Actualidad y sociedad
27 meneos
482 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paco Vallejo: "Perdí 5.715 euros en 2011 jugando al póker y en 2016 Hacienda me pide 600 mil euros"

Entrevistamos al número 1 del ajedrez español después de hacer público sus problemas con Hacienda después de jugar al póker online.

| etiquetas: paco vallejo , poker , hacienda
  1. Así hay muchos...
  2. ¿Cómo le van a pedir 600.000€?
    Ni que fuera un futbolista de élite.
    ¿Cuanto gana un ajedrecista?
  3. Cuando ganas una mano, Hacienda pide su parte. Cuando pierdes mira para otro lado. Así es como funciona.
  4. #3 antes, ya no
  5. Que le den las gracias al PPsoe por legalizar el juego para robar aun más dinero a las clases bajas y los estratos más deprimidos.
    El juego es como la lotería, un impuesto a la estupidez.
  6. #2 le piden 600.000 euros porque es lo correspondiente a lo que ha ganado jugando al poker. echa cuentas de cuanto ha sido, no es poco... que haya perdido 5700 euros mas de lo que ha ganado es un detalle. podrian haberselos robado u olvidado en un maletin en una terraza, es cosa suya.
  7. Pero, no entiendo, cuál es el problema? que hacienda le reclama algo que corresponde o que no corresponde?
  8. 600 mil es como 100tífikos.
  9. #3 no es así, hacienda no tiene nada que ver, lo que tiene que ver es fiarte de la casa de juegos.

    La casa de juegos declara todas sus pérdidas (como debe hacer) y en esa declaración dice que tú has ganado lo que hayas ganado (particularmente está obligada a hacerlo si tú has ganado más de 3.000€).

    Pero luego no declara todas sus ganancias. Esto es ilegal, pero si le pillan hace una compensatoria y paga la multa y aquí paz y después gloria.

    La empresa de juegos cuenta con que tú eres un dejado que no tieneni puta idea de tributación y no vas a declarar como corresponde tus pérdidas y ganancias.

    De manera que ahacienda le llega cono si tú únicamente hubieras ganado dinero y no hubieras perdido nada.

    Te crujen a tí y la empresa de juegos no tiene ni beneficios. Un chollo.

    La lección es obvia, (y es una de las razones por las que digo que comofinal de cualquier carrera universitaria todo esoañoldebería ser obligado amontar una empresa) si mueves dinero habla con hacienda.
  10. #8 Ya lo puse en www.meneame.net/c/23959754 pero voy a tener que ponerlo aquí también:

    Para empezar las loterías del estado tienen una fiscalidad especial respecto al resto de juegos de apuesta. Eso quiere decir que, antes del hijodeputa de Montoro metiera un segundo impuesto (ya que las loterías en si son un impuesto, el 50% de lo recaudado ya se lo queda el estado) no se tributaban los premios, y ahora se tributan a partir de una cantidad y solo un 20%.
    El resto de juegos, sean del tipo lotería o no, tributan a partir del primer céntimo. Eso quiere decir que, si somos unos Flanders y vamos al casino a jugar a la ruleta 100 veces, 10 € cada vez y ganamos 50 veces, tendríamos que declarar a Hacienda los tributos correspondientes a 500 €, cuando en realidad no hemos ganado nada al final del día.
    Eso no es lógico, porque si se siguiese el reglamento al dedillo nadie jugaría en los casinos. Así que, como tenemos que la gente quiere jugar, o pones una legislación con sentido común, o la gente jugará ilegalmente sin pagar impuestos de ningún tipo.
  11. Para aclarar un poco el tema. Desde que se legalizó el juego, en 2012, los jugadores tienen la obligación de declarar las ganancias netas, es decir, deben declarar los beneficios menos las pérdidas que obtuviesen, pero para lo jugado antes de 2012 no se permitía restar las pérdidas, por lo que había que declarar todas las ganancias independientemente del dinero invertido. Ejemplo:

    Situación 1 - Jugador A ingresa 1000€ y con una única apuesta consigue retirar 1500€
    - De 2012 en adelante debe declarar: 1500€ de beneficios - 1000€ de gastos, por lo que paga los inpuestos correspondientes en base a 500 de beneficio real.
    - Antes de 2012: Tiene 1500€ de beneficios pero no puede descontar los 1000€ invertidos, por lo que debe pagar los impuestos correspondientes en base a 1500€ de ganancias (aunque no sean reales).

    Situación 2 - Jugador B ingresa 1000 euros y reinvierte las ganancias que va consiguiendo hasta perder esos 1000€. Pongamos que, hasta llegar a ello, hace apuestas ganadoras por valor de 60.000€ y perdedoras por valor de 61.000€:
    - De 2012 en adelante: 60000€ de beneficios - 61000€ de gastos. Balance = -1000€ que fue lo que invirtió. Tiené pérdidas netas por lo que no debe declarar nada.
    - Antes de 2012: Tiene 60000€ de beneficios a lo que no puede descontar los 61000€ de pérdidas, por lo que, además de haber perdido 1000€, debe pagar impuestos correspondientes a los 60.000€ de beneficios.

    Esta última situación es de la que se habla en el artículo por tratarse de lo jugado en 2011. Parece subrealista pero es así, tal cual. Y hay miles de afectados en todo el país por lo mismo: hacienda reclamando cantidades enormes por beneficios muy pequeños o incluso pérdidas, como es este caso.
  12. #10 A partir de 1000€ de beneficios en juego online estás obligado a declarar.
    Me cuesta creer que la casa de apuestas no aporte a hacienda el resultado de los cash outs + saldo - cash ins correcto, pues eso es muy fácil de desmentir.
    El relato del tío es bastante confuso y eso es bastante sospechoso. Desconozco como funcionaba la ley en 2011, pero me cuesta mucho creer que hubiera que tributar por los movimientos y no por el beneficio. Es algo que está fuera de toda lógica tributaria.
  13. #11 El mismo principio que con mi nómina: me hacen retenciones por lo que gano, sin descontar lo que gasto (a lo que encima aplican impuestos al consumo).
  14. #16 Por debajo de un mínimo no estás obligado a pagar nada. Dependiendo de la gente que esté a tu cargo ese mínimo aumenta (precisamente porque se suponen unos mínimos para vivir que se deducen).

    Por otro lado esto es algo que se ha hecho de siempre en la compra venta de acciones. Los impuestos son sobre las ganancias, no sobre cada venta de acción. ¿Por qué? Porque sino sería, como en este caso del poker, confiscatorio, se piden más impuestos que los ganados por la actividad, lo cual es a todas luces ilógico.
  15. #17 Eso lo entiendo, como entiendo que el juego es una actividad legalizada para sacar impuestos. Cualquier otra justificación sólo lo adorna.
  16. #18 ¿Qué otra justificación he dado yo?
  17. #5 ¿Estás a favor de ilegalizar el juego? Pues no va a valer de nada. Como con la droga, aparecerá un mercado negro. Y al fin y al cabo el impuesto a la estupidez como tu lo llamas, sería el único impuesto voluntario que pagas ya que no estás obligado por ley a jugar.
    Yo en vez de prohibir prefiero que la gente sea libre y tome sus propias decisiones, incluida la decisión de ser gilipollas.
  18. #20 Lo malo de que sea legal es que cada vez se ven más casas de juego por las calles y son esas salas cutres las que atraen a la gente con menos recursos pues las tienen al lado del portal, si es que aún tienen casa para vivir y no se la han jugado. Te aseguro que no me preocupan en absoluto los que van a los casinos de las afueras, solo los pobres ludópatas de tragaperras y bingos de barrio
  19. #20 Cuando se prohibió que las marcas de tabaco patrocinaran los equipos de Fórmula 1 y los demás deportes, y que también lo hicieran las bebidas alcohólicas, nos movimos en la dirección correcta. Cuando se prohibió fumar en los bares y demás lugares públicos, también nos movimos en la dirección correcta y el consumo de tabaco descendió.
    Luego llegaron estos irresponsables al gobierno y permitieron que la publicidad en televisión se llenara de anuncios de juego de apuestas, con el peligro que tienen de provocar ludopatía, que es un problema grave de salud, además de ser una lacra social. "Siempre luchando por mejorar el país".
  20. #22 Prohibir y que el estado se crea en posesión del derecho a intervenir en todas las facetas de la vida de las personas, nunca puede ser una buena solución. Yo no creo en ese paternalismo de decidir por la gente y por su supuesto bien no permitirles equivocarse e incluso arruinar su vida, si así se diera el caso, por sus decisiones erróneas tomadas.
  21. #23 El haber prohibido la publicidad del tabaco en la F1 y en la tv y en los demás medios no supuso ningún problema, todo fueron ventajas. Y lo de prohibir fumar en bares y lugares públicos tampoco.
  22. #24 Si supuso y muy grave solo que imperceptible, a corto plazo. Empezamos a aceptar como natural, lógico y deseable el prohibicionismo del estado y lo justificamos en base a unos supuestos fines que el burócrata decide en cada momento. Yo no fumo y no me gustan los bares con humo pero creo que esa decisión debiera ser del propietario del bar. Otra cosa es en otros espacios públicos como por ejemplo edificios de la administración. Ahí sí que tiene sentido que no se permita fumar ya que yo que no soy fumador no tengo que aguantar el humo cuando tenga que ir a hacer alguna gestión, algunas de ellas obligatorias. Pero nadie me obliga a ir a un bar.
  23. #25 Ah, claro. Tú no tienes que aguantar el humo cuando tengas que hacer alguna gestión, pero al camarero del bar le pagan por ello.

    Y sí, es normal y lógico que el estado prohíba la publicidad de algo que hace daño a los ciudadanos. Es normal que el estado prohíba publicidad de la homeopatía y de los antivacuanas; como también es normal que el estado no obligue a vacunarse de enfermedades que no han supuesto un riesgo importante de contagio nunca.
  24. #26 Tú lo has dicho, le pagan por ello. En un sistema donde se respetara al máximo la libertad individual podría buscar trabajo de camarero en un bar para no fumadores o dedicarse a otra cosa. Nadie le pone al camarero una pistola al pecho para firmar un contrato y dedicarse a esa profesión.
  25. #27 Tienes algún tipo de problema grave.

    Hay una cosa que se llama, "los derechos de los trabajadores", y te los acabas de pasar por todo el forro de un plumazo.
  26. #28 ¿Derechos del trabajador trabajar en un bar sin humos? Lo siento pero no contemplo que eso tenga que ser un derecho. Los derechos de unos son siempre las obligaciones de otros y no creo que se pueda obligar al dueño de un bar o a sus clientes que disfrutan de socializar en el bar fumando a renunciar a sus deseos y más cuando nadie le ha obligado a elegir esa profesión.
    No te niego que la ley diga que esto es así y se puede imponer. Solo expreso mi opinión sobre la misma. Me resulta inmoral tanto la ley como la facultad del gobierno para legislar sobre ello y obviamente con estos precedentes, el estado no se va a quedar ahí.
  27. #29 Y los policías sin chaleco antibalas, y si no les parece bien ya saben, "haber elegido otra profesión".

    Creo que no piensas mucho lo que dices.
  28. #30 Tu ejemplo no es, a mi modo de ver, equivalente. Fumar es tanto un vicio perjudicial para la salud como una forma de ocio. Los clientes de un bar pueden sentirse más agusto disfrutando del ocio en un bar con algo que les gusta como fumar haciendo doblemente satisfactoria su estancia en dicho bar. Y como la función del bar es proporcionar un servicio satisfaciendo las necesidades de sus clientes, el que busque trabajo tendría que asumir las ventajas y desventajas de la profesión que ha elegido.
    El chaleco policial, por contra, es una herramienta de trabajo. El equivalente correcto sería que un policía se queje de que en su trabajo arriesga la vida, incluso llevando chaleco, persiguiendo delincuentes o un bombero apagando incendios. Y entonces sí debieramos decir que no se pueden quejar porque eligieron ese trabajo peligroso libremente.
comentarios cerrados

menéame