Actualidad y sociedad
921 meneos
8072 clics
¿Por qué no instaurar la jornada intensiva todo el año?

¿Por qué no instaurar la jornada intensiva todo el año?

Cada vez son más las empresas que, llegadas estas fechas, adoptan el llamado “horario de verano” o jornada intensiva. Ese planteamiento nos acerca, aunque sólo sea durante los meses estivales, a los horarios habituales de los países de la Unión Europea.

| etiquetas: jornada intensiva , trabajo , horario de verano
298 623 1 K 1303
298 623 1 K 1303
12»
  1. #1 Pues por qué no. Para que os jodáis. ¿O acaso os creéis que os contratamos para que estéis contentos?
  2. #46 No va mal por borregos como tu.
  3. #23 pues claro ... por Barcelona pasa el meridiano de Barcelona :troll:
  4. #82 ¿Hablas tú de mezquindad? Yo acepto ser soez cuándo hablo con un ser tan ruin cómo tú. Si alguna vez tienes una empresa tendrás una plantilla de explotados. Gente cómo tú sobra en este mundo. Lo envileces, lo haces peor y más injusto. Así, que, sí, soy soez o, tal vez maleducado. Según tus argumentos el único mezquino que hay aquí eres tú.
  5. #86 Ya lo he hecho alguna vez :-) y de todas maneras mis proveedores y muchos de mis clientes suelen trabajar con horario continuo. Entiendo que hay sectores que no es posible, como el comercio o ciertos trabajos que son de cara al público, pero en el sector mío, que es el del diseño gráfico, la mayoría de los empleados no tratan con el cliente así que es irrelevante el horario que hagan. Y no es una cuestión de horas, ni del tiempo para comer, que decía 15 minutos pero porque ese es el tiempo que tardan, no es que yo haya marcado 15 minutos de reloj y ya toco el silbato, mis compañeros no fichan, y si un día se tienen que ir antes por lo que sea, o venir media hora tarde, no pasa nada porque se trabaja con proyectos con fecha de entrega, y yo tengo confianza en ellos, son personas responsables y nunca hemos fallado una fecha de entrega. Yo leo aquí y se por amigos de gente que trabaja en cárnicas picando código y flipo con las condiciones de trabajo, así le va a este país.
  6. #5 Permite una conciliación real de la vida familiar con la laboral, algo muy difícil con los horarios españoles, donde la figura de los abuelos-niñera es omnipresente.

    Pensad en ello, #90, #68
  7. #51 " cómo se va a ir a pique un país cuya economía es el mayor nido de ratas y sanguijuelas bancarias del mundo"

    BANCO SANTANDER, BBVA, Cospedal, Gao Ping, Rumasa, Tamayazo, EREs, Gürtel, corrupción urbanística...

    También: estafaluz.com

    La lista es E-NOR-ME.

    Solo Italia con su mafia nos supera. Y es que aquí no hace faltan camorras. La basura ya la tenemos en la casta, y en todos los estratos sociales. Picaresca, lo llaman.

    Si UK es mierda, España es Chernóbil.
  8. #57

    Tienes un error de concepto grave. La labor principal de jefe no es mandar sino organizar o lo que es lo mismo , sacar el mayor partido a los recursos. El tener a la gente puteada "por si llama" el cliente solo demuestra una incapacidad manifiesta. Y el confundir una situación excepcional, que a veces las hay y hay que arrimar el hombro desde el primero al último con la tónica general es uno de los males patrios,

    Aquí por lo general sobran capataces de plantación y faltan jefes.
  9. #22 #23

    Curiosamente de pequeño a mí si me dijeron que pasaba por Barcelona, aunque fuera mentira.

    Supongo que habrían liado con la avenida del paralelo (que es "paralela" al meridiano)
  10. #112

    Me auto rectifico. El paralelo, va de este a oeste .... Así que no tengo ni idea de por qué hace años nos contaron lo del meridiano en Barcelona,
  11. Sólo se que se nota una bajada de intensidad de trabajo a partir de medio día bestial.
  12. #0 Porque los empresaurios hispánicos son unos caciques trasnochados.
  13. #18 Anda, un generador de riqueza y empleo en Menéame!!!
    Cuéntanos, los sobres mejor con o sin ventana traslúcida?
  14. #68 "Claro que para mí lo ideal no es una jornada de 40 horas, ya que me parece excesiva. Yo con 32 horas de jornada laboral semanales creo que las empresas tendrían la misma o incluso mejor productividad."

    ¿En serio? Eso implicaría hacer el trabajo de 40 horas en 32, un 20% menos de tiempo. Para algunos sería muy fácil, bastaría con suprimir las horas que dedican a tomarse cafés y perder el tiempo en Mnm.

    Pero claro, lo más probable es que prefirieran seguir perdiendo ese tiempo y trabajar 32-8=24 horas reales. :-D
  15. #25 En esa imagen también pasa por La Palma :S.

    Ni de coña cambio yo el tener una hora más por la tarde de sol, por mucha mierda de meridiano que pase por donde quiera.
  16. Porque en este país la gente no piensa. Por ejemplo los que relacionan este problema con el huso horario.

    En mi opinión creo que esto no se cambia por ley para no joder al sector hostelero.
    Dicho esto, afortunadamente en mi empresa el jefe no es tan obtuso y todos trabajamos en jornada contínua todo el año.
  17. Yo solo digo que ojalá adopte la jornada intensiva nuestra competencia. Así estaríamos nosotros solos para cubrir la tarde. Un buen argumento para vender más. Nosotros estamos todo el día si tienes algún problema, la competencia no.
  18. #90 Yo tambien he vivido en UK, y levantarse a las 6 siendo plenamente de día y estando descansado no se paga con dinero, aqui te levantas a las 7 u 8 realmente muerto por estirar tanto el día anterior.

    algunos humanos tenemos aún la mala costumbra de querer dormir y descansar, y digas lo que digas, levantarse a esas horas que no marca aún el reloj es inhumano y cruel y no es bueno para la salud.

    EL verano son 3 meses, el invierno 8-9, no puedes condicionar todo el año por unas miseras semanas de ocio en verano.
  19. #103 Mas fácil todavía ahora con lo de personal eventual, si necesitas contratarlo lo contratas aunque sea por media hora. Lo que no es de recibo es contratar a gente a jornada completa y luego que ellos sigan haciendo lo que puede hacer personal eventual.
  20. #123 Las horas que duermes no dependen de la hora a la que sale el Sol. Si tu te acuestas a la 1AM teniendo que levantarte a las 6:30AM es tu problema. Lo mismo da dormir 8 horas de 1AM a 9AM que de 10AM a 6PM. Lo que importan son las horas que duermes, no a que hora te levantas, que para eso esta la luz electrica.

    #108 ¿Que tiene que ver la conciliación laboral conque en invierno sea de noche a la 5PM? Si tienes la jornada continua y sales a las 3:30PM, puedes almorzar y llevar a tus hijos al parque una hora antes de que anochezca, Si es de noche a las 5PM, poco parque vas a poder disfrutar.

    Lo que quieren es que tengamos que pagar una hora más de electricidad en nuestras casas. Más gasto innecesario, porque luego en las oficinas y fabricas siempre estan encendidas las luces.
  21. #125 ¿Eh? No, no, si eso esta claro. Más horas de luz, mejor. Y, desde luego, si te levantas antes también sales antes y aprovechas más la luz diurna. Yo a lo que me refería es a la jornada contínua. Sales y tienes todo el tiempo hasta que te acuestes para tu familia o para tus hobbies, en tanto que si tienes dos horas al mediodía, entre ir y venir pierdes mucho tiempo en los desplazamientos (vas al trabajo dos veces al día, en vez de una, en el caso de la contínua), luego entre comidas y tal se te va casi todo el tiempo, y al mediodía no da tiempo a hacer mucho. Y cuando sales ya son las 20:00 o 20:30 y entre ir a casa y preparar la cena (y si tienes niños bañarlos, etc), se te van los días. Si sales a las 16:00 (y te acuestas a las 22:00 en vez de a las 23:30-24:00 como ahora, porque entras antes), vas a casa, preparas comidas, y tienes 5 horas para estar con tu familia o dedicarte a montar maquetas de aviones o a jugar al fútbol o lo que quieras, porque el tiempo al no estar dividido, y al ahorrarte además un trayecto entero de ida y vuelta al trabajo, da mucho más de sí.
  22. No se para que tantas vueltas si la solución es bien sencilla. Solo tiene que salir el gobierno y decir: " A partir de ahora computaran como horas trabajadas todas las horas comprendidas entre la primera hora de entrada y la última hora de salida del trabajo". Después que cada empresa decida si quiere jornada partida o no.
  23. #6 eso es pq tu convenio recoge XXXX horas/año, y para cumplirlo ha de hacerse así, pero pasa en todos los convenios, en verano nadie te regala nada, se lo han "cobrado" el resto del año
  24. Y yo mientras tanto comiéndome Junio, Julio y Agosto de mañana y tarde. A excepción de la quincena vacacional donde instauran la media jornada para los que se quedan, pero es donde todos nos vamos de vacaciones x'D
  25. #125 Si crees que es lo mismo acostarse a una hora que otra y somos independientes del reloj biologico a diferencia de todas las demas especies del planeta, no tengo mucho más que discutir contigo.

    Eres mas sabio que 2.000 millones de años de evolucion, enhorabuena fiera.
  26. #130 Tomate una tila y despues ponte leete algo sobre los buhos.

    ¿ reloj biologico ? Eso me suena a mí a las mujeres que quieren tener su primer hijo antes de los 30...
12»
comentarios cerrados

menéame