Actualidad y sociedad
409 meneos
1399 clics
Page impulsará una ley para que hablar catalán o vasco no sea requisito en las oposiciones

Page impulsará una ley para que hablar catalán o vasco no sea requisito en las oposiciones

El presidente de Castilla-La Mancha cree que hay que actuar contra este "privilegio muy inconstitucional".

| etiquetas: españa , lenguas , idiomas , oposiciones , page
195 214 2 K 296
195 214 2 K 296
  1. #29 Estoy de acuerdo contigo pero, como bien dices, tienes derecho a ser atendido "indistintamente"...pero hay vascos y catalanes que, a pesar de entender perfectamente el castellano, rehúsan a directamente a ser atendidos en ese idioma...lo que quiere decir que sí importa el ser atendido en el idioma oficial de España (por lo tanto, es otro tipo de problema el que tenemos aquí).

    Este hecho genera dos situaciones: ventaja a opositores que ya saben el idioma cooficial y discriminación al de otra comunidad a pesar de tener capacidad de atenderte, porque puedes hacerlo en español. No es una cuestión de lengua, es una cuestión identitaria y excluyente. Lo justo sería garantizar un porcentaje de servicio en lengua cooficial y, si alguien quiere ser atendido en vasco o catalán, que espere al funcionario disponible. Pero claro, esto se trata de ver quién la tiene más larga.

    Al final, todo se reduce a una lucha que muy poco se parece a acercamiento y convivencia...más bien todo lo contrario. Ojo: no tengo absolutamente nada en contra ni de unos ni de otros, intento ser objetivo... Un saludo.
  2. #679 El hecho de que nadie del entorno nacionalista proponga otra solución que no pase por cribar a los que no hablen de entrada en la lengua regional, pone de manifiesto que el único interés es mantener una red clientelar. Ya digo que se pueden idear infinidad de incentivos, pero lo que interesa no es salvaguardar el idioma, sino el chiringuito.
  3. #662 primero me dices que el número de vascos que aprenden el idioma de adultos es muy poco y luego me dices que tienes que aprender 3 idiomas, cuanta gente ha aprendido 3 idiomas para opositar? (osea el esfuerzo que hace bastante gente de aprender un idioma en el pais vasco o en otros lados no lo consideras relevante porque es poca gente, pero sí consideras relevante que haya 1 ó 2 personas en todo el pais que hayan aprendido los 3 idiomas para opositar? si es que lo han hecho). Entonces es importante el número de personas o no? porque en un caso no era importante, pero ahora parece que sí lo es.

    Repito, tu concepto de igualdad de condiciones no es igualdad de condiciones, es facilitar, poner ventajas a unos frente a otros.
    Igualado ya está, es el mismo examen para todos por región, en base a las necesidades de la región, sea tu origen el que sea, más igual no puede ser.

    Respecto al inglés no te gusta el ejemplo, porque aunque sabes que tengo razón, lo descartas, por? Por algo que no se entiende, el idioma extranjero no te supone un problema, pero los idiomas de tu pais sí. No tiene sentido, pero que cada uno cabalgue con sus contradicciones.
  4. #664 el aranés no es idioma oficial, y si lo fuese, no entiendo cual es el problema de aprenderlo, tanto esfuerzo supone?
    Si no te supone un problema aprendes inglés, no entiendo porque otro idioma sí te lo supone, suena a prejuicios.
  5. #665 Pues pasas y ya está, entonces si no hay problema, a que tanta queja?
  6. #668 Yo he estado hablando a nivel regional todo el rato, porque un idioma regional solo se puede hablar a nivel regional, tú eres el que has visto que a nivel regional no te cuadraba y has saltado a españa porque así sueltas un discurso que no tiene sentido, porque un idioma regional no se puede medir a nivel de pais, ni de mundo, ni de universo.
    Pero repito, medimos el castellano a nivel de universo si quieres, o eso ya no te mola.
    Otra solución es decir una chorrada, como la de prohibir a la gente presentarsee a las oposiciones en base a su región de origen, o lo que es lo mismo institucionalizar la xenofobía.
    Y buscas de verdad que te tome en serio?
    La siguiente chorrada que vas a soltar es institucionarlizar el racismo?
    Lo siento, no puedo tomar en serio unos argumentos tan ridículos.
    La negociación ya está hecha, si quieres presentarte en una comunidad con idioma propio lo estudias y todos contentos.
  7. #676 pues se les echa.
  8. #710 Pues propón condiciones que no pasen por cribar de entrada a los que no conozcan el idioma. No se te ocurre nada? . Vaya, será que no conviene?
  9. #711 Lo pongas como lo pongas, el impedir la entrada a quien no domine el idioma en la administración regional es una forma de acotar los puestos a los autóctonos, cosa que no se hace en el resto de regiones. Y eso tiene una motivación política, porque no se quiere dar una solución más justa que equipare a los opositores de todo el país, y que ponga las condiciones que se determinen una vez conquistada la plaza.
  10. #765 Y no se puede hacer a posteriori? Por poner un ejemplo, retener una parte de sueldo, o pluses, o días moscosos, hasta que se obtenga?
  11. #720 donde lo pone en la constitución ?
  12. #778 donde pone ahí que tienes derecho a que te hablen o te dirijan en el idioma cooficial?
    Estamos hablando de la constitución no de los estatutos
  13. #772 Eso de retener pluses, o días moscosos, etc, no se ha hecho nunca. Y era un ejemplo, ya te digo que pongas el que quieras que no pase por el filtro de entrada, el que se te ocurra, habrá millones. Lo ves? No os interesa, y ahora hay que ser honestos y explicar por qué. El acceso a las oposiciones se hace en desigualdad, y eso es injusto, lo mires como lo mires, porque los nacidos en comunidades bilingües os presentáis sin obstáculos a las otras comunidades.
  14. #781 Menudo hombre de paja me has montado. Chico, vivo en Mallorca desde hace 20 años, mis jefes son de aquí, a ver si nos miramos esas atribuciones que aplicamos a los demás.
  15. #712 y a mí también, para eso tenemos las escuelas de idiomas. Yo me circunscribía a la educación pública en zonas monolingües
  16. #786 repito, en la Constitución no pone lo que se dice, así de sencillo
  17. #788 Pero vamos que no hace falta que digas más ya que veo claramente que consideras las lenguas cooficiales algo menor a despreciar y eliminar.
    Te respondía a eso, pero tú desviando la atención, me refería a esto que me has endosado, pero tú tergiversa lo que quieras
  18. #688 igual no me he explicado correctamente. Para que haya igualdad de oportunidades se debería exigir a todo el mundo que sepa los 3 idiomas regionales además del castellano o opcionalmente que es lo que yo defiendo que no se exija el idioma sino hasta después de tener otorgada la plaza.
    Sino aquellos que van a opositar y sean de una ca con idioma propio tendrán su ca+ todas en las que se habla castellano para buscar oposiciones. Eso lo mires como lo mires es injusto.
  19. #789 como? Chico, no lo pone y punto, tanto te cuesta aceptarlo?
  20. #795 te pongo la captura de mi mensaje que veo que estás intentando tergiversarme para no aceptar la metedura de pata.  media
  21. #792 Ya te digo, proponed las condiciones que os parezcan una vez aprobadas las oposiciones, cómo mantener la plaza en interinidad, no se, las que se os ocurran, La idea es homologar las condiciones de entrada en todo el país.
    Por otra parte, ten en cuenta que nunca supuso ningún inconveniente que los funcionarios no hablasen la lengua regional cuando las autonomías asumieron las competencias de la administración central y heredaron a los trabajadores
  22. #756 Entonces lo que pasa es que ya conocen el idioma (inglés) y por eso pueden optar al puesto, si no lo hubieran estudiado tampoco podrían optar y acabas de decir que para sacar el C1 de catalán son 2 años, no conozco a nadie que desde cero saque el C1 de inglés en 2 años.
  23. #797 eso no lo pone en la Constitución, lo pone en los estatutos o en las leyes derivadas de la constitución.
    Tanto cuesta entenderlo ? Tú haces una interpretación de la constitución, lo que tú dices aparece derivado en los estatutos, y en leyes o decretos.
  24. #692 Es que eso en los primeros 10 años de "democracia" se podría entender, pero al de 40,,,, madre mía. Todo es por dejadez y por tener legislaciones laxas con el tema del euskera, que curiosamente ven excesivas los de extrema derecha de CyL.
  25. #760 Y la enorme traba que es pedir inglés un requisito que no es imprescindible, siempre puedes usar el google translator y traducir linea a linea.
    Lo que tú no entiendes es que igual que los papers están en inglés, en las comunidades con otro idioma, mucha de la documentación está en otro idioma, y la gente rellena los formularios en cualquiera de los idiomas oficiales que quiera.
    Por lo tanto tiene que haber suficiente funcionarios para leerlos.

    Lo que no entiendo es como sois capaces de justificar la necesidad del inglés, y no ver lo mismo en las comunidades que tienen varios idiomas, tan poco respeto le tenéis a vuestro propio pais que lo despreciais así?
    No entiendo nada, la verdad.
  26. #793 Ok, pues empieza exigiendole al rey que conozca los 3 idiomas co-oficiales y el resto de lenguas del pais que gobierna y que no conoce.
    Sinceramente yo ya te he explicado lo que es la igualdad, pero te empeñas en que la igualdad sea facilitar, eso no es igualdad. Más al respecto no puedo decir.
    Sí, es muy injusto que te pidan requisitos para ejercer un puesto de trabajo, lo sé, lo lógico sería que no te los pidieran y un enfermero pudiera ser fontanero mañana mismo, pero los requisitos están por algo, creo que yo.
    No sé, sinceramente, no creo que esto nos lleve a nada, porque no defiendes la igualdad, defiendes otra cosa.
  27. #812 es que tenemos dos conceptos diferentes de igualdad. El tuyo negativo y el mío es positivo
  28. #813 positivo? discriminar es positivo? jajajaja, esa es buena.
    Mira no me hagas reir anda.
    Mira propon que las proximas oposiciones se regale la plaza a dedo a quien tú digas, que eso es lo que propones y te quedas feliz.
  29. #815 perdona, estaba con la niña y mezcle libertad e igualdad. Quería decir que tu concepto de igualdad es formal mientras el mío es material.
    Te pongo otro ejemplo fuera del idioma y saliendonos de las ca. Imagínate que para poder acceder a las oposiciones de profesor, en todo el territorio español se exigiese en determinados casos aleatorios estar en posesión de una cartulina amarilla, roja o azul. Estas cartulinas a su vez fueron repartidas gratuitamente entre cierta parte la población, profesores o no. Los demás si quieren pueden comprarlas, pero tiene un coste en tiempo y dinero inasumible si no es para obtener la plaza de profesor.
    De verdad considerarías justo el que alguien por no tener una cartulina en ese momento no pudiera presentarse a las oposiciones para esa cartulina? Lo lógico es me presento a la oposición si la saco compro la cartulina, no al revés
  30. #818 No hay oposiciones a profesores en TODO el territorio español, las oposiciones se hacen por comunidades autónomas. Dicho esto, tu argumento queda invalidado, ya que tu argumento se basa en la premisa que la gente no se puede presentar en todo el territorio español, cuando eso es directamente falso, ya que la educación está cedida a las comunidades.
    Las oposiciones se hacen por comunidades autónomas, y cada una establece las reglas de dicha oposición en base a sus necesidades.
    Te he puedo antes el ejemplo de pedir inglés en Madrid, lo que no establece que dicha necesidad se dé en todas las oposiciones para el mismo puesto en el resto de las provincias (es más que probable una necesidad en Madrid o en sitios concretos).
    Respecto de tu ejemplo de cartulinas, estás en tu derecho de exigir a tu gobierno que ponga cartulinas disponibles para todos, por qué no lo haces? Repito lo que ya he dicho antes, Madrid tiene esas cartulinas, Barcelona las tiene, el Pais Vasco las tiene y hay más zonas del país que las tienen, si en tu area no las tienes, exigeselas a tu gobierno.

    Concepto totalmente erroneo, siempre te puedes presentar a las oposiciones, no hay nada que te lo impida. Otra cosa es que tú cumplas los requisitos del puesto, si no los cumples no conseguirás la plaza, pero eso no significa que no puedas presentarte.
    Pero vamos, esto es lo mismo que en la empresa privada, si no cumples lo que la empresa quiere no te cogen.
    No entiendo porque mezclas conceptos constantemente.
  31. #821 Si tú publicas un artículo en catalán, lo publicas en ese idioma porque tú quieres y eres consciente de lo que eso implica.
    Pero vamos, si el tema es difundir en base al número de hablantes del idioma, no entiendo porque se discrimina al chino y no se obliga a publicar todo en chino para que llegue a más gente que en inglés.
    El sin sentido de esta conversación es que sueltes esto:

    "o es que el requisito de C1 de catalán sea obligatorio u opcional siempre. Debería priorizarse pero a la vez tener en consideración la plaza o el rol a desempeñar y plantear excepciones justificadas"

    Esta frase muestra que hablas por hablar, porque no en todos los puestos se exige requisito de idioma, solo en aquellos en los que está justificado.
    Vamos todo esto, para dejar claro que no sabes de lo que hablas.
    Pues muy bien, aclarado queda.
  32. #819 pero las ca forman parte del estado español y les atañen las mismas responsabilidades. Por eso no te pueden prohibir ir a una universidad de Barcelona San Sebastián o vigo con tus notas de Cádiz. No te pueden decir, para ir a la universidad pública de Barcelona tienes que saber catalán.
    El error de concepto desde mi punto de vista es tuyo, ya que desgajas la ca del estado. Para la xunta de Galicia tan ciudadano es aquel que vive en Coruña como en Córdoba. Otra cosa es que preste servicios a los ciudadanos que habitan allí. Como lo hace respectivamente un ayuntamiento.
    Pero las ca y los ayuntamientos están obligados por formar parte del estado a respetar y fomentar la igualdad (para mi material) de todos los ciudadanos
  33. #823 Si vas a la universidad publica de Barcelona a una clase de catalan y no sabes catalan, no te vas a enterar de nada, pero por ir, puedes ir.
    Exactamente igual que puedes presentar a una oposición, puedes presentarte siempre, pero para tener la plaza tendrás que cumplir con los requisitos (no sé ni cuantas veces he dicho esto ya).
    Se nota que no sabes las tareas que hace la xunta, ni las tareas que realizan los distintos gobiernos autonómicos.

    Pero vamos, que yo lo dejo aqui ya, es muy sencillo de entender, quieres el puesto X, pues cumple con los requisitos de dicho puesto y podrás optar a conseguirlo, mientras no los cumplas, no.
  34. #811 Gracias por la explicación y por haberlo hecho sin tener que faltarme al respecto, como sucede últimamente por aquí con casi todos los comentarios.
  35. #825 No es lo mismo. Y no lo es porque en el País Vasco tú y yo no tenemos ninguna barrera idiomática. Ninguna. Por eso digo que el problema es identitario.

    Es decir, que a pesar de entenderme perfectamente y no existir problema alguno para poder ser atendido, soy discriminado por no ser bilingüe. En mi país. Y en lugar de aplicar la solidaridad y el entendimiento, se alude a un ataque a la propia identidad para expulsar a tus compatriotas.

    A ver si va a ser que, en el fondo, existen complejos...porque yo no tengo problema alguno ni con el vascuence ni con el catalán ni con ningún otro idioma que se hable en mi país.
  36. #830 jajaja...touchè{cool} ;)
  37. #831 O poner una serie de requisitos a propósito para que entren los que tú ya tengas elegidos de antemano, cómo una experiencia en un campo concreto, cómo un curso de x que solo tienen los de la cuerda de tu partidito de turno, o como una lengua, que acote la entrada a los del terruño.
  38. #835 No, no la hay. Si la hubiera no podríamos comunicarnos. No me importaría aprender vasco porque me gusta aprender idiomas, pero se está desviando el tema de conversación: No puedes obligarme a hablar un idioma en un lugar en el que ya hablo uno de los cooficiales. Tú tienes derecho a hablar vasco tanto como yo español, y más en un territorio donde es oficial. Y el hecho de ignorar a una persona que entiendes perfectamente porque "atenta contra tu identidad", es faltarle el respeto a personas que, como yo, respetamos todas las lenguas cooficiales y su derecho al uso, pero no hemos tenido la suerte de aprenderlas porque no se imparten en el lugar donde vivimos. Tengo una cuñada gallega, y me encanta que me enseñe a hablar en gallego porque me parece un idioma muy bonito...así que no estás hablando con un españolista que quiere imponer nada a nadie.

    Si me dices que estoy obligando a un alemán a atenderme en español pues te lo compro, pero no tiene nada que ver y lo sabes. Y me resulta bastante triste no poder (si se diera el hipótetico caso), el plantearme opositar al norte, cuya tierra es preciosa, simplemente porque no soy bilingüe (pero puedo comunicarme perfectamente con los residentes de allí). Eso es discriminatorio y excluyente, te guste o no.

    Un saludo.
  39. #849 Estas discriminando y despreciando a los chinos? Porque tu comentario suena racista de cojones.
    Sí, porque en una universidad hay trato directo con los estudiantes y estás de cara al publico en un porcentaje muy alto, dudo que en una universidad haya alguien que no trabaje de cara al público.
    Yo no entiendo porque teneis tanto odio, sinceramente, bueno, después del comentario racista de china, ya me hago a la idea porque.
  40. puedes decir lo que quieras y salirte por la tangente, pero has dejado claro tu racismo, tu desprecio y tu odio.
    Huye si quieres, la verdad retratado has quedado.
  41. #881 O mejor aún, como seguro que eres de algún partidito, pues que hagan la opo a tu medida, con los requisitos que cumplas tú y otros de vuestra cuerda, socialista, pepera, nacionalista o lo que sea que eres y de lo que tienes el carnet. Y puesto que para algo han ganado las elecciones en el ayuntamiento, comunidad autónoma o gobierno central, eso legitima a tu partidito a promocionaros, requiriendo la experiencia que tengáis, los estudios, los cursillos o el idioma del feudo, para descartar gente que lo pueda merecer más.
  42. He tenido que mirar varias veces para convencerme de que no era el mundo today.
  43. Page reconociendo que su comunidad autónoma es un erial sin esperanza para los jóvenes y en lugar de luchar para cambiarlo va a intentar aumentar sus expectativas laborales en otras comunidades para que emigren.
  44. #93 ¿Tenemos claro que hay distintas exposiciones a los ciudadanos según trabajo a desempeñar por un funcionario? ¿Por que debe hacerse un filtrado por el conocimiento del idioma autonómico si el puesto no lo requiere? Ejemplo, un cirujano, prefiero mil veces a un buen cirujano incluso que ni hable castellano, hace bien su trabajo? ok, pues adelante, en otros puestos pues ok, entiendo que como derecho se requiera de ese idioma. Para mi no es 100% o 0%, dependerá del puesto a desempeñar.

    Con esta flexibilidad, tienes cubierto que un idioma no necesario para el puesto sea limitante para un buen profesional y que en puestos donde lo necesites tengas a personas que dominan el idioma, por otro lado, así no hay barreras lingüistica para profesionales de otras comunidades, ya estando allí y si desease cambiar de puesto donde si necesita el idioma, pues antes del cambio acreditar la competencia en el idioma. Sencillo y justo

    No soy de una comunidad con idioma propio, pero para mi es una pena no haber podido a optar a aprender al menos lo básico de cada idioma.
  45. Estaría bien poner multas  a todos aquellos que se comen las letras  o las cambian de lugar. No se les entiende, ni entre ellos se entienden.
  46. Tipica basura populista de los partidos muy mucho españoles, que hace crecer el independentismo
  47. #173 Entonces ¿qué implica que una lengua sea oficial? ¿tienes derecho a que te atiendan en español?
  48. #174 debe ser que te falta informació sobre el tema
  49. Una cosa es el derecho a examinarse en catalán, gallego o la lengua que sea en una comunidad autónoma determinada, donde de acuerdo a su Estatuto esas lenguas son oficiales, y otra es el hecho de que conocer esas lenguas sea requisito indispensable para presentarse a las oposiciones, ya que el español es oficial en todas las comunidades.
  50. Toda cultura enriquece al pueblo, pero estos putos franquistas quieren eliminar todo aquello que no sea de un buen español.
  51. #205 Vamos, que no sabes de lo que hablas. Y repito ¿en la constitución pone que tengas derecho a que te atiendan en castellano? Porque según tu lógica el funcionario podría no querer usar el castellano, al fin y al cabo tiene la obligación de conocerlo, no de usarlo.
  52. #207 en Catalunya se ha hecho en algunos casos pero después la gente se duerme en los laureles y se queja, porque claro, como ya tienen la oposición....
  53. #235 Entonces, ¿un funcionario puede negarse a dirigirse a ti en español porque tiene derecho a usar la lengua cooficial de su territorio?
  54. Page I El supremacista.
  55. #263 Pues, con esa lógica, espero que no tengas que poner una denuncia o hacer otra gestión de esas en Euskadi... Afortunadamente para todos los castellanoparlantes que tengan que tratar con las administraciones públicas de territorios con lenguas cooficiales, no tienes ni puta idea de lo que hablas.

    Por cierto, no asumas cosas de mí, soy valenciano y castellanoparlante.
  56. #122 Al final se trata de que los ciudadanos puedan hacer vida normal en su lengua. Habría que ver cómo lo consigues en la administración de otro modo.
    Piensa que cuando la constitución refleja que "la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección" parece que está hablando de promocionar esas lenguas.
  57. #244 o se hace como ahora y te pones las pilas antes.
  58. #110 Pues los puestos públicos en Castilla están reservados a los que saben hablar castellano...
  59. Me parece perfecto
  60. #144 ¿Una persona que hable en castellano? Más bien, creo que te refieres a lo contrario.

    Estaría bien si lo garantizaran, en los 2 casos. Firmaba ahora mismo.
  61. #144 ¿Entonces podemos quitar el requisito de saber español también? Porque con que haya alguien capaz de hablarlo, el resto puede hablar en inglés por ejemplo.
  62. #290 Porqué no puede presentarse un señor de Cuenca a oposiciones en el PV?
  63. Se ha dicho muchas veces, en una oposición no existe el derecho a la ignorancia.
    Si soy analfabeto, nadie me está quitando mi derecho a serlo porque en una oposición se me exija saber leer y escribir.
  64. #283 Al contrario, ¿eso no implica que aquel que no ha dedicado tiempo a estudiar el vasco/euskera, ha tenido más tiempo para estudiar sus oposiciones? Es decir, ¿el que sabe vasco no está en desventaja con el resto de españoles en este caso?
  65. #375 ¿Y qué tiene que ver esto con las oposiciones?{shit}
  66. #290 y si tienes pasta y puedes permitirte el lujo de dedicarte en exclusiva a estudiar una oposición tienes ventaja con quien tiene que trabajar a la vez. Y si puedes por ese mismo motivo probar suerte presentándote 10 veces a una oposición tienes ventaja con quien puede intentarlo solo una vez por sus circunstancias. Y si has estudiado derecho antes tienes ventaja en conocimientos respecto a quien no lo ha hecho.
    El caso es que los requisitos de una oposición deben de ser los necesarios para ocupar el puesto a desempeñar y punto. Ese es el único baremo que se debe de seguir.
  67. #144 ¿Alguien que hable castellano? ¿O lo contrario? Seguramente te refieres a lo segundo.

    Te sorprenderías de lo surrealista de algunas situaciones. Y no hablo del ciudadano que debería ser atendido...
  68. #290 de la burra que no caen los nacionalistillos es que un vasco no puede presentarse a unas opos en cataluña y viceversa, pero como son nacionalistillos, para ellos solo existe su terruño y la meseta.
  69. #306 Todos los españoles tienen el DEBER de conocer el castellano. ninguna necesidad hay de que un funcionario español aprenda el gallego (u otra lengua) pues el español es la lengua común a todos los españoles. Otra cosa es que se acuerde usar el gallego por ser lengua cooficial y demás, pero no de manera excluyente poniendo barreras a los ciudadanos españoles que usan o acceden a la administración. Es más la administración no tendría ni por qué usar el gallego si no hay funcionarios que lo conozcan.
  70. #207 Eso ya se hizo en su momento. Y adivina que pasó.
  71. La solución? Conocer los idiomas de las distintas comunidades en grado bajo y de la que vayas a opositar la nivel exigible. A fin de cuentas un funcionario debería poder hablar con cualquier persona del estado español.
  72. #451 Si tu discriminas a alguien, no esperes compasión de él.
  73. #122 Si esa "lengua minoritaria" es oficial, tengo derecho a que un funcionario público me atienda en ella (te lo dice una funcionaria docente valenciana que pasa el día hablando en inglés o valenciano y suelo utilizar poquísimo el castellano en mi día a día).
  74. #427 Por precisar: soy de origen vasco, pero no hablo euskera. He incluso si lo hablara, tendría que acreditar una titulación para sumar puntos de cara a opositar. Y añado, hay mucho vasco-parlante que no se saca, o es incapaz de sacarse la acreditación correspondiente. Muchos no se la sacan hasta que se plantean la posibilidad de opositar.

    Por tanto, ¿hay que estudiar? Respuesta: sí.

    ¿Alguna otra pregunta?
  75. #393 Nope. La respuesta correcta es: sácate la acreditación correspondiente.
  76. #479 Mis dieces{hug}

    Apenas se decir Kaixo!, pero chapurreo algo de alemán y llevo dos años con el chino.
  77. #63 Si llega a mandar él, dentro de poco tenemos profesores de inglés que no saben inglés.
  78. #486 Lo dice la constitución. ¿Te parece poco? Artículo 19 y artículo 35. Tambien el artículo 2 de la DUDH.
  79. #77 para mi que la fobia la tienes tú hablando así...
    Si se hace lo que propone Page la lengua propia de la autonomía desaparece en una generación de la Administración. Y ese es el sueño húmedo de los fachas nacionalistas españoles y más si es con el catalán, al que le tienen rabia histórica.
    Quieres ser funcionario en Baleares? Pues te jodes y estudias catalán, que es la lengua oficial. Y eso no es incompatible con amar a España por cierto, es riqueza cultural.
  80. Del gallego no se queja con Feijoo de capo pepero. Curioso.
  81. #9 como el programa de vox en Andalucia, cuyo primer punto (literalmente) es disolver la autonomía catalana. Ahí, buscando el voto fácil del facha andaluz.
  82. #504 No, no es recortar derechos constitucionales.
    Se puede mantener un servicio bilingüe sin tener que discriminar al resto de españoles.
  83. #494 si a mí me parece todo bien, no vivo ni cerca de esas comunidades, pero cuando no haya médicos en Mallorca porque se está limitando artificialmente el acceso a las plazas que no lloren
  84. #232 #323 #368 #426 que sí, que mucho hablar pero el único que me ha respondido justificando con datos ha sido #217
  85. #545 No, que promuevas la discriminación es fascista.

    Se puede mantener un servicio bilingüe sin necesidad de caer en discriminación.
  86. #7 ¿ Y dónde dice que no puede ser un requisito.?
  87. #532 Esa persona (el administrado) estará imponiendo una condición discriminatoria hacia los funcionarios por no querer usar la lengua que tiene el deber de conocer: el español, que es la lengua común para todos los españoles y en su lugar exigir que se hable su lengua regional. Evidentemente esto no lo va a reconocer el TC porque no es políticamente correcto pero es la realidad.
  88. #144 No hace falta hablar un determinado idioma para garantizar plazas públicas a afines, basta con ver que eso ocurre también en los lugares donde solo se habla y enseña el idioma castellano. Con tener carnet de un determinado partido político ya vale.
  89. #207 Claro, sólo puede ser obligatorio el castellano, los que llevan desde hace siglos hablando un idioma propio, lo han hecho siempre por motivos ideológicos y para fastidiar a los opositores de otros reinos.
  90. #111 Vaya si los de Vox Andalucía se meten con Cataluña, este tipo no se quiere quedar atrás.
  91. ¿Por qué no se pide acreditar el mismo nivel de castellano si son cooficiales? ¿Por qué las comunicaciones del gobierno en Baleares son exclusivamente en catalán? ¿Por qué la mayoría no puede estudiar en su lengua materna (ni un 25%) en pro de una minoría que lo impone?

    A mí no me engañan, no se pide que se hable la lengua cooficial ( que yo la entiendo y hablo), se pide que esté acreditado que es diferente. Se usa como arma política para excluir a ciudadanos en forma de apartheid endolingüista. De hecho el catalán acreditado por haber aprobado la eso en Cataluña no vale para baleares desde cierto año para atrás.
    De hecho la gente Catalanoparlante tiene dificultades para aprobar ciertos niveles de acreditacion y tienen el certificado por haber hecho bachillerato en catalán del nivel que sea.

    Y podría seguir así todo el día.

    Ahora mismo es un arma política para rascar votos y dividir a la gente. Solo eso. No es para proteger nada.
  92. #551 Tu estás diciendo que está bien discriminar a la gente por su idioma, impidiendo les participar en oposiciones.
  93. #500 B1 seguro? Es un nivel muy bajo…{huh}
  94. #519 Ni modo que este gachupín, se reporte.
  95. #97 Carallo !
  96. #290 ...el problema (o la queja de algunos colectivos) es que un vasco puede presentarse a las opos de CyL y al revés no.
    Es muy fácil: que exijan ellos aprobar su idioma.
    Si piden un C1 en castellano, seguro que muchos opositores suspenden. Hay cosas que se dan por supuestas pero que no son ciertas,
  97. #289 ¿Qué entiendes por lengua oficial?
comentarios cerrados

menéame