Actualidad y sociedad
30 meneos
38 clics

Noruega demuestra que los salarios no son el problema para instalar fábricas de baterías. La clave, electricidad económica

Noruega ha confirmado un importante acuerdo que permitirá levantar su primera gigafábrica de baterías para coches eléctricos y sistemas de almacenamiento estacionarios. Un emplazamiento que muchos podrían pensar no es el mejor por los elevados costes de la vida en el país nórdico. Pero esto no ha sido un problema una vez solventado lo que si es el verdadero reto. Tener una fuente de energía limpia, fiable y sobre todo económica.

| etiquetas: noruega , gigafábrica de baterías , salarios , electricidad
  1. Seria maravilloso vivir en un pais con grandes recursos renovables como sol y viento y empresas propias que se dedicaran a la fabrication de equipos, pero....
  2. Vaya, justo lo contrario de lo que decía el presidente de la Ceoe antes de ir a la cárcel por ladronzuelo.

    youtu.be/lBSxbUJZd3E
  3. #1 Imagínate que además tuviéramos litio. Puestos a pedir...
  4. Igual que Noruega ocupe el 7º puesto en el índice Doing Bussiness y España el 30º también tiene algo que ver.

    datosmacro.expansion.com/negocios/doing-business
  5. #4 Seguro, y que la mayor parte de su economía este en manos públicas, también.

    Aunque lo que de verdad desequilibra la balanza es que no premian a los gobernantes corruptos con más votos.
  6. #5 soy cooperativista en Goiener, pero curiosamente en este pais se creo una ley para desincentivar la inversion en renovables
  7. #1 Paparruchas.

    Lo mejor es tener un fondo soberano de inversión basado en el petróleo que te llegue a aportar 95.000 millones.

    Asi sí nos da el dinero para fabricar equipos de todo tipo.

    Si a eso le sumas los pantanos tan chulos que te dan energía renovable a punta pala, pues finiquitado el asunto.
  8. #9 preguntale a la gente que invito en solar y les cambiaron la legislacion, cuando les aseguraron un retorno. Y te recuerdo el impuesto al sol, el cual grababa la inversion en autoconsumo.
  9. #3 No,no tenemos litio.
    Litio hay en apenas un par de sitios en España,y quienes allí viven no quieren sacrificar su existencia ,el entorno ,y el futuro de sus hijos, por no se sabe qué.
  10. #8 Aquí serían ¡tachán! privatizados, son unos rojazos.
  11. #8 Aquí el fondo soberano se lo gastarían en sobres, putas y cocaina, como ya nos han demostrado nuestros politicos.
  12. #7 interesante.
  13. #10 El mismo impuesto al sol que en Alemania pusieron un año antes y no desincentivo ninguna inversión www.meneame.net/story/realidad-autoconsumo-fotovoltaico-alemania

    Respecto a las primas (subvenciones) sabes que estaban infladas, más caras que en Alemania teniendo nosotros un 30% más de luz.
    Zapatero reconoconoce que hubo una "burbuja" en la instalación de renovables en su mandato
    www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-zapatero-reconoce-hu

    Por eso recortó las primas un 30% en su último decreto en 2011
    www.lavanguardia.8com/vida/20110127/54106759176/zapatero-apaga-la-indu

    Fue algo que advirtió el presidente de la asociación fotovoltaica en 2007: Podemos morir de éxito, por el boom de las primas.
    cincodias.elpais.com/cincodias/2007/12/03/empresas/1196692785_850215.h
  14. #6 Seguro, y que la mayor parte de su economía este en manos públicas, también.

    Eso es bastante falso. El fondo noruego del petróleo se basa en las aportaciones de las concesiones de empresas privadas que invierten en la extracción de petróleo

    El fondo, creado hace tan solo 26 años, recibe aportaciones periódicas por parte del Gobierno noruego, provenientes de los cánones que cobra a empresas privadas por extraer crudo y el gas natural.

    www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2021/08/18/fondos_
  15. #17 En 2020 (pandemia) un 58% del PIB era gasto público, en 2021 un 49,2%.

    ¿Eso no es la mitad?

    datosmacro.expansion.com/estado/gasto/noruega#:~:text=El gasto públic.

    Y sobre el petróleo, está en 100% en manos públicas, aunque la explotacion este e en parte a cargo de empresas privadas.
  16. #1 Para que todo eso lleve a alguna parte, primero tienes que quitar de la ecuación a los amigos de Iberdrola, Endesa y Naturgy. Mientras tengan ellos la sartén por el mango, no se repartirán los beneficios de una energía barata a empresas y trabajadores, se lo quedarán todo las eléctricas.
  17. #18 que las empresas y los consumidores sufran muchos impuestos no quiere decir que el estado gestione la economía, quiere decir que el estado se lleva mediante impuestos una parte importante de lo producido por las empresas

    Según hablas parece que son los ministerios noruegos los que crean la riqueza xD
  18. #20 Bueno, yo te he dado los datos, el estado controla el 50% de la economía, cuando tengas otros lo hablamos.

    Pero no me vengas con que digo falsedades sin poder aportar algo que lo contradiga.
  19. #12 Si te refieres a Extremadura, lo que no tienen mucho es ... Futuro allí:

    www.extremadura7dias.com/noticia/jose-julian-barriga-en-poco-mas-de-40
  20. #21 datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal

    Yo lo que veo es que en Noruega, con un 41 e ingresos de dos a tres veces los españoles, y que España, del 37 e ingresos de dos o tres veces menores, el esfuerzo fiscal es mucho mayor.

    Me estás haciendo que vea como normal que alguien que tiene unos ingresos de media de 67000 dólares paga sólo cuatro puntos más que alguien cuyos ingresos medios son de 27000

    xD

    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(nominal)_per_cápita
  21. #10 Lo que hubo en España fue una burbuja en la instalación. No se hizo en I+D, se cambió el modelo de construcción del ladrillo por instalación de placas, se subvencióno en exceso la producción y con la crisis se vio que no se podía pagar. Muchas empresas instaladoras, que no productoras de equipos, se vieron en problemas y desaparecieron. Si se hubiera subvencionado la producción de equipos y el I+D esa retirada de subvenciones a la producción (mal orientada desde el principio) no habría afectado.
  22. #23 Si, tienen bastante más presión fiscal (término relativo que tiene en cuenta sueldos y precios) que nosotros, casi 5 puntos.
  23. #25 como alguien que gana 100.000 frente a otro que gana 35.000. Paga muchos más impuestos en %

    Ahora comprueba lo que paga un noruego que gana 35000 con lo que paga un español medio, o un español que gana 100.000 con lo que paga un noruego medio

    Probablemente te llevarías una sorpresa.

    Además, ellos no tienen paro medio del 20% desde hace 40 años
  24. #22 Pues imagínate que futuro les traería el litio que no lo quieren
  25. #26 Ya te he explicado que la presión fiscal es un término relativo, que tiene en cuenta sueldos y coste de la vida.

    CC #23

    Eso nada tiene que ver con la progresividad fiscal (más % a más ingresos), que obviamente se aplica en ambos paises, pero a igualdad de ingresos, el % que se paga en Noruega es muy superior.

    "Además, ellos no tienen paro medio del 20% desde hace 40 años"


    Claro, ellos tienen menos paro, y además sin mucho más ricos, pero era ese el tema sobre el que hablábamos.
  26. #12 sacrificar el que? Si cada vez hay menos futuro allí. Una extensión gigante vacía al lado de Madrid.

    Para tener industria, hay que sufrirlo. Los altos hornos no eran eco-friendly, pero trajeron trabajo y progreso. En china han sacado a millones de la pobreza no precisamente con miramientos.
  27. #8 aquí ni existe fondo soberano, ni petroleo
  28. #29 Los altos hornos formaban parte de una estrategia de país,las minas de litio no.
    Crea todo un entramado industrial a su alrededor y verás como la gente lo apoya.Mientras...
  29. #31 como que el litio no forma de una estrategia de país?

    Acaso los altos hornos no estaban a nombre de empresas inglesas?

    Ponte las escusas que quieras, pero para tener riqueza y bienestar, hay que ensuciarse las manos
  30. #32 Los altos hornos se crearon cuando se dieron cuenta que la manufactura daba valor añadido al mineral y además se generaba trabajo extra.Esto hizo posible y necesario el nacimiento de toda una industria auxiliar a su alrededor.Y todo ello se convirtió en una estrategia mediante la cual el país reducía su dependencia del exterior y se promocionaban nuevos sectores industriales y tecnológicos inexistentes hasta ese momento.
    El resto es historia.

    Que es lo que se les ha propuesto a los vecinos de esas minas de litio? Contaminar poco?
  31. #33 el dinero de la mina y los trabajos asociados y auxiliares.

    Si quieres más tendréis que rascaros el bolsillo y remangaros para aprovechar esa oportunidad.

    Pero seguro que es más cómodo irse a madrid
  32. #28 Ya te he explicado que la presión fiscal es un término relativo, que tiene en cuenta sueldos y coste de la vida.

    Incluso en renta per capita PPA saldría más esfuerzo fiscal en España.

    Pero te puedo pasar una lista de todos los países que con más ingresos que España tienen menos presión fiscal (no esfuerzo fiscal): Estados Unidos, Canadá, Australia, Irlanda, Israel, Corea, Suiza, UK, Japón Singapur y varios más.

    Es obvio que los impuestos en España son demasiado altos para la castaña de economía que tenemos, pero eso es algo que nunca reconoceréis porque muchos viven de ellos
  33. #36 "Pero te puedo pasar una lista de todos los países que con más ingresos que España tienen menos presión fiscal (no esfuerzo fiscal): Estados Unidos, Canadá, Australia, Irlanda, Israel, Corea, Suiza, UK, Japón y varios más."

    ¿Y?

    Hay países más ricos que España con menos presión fiscal, y países más ricos que España con más presión fiscal, como Noruega, que era el origen del hilo.

    "
    Es obvio que los impuestos en España son demasiado altos para la castaña de economía que tenemos, "


    Lo obvio es que los datos te quitan la razón, y por eso entras en una valoración personal por alguna otra motivación que las cifras reales y contrastables.
  34. #37 Hay países más ricos que España con menos presión fiscal, y países más ricos que España con más presión fiscal, como Noruega, que era el origen del hilo.

    Y menor esfuerzo fiscal, menos paro y sueldos mucho más altos.

    España, a tu pesar, se parece mucho más a Grecia que a Noruega

    Cambia de modelo de comparación, es ridículo
  35. #38 Cuando la realidad no cuadra con las invenciones, llegan los del "esfuerzo fiscal".

    Lo dejo que me repito.
  36. #39 eso, huye que no te interesa discutir sobre el esfuerzo fiscal :-D
  37. Y por eso la ponen en Sagunto!!!!
    Anda ya.
    Más vale no saber lo que nos costará esa dichosa fábrica a los No Valencianos
comentarios cerrados

menéame