Actualidad y sociedad
433 meneos
1506 clics
Olga Rodríguez analiza el gran problema de los mass media, la globalización de la información, los recortes en las corresponsalías y cómo la ultraderecha va ganando terreno en las televisiones

Olga Rodríguez analiza el gran problema de los mass media, la globalización de la información, los recortes en las corresponsalías y cómo la ultraderecha va ganando terreno en las televisiones  

Olga Rodríguez analiza el gran problema de los mass media, la globalización de la información, los recortes en las corresponsalías y cómo la ultraderecha va ganando terreno en las televisiones. Para Olga, está en nosotros el poder de decidir qué vemos y que no.

| etiquetas: periodismo , internacional , fuentes , recortes , couso , bulos , agencias
197 236 10 K 332
197 236 10 K 332
  1. #0 te falta una «a» en «mass media»
  2. #1 llege tarde copie pegue pero no revise , modo periodista. xD
  3. Me llama la atención que en algunos aspectos tenga un discurso tan similar al de youtubers de otro signo político, reivindicando la reflexión, la búsqueda de los grises, frente al discurso polarizante que solo entiende de blancos y negros. Pero claro, si lo hiciera más explícito tendría problemas. Al final, es muy difícil luchar contra la polarización cuando a todos nos atraviesa de una manera u otra.
  4. Me encanta esta tía. En todos los sentidos.
  5. #4 Desde luego, es grandisima. {0x1f343}
  6. Entrada de grupos económicos en los medios de comunicación implica que los grupos de medios de comuncación buscan la rentabilidad máxima.

    Han cambiado la directiva de los medios de comunicación poniendo a gestores empresariales que no saben de periodismo. Han recortado corresponsalías y enviados especiales y pasan a reproducir lo que emiten las agencias. Falta de control de calidad en las reacciones. Periodismo de estar encerrado en la redacción pero no periodismo de calle.

    Titulares y noticias pensados para las redes sociales. Esto implica resúmenes en dos frases o en vídeos de veinte segundos a asuntos complejos. Formatos pensados ser atractivos pero no para informar con calidad. También periodismo de declaraciones. "Fulanito dice tal, mendanito le replica cual."

    Tertulias con intervenciones de veinte o treinta segundos, con los mismos tertulianos cada día o tertulianos fijos cada día de la semana, que no son expertos en los temas que se tratan. Reproducciones de lo que alguien pone en twitter sin hacer prácticamente verificaciones.
  7. Formato vídeo, para imponerte su ritmo y devorar tu tiempo.

    No.

    18 minutos 56 segundos para decir lo que dice. Cae en uno de los principales problemas que denuncia.

    :wall:
  8. Más mierda
  9. De degradación de los medios tenemos mucho aquí en Menéame.
  10. #7 Je je je je que afinado.
  11. #6 lo que ha hecho la sociedad con las herramientas dadas tampoco ha sido mucho mejor. Difusión de noticias sin confirmar vía mensajería, obsesión de la viralizacion por encima de crear contenido, obsesión por monetizar con todo lo que esto implica, búsqueda de humillar con quién se debate en vez de hacerlo de manera civilizada... Si hemos hecho eso solitos y la gente encantada ¿Por qué los medios van a dar algo que la gente no reclama?

    #7 :hug: pensaba que estaba solo. :foreveralone: cada vez odio más usar el formato de videos para todo.
  12. Es tremendamente brutal como la izquierda ve terrible que haya libertad de expresión en las televisiones. Cada poco tiempo sale un titular parecido: Que Ferreras entrevista a Inda horror, que Risto dice no se que, es el diablo, que antena 3 dice okupas, son fachas.

    La izquierda es pura dictadura
  13. #3 si es muy sencillo no caer en la polarización, es simplemente aceptar que la realidad no tiene que gustarte y punto, parece simple pero es bastante complejo en sí
  14. Y además de hacerse con el control de los medios están convenciendo a muchos de que esos medios están manejados por "los progres".

    Es un recordatorio de que las élites de ultraderecha no son imbéciles, al contrario, son muy inteligentes. Los imbéciles son los que les votan porque creen que se preocupan por ellos.
  15. Julián Macías Tovar ¿En serio?
  16. #11 Pienso que los dos tenéis razón. El problema es que el papel del periodismo precisamente no debería ser el de reproducir las malas prácticas de la gente, debería estar por encima de eso y seguir las prácticas profesionales: verificar fuentes, seleccionar buenas fuentes, no ocultar información... Si el periodismo no se comporta bajo sus principios profesionales también deja de existir su razón de ser. A la larga es un error también para los periodistas, porque dejan de ser referente para aquellos que podrían querer volver a información de calidad o aún quieren tener un referente. De todas formas pienso que no todo el periodismo es igual y tampoco es justo ponerlo todo en el mismo saco, a parte de las grandes teles y radios privadas hay otros medios.
  17. #6 Que los medios de comunicación busquen rentabilidad podría ser bueno.
    Me explico. La principal motivación de quién invierte en medios de comunicación es la de influir en la opinión pública más que el de maximizar el beneficio. Si el mercado de los medios de comunicación evoluciona hacia formas más rentables, entiendo que eso permitirá la entrada de nuevos actores que hasta ahora no podían permitirse invertir en negocios poco o nada rentables, lo que implicará más competencia y más calidad.
    Eso dentro de la lógica de mercado. Pero hay que tener en cuenta que para los grandes fondos de inversión puede ser más rentable controlar o influir en la opinión pública en determinados temas que ganar más dinero con ingresos directos.
  18. #7 Luego asi pasa, que el canal no lo ven ni los suscriptores. Parece que alguien ha metido dinero para levantarlo y ni por esas.
  19. #12 ¿no has escuchado el vídeo, verdad?
  20. Excelente Olga, a quien (creo) no conocía de nada hasta este video.
    Me ha gustado especialmente lo q dice de la sucesiva eliminación de los corresponsales de noticias internacionales en los medios, con lo q hemos pasado a informarnos única y exclusivamente por lo q nos cuentan las 2 grandes agencias de noticias, Reuters y AP.
  21. Desde eldiario hablando de la degradación de los medios... te tienes que reír.
  22. #17 yo ni quiero ni necesito que me manipulen, perdón, que me influyan. Es más, me sienta fatal que traten de manipularme.

    Quiero que los medios de comunicación me traten con respeto, que me presenten datos contrastados por terceros, que sea relevante, ni amarillista ni sentimental.
    No quiero que me entretengan, ni que me pongan la misma noticia día tras día sin actualizaciones solo porque el resto de cadenas y medios hacen lo mismo.
    Quiero a presentadores y entrevistadores capaces de hacer preguntas difíciles a todo tipo de personajes y que verifiquen lo que dicen. Quiero que sean más fiscales y menos bustos parlantes.

    Hay alguien así? Es más, hubo alguien así en algún momento en España?
  23. #12 Cada días das mas pena ... llevas "dos días" en Menéame pero en esta ultima rencarnación te vas a superar :troll:
  24. #19 Dalo por seguro ... esta para lo que esta.
  25. #21 Y no te digo nada si encima al otro lado está el Julián Macías Tovar, propagandista de Podemos. Es que el chiste se cuenta solo.
  26. edit.
  27. #6 a mí lo que más me intriga de los informativos, es que muchas noticias lo hacen en directo, como si fuera necesario, de chorradas. Entiendo en un conflicto importante o catastrófico, pero para decir que hace calor en un pueblo no hace falta ni directo ni que sea información
  28. Necesitamos cambiar las cosas. Conseguir lanzar la verdad en los medios de comunicación, es algo primordial y crucial. Yo propongo, a todo el que me lee, parar la gangrena de los medios de desinformación, borrando de nuestra televisión, esos canales de la televisión que destruyen la democracia. Animo a todo el mundo a hacer lo mismo. Un pequeño gesto por la verdad. También animó a esos periodistas que buscan la verdad sobre todas las cosas, ha agruparse para crear nuevos canales de información verídica. Yo me informaré de vosotros y de vuestros canales de información. Tenéis que unir vuestra verdad, ya que esa verdad contrastada con la realidad, nos salvará de la destrucción de los medios corruptos. Un abrazo muy fuerte para esos periodistas llenos de verdad y valientes. Sois la última esperanza.
  29. #12 enga, que mañana ya serás usuario 611, ánimo que el 999 está aquí al lao!! xD xD xD
  30. #19 flipante la pregunta y que no veas la manipulación que intenta ejercer. Al menos, espero que esta propaganda que solo la van a ver unos pocos aquí, no vaya a tener más transcendencia.
  31. #2 Eso de utilizar el imperativo para todo… :troll:
  32. #24 #23 #29 cada vez se ve menos la televisión generalista porque todas están a lo mismo a lo woke, y están brotando nuevas televisiones por las que este presentador ágilmente pregunta para obtener una respuesta que le guste oír. Izquierda manipuladora. Esto que se ve en el vídeo es una versión de la crítica que se hace a los youtubers críticos a los que la izquierda también quiere controlar y que han surgido con fuerza porque los medios están comprados. La izquierda mete mano en lo que no controla eso es así.
  33. joer qué basura de análisis y eldiario dando crédito al bulo. jeje
  34. Una de las socias de eldiario.es, especialista en oriente medio, se ha montado un canal de Youtube para denunciar el recorte en corresponsalías por los periódicos. Entiendo.

    Quien tuviera los sueldazos de los antiguos corresponsales. :roll:
  35. #23 #12 esto de los clones se está haciendo un poco ridículo, no?
  36. Es increible como se permite que discursos fuera de la narrativa se les de microfono, la ultraderecha antivacunas esta ganando terreno, no entiendo porqu se les da microfono en algunos medios, por suerte en Facebook y Twitter se les tiene bein capados, como debería de ser toda la prensa, el que tenga ideas de derechas o antivacunas, se le debe de cortar la conexion a internet.
  37. #28 Pues totalmente de acuerdo, lo mejor sería una tele publica y un verificador de noticias publico, como el Nodo pero sin dictadura, esto es, un organismo que controle lo que es verdad y lo que no de manera independiente desde el gobierno, la censura la verdad que era lo que mejor funcionaba pero la putada era que censuraban a las ideas contrarias al regimen, ahora deberia censurarse lo que sea falso.
  38. #27 Y en plena ola de frio como en Filomena van a grabar al puerto de Navacerrada, o a otros, cuando no es necesario porque ya se están viendo las imágenes de otros lados cubiertas de nieve. Casi mandan el mensaje contrario. Te dicen que es obligatorio el uso de cadenas y que es posible que cierren por completo el tráfico pero bien que está ahí la mujer de la tele, así que tan malo no será.
  39. #17 Para hacer propaganda no necesitas mandar enviados especiales ni invertir mucho dinero. La lógica de mercado dice que hay que invertir o gastar lo mínimo imprescindible para hacer el trabajo, y que si se hace chapuceramente pero se pasa por bueno no pasa nada.

    A veces quieren influir en la opinión, pero los redactores que están en las redacciones no quieren infñuir, simplemente quieren rellenar sus espacios correspondientes intentando crear formatos atractivos. Para influir eligen a los que dirigen. No son mentes astutas y malvadas que lo hacen de manera calculada. Simplemente ponen al mando a personas que tienen los sesgos que les interesan.
  40. #7: Muchos no son conscientes de que 120 minutos de tiempo libre (ejemplo) / 15 = 8 vídeos, y suponiendo que no se haga nada más, y pongo 15 suponiendo que hemos acelerado un poco el vídeo.
  41. A Mcluhan le quedó corta su frase: el medio es el mensaje. En realidad el medio es el mensaje de su dueño.
  42. #30 Tú cierra los ojos, tápate los oídos y jamás veas nada que te incomode y te haga salir de tu espacio seguro.
comentarios cerrados

menéame