Actualidad y sociedad
806 meneos
2776 clics
¿Por qué pagan tanto los españoles por una gestión eléctrica desastrosa?

¿Por qué pagan tanto los españoles por una gestión eléctrica desastrosa?

Se ha denunciado desde numerosos colectivos, pero la política energética en España sigue siendo desastrosa. Es la ley del más fuerte o del más corrupto. Y los más fuertes son las grandes compañías eléctricas. En tiempos del exministro Soria y del exministro Nadal la situación era peor, pero esto no se soluciona sin una ley integral. Respondamos brevemente a estas preguntas: ¿Por qué pagamos tanto en España? ¿Por qué contaminamos tanto en un país con tanto potencial renovable? ¿Cómo podemos ahorrar? ¿Qué debemos exigir a nuestros políticos?

| etiquetas: gestión eléctrica , factura de la luz
242 564 3 K 291
242 564 3 K 291
  1. Porque les gusta. Y si no te lo crees, dales unas urnas y unas papeletas y verás.
  2. ¿Por que son tontos?
  3. Quizás resulta que la autoridad la tiene nuestro parlamento y nuestro gobierno, pero el poder lo tienen otros.
  4. Yo lo hago en contra de mi voluntad "gracias" a millones de subnormales que votan a los partidos que lo permiten y que ahora para el cambio han pensado que lo mejor es volver a algo lo más parecido posible a la dictadura que ya padecimos. Que entonces se vivía mejor, dicen.

    Ya es triste estar secuestrado económicamente por millones de analfabetos funcionales, me cago en mi triste vida. Y si aún se pudieran hacer chistes...
  5. Todo funciona peor desde que se "liberalizó" el mercado.

    Antes no estaba bien porque se remuneraba a las eléctricas en función de los costes más un plus para unos jugosos beneficios. Ahora hacen lo que les da la puta gana, que es los beneficios que ya ganaban multiplicados por su grado de avaricia y metiendo brokers en el mercado. Gente que solo gana dinero especulando sin aportar nada al sistema.
  6. Leo en el artíclo: "¿Por qué pagamos tanto en España? El precio se debe a diversos factores, pero en España rige un sistema llamado “marginalista“...

    Como en el resto de la UE, señores.

    He votado sensacionalista, lo siento.

    Por cierto, exigir el cierre de las centrales de carbón y de las nucleares, a mi me parece genial, cuentan con mi apoyo. Pero también hay que explicar a los consumidores españoles que esos cierres van a provocar un buen aumento de la factura eléctrica.
  7. Porque es nuestra pasta y la malgastamos donde nos da la gana. :troll:
  8. Por culpa de los inmigrantes.
  9. #9 ... y Biba el rei.

    :wall:
  10. #1 Y porque nos han narcotizado y no tenemos los huevos de los franceses, de salir a la calle de una puta vez.
  11. Porque es lo que tiene el ser un plebeyo.
  12. Pues gracias a una millonada de idiotas que votan activamente para ello y gracias a otra millonada de idiotas que se abstienen.!Cago en tó!.
  13. Corro a votar a Monedero. Que nos enseñe como a Venezuela a tener un sistema eléctrico que funciona cuando quiere en un país con los mayores recursos naturales energéticos del mundo.
  14. #10 El putero comisionista seguro que pilla algo el joputa.
  15. #6 si es el coste real de producir electricidad limpia por mi encantado, pero me da que los precios siempre van a estar hinchados.
  16. Hay que pagar las puertas giratorias.
  17. #11

    Los huevos / ovarios en España y Francia los llevan poniendo los navarros (vascos) desde hace 500 años. Y sino, estudie usted.

    PD:
    Sí, meter una bala entre las cenas a Melitón Manzanas agente de la Gestapo y torturador es también echarle huevos / ovarios.
  18. #14 Qué pena das, me avergüenza un Castellano tan estulto y tan obtuso.
  19. #1 Porque los patrocinadores del golpe fascista del 36 son los dueños de las eléctricas o sus herederos.
  20. #6 Y una bajada espectacular de las ayudas al carbón. Compensa.
  21. #3 ¿Por que una gran parte de los "políticos retirados", acaban trabajando para ellos?
    ¿Será, que ni verguenza tienen?
  22. #15 Es que papá UE no nos deja.
  23. ¿Porque que Gobierno lo consiente y estimula?.
  24. Porque somos masoquistas en el fondo, nos gusta el rollo.
  25. He leído el artículo, y mira no explica por qué las tarifas liberadas son más caras que las tarifas reguladas.
  26. #14 Monedero, Venezuela, pobreza... Si llegas a meter Irán en la ecuación te queda un comentario perfecto. Vaya tela...
  27. #15 No se puede nacionalizar por la CEE pero si que se pueden reformar muchas cosas para que baje el precio radical.
  28. Por gilipollas desinformados e incredulos. Por haber sido educados para ser borregos, adictos a la tele y no poder escapar de ello. Una pena enorme. 40 años de dictadura aun se ve en lo cerebros. Españoles, hora de despertar!!!
  29. #19 El general Mola estaría de acuerdo con tal afirmación.
  30. Está claro que algunos es están forrando, la cuestión es por qué el gobierno, los gobiernos, lo permiten. Creo que un fabricante de puertas giratorias tiene la culpa.
  31. Tener Instituciones débiles producen estas cosas que viene cualquiera con la chequera y se apropia de un bien público o te monta la gürtel o te pegan un sablazo en la factura de la luz o en el alquiler de la vivienda ...

    Luego vendrá el desgobierno de turno y narcotizará al electorado con una bajada de impuestos o una subida del SMI o de las pensiones pero el verdadero problema del país que arrastra desde hace 40 años seguirá ahí y que ningún gobierno a querido arreglar.
  32. Yo lo llamo muy a mi pesar "disfruten lo votado".
    Otro apartado aparte merceria la discusion de si es merito de franco corromper de tal forma la estructura del pais hasta tal punto que los parasitos amigos del soborno se volvieron tradicion endemica.
  33. #19 Pues en la Guerra Civil bien pronto que se rindieron y se cambiaron de bando...
  34. El primer punto del artículo, acerca del mercado "marginalista", dice muchas barbaridades. A ver si lo puedo aclarar:

    Todo mercado libre es marginalista. Cuando compras pan, patatas o tomates, estás en un mercado marginalista. ¿Qué significa eso en el mercado eléctrico?

    Pues significa que si los productores vendieran la electricidad libremente, ni los de la eólica, ni la nuclear, ni la solar, ni la hidroeléctrica, la venderían a precio de coste. Nadie vende a precio de coste si puede evitarlo. Se vende al precio máximo que te deje el mercado, para sacar el mayor beneficio posible.

    La electricidad que se vende es la misma sea nuclear, eólica o carbón. Tú no la distingues, los voltios y amperios son iguales. Si por cómo es la oferta y la demanda resulta que parte de la electricidad que se vende es cara (carbón, gas), los que la produzcan barata también la venderán cara.

    Si el precio de las patatas en el mercado es 1 € el Kg, y por lo que sea yo las consigo a 0,50 €, y todas las patatas son iguales, no las voy a vender a menos de 1 €. No se vende a precio de coste: se vende a precio de mercado.

    Por tanto, no hay nada raro en ese mercado marginalista. Al menos nada más raro que cuando vas a comprar patatas al supermercado.

    La única forma de que ese mercado no fuera marginalista es que no fuera libre y se obligara a cobrar costes más un beneficio razonable. Y seguirías teniendo un problema, y es que las empresas no invertirían en las tecnologías que tú te esperas. Por ejemplo: si yo se que me van a pagar un 5% de rentabilidad sobre mis costes, mejor monto una central de gas que puede funcionar un 100% del tiempo, que una solar que sólo va a funcionar un 20% del tiempo. Tendrían además que obligar a que la inversión se hiciera en las tecnologías elegidas por el gobierno, que no tienen por que ser las que les interesen a los inversores... y cuando tú intentas obligar a un inversor a hacer lo que tú quieres, lo más probable es que desaparezcan los inversores.

    En resumen: lo que parece ser que quiere la gente es que el sistema eléctrico privado desaparezca, y sea sustituido por un sistema eléctrico público que no se rija por la inversión ni el mercado. Que sólo atienda al interés público y cobre lo imprescindible para pagar sus costes. Eso es una opción, de hecho ya era muy parecido a eso hace 50 años. Y tenía el problema que todos conocemos: ¿qué sucede si el gobierno no sabe gestionar, o no quiere gestionar, o quiere gestionar para sus intereses, un sector tan importante como el eléctrico? Pues que el gobierno lo acaba haciendo todavía peor que el mercado libre.

    De hecho eso ya pasa actualmente, porque el mercado eléctrico sólo tiene de libre la parte en que se casa generación con demanda (ese mercado marginalista). El resto está fuertemente regulado, y ya vemos cómo está resultando. El precio del Kwh en ese mercado ronda los 0,07 €, cuando el consumidor acaba pagando unos 0,20 € en su factura.
  35. #8 El español medio y mediocre vive de la corrupción, y por tanto vota corrupción.
  36. #21 En Arial del 4.5, supongo. :-D
    Porque no lo han mencionado en años.
  37. Es lo que pasa cuando votas al PP / CS / VOX / PSOE
  38. #32

    Mola ya no está en los Caídos y hay vía libre para el resto de exhumaciones
    Arzobispado y Consistorio pactan que no se presente recurso - Las exhumaciones se llevarán a cabo el día 16, salvo la del general Mola, cuyos restos ya han sido retirados por expreso deseo de su familia
    D.N. - Martes, 8 de Noviembre de 2016 - Actualizado a las 12:44h
    Fuente: www.noticiasdenavarra.com/2016/11/08/vecinos/pamplona/los-restos-del-g

    Adeitasunez.

    PD:
    Como pueder en Nafarroa hacemos nuestros deberes: sacar la basura.
  39. Yo pago 13€ al mes de electricidad en Finlandia... mi madre 80-100€ en Málaga.
  40. el debate està tan confuso, contaminado y lleno de grupos de interès que se habla como si fuera lo mismo energia renovable, energia sin emisiòn de CO2 y pùblica-subvencionada.
  41. #29 es mentira algo de lo que escribo o la “tela” de tu cerebro no te da para más.
  42. #45 perdón, fallo mio, no debería debatir con un descerebrado como tu, es como chocarse contra una pared.
  43. #47 la ue dice que hay que liberalizar el sector, pero entre todo nacional y todo privado hay fórmulas mixtas
  44. #47 No hablamos de la red publica de distribución, sino de los productores y comercializadores. Si los medios de producción y comercialización energética estuvieran en manos del Estado, ¿dónde estaría el negocio que le interesa a la UE?
comentarios cerrados

menéame