Pero para eso hemos de aceptar que a los 10-12 años un chaval no siga el mismo camino que otros y a eso no se le llame "segregar" ni no dar las mismas oportunidades a todos. En este país nos falta mucho para llegar a ese punto.
  39. #15 Pobres chavales.
  40. #3 Los niños necesitan no nacer. Creo que es la única manera de que sean realmente felices.
  41. Bah, chorradas de rojos. Los esclavos ultracompetitivos y neoliberales del mañana no se hacen en una infancia feliz.
  42. #6 Si, seguro que tú tienes mas autoridad intelectual que él. Ilumínanos xD
  43. #44 es lunes, tranquila que en un par de dias veras las cosas de otra manera :-* te mando mimitos
  44. #34 parece evidente que hoy en día para la gente joven no es garantía de nada tener una carrera ni muchos estudios. Yo tengo primos que no terminaron la FP con curro y yo estoy sin trabajo, con una ingeniería superior.

    La vida es una lotería y nunca sabes ni a quién va a favorecer ni cuando.
  45. #44 perdona el negativo, demasiado gore :-(
  46. #32 Y como bichos que somos muchas otras cosas que hemos aprendido a controlar y a comernos para poder convivir con otros.

    Claro que al tema de la codicia y la envidia no conviene ponerle coto.
  47. Hay gente que en lugar de hijos, cría caballos de carreras.
  48. #13 ke ase catalán.
  49. ¡Y nosotros!
  50. #5 La correcta sintaxis no da la felicidad...
  51. #24 de vez en cuando son necesarios.  media
  52. deje de leer cuando vi : "El principal problema de este modelo educativo es[...]"
    educación <> formación
    otro psicobobo dando lecciones de ... por culpa de estos, la formación ha ido de mal en peor desde la logse... gente de despacho, haciendo castillos en el aire - sin preguntar directamente a los que trabajan sobre el terreno... que era mejorable la formación; por supuesto, pero no desde un despachillo; no con teorías realizadas para congresos.
  53. #9 ¿Es que acaso no hay fracasados infelices?

    Yo conozco muchisimos casos de gente que se arrepiente de adulto el no haber estudiado y tener una mejor situación laboral, incluso algún caso que culpa a sus padres de no haber sido algo mas estricto en su educación.

    Esta claro que no todo el mundo tiene que ser universitario ni a todos se le dan bien los estudios, pero si se le debería dar otras oportunidades de formarse en otras áreas.
  54. La verdad es que todos los extremos son malos. Los niños ni pueden pasar de todo ni pueden estar saturados de actividades extraescolares obligatorias. Si quieren jugar al fútbol que lo hagan de manera casual, pero lo que pasa es que en el fondo los padres buscan dar el pelotazo con el niño si sale buen futbolista. Toda la tensión de jugar bien un partido, de conseguir ganar, buf, se me hace contraproducente para un niño.

    Los padres siempre quieren buscar mejorar y hacer mejores a sus hijos ¿Acaso tu infancia no fue satisfactoria sin tantas obligaciones/extraescolares y sin ser los primeros de la clase? Entonces quizás conviene no forzar al pobre niño con tantas responsabilidades.

    Los exitosos (en estricto sentido económico) no son los que estudian más ni los que sacan mejores notas. Los que "triunfan" son los hijosde, o los ladrones, corruptos, tramposos y demás calaña. Hoy en día, y menos en España, tener una carrera o buenas notas no son garantía de nada.
  55. #36 ¿Si no eres el mejor no eres feliz? Creo que tienes un problema.
  56. #32 También lleva en los genes la cooperación, desde que descubrió que era mejor compartir la cueva.
  57. #8 ¿Tenéis que estar los mismos plastas dando la lata en todas las putas noticias? Empiezo a pensar que os habéis puesto de acuerdo para hundir este sitio.
  58. #44 Toma negativos. Lo veo y subo a "propongo el aborto retroactivo hasta los 12 meses de edad".
  59. #1 Dejaros de memeces: los niños tienen que ir al cole, esforzarse, colaborar en casa, esforzarse, jugar con los amigos y ser amigos, esforzarse, ir a comprar el pan, esforzarse y, sólo así, evitarán la frustración de encontrarse con una vida adulta en la que ya no son los reyes de la casa, los preferidos de mamá a los que todo se les perdona.

    Ah, por cierto, la felicidad viene en botella o en lata?
  60. #63 Oh, vaya, el troll se ha ofendido. xD Ale, otro al pozo del ignore.
  61. #14 El señor Rajoy solo es el camarero trayendo la factura... la deuda es de otros HDPs
  62. Ya lo dijo un estudio de Harvard, las personas más felices son aquellas que tienen relaciones interpersonales y consigo mismos de buena calidad. Eso quiere decir que es difícil ser feliz pensando en joder al otro y pasarle por encima. Eso es un tormento. Se trata de aprender y tener ilusiones. La competencia es para los juegos, no para la vida. Aunque nos hayan querido educar de otra manera.
  63. "El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices".

    Oscar Wilde.
  64. #64 Querer ser el mejor es llegar al extremo literalmente, solo se puede ser el mejor llegando al extremo de la lista, el segundo ya no es el mejor, no se si me explico...
  65. #44 No entiendo que recibas votos negativos por un comentario que no va contra las normas.

    Es como si además estuviese prohibido tener una opinión negativa de la vida.
  66. #65 triste pero cierto.
  67. #6 Dentro de no más de 5 años todos pensareis "¿Cómo no lo vimos venir?" y yo sacaré un link a este comentario para que todo el mundo vea que yo ya lo dije:

    Neil se está apunsetando.
  68. #34 Una historia. Tu historia. Tu experiencia personal. Means nothing.

    Mi abuelo fumó dos cajetillas diarias desde los 25 hasta hasta los 90 años y no tuvo cáncer, murió atropellado. Ergo fumar no provoca cáncer.

    Espero que puedas ver la analogía. La psicología es una ciencia. Y la evidencia científica dice que un niño feliz llega más lejos de adulto. Si quieres desmontar eso aquí estoy para prestarte atención. Pero tus batallitas no son un buen comienzo.
  69. Los niňos que sean niňos y los adultos, adultos. Pero todos con un objetivo que es ser felices y no buscar estar por encima de quien tenemos al lado. Eso es vicio.
  70. El problema de los niños son que quieren ser adultos antes de tiempo y eso es culpa de todos, comenzando por algunos padres, pasando por lo profesores y terminando por el puro sistema que está podrido.
  71. #11 muy cierto tu comentario, por por ejemplo la que mejor nita sacaba mi clase ( en los 80) esta ahora de panadera por un sueldo mínimo y el payaso la clase de encargado en la empresa de su padre tocándose los huevos.
  72. Como siempre, ni tanto ni tan calvo. Que en este país siempre sacamos las cosas de contexto.

    Es cierto que no tiene sentido forzar a los niños al máximo al estilo japonés/coreano ya que aunque consigas grandes profesionales terminas generando unos problemas psicológicos brutales (investigad sobre el índice de suicidios en adolescentes o por ejemplo una fase de una coreana que se presentaba a una beca empresarial que me dejó marcado "si no consigo entrar en Samsung habré fallado a mi familia, a mi país y a mi misma") pero al mismo tiempo no podemos caer en el error de bajar el listón tanto como para que los niños no adquieran una cultura del esfuerzo y la formación necesaria para desempeñar su futuro correctamente. Porque no, no queremos 40 millones de ingenieros de telecomunicaciones pero tampoco queremos 40 millones de seguidores de Salvame Deluxe.
  73. #68 Las relaciones se basan en compartir —ya sean cosas materiales o emocionales— mientras la competencia tiene su base primera en desear y adquirir posesiones —ya sean materiales o emocionales—. He aquí por qué la primera aporta felicidad y la segunda sólo aporta lazos y cadenas hacia las posibilidades de uno mismo.
  74. #18 medicos o profesores que cobran menos que un barrendero por ejemplo.
  75. #9 20 votos positivos a un comentario falaz.

    Mucha gente que ha sido un genio en algo tiene una vida atormentada.

    A parte del hecho de que la drogadicción y los trastornos se ceban con los más desfavorecidos (lo que resta importancia a tu premisa), que haya genios tristes no significa que ser bueno en algo te haga automáticamente triste (correlación absurda), puesto que esto depende de muchos factores.

    Y lo que es más importante, cuentas con información sesgada, ya que se tiende a documentar la vida privada de aquellos cuya vida privada, por triste o traumática, merece la pena documentar.

    Por otro lado, obsesionarse con ser el mejor no es sano, como no lo es el obsesionarse con ser feliz.

    ¿Tanto cuesta transmitir una educación equilibrada, mínimamente racional, donde haya lugar para la práctica de la autosuficiencia, de la parte de la vida basada en la acción, sin que esto lleve a nadie al agotamiento extremo que llamamos infelicidad? Digo yo que una vida esquiva de todo problema es aburrida también.
  76. #30 no se si viene al caso, pero tu comentario me ha recordado esos padres que prefieren que sus hijos admiren mas a un desconocido (futbolistas ) que a ellos mismos. Y en algunos casos de presionarlos excesivamente para que sean "los mejores" .
  77. #67 Mariano Rajoy no puede ser camarero , no sabe ingles.
    :-D :-D :troll:
  78. #60 y el seguir al mas mentiroso. (da que pensar verdad)
  79. #65 Lo que dices no tiene nada que ver con ser los mejores. Confundes responsabilidad con competitividad.
  80. #20 Competir es sano, tanto de forma intrapersonal (con uno mismo) como interpersonal (con los otros). Y tanto de una forma como la otra, tanto en la autoexigencia como en la competición con los demás, lo que hay que enseñar son unos valores, donde aprendan a saber ganar y a saber perder. A tener empatía con uno mismo y con los demás. Pero el competir en sí mismo no es bueno ni malo, sino todo aquello que le rodea.
  81. Estoy leyendo un libro del afamado Ken Robinson, se llama "El Elemento" y este pasaje viene al pelo: "La educación pública ejerce una presión implacable sobre sus alumnos para que se amolden. Las escuelas públicas no se crearon sólo en beneficio de la industrialización: se crearon a imagen de ella. En muchos aspectos reflejan la cultura de la fábrica, esa que fueron diseñadas para respaldar. Esto es particularmente cierto en los centros de enseñanza secundaria, donde los sistemas escolares basan la educación en los principios de una cadena de montaje y la división eficiente del trabajo. Las escuelas dividen el plan de estudios en segmentos de especialización: algunos profesores "instalan" matemáticas en los estudiantes y otros "instalan" historia. Organizan el día en unidades estandarizadas de tiempo, delimitadas por el sonido de los timbres, muy en semejanza a cómo se anuncia en una fábrica el comienzo de la jornada y el fin de cada turno. Se educa a los estudiantes por lotes, según su edad, como si la fecha de fabricación fuera la cosa más importante que tienen en común. Se les hace exámenes estandarizados en momentos definidos y se les compara entre sí antes de enviarlos al mercado. Reconozco que no es una comparación exacta y que ignora muchas de las sutilezas del sistema, pero se acerca lo suficiente."

    #44: Te lo recomiendo muy mucho.

    #2: Seguramente. Sobre todo si así se lo han inculcado o lo ve en su entorno.
  82. "El principal problema de este modelo educativo es que añade una presión innecesaria sobre los pequeños, una presión que termina arrebatándoles su infancia y crea a adultos emocionalmente rotos."

    Sí, está en consonancia con las evidencias de que cada vez la gente (los estudiantes) son más ceporros...
  83. #10: Mucho ves tú en la tipografía de tu navegador, me parece a mí.
    (Al igual que todos los que te han votado positivo).
  84. Yo solo digo que en vez de tanto jamacuco de pensar en cómo queremos que sean nuestros hijos, mejor pensemos en cómo somos nosotros mismos, porque los niños son solo una vasija vacía que se van llenando de lo que maman a diario. Un niño requiere tiempo para hacer las cosas, nosotros solo tenemos prisa. Un niño requiere atención para hacer preguntas, nosotros solo tenemos obligaciones que nos saturan el día. Un niño necesita jugar, nosotros solo tenemos tareas y cansancio de una largo día de trabajo. Un niño quiere unos padres, no alguien que le alimente, le vista y le pague unos estudios. Y así un largo etcétera.

    Antes de cagarse en el sistema, en la sociedad, en el modelo educativo ... pensemos que hace años, no había tantas cosas como ahora, y nosotros aquí estamos. Yo, cuando quiero buscar culpables de algo que han hecho mal mis hijos, voy al baño. Allí tengo un espejo enorme donde mirarme.
  85. #74: Ojo, que la calidad de vida cuenta casi como el estar vivo.
    Por lo demás, de acuerdo.
  86. #15 fácil: esas madres son BASURA humana.

    Seguramente son unas desgraciadas a las que sus maridos deben de ponerles lo cuernos porque en casa no follan. Este tipo de cosas hacen que su única esperanza en la vida sea vivir a través de sus hijos.

    De estas he conocido a unas cuentas porque sus maridos eran colegas míos. Y sí: sus hijos eran unos pequeños imbéciles prepotentes, unos clones exactos de sus mamis.
  87. #34 lo que vale para ti no vale para todo el mundo.

    Es necesario inculcarles una cultura del esfuerzo, pero sobretodo humildad para saber que cuando fracasan es culpa suya y no siempre de los demás.

    Hay niños que te salen buenísimos y responsables y otros que son unos trastos y hay que estar mucho por ellos. Puede que a ti te valga con lo del ingles vs fútbol, pero con otros hay que estar todo el día encima de ellos y es difícil cuando tanto el padre como la madre tienen que trabajar todo el día. Afortunada seas tú que puedes pasarte la tarde con ellos.
  88. #9 Aquí otro fracasado, espero algún día ser feliz. Enhorabuena por aceptarlo y haber conseguido la felicidad, de verdad.
  89. #31 eso es exactamente lo que los políticos NO quieren y lo que los padres deberíamos luchar por conseguir.

    Una sociedad cooperativa es una sociedad humana, avanzada y progresista. Si tuviéramos una sociedad así, Rajoy, Sánchez y cia estarían bajo un puente comiendo raspas de sardinas, donando sangre para comerse un bocata y haciéndole alguna pajilla ocasional al pervertido de turno que les pagara 3 euros por ello.
  90. #13 Te conviene mucho gente así. Le gustan más las estrellas que las esteladas, y su mundo es el universo... ya ves que ridículo queda el tuyo a su lado.
  91. Totalmente de acuerdo. Ambos extremos son peligrosos. Un niño al que no se le ha enseñado la cultura del esfuerzo y la disciplina, será una carga para la sociedad, quizá feliz si tiene la suerte de ser mantenido por el estado, su padres, o ser un socialite o un enchufado; quizá deprimido por no ser capaz de soportar las presiones del mundo real.

    Y eso en qué nos afecta te preguntarás. Bueno alguna vez te habrás tenido un sastre que te falló con la fecha de entrega del traje que necesitabas, o el médico que en un acto de negligencia no hizo cierto examen porque quería irse rápido a casa y te complicó la enfermedad, o el ciudadano cualquiera que por correr a ver la serie se olvidó cerrar con llave el coche y se lo robaron, etc. O tú mismo que no sabes el porqué, no puedes corregir aquel defecto tuyo que te impide ir más allá de tu situación actual.

    La disciplina y cultura del esfuerzo nos permite ver más allá de nuestras necesidades inmediatas, y controlar nuestros sentimientos, con el fin de conseguir objetivos superiores, o atacar causas profundas a nuestros problemas y preocupaciones.
«12
comentarios cerrados

menéame