Actualidad y sociedad
916 meneos
3632 clics
Nueva Zelanda prohíbe vender casas a extranjeros: "Estamos hartos de ser inquilinos en nuestra tierra"

Nueva Zelanda prohíbe vender casas a extranjeros: "Estamos hartos de ser inquilinos en nuestra tierra"

Los precios de la vivienda se han disparado un 75% por culpa de los compradores foráneos. "No debemos ser inquilinos en nuestra tierra", aseguran.

| etiquetas: nueva zelanda , vivienda , inquilinos , extranjeros
291 625 6 K 397
291 625 6 K 397
Comentarios destacados:                                  
#21 a ver, yo vivo en Nueva Zelanda, y por lo que tengo entendido se prohíbe a extranjeros que no viven en el país para intentar reducir la especulación. Los permanent residents aunque sean extranjeros sí pueden comprar.
«123
  1. Pues me parece muy bien.
  2. "Estamos hasta los kiwis", han declarado.
  3. ¿Están contra la autorregulación del mercado como indica Juan Ramón RALLO?
  4. Se deberia prohibir la vivienda para especular.
  5. #1 Pero pero... la tierra no es de nadie salvo del viento... :shit:
  6. El problema es que la tierra no es suya
  7. En España comprando una vivienda de 500.000€ te dan residencia aquí, así, sin más
  8. #1 Mira que a mí también me lo parece, pero me genera la siguiente pregunta:
    ¿También prohibimos lo mismo en Ibiza a los no nacidos allí?
  9. ¿Y los aborígenes qué opinan?
  10. #1 Pues a mí no.
    Que pasa si todos los paises del mundo prohíben a extranjeros a comprar viviendas en otro país? No tengo derecho a irme a vivir a otro país? No puedo decidir trabajar en otro país y no pasarme toda mi vida pagando un alquiler?

    Si esto lo hiciese mañana Italia y dijese, extranjeros; aquí solo compran italianos! Pondríamos el grito en el cielo. Pero como es Nueva Zelanda...
  11. #8 Pues... un asunto peliagudo. Igual exigiría que tuviesen empleo local en el momento de la compra.
  12. #4 ¿qué método a usar?
  13. Fachas nazis también?
  14. Pues me parece perfecto, y más aquí, que directamente te dan la nacionalidad si compras a partir de x valor.
  15. #10 No pasa nada porque los que compran allí no son subsaharianos ni marroquíes, si no ya estaban hablando de fascismos y blablablá.
  16. Carmena y Colau son liberticidas ¿cómo se atreven a entrometerse en la labor de los fondos buitres que nos hemos dado entre todos?
  17. #15 "Primero los habitantes que han nacido y viven ahi, luego si se puede los demas"

    Haha, di eso en España, verás qué risas.
  18. Yo soy un fondo buitre si es que eso no es una redundancia y compro todos los pisos de una ciudad.
    A partir de ahí establezco el alquiler necesario para ser un fondo rentable...y así así así...sigo comprando y ya puestos busco ser mas rentable no?..ya que estamos.

    El estado soviético era el dueño de toda la vivienda. Pero la daba gratis. Pero eso ya pasó. Ahora somos libres de comprarnos la casa que mas nos guste y donde nos parezca...
  19. a ver, yo vivo en Nueva Zelanda, y por lo que tengo entendido se prohíbe a extranjeros que no viven en el país para intentar reducir la especulación. Los permanent residents aunque sean extranjeros sí pueden comprar.
  20. #5 eso dicen todos los de abrir fronteras y welcome refugees. Ya saben a donde no ir
  21. La culpa es de ellos por querer vivir en el país de moda. Es que vivir dónde has nacido no es un derecho. Siempre pueden irse a vivir a a las afueras de nueva Zelanda
    </Cuñado neoliberal>
  22. #4 De hecho es una obligación constitucional en España... pero aquí la constitución solo sirve para el populismo y no para los ciudadanos.
  23. Se piensan que por haber nacido y vivido en un lugar concreto de la tierra tienen mas derechos que el resto del mundo sobre ese trozo de tierra. No avanzamos :palm:
  24. Esto esta pasando en España con los pisos de alquiler turístico. La mayoria de los propietarios son extranjeros que han invertido para pegar el pelotazo.
    En mi edificio los tres pisos turísticos que hay son propiedad de un irlandes, de una pareja gay italiana y de una chica de Londres.

    Y mientras las familias españolas sin acceso a vivienda digna y nadie hace nada. Lamentable.
  25. #15 Eso ha sonado a algo que diria Albiol.
  26. #21 pues es una diferencia sustancial.
  27. #10 creo que no entiendes el problema, comprar una vivienda y alquilarla en Nueva Zelanda es rentable, no es problema de que te vayas a vivir a ese país.
    Suiza con un 23% de población inmigrante no tiene ese problema a grandes rasgos, eso si, la solución que tiene en otro país sería llamada comunista.
  28. #10 Under the new legislation foreigners would still be able to purchase apartments in large-scale block developments
  29. #7 ¿Residencia o nacionalidad?
  30. #8 La vivienda, como sucede con las drogas, solo para consumo propio. Es un bien básico y utilizarlo como forma de inversión provoca burbujas inmobiliarias que atentan contra los derechos más básicos.
  31. #21 Tiene sentido si quieren evitar la compra y especulación por parte de fondos extranjeros, ricachones foráneos,...
  32. Como siempre nos gusta comparar las cosas... ¿Os imagináis por un momento que se hiciera aquí? No veas...

    Pero vamos, a mí me parece bien, como otras tantas cosas donde debería primar el nacional siempre.
  33. #4 #24 la especulación inmobiliaria ya está grabada con fuertes impuestos si vendes antes de 2 años desde el momento de la compra.

    Me explicais cual es tu propuesta para impedir la especulación inmobiliaria sin prohibir la propiedad privada de inmuebles?
  34. si el pais es casi vació pueden construir millones de casas tan fácil como eso
  35. #26 > nadie hace nada

    tu puedes hacer algo, tu puedes montar una constructora y edificar pisos
  36. #10 No es eso lo que pretenden prohibir. Quieren evitar que chinos o rusos compren propiedades y las alquilen (o dejen vacías) y los locales no puedan acceder a la compra de vivienda (es el mercado, amigo, y eso ya tal). Pasa en Londres, NY, etc. En España tenemos los conocidos fondos buitres...

    Además, en muchos casos la fuente de ese dinero no es del todo limpia...
  37. #8 No. Europa tiene el compromiso de igualar a todos sus ciudadanos, entre todos los paises europeos decidieron que cualquier Aleman, Frances o portugues tiene los mismos derechos que alguien de Ibiza. Si un ibicenco puede comprar una casa, uno de Faro o de Frankfurt tambien. En nueva Zelanda, al no pertenecer a ningun grupo del tipo de la UE, puede hacer lo que le salga del [introduzca aquí genital correspondiente]
  38. #10 Que pasa si todos los paises del mundo prohíben a extranjeros a comprar viviendas en otro país? No tengo derecho a irme a vivir a otro país? No puedo decidir trabajar en otro país y no pasarme toda mi vida pagando un alquiler?

    No. Eso dependerá de la legislación del país en el que estés y al que vayas. Y en este caso, Nueva Zelanda no te lo permitirá.
  39. #26 y que se podría hacer, según tu?
  40. #10 Es que la medida es un tanto absurda. El problema que tienen no es que los extranjeros compren vivienda, el problema es que hay gente (al parecer muchos de ellos extranjeros) que compran vivienda como inversión, lo que daña el nivel de vida de los que allí viven. Deberían limitar la compra de vivienda si no es para utilizarla directamente mientras a la vez se regula el mercado del alquiler.
  41. Vamos, regular para garantizar la vivienda. Lo que dicen muchos movimientos vecinales y de izquierda en este país para controlar airbnb y similares . Curiosamente muchos de los que jalean esto de Nueva Zelanda son los primeros en indignarse y hablar de Stalin prácticamente en el caso del control de airbnb. Y estáis tan perdidos que habláis de refugiados para esgrimir que aquí "se echarian encima". Tenéis un cacao encima...
  42. #10 Creo que ea un filtro, para ciertos inmigrantes.
  43. #10 Si ese pais considera que no hay recursos para todos y que el hecho de que extranjeros compren casas está subiendo un 75% el precio de la vivienda a los locales, efectivamente, ese pais tiene todo el derecho del mundo a hacer con sus recursos lo que considere oportuno, y si no te gusta, pues no vas. Tu derecho a comprarte una casa en Nueva Zelanda no es más importante que el derecho de un neozelandes a comprarse una casa en Nueva Zelanda.

    Dicho esto, en Italia sería imposible, por lo que explico en #40.
  44. #22 Aquí Rajoy (creo) hizo una ley justo para lo contrario:

    www.bolsamania.com/noticias/pulsos/2000-chinos-y-rusos-consiguen-la-na
  45. #3 yo pensé que ese señor ya era irrelevante, a qué viene ahora invocarlo? (y con mayúsculas de más)
  46. #15 Espera, que ahora va a ser racismo...
  47. #8 Ibiza o unión Europea?
    Una de las razones del incremento de precios de la burbuja anterior fue que sobre años 90 se eliminó una cláusula del límite de propiedades que podían comprar extranjeros de la UE.
    De ahí fue cuando los alemanes empezaron a comprar Mallorca.
  48. #21 Claro es que el titular es muy enganioso.
    Esto tiene toda la logica del mundo: si no eres residente, te compras la casa para especular. Si lo que quieres es tener una residencia de vacaciones pues te tocara venir a un hotel o a un piso de alquiler.

    Parece una buena medida para evitar la especulacion, ojala se empiece a popularizar y ojala funcione bien contra los fondos que compran casas a porron y luego las alquilan por AirBnB.
  49. #13 esa es la pregunta correcta. Es muy facil decir "Se deberia prohibir la vivienda para especular", pero la pregunta es "Cómo?"
  50. #38 No es mi responsabilidad hacer valer artículos esenciales de la Constitución.
  51. #42 Prohibir AirBnB o crujirlo salvajemente a impuestos para que no salga rentable.
  52. #20 En este caso, el fondo buitre tendrá que ser neozelandés.
  53. #2 ¿La fruta o el animal?
  54. #36 Se me ocurren varias:

    - Impuestos para viviendas vacías a partir de cierto numero, dudo que la mediana de españoles tengan mas de tres viviendas, así que a partir de ese numero (por decir uno) se pueden grabar con impuestos especiales.
    - Desgravaciones para alquiler a precios justos.
    - Como en otros países de Europa (Francia p.e.) en núcleos de alta densidad de población los nuevos edificios deben tener un % de vivienda publica . Solo en parís el 22% es vpo o destinada a alquiler social. En España en las grandes ciudades no llegamos ni al 5%.
    - Que los ayuntamientos que se lo puedan permitir adquieran/construyan pisos de su titularidad para alquilar.
    - Aplicar carácter hotelero a esos grupos que tienen decenas de pisos de air-bnb.
    - Medidas de protección contra morosos y ocupas.

    ...

    Por ideas no será. Puedes buscar fácilmente a gente más versada que propone soluciones mucho más estructurales
  55. #46 #30 #41 #39

    La noticia está entendida, incluso entiendo que se llegue a esta medida. A lo único que me refiero es que dependiendo de qué país tome ciertas medidas opinamos de una forma u otra.
    Nueva Zelanda ha decidido que quiere mirar primero por el beneficio de su gente y con esta medida va a protegerles, me parece genial.

    Pero si mañana España tomase esta medida y dijese, para proteger la subida de precios de viviendas en España se prohíbe a TODOS los extranjeros comprar aquí. Se le echaría todo el mundo encima llamándoles fascistas, xenófobos etc etc.

    Y se que son casos totalmente distintos, el de España al de Nueva Zelanda. Pero a lo que me refiero es que ciertos países miran por sus ciudadanos y nos parece genial, pero cuando lo hacen otros ( y aquí pongo el caso de Italia) se les llama fascistas y nos echamos las manos a la cabeza.
  56. En España te dan el permiso de residencia si compras una casa de medio millón de euros. Welcome refugees ricos.
    www.tramitex.es/permiso-de-residencia-en-espana-por-comprar-una-casa/
  57. #36 #53 En primer lugar exigiendo pruebas de que la vivienda se adquiere para usarla para vivir.
  58. #55 no seria mejor obligar y meter 3 familias en un piso ?
  59. #36 Subir los impuestos a las viviendas vacías de manera proporcional al número de ellas que se posean. Pero eso implicaría aumentar la carga fiscal de la especulación y eso es algo que ni este gobierno ni el anterior, ni por supuesto quienes los financian, está dispuesto a aceptar.
  60. #54 o sea que crees en la magia
  61. #36 pues quizá multiplicando esos impuestos. De alguna forma se tiene que cumplir la Constitución no?
  62. #66 eso es subir los impuestos todavía mas, conforme mas sube la renta. Una familia adinerada puede tener 3 viviendas y usar las 3. ¿Deberían todavía pagar mas impuestos?

    Si esa familia es legal, pagará una burrada de irpf. ¿Todavía debería pagar mas? Me preocupa que con la actual carga fiscal la gente con dinero ya se escaquea de pagar, imagina si tu plan es que aun paguen mas...
  63. #19 Ya te digo, españoles comprando pisos... :roll: y todo por culpa de los "refugees" (que son como el obrero con BMW de la crisis). No tiene nada que ver con la especulación inmobiliaria o con la fuga de capitales o con la destrucción del estado de bienestar a manos del gobierno. La culpa es de los extranjeros. ¿Quieres otro chupa-chups?
  64. #64 Entonces el alquiler sería ilegal? O si adquiero mi vivienda para vivir, luego ya mas tarde la puedo alquilar?

    Tu medida suena a que se reducirían mucho los pisos en alquiler, es decir, bajaría la oferta. Eso provocaría fuertes subidas de precio del alquiler, y la gente que no pueda comprar un piso, acabaría en la calle.

    Gran medida.
  65. #62 pues #27 no está muy de acuerdo :shit:
  66. #64 y si la uso para las vacaciones?
  67. #10 Siempre puedes vivir el tiempo suficiente en el país para obtener la nacionalidad y entonces comprar.

    #1 También podrían limitar que los no nacionales puedan alquilar la vivienda. Te quieres establecer, vale, no quieres alquilar, vale, compra una casa pero de largarte y alquilarla nada, y de revenderla tampoco.

    Si en Ibiza tienen un problema con los extranjeros comprando casas para alquiler turístico vería muy bien que se les exigiesen algo así. A ver quien aguanta los requisitos de nacionalizarse solo para comprar una vivienda para alquilarla. Hay que tener mucha perspectiva a largo plazo.
  68. #44 Porque buena parte de ellos lo ven como una medida contra la inmigración, no para garantizar la vivenda. Habría que verlos si subieran los impuestos del piso vacío que tienen sus abuelos o los de la casa del pueblo a la que van en vacaciones...
  69. La prohibicion es para extranjeros no residentes. Si vives en Nueva Zelanda puedes comprar una vivienda aunque seas extranjero. El titulo me parece un poco sensacionalista, pero he visto que la mayoria o todos de articulos en la presa usan el mismo titulo.

    "Foreigners with New Zealand residency status will still be able to buy homes, as will people from Australia and Singapore due to existing free-trade agreements. Read more at www.channelnewsasia.com/news/world/new-zealand-passes-law-to-ban-forei;
  70. #10 Hablando por hablar.Estas medidas en general están orientadas hacia / contra los grupos comunes de inversión.Si te vas a vivir a otro país y estas el tiempo que la legislación establece para la plenitud de los derechos civiles imagino que no tendrás problemas.
  71. Lo veo muy correcto. Para comprar debes tener la nacionalidad, si eres extranjero y quieres trabajar allí o incluso conseguir la nacionalidad puedes vivir perfectamente de alquiler (con un buen parque de alquileres) hasta tenerla.
  72. #10 Tienes "derecho" a vivir en otro país? Yo diría que que puedas es simplemente una coyuntura causal. Si los factores cambian...
  73. #47 ¡Hombre, claro, por Dios!
    No hay que confundir xenofobia con pobrefobia. Que no es lo mismo ni parecido.
    ¡Ni parecido!
    /s
  74. #25 No es un problema nativo/foráneo sino rico/pobre: un especulador puede dificultar el acceso a la vivienda a gente que lo necesita con recursos limitados. De esta forma reduces el número de especuladores.
  75. Pues me parece una medida muy práctica. En África deberían hacer leyes así con el derecho de propiedad de la tierra y seguro que se acababa con el problema del hambre y la migración forzosa.
  76. #63 El rollo ese de "primeros los de casa" es discriminación, vaya contra quién vaya, y eso esta feo. Así que depende de las condiciones que apliquen. Por ahí indican que es para los extranjeros no residentes. En ese caso puedo estar de acuerdo (eso sería contra la especulación, no contra los extranjeros). Si es a los extranjeros sin más, estoy en contra.
  77. #53 el método suizo, no se si es común a todos los cantones, me parece bueno, la vivienda vacía tiene unos impuestos muy altos a menos que sea bajo un operador de alquiler, y las empresas de alquiler aparte de ser investigadas para que no tener fraude tienen plazo de que si no alquilan en un periodo tienen que tirar de una lista local de interesados en alquiler, y la lista suele ser de personas que quieren cambiar de alquiler a uno de mejor calidad, resultando que cuando las calidades de los edificios antiguos no interesa, de derriba y se cambia ya que aparte de los impuestos a vivienda vacía hay mínimos que no puedes poner a alquilar.

    El problema, heredar vivienda a menos que vivas en ella o coincida con el lugar de trabajo es un problema, y un problema gordo, ya que aunque lo alquiles y saques muy poco beneficio, para poder volver a vivir en tu vivienda cuando tienes inquilinos pueden pasar décadas, o la opción habitual de venta al inquilino.
  78. #77 Y tu has soltado una burrada de "primero los de casa" que es de primero de racismo.
  79. #53 Imposisión de tasas e impuestos jurisdiccionales. Acá en argentina por ejemplo es muy común tasas municipales del doble o el cuádruple para terrenos baldíos. en zona urbana. Ídem para multipropietarios (a través de ganancias). Por eso aca compran LEBAC´s.
    >:-(
  80. #58

    - Impuestos para viviendas vacías a partir de cierto numero, dudo que la mediana de españoles tengan mas de tres viviendas, así que a partir de ese numero (por decir uno) se pueden grabar con impuestos especiales.

    Muchas personas quieren poder vivir en un lugar un tiempo corto, para un trabajo temporal por ejemplo. Y no quieren/pueden comprar vivienda en ese lugar. Necesitan alquilar para hacerlo. Para poder alquilar, necesitan que exista oferta de alquiler, pero para que esa oferta exista, tiene que haber gente que tenga mas viviendas que las que necesita para el.

    Si restringes la cantidad de viviendas que puede tener una persona, reduces de forma directa la cantidad de viviendas en alquiler. Eso hace que los precios del alquiler suban mucho mas.

    Por no hablar de que esa medida solo aumenta la separación entre clases. Los ricos de verdad, pueden tener estructuras complejas de testaferros y escapar de esas leyes, accediendo a gran cantidad de propiedades y controlando entonces todavía mas el mercado del alquiler, ya que solo has subido la barrera de entrada para especular, no la has eliminado.

    Desgravaciones para alquiler a precios justos.

    Eso solo es una forma de que todos los españoles a través de los impuestos le paguemos el piso al resto de españoles. Suena bien, pero la lógica me dice que si hay 20 millones de personas que buscan piso, y tienen que pagar mas impuestos para que los demas puedan alquilar piso, cuando ellos vayan a alquilar el piso, el grupo les dará dinero: el mismo que ellos han tenido que poner para el grupo. ¿O existe un milagro de la multiplicación del dinero? Todo dinero que desgravas, es dinero que ponemos los demás, o bien reduces otros servicios públicos.

    Como en otros países de Europa (Francia p.e.) en núcleos de alta densidad de población los nuevos edificios deben tener un % de vivienda publica . Solo en parís el 22% es vpo o destinada a alquiler social. En España en las grandes ciudades no llegamos ni al 5%.

    El alquiler social es una forma de permitir que el gobierno utilice el dinero que recauda para obtener control y poder directo sobre una parte de la población, como explico en la siguiente respuesta.

    Que los ayuntamientos que se lo puedan permitir adquieran/construyan pisos de su titularidad para alquilar

    Esa medida es muy peligrosa. El ayuntamiento recauda dinero a través de mis impuestos, y con esos impuestos compra vivienda y especula con ella. Eso proporciona un poder brutal al grupo en el poder, que puede usar su control sobre esas viviendas para condicionar el voto de los que las habitan. Al final, terminas con un cacique que lo controla todo. ¿Como lo impides?

    Aplicar carácter hotelero a esos grupos que tienen decenas de pisos de air-bnb.

    Obviamente. Si te dedicas a comprar pisos y alquilarlos por Airbnb, eres un hotelero y te tendrían que aplicar las mismas normas que al resto de hoteles. De eso no me cabe la menor duda, y que no sea así huele muy muy mal para nuestros políticos.

    Medidas de protección contra morosos y ocupas.

    Absolutamente, cuando toleras los morosos y los ocupas, incrementas el miedo a que no te paguen, lo cual repercute en el precio. Es decir, cuando toleras a los ocupas o a los morosos, sube el precio de tu vivienda/alquiler. Es una forma de impuesto encubierto, para rebajar la presión social.
  81. #89 Gracias, no sabía que había gente que seguía leyendo lo que dice ese tipo. La gente de fé nunca deja de sorprenderme
  82. #69 Si usan las tres no estarán vacías.

    En cualquier caso, subir los impuestos conforme sube la renta es algo que se hace en casi todos los países, pero precisamente en España la carga fiscal reacae con mucho más rigor sobre la clase media que sobre las familias adineradas que, sin embargo, son las que acumulan con una gran diferencia la mayoría de las propiedades de este país.
  83. #93 Tan facil como usar testaferros, tanto para comprar como para hacer creer que ahí vive alguien y no es "terreno baldío"
  84. #68

    De alguna forma se tiene que cumplir la Constitución no?

    Depenede. Te imaginas que la constitución pusiese que los españoles viven eternamente y son todos guapos y altos, además de poder volar y vivir sin comer ni beber? A que sería imposible pese a que lo ponga en la constitución?

    Yo no digo que no esté de acuerdo con la constitución en este punto, digo que tengo dudas de que sea viable y tiene muchos números de que es un simple brindis al sol, y que todo el mundo sabe que es imposible, sin irse a sistemas radicalmente distintos al que tenemos ahora. Nuestro sistema se basa en el derecho a la propiedad privada, y mientras exista ese derecho, existirá de una forma u otra, la especulación inmobiliaria.
  85. #95 De nada, pero para entender la diversidad de pensamientos y opiniones, hay que leer hasta El Jueves y poder descubrir la broma pesada.
«123
comentarios cerrados

menéame