Actualidad y sociedad
15 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 'nóminas' públicas superan a las privadas pese al aumento del empleo

En España hay 530.000 personas más recibiendo un sueldo o una transferencia pública que asalariados en el sector privado. El fuerte crecimiento de la ocupación en los últimos años no ha logrado cerrar está brecha (aunque sí reducirla drásticamente desde 2013) que se mantiene viva gracias al rápido crecimiento de los pensionistas. Dada la ralentización que está sufriendo la economía española y la creación de empleo, esta diferencia amenaza con volver a ensancharse ante el goteo constante de nuevos pensionistas en el sistema.

| etiquetas: empleo , pensiones , cotizaciones , seguridad , social , déficit
  1. #1 Entra en el círculo vicioso de subir impuestos al sector privado para agrandar el público
  2. #1 En primer lugar NO hay más empleos públicos que privados. Las jubilaciones no son empleos.
    En segundo lugar un trabajador en el sector público produce como mínimo la misma riqueza que uno del sector privado.
  3. No incluye rentas mixtas.
    No incluye rentas de capital.
    Incluye pensionistas.
    Incluye desempleados.
    Es tan arbitraria la suma que hay que sacar conclusiones con cuidado.

    #1 no los hay.
  4. #1 no es por el empleo, no hay mas trabajadores publicos. Aqui se cuenta pension, paro...
  5. #3 jajajaja seguro que sí. Aportan al crecimiento del PIB una barbaridad.

    Pero da igual lo que pienses tú, lo que piense yo, o lo que piense cualquiera. El sistema es, lamentablemente, insostenible a largo plazo. Éste de la noticia es uno de los muchos factores que llevarán irremediablemente al colapso del sistema (tal y como lo conocemos hoy).
  6. #6 Eso es, evidentemente, falso
    Vaya, ahora un empleado de Navantia no produce riqueza, mientras que uno de Rodman si....

    O un médico de la SS no produce riqueza, pero uno de Adeslas, si...

    Hay que estar grillado...

    Un trabajador público es tanto costo (o mucho menos) que uno privado. Que lo pague cada cliente directamente de su bolsillo o a.través de impuestos es irrelevante.

    La riqueza no solo son bienes, tambien son los.serviciod. Un banco no produce nada, una compañía de transportes o de seguros, tampoco. Producen riqueza Carrefour, SEUR, PROSEGUR o Adeslas?

    La economía son bienes y servicios.
  7. #1 El gran problema de España... mal andamos cuando la gente se dedica a manipular una, ya de por sí, sensacionalista información, así nunca te van a tomar en serio.
  8. #3 antes que hablar, asegurarse:

    nómina
    Del lat. nomĭna, pl. n. de nomen, -ĭnis 'nombre'.
    1. f. Lista o catálogo de nombres de personas o cosas.
    2. f. Relación nominal de los individuos que en una oficina pública o particular han de percibir haberes y justificar con su firma haberlos recibido.

    Las 'nóminas' públicas superan a las privadas pese al aumento del empleo -> en efecto, hay más integrantes en la nómina del pago público que en la del pago privado..,,,

    CIERTO ES POR TANTO el titular. Ahora las interpretaciones.... cada uno
  9. #6 Por cierto, el trabajador no es un coste. El trabajador es fuerza de trabajo. El coste es su sueldo.

    Y, un trabajador público, puede producir dinero neto, como por ejemplo un inversor que invierte para el propio Banco de España.

    ¿Bien?
  10. #10 Un jubilado no pertenece a ninguna oficina pública ni particular.
  11. #12 cierto, es autocontenido, claro...... :wall: :clap:
  12. #6 si pagas un vigilante privado sí produce.
    Si pagas un policía tienes mejor servicio y dices que no produce.
    ¿Tú qué entiendes por producir?
  13. #13 No. Solo es un jubilado. No es población activa.
  14. #7 Un médico de la privada aporta al crecimiento del PIB en la misma proporción que uno de la SS.
  15. #17
    Navantia "priduce riqueza" solo si alguien compra sus barcos. Como cualquier otra empresa. La "riqueza" no es más que capacidad de adquisición de bienes y servicios

    Exactamente igual que si el médico es privado. O si quieres que tu producción sirva para algo (que alguien la compre).

    El que los trabajadores cobren del estado o de una empresa privada es irrelevante. Lo relevante es si producen bienes o proporcionan servicios demandados, o sea, consumidos.

    Que los pagues directamente de tu bolsillo o a través de impuestos es irrelevante.
  16. #15
    oficina
    Del lat. officīna 'taller', 'fábrica'.

    1. f. Local donde se hace, se ordena o trabaja algo.

    2. f. Departamento donde trabajan los empleados públicos o particulares


    La oficina de la seguridad social ha de pagar por el. Así que pertenece a ella.

    De verdad hay que enseñaros a utilizar el diccionario??..por cierto. Es de la rae... no creo que te haga falta el link
  17. #19 En qué oficina dices que trabajan los jubilados?

    Pues esa es la oficina a la que pertenecen.
  18. #20 en la de enseñarte a leer. Por eso no sabes.
  19. #21 Parece que ni siquiera entiendes las definiciones que pegas.

    Los jubilados NO trabajan
  20. #54 No hace falta trabajar para pertenecer a una oficina. No extiendas en mí tus limitaciones, mejor léete la definición que ya he pegado, y deja de demostrar semejante ignorancia
comentarios cerrados

menéame