Actualidad y sociedad
916 meneos
3632 clics
Nueva Zelanda prohíbe vender casas a extranjeros: "Estamos hartos de ser inquilinos en nuestra tierra"

Nueva Zelanda prohíbe vender casas a extranjeros: "Estamos hartos de ser inquilinos en nuestra tierra"

Los precios de la vivienda se han disparado un 75% por culpa de los compradores foráneos. "No debemos ser inquilinos en nuestra tierra", aseguran.

| etiquetas: nueva zelanda , vivienda , inquilinos , extranjeros
291 625 6 K 397
291 625 6 K 397
«123
  1. a ver, yo vivo en Nueva Zelanda, y por lo que tengo entendido se prohíbe a extranjeros que no viven en el país para intentar reducir la especulación. Los permanent residents aunque sean extranjeros sí pueden comprar.
  2. Pues me parece muy bien.
  3. #8 La vivienda, como sucede con las drogas, solo para consumo propio. Es un bien básico y utilizarlo como forma de inversión provoca burbujas inmobiliarias que atentan contra los derechos más básicos.
  4. En España comprando una vivienda de 500.000€ te dan residencia aquí, así, sin más
  5. #1 Pero pero... la tierra no es de nadie salvo del viento... :shit:
  6. #15 "Primero los habitantes que han nacido y viven ahi, luego si se puede los demas"

    Haha, di eso en España, verás qué risas.
  7. #22 Aquí Rajoy (creo) hizo una ley justo para lo contrario:

    www.bolsamania.com/noticias/pulsos/2000-chinos-y-rusos-consiguen-la-na
  8. #1 Pues a mí no.
    Que pasa si todos los paises del mundo prohíben a extranjeros a comprar viviendas en otro país? No tengo derecho a irme a vivir a otro país? No puedo decidir trabajar en otro país y no pasarme toda mi vida pagando un alquiler?

    Si esto lo hiciese mañana Italia y dijese, extranjeros; aquí solo compran italianos! Pondríamos el grito en el cielo. Pero como es Nueva Zelanda...
  9. #47 ¡Hombre, claro, por Dios!
    No hay que confundir xenofobia con pobrefobia. Que no es lo mismo ni parecido.
    ¡Ni parecido!
    /s
  10. ¿Y los aborígenes qué opinan?
  11. ¿Están contra la autorregulación del mercado como indica Juan Ramón RALLO?
  12. #5 eso dicen todos los de abrir fronteras y welcome refugees. Ya saben a donde no ir
  13. "Estamos hasta los kiwis", han declarado.
  14. #36 Se me ocurren varias:

    - Impuestos para viviendas vacías a partir de cierto numero, dudo que la mediana de españoles tengan mas de tres viviendas, así que a partir de ese numero (por decir uno) se pueden grabar con impuestos especiales.
    - Desgravaciones para alquiler a precios justos.
    - Como en otros países de Europa (Francia p.e.) en núcleos de alta densidad de población los nuevos edificios deben tener un % de vivienda publica . Solo en parís el 22% es vpo o destinada a alquiler social. En España en las grandes ciudades no llegamos ni al 5%.
    - Que los ayuntamientos que se lo puedan permitir adquieran/construyan pisos de su titularidad para alquilar.
    - Aplicar carácter hotelero a esos grupos que tienen decenas de pisos de air-bnb.
    - Medidas de protección contra morosos y ocupas.

    ...

    Por ideas no será. Puedes buscar fácilmente a gente más versada que propone soluciones mucho más estructurales
  15. #10 No es eso lo que pretenden prohibir. Quieren evitar que chinos o rusos compren propiedades y las alquilen (o dejen vacías) y los locales no puedan acceder a la compra de vivienda (es el mercado, amigo, y eso ya tal). Pasa en Londres, NY, etc. En España tenemos los conocidos fondos buitres...

    Además, en muchos casos la fuente de ese dinero no es del todo limpia...
  16. #47 el tema es que los millonarios del mundo estan comprando todos en Nueva Zelanda para salvaguardarse en caso de guerra nuclear o colapso humanitario. Y no soy un conspiranoico, pero al estar en el culo dle mundo y lejos de corrientes migratorias es un refugio excepcional. Aquí el tema es que si compran es para especular, el precio de los alquileres es tal pq hay fondos de inversión comprando bolsas de viviendas y explotándolas abusivamente.
  17. #21 Claro es que el titular es muy enganioso.
    Esto tiene toda la logica del mundo: si no eres residente, te compras la casa para especular. Si lo que quieres es tener una residencia de vacaciones pues te tocara venir a un hotel o a un piso de alquiler.

    Parece una buena medida para evitar la especulacion, ojala se empiece a popularizar y ojala funcione bien contra los fondos que compran casas a porron y luego las alquilan por AirBnB.
  18. #8 No. Europa tiene el compromiso de igualar a todos sus ciudadanos, entre todos los paises europeos decidieron que cualquier Aleman, Frances o portugues tiene los mismos derechos que alguien de Ibiza. Si un ibicenco puede comprar una casa, uno de Faro o de Frankfurt tambien. En nueva Zelanda, al no pertenecer a ningun grupo del tipo de la UE, puede hacer lo que le salga del [introduzca aquí genital correspondiente]
  19. Se deberia prohibir la vivienda para especular.
  20. #21 Tiene sentido si quieren evitar la compra y especulación por parte de fondos extranjeros, ricachones foráneos,...
  21. #10 Que pasa si todos los paises del mundo prohíben a extranjeros a comprar viviendas en otro país? No tengo derecho a irme a vivir a otro país? No puedo decidir trabajar en otro país y no pasarme toda mi vida pagando un alquiler?

    No. Eso dependerá de la legislación del país en el que estés y al que vayas. Y en este caso, Nueva Zelanda no te lo permitirá.
  22. #7 También tienes que demostrar que tienes ingresos superiores a 2000€ mensuales. Y más que residencia, lo que dan es un visado de residencia con un año de duración.
  23. #10 Es que la medida es un tanto absurda. El problema que tienen no es que los extranjeros compren vivienda, el problema es que hay gente (al parecer muchos de ellos extranjeros) que compran vivienda como inversión, lo que daña el nivel de vida de los que allí viven. Deberían limitar la compra de vivienda si no es para utilizarla directamente mientras a la vez se regula el mercado del alquiler.
  24. #1 Una posible solución sería establecer que, si quieres comprar una propiedad en cualquier país, necesites acreditar cierto enraizamiento en el mismo.
    Por ejemplo exigir haber estado empadronado en él y pagando impuestos durante al menos 5 (o 7 o 10, no sé) años así como estar libre de antecedentes penales.
  25. #8 Por ejemplo en Copenhague, si un extranjero compra una casa está obligado a vivir allí durante unos cuantos años (creo que son 5 por lo menos). De esta manera se evita la especulación, que la compren y se piren de nuevo a su país y vivan de las rentas de ponerla en Airbnb o similar.
  26. #21 pues es una diferencia sustancial.
  27. Esto esta pasando en España con los pisos de alquiler turístico. La mayoria de los propietarios son extranjeros que han invertido para pegar el pelotazo.
    En mi edificio los tres pisos turísticos que hay son propiedad de un irlandes, de una pareja gay italiana y de una chica de Londres.

    Y mientras las familias españolas sin acceso a vivienda digna y nadie hace nada. Lamentable.
  28. #10 Si ese pais considera que no hay recursos para todos y que el hecho de que extranjeros compren casas está subiendo un 75% el precio de la vivienda a los locales, efectivamente, ese pais tiene todo el derecho del mundo a hacer con sus recursos lo que considere oportuno, y si no te gusta, pues no vas. Tu derecho a comprarte una casa en Nueva Zelanda no es más importante que el derecho de un neozelandes a comprarse una casa en Nueva Zelanda.

    Dicho esto, en Italia sería imposible, por lo que explico en #40.
  29. #36 Subir los impuestos a las viviendas vacías de manera proporcional al número de ellas que se posean. Pero eso implicaría aumentar la carga fiscal de la especulación y eso es algo que ni este gobierno ni el anterior, ni por supuesto quienes los financian, está dispuesto a aceptar.
  30. #1 Mira que a mí también me lo parece, pero me genera la siguiente pregunta:
    ¿También prohibimos lo mismo en Ibiza a los no nacidos allí?
  31. #19 Ya te digo, españoles comprando pisos... :roll: y todo por culpa de los "refugees" (que son como el obrero con BMW de la crisis). No tiene nada que ver con la especulación inmobiliaria o con la fuga de capitales o con la destrucción del estado de bienestar a manos del gobierno. La culpa es de los extranjeros. ¿Quieres otro chupa-chups?
  32. La prohibicion es para extranjeros no residentes. Si vives en Nueva Zelanda puedes comprar una vivienda aunque seas extranjero. El titulo me parece un poco sensacionalista, pero he visto que la mayoria o todos de articulos en la presa usan el mismo titulo.

    "Foreigners with New Zealand residency status will still be able to buy homes, as will people from Australia and Singapore due to existing free-trade agreements. Read more at www.channelnewsasia.com/news/world/new-zealand-passes-law-to-ban-forei;
  33. #4 De hecho es una obligación constitucional en España... pero aquí la constitución solo sirve para el populismo y no para los ciudadanos.
  34. #36 #53 En primer lugar exigiendo pruebas de que la vivienda se adquiere para usarla para vivir.
  35. #10 La mayoría de los países no te dan derecho a irte a vivir allí por que te apetezca, primero tienes que pedir un visado.

    Una vez en el país nadie te impide alquilar una vivienda, pero si quieres comprar una o no digamos ya comprar terreno, tendrás que sacarte la nacionalidad y convertirte en un ciudadano más.

    He sido inmigrante y he vivido esta situación en el cantón suizo donde trabajaba, y me parece lógico. La vivienda es un recurso básico y limitado, y debe repartirse entre los ciudadanos del país para garantizar su acceso a una vivienda de calidad sin inflar los precios antes que venderlo al mejor postor.
  36. #10 Under the new legislation foreigners would still be able to purchase apartments in large-scale block developments
  37. #64 Entonces el alquiler sería ilegal? O si adquiero mi vivienda para vivir, luego ya mas tarde la puedo alquilar?

    Tu medida suena a que se reducirían mucho los pisos en alquiler, es decir, bajaría la oferta. Eso provocaría fuertes subidas de precio del alquiler, y la gente que no pueda comprar un piso, acabaría en la calle.

    Gran medida.
  38. #58

    - Impuestos para viviendas vacías a partir de cierto numero, dudo que la mediana de españoles tengan mas de tres viviendas, así que a partir de ese numero (por decir uno) se pueden grabar con impuestos especiales.

    Muchas personas quieren poder vivir en un lugar un tiempo corto, para un trabajo temporal por ejemplo. Y no quieren/pueden comprar vivienda en ese lugar. Necesitan alquilar para hacerlo. Para poder alquilar, necesitan que exista oferta de alquiler, pero para que esa oferta exista, tiene que haber gente que tenga mas viviendas que las que necesita para el.

    Si restringes la cantidad de viviendas que puede tener una persona, reduces de forma directa la cantidad de viviendas en alquiler. Eso hace que los precios del alquiler suban mucho mas.

    Por no hablar de que esa medida solo aumenta la separación entre clases. Los ricos de verdad, pueden tener estructuras complejas de testaferros y escapar de esas leyes, accediendo a gran cantidad de propiedades y controlando entonces todavía mas el mercado del alquiler, ya que solo has subido la barrera de entrada para especular, no la has eliminado.

    Desgravaciones para alquiler a precios justos.

    Eso solo es una forma de que todos los españoles a través de los impuestos le paguemos el piso al resto de españoles. Suena bien, pero la lógica me dice que si hay 20 millones de personas que buscan piso, y tienen que pagar mas impuestos para que los demas puedan alquilar piso, cuando ellos vayan a alquilar el piso, el grupo les dará dinero: el mismo que ellos han tenido que poner para el grupo. ¿O existe un milagro de la multiplicación del dinero? Todo dinero que desgravas, es dinero que ponemos los demás, o bien reduces otros servicios públicos.

    Como en otros países de Europa (Francia p.e.) en núcleos de alta densidad de población los nuevos edificios deben tener un % de vivienda publica . Solo en parís el 22% es vpo o destinada a alquiler social. En España en las grandes ciudades no llegamos ni al 5%.

    El alquiler social es una forma de permitir que el gobierno utilice el dinero que recauda para obtener control y poder directo sobre una parte de la población, como explico en la siguiente respuesta.

    Que los ayuntamientos que se lo puedan permitir adquieran/construyan pisos de su titularidad para alquilar

    Esa medida es muy peligrosa. El ayuntamiento recauda dinero a través de mis impuestos, y con esos impuestos compra vivienda y especula con ella. Eso proporciona un poder brutal al grupo en el poder, que puede usar su control sobre esas viviendas para condicionar el voto de los que las habitan. Al final, terminas con un cacique que lo controla todo. ¿Como lo impides?

    Aplicar carácter hotelero a esos grupos que tienen decenas de pisos de air-bnb.

    Obviamente. Si te dedicas a comprar pisos y alquilarlos por Airbnb, eres un hotelero y te tendrían que aplicar las mismas normas que al resto de hoteles. De eso no me cabe la menor duda, y que no sea así huele muy muy mal para nuestros políticos.

    Medidas de protección contra morosos y ocupas.

    Absolutamente, cuando toleras los morosos y los ocupas, incrementas el miedo a que no te paguen, lo cual repercute en el precio. Es decir, cuando toleras a los ocupas o a los morosos, sube el precio de tu vivienda/alquiler. Es una forma de impuesto encubierto, para rebajar la presión social.
  39. #40 Eso no del todo cierto. En Dinamarca hoy un ciudadano europeo necesita residir legalmente 6 meses en un inmueble antes de poder alquilarlo. No hace mucho eran 5 años.
  40. #67 no sé si estaré confundido, pero creo que piensa que el gobierno elegido en las urnas debería hacer cumplicar los artículos de la constitución que han jurado defender.

    Llámame loco.
  41. #4 #24 la especulación inmobiliaria ya está grabada con fuertes impuestos si vendes antes de 2 años desde el momento de la compra.

    Me explicais cual es tu propuesta para impedir la especulación inmobiliaria sin prohibir la propiedad privada de inmuebles?
  42. Vamos, regular para garantizar la vivienda. Lo que dicen muchos movimientos vecinales y de izquierda en este país para controlar airbnb y similares . Curiosamente muchos de los que jalean esto de Nueva Zelanda son los primeros en indignarse y hablar de Stalin prácticamente en el caso del control de airbnb. Y estáis tan perdidos que habláis de refugiados para esgrimir que aquí "se echarian encima". Tenéis un cacao encima...
  43. #94 - Digo viviendas vacías, cambia viviendas vacías, por viviendas en oferta si te apetece. El caso es evitar que estén invisibles. No hinchando los precios de venta y alquiler artificialmente, como hacen los bancos. Estas medidas no están dirigidas para ciudadanos de a pie Españoles, sino para bancos y fondos buitres principalmente.
    Bien que ignoras lo de la mediana y el estado en que debe estar la vivienda. Ademas que no es restricción, sino un impuesto extras si decides tenerlas quietas.
    Entonces lo que habrá que evitar es el fraude con esas leyes, y lo dicho, no sé que entorno vives, pero apenas conozco familias con más de tres viviendas. Y quienes las tienen desde luego no las tienen quietas y sin uso.

    - Para las desgravaciones no me seas tan alarmista, que lo mismo son pequeños incentivos y si resuelve el problema habitacional consigues más consumo y mejor economía, por ejemplo. No tienen que ser desorbitadas. Y desde luego es un asunto para incentivar y pulir. La economía de estado es compleja porque influyen muchísimos factores, lo mismo quitar de un poco de un lado hace que recaudes el doble por otro, y al revés.

    - El alquiler social es solo para desfavorecidos, o como en otros países europeos una herramienta para la emancipación de jóvenes, y sobre todo para regular el mercado con una oferta de precio base.

    - Pues que se haga la norma contemplando esa posibilidad y que haya herramientas para que se evite el caciquismo. ¡Que no es una carta blanca lo que sugiero! Concursos públicos externalizados, auditorias externas, transparencia, que haber pufos habrá, pero si das herramientas ya se encarga alguien de ponerte en la picota tarde o temprano. Que en Francia el parque público es muy grande y no pasa nada eh.
  44. #8 Pues... un asunto peliagudo. Igual exigiría que tuviesen empleo local en el momento de la compra.
  45. #10 Creo que la medida va enfocada a prohibir la compra a NO residentes. Todavía podrás ir a Nueva Zelanda con trabajo, establecer tu residencia allí y comprar una casa aunque seas extranjero.

    Tiene mucho sentido para evitar especulación y si vives en Nueva Zelanda y eres extranjero también te beneficia.
  46. #38 No es mi responsabilidad hacer valer artículos esenciales de la Constitución.
  47. #53 el método suizo, no se si es común a todos los cantones, me parece bueno, la vivienda vacía tiene unos impuestos muy altos a menos que sea bajo un operador de alquiler, y las empresas de alquiler aparte de ser investigadas para que no tener fraude tienen plazo de que si no alquilan en un periodo tienen que tirar de una lista local de interesados en alquiler, y la lista suele ser de personas que quieren cambiar de alquiler a uno de mejor calidad, resultando que cuando las calidades de los edificios antiguos no interesa, de derriba y se cambia ya que aparte de los impuestos a vivienda vacía hay mínimos que no puedes poner a alquilar.

    El problema, heredar vivienda a menos que vivas en ella o coincida con el lugar de trabajo es un problema, y un problema gordo, ya que aunque lo alquiles y saques muy poco beneficio, para poder volver a vivir en tu vivienda cuando tienes inquilinos pueden pasar décadas, o la opción habitual de venta al inquilino.
  48. #46 #30 #41 #39

    La noticia está entendida, incluso entiendo que se llegue a esta medida. A lo único que me refiero es que dependiendo de qué país tome ciertas medidas opinamos de una forma u otra.
    Nueva Zelanda ha decidido que quiere mirar primero por el beneficio de su gente y con esta medida va a protegerles, me parece genial.

    Pero si mañana España tomase esta medida y dijese, para proteger la subida de precios de viviendas en España se prohíbe a TODOS los extranjeros comprar aquí. Se le echaría todo el mundo encima llamándoles fascistas, xenófobos etc etc.

    Y se que son casos totalmente distintos, el de España al de Nueva Zelanda. Pero a lo que me refiero es que ciertos países miran por sus ciudadanos y nos parece genial, pero cuando lo hacen otros ( y aquí pongo el caso de Italia) se les llama fascistas y nos echamos las manos a la cabeza.
  49. #10 Siempre puedes vivir el tiempo suficiente en el país para obtener la nacionalidad y entonces comprar.

    #1 También podrían limitar que los no nacionales puedan alquilar la vivienda. Te quieres establecer, vale, no quieres alquilar, vale, compra una casa pero de largarte y alquilarla nada, y de revenderla tampoco.

    Si en Ibiza tienen un problema con los extranjeros comprando casas para alquiler turístico vería muy bien que se les exigiesen algo así. A ver quien aguanta los requisitos de nacionalizarse solo para comprar una vivienda para alquilarla. Hay que tener mucha perspectiva a largo plazo.
  50. #44 Porque buena parte de ellos lo ven como una medida contra la inmigración, no para garantizar la vivenda. Habría que verlos si subieran los impuestos del piso vacío que tienen sus abuelos o los de la casa del pueblo a la que van en vacaciones...
  51. #95 De nada, pero para entender la diversidad de pensamientos y opiniones, hay que leer hasta El Jueves y poder descubrir la broma pesada.
  52. #100 Es que no soy capaz de acabarme ningún artículo de este hombre. Una cosa es entender diversidad de pensamientos y otra entender que alguien crea religiosamente en que de verdad la mano mágica del mercado guia nuestras vidas hacia la prosperidad, este tio trata la economia como si fuera una religión, me desespera muy fuerte.
  53. #21 Bueno, el titular confuso al menos ha servido para destapar a todos los de "los nacionales primero y luego los de fuera. Pero no soy racista ni facha, eh".
  54. #4 ¿qué método a usar?
  55. #97 En España ya suben los impuestos conforme sube la renta, además de existir impuestos al patrimonio a partir de cierta cantidad e impuesto de sucesiones.

    Me explicas como mas quieres gravar a los ricos? por que yo creo que sobre el papel ya deberían estar pagando una barbaridad. En la practica no pagan casi nada, lo cual demuestra que el problema no es subir o crear otro impuesto, por que no lo van a pagar. El problema es si puedes en un mundo globalizado, y en una zona de libre de transito tan grande como schengen, gravar mas a los ricos.

    ¿Que les impide irse a otro sitio con su dinero? Nada.
  56. #105 es la ventaja de no tener que demostrar evidencias empiricas de lo que se dice. Sueltan un: "nah, es cosa de la praxeologia" y fuera, como la transmutacion de los panes y los peces
  57. #22 Si, prohibir que los extranjeros ricos o empresas o fondos de inversión extranjeros compren viviendas para hacer negocio con los nacionales es muy parecido a prohibir la entrada a inmigrantes.
  58. #57 Adivínalo :troll:  media
  59. #2 ¿La fruta o el animal?
  60. #53
    - Penalizando la compra de viviendas a quien no sea persona física
    - Penalizando compra de segundas viviendas / bonificando compra de primera vivienda
    - Beneficios fiscales a alquileres a largo plazo, impidiendo subir el alquiler por encima del IPC
    - Altos impuestos sobre plusvalías en compra-venta de inmuebles (si compras a 20 millones y vendes a 30 millones, sobre esos 10 millones de diferencia te crujen a impuestos para que no valga la pena ese negocio) (descontando gastos en reformas)
    - Inspecciones frecuentes para pillar gente que quiera vender/alquilar parte en negro con elevadas multas.
    - Obligar a las promotoras a vender un porcentaje de las viviendas a precio regulado para quien cumpla unos requisitos.
    - Construcción de vivienda social para compensar la escasez de viviendas libres
    - Restringir licencias para alquiler vacacional
  61. #119 Evidentemente los no nacidos en Ibiza tampoco lo son en España.

    #111 Los pueblos abandonados seguirán abandonados por que no tienen atractivo. Y por atractivo véase trabajo, servicios, modas, etc.

    #50 Que un alemán tenga su casita de vacaciones en Mallorca no representa a priori ningún problema, aunque tampoco lo tengo muy claro si lo llevamos al extremo. El problema de ahora viene con ese alemán que no tiene una, sino 10 casas en Mallorca que usa para alquilárselas por semanas a compatriotas.

    #40 El problema de ser todos iguales que el punto de partida no fue el mismo. Algunos países estaban preparados y otros no. Y una persona que compra una casa en el extranjero o en Villarubia de abajo para tenerla como casa de vacaciones poco aporta además de su presencia un par de semanas al año a ese pueblo o a ese país.
  62. #46 Si ese pais considera que no hay recursos para todos y que el hecho de que extranjeros compren casas vengan a vivir está subiendo un 75% el precio de la vivienda desempleo a los locales, efectivamente, ese pais tiene todo el derecho del mundo a hacer con sus recursos lo que considere oportuno, y si no te gusta, pues no vas. Tu derecho a comprarte una casa venir a Nueva Zelanda no es más importante que el derecho de un neozelandes a comprarse una casa trabajar en Nueva Zelanda. Y así con todo.
  63. #40 Bueno, la medida es discutible pero no violaria ninguna regla de la UE. Se puede limitar por ejemplo la compra a gente que trabaje o esté empadronada en la isla. Cualquier europeo tiene derecho a trabajar y empadronarse, por lo tanto no hay discriminación
  64. Fachas nazis también?
  65. #1 vaya! Se criticaba mucho el "América first" de Trump y ahora aplaudimos el "New Zeland first"???
  66. #54 o sea que crees en la magia
  67. #21 No dejes que la verdad arruine una noticia contra los extranjeros.
  68. La culpa es de ellos por querer vivir en el país de moda. Es que vivir dónde has nacido no es un derecho. Siempre pueden irse a vivir a a las afueras de nueva Zelanda
    </Cuñado neoliberal>
  69. En España te dan el permiso de residencia si compras una casa de medio millón de euros. Welcome refugees ricos.
    www.tramitex.es/permiso-de-residencia-en-espana-por-comprar-una-casa/
  70. #92 Y si eres de Ibiza o algún sitio así y no vivieras allí ¿Por qué tendrías preferencia frentae a un extranjero que viviese y cotizase allí? ¿Él extranjero no podría comprar y el nativo, aunque no viviese allí, podría comprar y especular tranquilamente? ¿El nativo podría comprar 4-5 o más viviendas mientras que el extranjero que trabaje y viva allí no puede?
  71. #22 La noticia va de lo contrario, pero tu a lo tuyo.
  72. #10 No pasa nada porque los que compran allí no son subsaharianos ni marroquíes, si no ya estaban hablando de fascismos y blablablá.
  73. #66 eso es subir los impuestos todavía mas, conforme mas sube la renta. Una familia adinerada puede tener 3 viviendas y usar las 3. ¿Deberían todavía pagar mas impuestos?

    Si esa familia es legal, pagará una burrada de irpf. ¿Todavía debería pagar mas? Me preocupa que con la actual carga fiscal la gente con dinero ya se escaquea de pagar, imagina si tu plan es que aun paguen mas...
  74. #89 Gracias, no sabía que había gente que seguía leyendo lo que dice ese tipo. La gente de fé nunca deja de sorprenderme
  75. #69 Si usan las tres no estarán vacías.

    En cualquier caso, subir los impuestos conforme sube la renta es algo que se hace en casi todos los países, pero precisamente en España la carga fiscal reacae con mucho más rigor sobre la clase media que sobre las familias adineradas que, sin embargo, son las que acumulan con una gran diferencia la mayoría de las propiedades de este país.
  76. #68

    De alguna forma se tiene que cumplir la Constitución no?

    Depenede. Te imaginas que la constitución pusiese que los españoles viven eternamente y son todos guapos y altos, además de poder volar y vivir sin comer ni beber? A que sería imposible pese a que lo ponga en la constitución?

    Yo no digo que no esté de acuerdo con la constitución en este punto, digo que tengo dudas de que sea viable y tiene muchos números de que es un simple brindis al sol, y que todo el mundo sabe que es imposible, sin irse a sistemas radicalmente distintos al que tenemos ahora. Nuestro sistema se basa en el derecho a la propiedad privada, y mientras exista ese derecho, existirá de una forma u otra, la especulación inmobiliaria.
  77. #8 gracias.
    De ahí el siguiente paso serán exámenes genéticos. Según tú nivel de ejjjpañolidad te bajarán el acceso a la vivienda o te lo subirán.

    Pero tranquilo, los pueblos abandonados seguirán abandonados, eso no cambiaría
  78. #15 pero la culpa es de los extranjeros o de los neozelandeses listillos que suben el precio porque saben que el extranjero tiene mucha pasta? Pero claro, siempre queda mucho mejor echar la culpa al de fuera.
  79. #114

    ¿Nada? ¿El dinero lo tienen metido en una caja, como mortadelos, y lo llevan de aquí para allá? Que se lleven también sus propiedades y sus negocios, sobre todo sus negocios, porque en toda la zona Schengen tienes la obligación de pagar impuestos sobre el capital que generas.

    No, lo que pasa es que ante tus ojos, no tienen dinero. Pueden crear una empresa por cada piso que compran, luego esa empresa paga un canon de marca a una empresa de panamá, y allí un testaferro controla el dinero y permite que lo utilice cuando quiera su dueño para comprar mas propiedades a nombre de mas empresas.

    Con dinero y poder, no pagas impuestos.

    Te lo pueden explicar en casi cualquier otro país europeo, porque es lo que hacen. Así están Alemania, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Suecia... que ni un puto rico se ve por la calle, se han venido todos a Guadalajara

    Los ricos no se van ellos físicamente del país, lo que se va es el dinero que poseen, que acaba en panama, suiza o cualquier otro lugar dependiendo de la regulación del momento. Si, ellos están en tu país, pero no su dinero. Y si compran propiedades, lo hacen de forma que las compran testaferros o empresas a nombre de testaferros (que es lo mismo). Luego, esas personas o empresas pagan por servicios ficticios a empresas de países lejanos con leyes laxas, como panamá. Entonces, el frances acomodado es indistinguible del frances ultra rico, al menos fiscalmente.

    Tú has preguntado por la especulación inmobiliaria y ahora saltas con gravar a los ricos... Creo que no tienes muy claro de qué estás hablando.

    Por que una de las formas que se ha propuesto de frenar la especulación inmobiliaria es con una serie de gravámenes, lo cual es un impuesto, lo cual afectaría según se ha explicado a partir de cierta cantidad de propiedades o algo similar, es decir, solo a los ricos: ergo, es gravar a los ricos.
  80. #19 “Creemos que el mercado de las casas y granjas de Nueva Zelanda debe estar controlado por los compradores locales, no por foráneos”
    “El objetivo es que se beneficien los neozelandeses que empujan la economía del país, pagan sus impuestos y tienen a sus familias aquí. No deberían ser superados por personas de fuera que pagan más dinero que ellos”, añade.
    Yo entiendo que se refiere a compradores que no residen en el pais. #15
  81. #174 como resides 6 mesese en un inmueble antes de alquilarlo?
  82. #73 En ese caso habrá que analizar las circunstancias del municipio donde te quieras comprar la casa. Siempre debe tener preferencia la primera vivienda sobre una vivienda de ocio pero si hay excedente, entonces no hay problema siempre que sea para ser usada.
  83. #71 Entonces el alquiler sería ilegal? O si adquiero mi vivienda para vivir, luego ya mas tarde la puedo alquilar?

    La gente se muda, hereda, se casa... Hay muchas formas de dejar un piso sin uso, en cuyo caso, mientras haya escasez de vivienda, el alquiler debe ser forzoso.

    Tu medida suena a que se reducirían mucho los pisos en alquiler, es decir, bajaría la oferta. Eso provocaría fuertes subidas de precio del alquiler, y la gente que no pueda comprar un piso, acabaría en la calle.

    Sin burbuja inmobiliaria el precio de la hipoteca de un piso sería muy inferior a lo que actualmente se paga de alquiler. El precio del alquiler bajaría para poder competir con el precio de la vivienda.
  84. #78 El mercado está intervenido. En España pasa lo mismo. Necesitas realizar un montón de burocracia y te tienes que ajustar a normativas locales que limitan en altura y número los bloques de viviendas. Si limitas la oferta en tiempo y cantidad, lo que consigues es que el precio suba al no poder satisfacer la demanda. Y si esto es crónico, pues no tardan en llegar los especuladores y los precios suben todavía más.

    La especulación es síntoma de escasez, y sólo hay que pregutarse cual el motivo.
  85. #274 Cuando he dicho que el mercado está intervenido, obviamente, quería decir que está excesivamente intervenido por parte de los Ayuntamientos; de la misma manera, que si hubiese dicho que es necesario liberalizarlo, no tenía por que ser un modelo en donde todo vale menos aquello que venga limitado por los contratos pactados voluntariamente entre particulares.

    Y revisa el contexto, el compañero se mofaba de la autoregulación del mercado cuando precisamente, el escenario es un mercado totalmente desajustado por la zarpa del Estado.
  86. #13 esa es la pregunta correcta. Es muy facil decir "Se deberia prohibir la vivienda para especular", pero la pregunta es "Cómo?"
  87. #63 El rollo ese de "primeros los de casa" es discriminación, vaya contra quién vaya, y eso esta feo. Así que depende de las condiciones que apliquen. Por ahí indican que es para los extranjeros no residentes. En ese caso puedo estar de acuerdo (eso sería contra la especulación, no contra los extranjeros). Si es a los extranjeros sin más, estoy en contra.
  88. #115 Si ponemos casos hipotéticos estúpidos, ¿Por qué poner límites a tu propuesta? Que nadie de fuera de tu barrio pueda mudarse a él y eso, claro, no solo para el sitio en el que tú vives, en todo el mundo, así que tampoco tú puedes mudarte aunque quieras. Eres de dónde naces y no se te permite moverte de ahí en toda tu vida.

    Hablas de "si vivieses en Ibiza o sitios así". Pues entonces el problema no son solo los extranjeros, también cualquier español de fuera de Ibiza. Hablas también de si no "quieres o puedes irte" pero, ¿Qué pasa si quieres? ¿Por qué se te debería permitir si tu no aceptas a alguien que venga de fuera? ¿Conoces a alguien que se haya mudado a otra ciudad o país? ¿Le criticas por ello? ¿Cuánta gente hay aquí mismo en meneame viviendo en países extranjeros buscando mejores condiciones? ¿Deberían haberlos devuelto a España de una patada o el problema es solo cuando vienen los de fuera, pero no cuando "los nuestros" emigran?
  89. #11 Tal vez también sería mejor que debieran fijar su residencia allí en el momento de la compra.
  90. #136 Soplapollez es cada comentario que has soltado aquí, y más todavía sabiendo que eres un emigrante. Tú argumento se puede utilizar para todo. ¿Por qué darte a ti a un trabajo antes que a alguien de allí? ¿Por que deberían alquilarte un piso? Si los extranjeros no estuvieseis allí habrían más pisos libres y bajarían los precios, así que la gente que ha nacido allí tampoco debería dejar que te alquilen un piso.

    Y estamos hablando de paises, no de barrios
    Es decir, hablamos de racismo (bueno, de xenofobia). El que viene de la ciudad de al lado y el que viene de otro país, si ambos vienen a hacer su vida; implican lo mismo, para bien y para mal, para el sitio al que van. Si no te supone un problema que una persona de otra ciudad de España vaya a un sitio y si te supone que vaya un extranjero, está muy claro donde ves el problema.
  91. #60 Parece que lo de NZ afecta a las rentas alta, o al menos parece, si el problema es que la gente ofrece MAS dinero que los locales y por eso suben los precios. Aqui en España al que no se quiere es al pobre, pero al que tiene dinero se le pone la alfombra. Es malo para el que vaya a trabajar pero al menos afecta tambien a la burguesia, en teoria.
  92. #46 Muy bien. Personas fisicas europeas.
    Pero fondos buitre de paraisos fiscales que? No podemos prohibir a esos comprar casas? No son europeos...
  93. #19 Pues Podemos, PSOE y cia te llaman xenófobo. Si lo estaré viendo.
  94. #11 Et voilà, acabas de crear un negocio paralegal en el que restaurantes y bares cobran 6000 euros a cambio de un contrato de trabajo de X meses donde te pagarán 4.000.
«123
comentarios cerrados

menéame