Actualidad y sociedad
409 meneos
1399 clics
Page impulsará una ley para que hablar catalán o vasco no sea requisito en las oposiciones

Page impulsará una ley para que hablar catalán o vasco no sea requisito en las oposiciones

El presidente de Castilla-La Mancha cree que hay que actuar contra este "privilegio muy inconstitucional".

| etiquetas: españa , lenguas , idiomas , oposiciones , page
195 214 2 K 296
195 214 2 K 296
1289»
  1. #367 No se le deja tomar posesión de la plaza hasta que no acredite el nivel necesario de la lengua regional.

    Ya verás si pone interés.

    Mientras tanto se contratan interinos si es que es muy urgente (interinos de verdad, no "interinos" para siempre)

    Pero no discriminas a priori, teniendo que aprender una lengua que no sabe si le va a servir para nada. La aprende con interés cuando sabe que sí, sin ser discriminado a priori.
  2. #236 Un residente en Andalucía no va a aprender catalán a priori por si acaso, y vasco, y gallego. Lo lógico es que lo aprenda cuando le vaya a servir (por ejemplo para tomar posesión de una plaza de una oposición que haya aprobado en Cataluña en castellano). Un catalán lo aprende condicionado por el entorno, no es un interés personal optativo que se le haya ocurrido a él, ni le supone el mismo esfuerzo personal.

    La solución es muy fácil, hacer el esfuerzo de aprenderlo después de la oposición y antes de tomar posesión de la plaza, acreditando un nivel adecuado. Entonces ya lo aprendes con una motivación y sentido.

    Mientras tanto contratar interinos que lo sepan, si es urgente tener a alguien en ese puesto ya.

    Si no se aplica esa solución tan sencilla, es simplemente ventajismo político nacionalista, y se consiente en este país porque ya está medio descompuesto.
  3. El argumento falaz es el tuyo: un ciudadano Vasco tiene derecho a ser atendido en Euskera. Y la administración vasca debe servir a sus ciudadanos en los idiomas establecidos por la norma vigente.

    Y efectivamente, tienes la opción y oportunidad de aprender una lengua cooficial tan valida como el español.

    Curioso tu razonamiento, viniendo de alguien que afirma haber estudiado varias lenguas.
  4. #643 ¿Quién persigue la lengua castellana en Catalunya? Es que no puedes decir una subnormalidad como esa y pretender dar una imagen de equidad.

    - Los principales canales de Youtube están en castellano;
    - Hay más de 500 cadenas de televisión en castellano;
    - Netflix, HBO, Amazon, Disney+ y Apple TV+ tienen el 100% de su catálogo en castellano y dudo que alguna tenga algo en catalán.
    - El castellano domina la internet en España.

    Pero después de todo lo anterior, algunos soplapollas en la órbita de C’s y VOX lloran porque a sus hijos no les dan clase en castellano.

    Yo no tengo por qué cambiar mi idioma cuando voy a comprar porque a la Encarna de la pescadería, nacida en Cataluña, no le sale de los ovarios entender el catalán. Supongo que por eso seré uno de esos gilipollas a los que te refieres.

    ¿Quién coño persigue el castellano en Cataluña? ¿Me estás diciendo que los críos catalanes no saben hablar el castellano? ¿Hola?
  5. #577 Claro que sí, si ya lo he dicho antes. Soy fiel defensor del resto de lenguas oficiales de España. Creo que me has prejuzgado por un simple comentario
  6. #207 Entonces el castellano también¿no?
    Ya no sé cuando vamos a poder hablar nuestra lengua¿Solo en casa?
    Resulta que si entre unos cuantos hablamos una lengua , nuestra , hay alguien que no la sabe , si no hablamos en castellano somos mal educados.
    No se porque los que hablamos las dos lenguas somos los malos siempre , y estoy harta de que digan que es un filtro ideologico.Yo no concibo que alguien que no este en la administracioón no sepa castellano, tampoco que no sepa la lengua cooficial.¿Quien pone aquí el filtro ideologico?Hablo la lengua que me de la gana , o más comoda me resulte.

    Ya veo la tactica de algunos aquí es hacerla casi que esa lenguadesaparezca del dia al dia y así poder decir "Que como no se habla para que vamos a poner funcionarios que la hablen".
  7. #92 También es verdad.
  8. #122 No se , si el jardinero me va hablar prefiero que sea en mi lengua.El jardinero o cualquier otro.Otra cosa es que que con un jardinero que trabaje de funcionario(no creo que los haya) vaya hablar mucho.Yo ahí sería más flexible , al igual que un investigador que esta metido en su laboratorio, seguramente no me importara demasiado.Pero un funcionario que esta cara al público o un profesor de una universidad que da la matería en lengua cooficial , si que mi importa.
  9. #603 ole. Totalmente de acuerdo
  10. #515 los de CLM estamos hartos de que vengan catalanes, Vascos, valencianos, gallegos a presentarse a las oposiciones de nuestra comunidad y nosotros no podamos presentarnos en esas... O todas putas o todas monjas
  11. #302 requisitos, hacer unas gachas, un pisto y unas migas. xD
  12. pues que prohíban a los que vivan en zonas con dos idiomas a presentarse a oposiciones de solo 1... O todas putas o todas monjas. Eso es de lo que nos quejamos. Que un Vasco viene a Toledo y se presenta a una oposición, pero un Toledano no se puede presentar en Bilbao a una oposición por la barrera del idioma. No es justo
  13. Solución, que los que vengan de fuera de CLM, hagan el examen en manchego y se sepan todos los capítulos de La Hora Chanante
  14. #15 si incumbe. Un catalán puede opositar en Albacete, un Albaceteño no puede opositar en Barcelona... No hay igualdad de requisitos
  15. #706 Con un intérprete, licenciado en traducciones. Porque tener el C1 en euskera no es suficiente. C2 es competencias profesionales es decir vocabulario de ingeniería, abogacía, medicina, etc...
  16. #701 Primero se debe poner un examen de selectividad igual a todos. Porque es más que sabido que en Cataluña y Canarias son menos exigentes que en Leon
  17. #595 En la práctica, la respuesta es sí. Por que el inglés lo llevan aprendiendo desde el colegio y como sabrás es la lengua estándar de la investigación. El B2 ya lo tenían antes incluso de venir a España. Y alcanzar el nivel mínimo exigido en las universidades, mitja o C1, cuesta del orden de dos años para una persona de Sudamérica. El problema es que es un requisito excluyente. Claro que tanto en Holanda como en Alemania han tenido que aprender la lengua, pero eso no les impidió optar al trabajo. Es más, incluso alguno empezó las clases de catalán y alcanzó el nivel para el básico. Pero le surgió la oportunidad fuera y se marchó. Pero vamos conozco también gente española que se marcharon sin título de alemán, francés o neerlandes. Suelen empezar dando clase en másters cuya docencia es sólo en inglés, y como dije en otro mensaje, es obligatorio sacar el titulo oficial en un plazo de dos años. Vamos yo mismo tuve una oferta de ese estilo para irme a Austria.
  18. #533 En Alemania me corrijo. Entró como Post-doc, apoyando en algunas clases puntuales en inglés, y posteriormente se hizo docente. Era la Universidad de Rostock.
  19. #573 B1 me refería al mínimo que te pedian por ejemplo en Holanda. Puede ser un B2 o C1 en otros países. En Francia por ejemplo me constan que son mucho más exigentes en este sentido.
  20. #547 Un nivel alto de inglés era necesario antes de empezar, obviamente. El el inglés es una capacidad que tiene cualquier investigador, básicamente por que se publica en inglés. El idioma del país en concreto no. Lo que no entendéis es las trabas que ponen las Universidades de Valencia y Cataluña para atraer talento de fuera, por un requisito lingüístico que no es imprescindible en el área que desarrollan su trabajo.
  21. #753 quita la obligatoriedad de pedir algo redundante. Si ya tenemos una lengua que sabemos todos, para qué obligar a saber otra? Es que es de ser tontos.

    Se pueden dar puntos por tener otra lengua, pero no que sea obligatorio, porque hace a dos ciudadanos diferentes. Y todos los ciudadanos somos iguales sin discriminación.
  22. #746 si, que mis padres no me han hablado en otra lengua toda mi vida, ni en el colegio e instituto me han impartido clases en esa lengua. Por lo tanto, no tengo las mismas posibilidades que uno que se quiere presentar en CLM de otra comunidad.

    O quieres que en CLM se exija cocinar platos típicos Manchegos, y el uso de frases manchegas, por si te viene una abuela y te lo comenta cuando seas funcionario?

    Igualdad de oportunidades. Ahora mismo no hay igualdad.
  23. #718 hasta ahí no llego. Pero vamos, que sí que debería ser la educación, la sanidad y el agua una cuestión nacional.

    Y yo no digo que se pierdan las lenguas cooficiales. De hecho, exigiría que todos los españoles conociéramos un mínimo de todas las lenguas de España.

    Pero de ahí a pedir un C1 de valenciano para presentarte a oposiciones... Y que un valenciano vaya a Albacete con las mismas posibilidades que uno de Albacete... Pues no me entra en la cabeza esa discriminación
  24. #1 cosas de fachas
  25. #539 tb, igual que las otras, por ello tengo derecho a que me atiendan en la lengua que yo elija
  26. #770 Si, al final le exigian aleman y obviamente se lo tuvo que sacar durante su periodo de post-doc. Pero no fue un requisito para empezar a dar clase o presentarse como post-doc (que esto también lo he visto aun no siendo cargo público), que es la problemática que tenemos aquí. Hasta para ser profesor asociado tienes que acreditar un C1 de catalán. En Holanda y en Bruselas, tengo compañeros que obtuvieron plaza sin el C1 de sus respectivos idiomas (C2 en inglés), pero con el conocimiento del idioma que adquirieron una vez allí. Ahora imagino que ya tendrán el C1
  27. #741 Si, si muy bonito pero eso no contradice en absoluto lo que he dicho: que hay discriminación objetiva, clara, patente y manifiesta. Que una lengua sea oficial no significa que deba ser de obligada habla ni de obligado conocimiento, en todo caso la administración regional debería habilitar medios extaordinarios (por ejemplo intérpretes sufragados con impuesto regional) para que los que se empeñan en hablar la lengua regional puedan hacerlo. Los impuestos de todos los españoles no pueden ser destinados para que una administración pública discrimine a los españoles por su origen, lo que actualmente ocurre de manera generalizada. Yo quiero el mejor médico. sea de donde sea, no uno mediocre que ha pasado con más meritos porque habla gallego desde que nació.
  28. #800 Sigue usted sin ver la discriminación clara y objetiva. Apuntarse a una EOI es una forma de discriminación. usted está contando a los que se han sacado la plaza, pero se está olvidando de todos los que no se la han podido sacar por el requisito extra y discriminatorio de hablar una lengua regional, cuando los autóctonos no necesitan ese esfuerzo extra. Apuesto que el porcentaje de funcionarios de una región con idioma autóctono cuyo idioma materno es el de la propia región es mucho mayor que el de los funcionarios que han tenido que aprender dicha lengua oficial. Sin embargo, en una administración que no tenga la barrera del idioma endrá ese porcentaje más proporcional.
  29. #802
    Autóctono: 1) primari 2) eso 3) bachillerato o FP 4) Carrera 5) Oposición
    Foráneos: 1) primaria 2) ESO 3) bachillerato o FP 4) Carrera 5) Curso de Idioma regional 6) oposición

    Como puede ver a unos españoles se le exige un requisito adicional que a otros por razón de origen geográfico. Eso va en contra de la igualdad de todos los españoles.
  30. #805 LA diferencia es que los autóctonos tienen formación en el idioma obligatoria y reglada además de mamarlo desde pequeños. Y el foráneo (más discriminatorio además en los que vienen de otras regiones con otros idiomas) tienen que hacer un esfuerzo más grande para alcanzar ese mismo nivel de desempeño. No tiene que hacer el mismo esfuerzo coginitivo un autóctono que sabe el idioma que un foráneo, existiendo una lengua común para todos los españoles. Y del esfuerzo cognitivo extra y los recursos extra necesarios consiste la discriminación. Los autóctonos lo tienen objetivamente más fácil. Discriminación por razón de origen.
  31. #2 no ,hay que hablar español o castellano o ñordo
  32. #810 Uno de los objetivos de la investigación es difundir el conocimiento al mayor número de personas posibles, así como poder colaborar con otros investigadores. Si yo publico un artículo científico en catalán su alcance será infinitamente menor, que si lo publico en inglés. Si pongo trabas a investigadores de otros paises para desarrollar su carrera, se irán a otros lugares. China, en su momento, no obligó ni a aprender chino para atraer talento a sus universidades. Por mucho que te pese, el inglés se ha convertido en el standard en este sentido. Lo de traducir con google translator, no merece la pena ni comentarlo. Si al menos hubieras dicho DeepL. El sin sentido de toda está discusión es que no es que el requisito de C1 de catalán sea obligatorio u opcional siempre. Debería priorizarse pero a la vez tener en consideración la plaza o el rol a desempeñar y plantear excepciones justificadas ¿Tiene sentido que un profesor de inglés o lengua castellana deba acreditar obligatoriamente también catalán?
  33. #724 Demos la opción a que todas las comunidades autónomas tengan un pacto fiscal como el vasco. Solucionado.
  34. #822 Lo del chino creo que deberías saber por qué es, pero si no analiza el número de investigadores que entenderían el chino. Respecto al requisito, hablo con conocimiento de causa, y te puedo asegurar que en la Universidad de Valencia el requisito de C1 es obligatorio para optar a cualquier plaza y el C2 está mejor valorado que el C2 de inglés. Y para ser maestro de Inglés es obligatorio tal y como se indica aquí: ceice.gva.es/documents/162909733/175150828/Preguntes+freqüents.pdf/b5
  35. #776 tus palabras son fruto de una educación coja. Creo que no puedes llegar a entender el problema. Saludos
  36. #769 claro, todos los españoles somos iguales ante la ley... Pero los que solo hablan castellano que se presenten sólo en su comunidad...

    Yo pondría que tienes que estar empadronado en la comunidad para presentarte a oposiciones, así los que juegan con ventaja se les fastidia el chiringuito.
  37. #767 si, ahora voy a la academia de mi pueblo, que dan hasta C1 de vasco, C1 de catalán y C1 de gallego.

    No es ser vago, es ser coherente.

    Es normal que en las comunidades que no tenemos una criba lingüística nos fastidie que un catalán, un Vasco, un gallego, un valenciano, un mallorquín, vengan y tengan las mismas posibilidades que los de la comunidad autónoma castellano parlante para opositar. Pero no a la inversa.

    A mi me parece muy bien que se pida la lengua cooficial en esas comunidades. Pero no me parece bien que eso sea una barrera para el resto de Españoles de otras comunidades. Eso es jugar con ventaja. Quedarte todas las plazas para tu comunidad... Eso sí, pero tu puedes ir a todas las demás sin problemas... Pues no me parece bien.

    Entiendo que tú, al jugar con ventaja, lo veas justo. Igual que la solidaridad entre comunidades... Los ricos nunca quieren dar.
  38. #753 si, ya te digo, ahora voy a la ikastola de aquí al lado y me apunto... Viaja un poco...
  39. #851 ¿Comentario racista de China? No se de donde sacas dicho argumento. La investigación se publica fundamentalmente en inglés es un hecho objetivo y los chinos también publican en dicho idioma. Muchos de ellos en centros de investigación top. Y odio ninguno, he puesto de manifiesto una serie de hechos y precisamente de obstaculos a personas de fuera para poder ser investigadores. Veo tu carencia de argumentos y que te sales por la tangente, con temas racistas. Me hago a la idea de tu demagogia.
  40. #857 me das lástima. Te deseo lo mejor. Saludos
  41. aúpa Maño,!
  42. #42 tu crees que se hundiría la administración porque algún funcionario no pudiera hablar durante un tiempo la lengua de la región?
  43. #250 lo que parecen no saber estas regiones de Idiomas sagrados es que se iran haciendo cada vez más mediocres y contarán con peores servicios. Al tiempo. En 20 años veremos donde está Cataluña.
  44. #77 cómo se han cebado! Has dado dónde les duele
  45. #254 efectivamente en Cataluña se persigue al castellano: tenéis hasta un instituto que se encarga de eso. Al frente está / estaba un subnormal cuyo nombre no recuerdo que promovía chivatazos de comercios con rótulos en castellano.
    El problema es que el castellano es el idioma más hablado de Cataluña.
  46. #868 en tu cabeza y en los foros como Burbuja, es muy real.

    Sabéis más de Catalunya vosotros desde Madrid o Extremadura que nosotros los catalanes xD xD xD
  47. #65 realmente pierden el tiempo pudiendo estudiar idiomas que hablen un porcentaje superior 0, 000 en el mundo.
    Pq en todos esos sitios hablan perfectamente español. De hechos en esos sitios el español es la lengua más hablada.
  48. #869 pues al parecer sí. Cuando tengas alguna duda sobre Cataluña me preguntas, quizás te puedan ayudar.
    cronicaglobal.elespanol.com/vida/multas-rotular-catalan-empresas-barce

    www.elmundo.es/cataluna/2021/12/05/61ab8e51fc6c83e7458b457b.html
    Podria seguir poniendo links pero la experiencia me dice que a los nacionalistas la búsqueda de la verdad no es uno de sus intereses prioritarios jamás, pues lo dejo aquí
  49. facha yo ? Jajajajajj tu no!!
  50. #861 yo no pretendo que no te atiendan en la lengua oficial o cooficial. Lo que veo injusto es que un opositor de una autonomía bilingüe se puede presentar a su comunidad y a todas las monolingües. En cambio los de una comunidad monolingüe no se pueden presentar a las oposiciones de las comunidades bilingües.

    Y te voy a explicar más. A mí como si solo se atiende en la lengua cooficial... Me da igual lo que cada comunidad haga. El problema es que a mi comunidad pueden venir todos a opositar, y eso es lo que me jode, que aquí no hay requisitos excluyentes. Aquí el temario son leyes, no idiomas.

    Si no entiendes la desventaja que tenemos... Pues más no te puedo explicar, agur!
  51. #862 pues no, no creo que haya viajado tanto como tú. Ni he sido inmigrante tampoco. Pero creo en la reencarnación, así que dame tiempo xD
  52. #879 Entiendo perfectamente que pidan como requisito un título de la lengua cooficial en las comunidades autónomas bilingües. Pero lo que no entiendes tu es que eso genera una desventaja con respecto a los opositores que vienen de otras comunidades. Y lo que menos entiendes es que hay comunidades en las que no se pide ningún requisito y puede venir todo el mundo... es lo que te he explicado ya unas cuantas veces....

    Si no logras entender la desventaja, ya no puedo hacer nada más... supongo que eres de una de las comunidades con ventaja... y no te sabes poner en la piel de los otros...
  53. #207 de acuerdo, con las opos de justícia, por decir algo, haría lo mismo, me presento y si la saco ya me aprenderé las leyes, no se pq me las tienen q preguntar :-)
  54. #90 Pero como va tu derecho constitucional a obligar a nadie a hablarte en ibicenco?

    Además, en virtud de qué los empleos públicos de Ibiza van a estar reservados a los que demuestran conocimiento de la lengua local, excluyendo de entrada a todos aquellos que no han pasado por el sistema educativo de Ibiza? El derecho de todo español a acceder a la función pública debe estar muy por encima de los condenados derechos lingüísticos.
  55. #1 se puede entrar de funcionario sin saber la lengua cooficial, y luego aprenderla si te dan un extra.

    Lo que es una vergüenza es que haya comunidades autónomas en las que se pueda presentar todo español... Y en otras solo los autóctonos.

    Es una clara desventaja para los de comunidades sin idioma cooficial.
  56. #806 Y yo quiero el mejor médico, el mejor profesor, el mejor funcionario posible, sea de donde sea, no uno mediocre que tiene más méritos por haber mamado la lengua regional desde que nació. La mejor facultad de medicina está en Castilla y León, pero un médico de esa facultad optará por una plaza en Murcia antes que una en Galicia por la barrera del idioma.
  57. #228 claro, mejor venir a Internet a rebuznar sin saber de lo que se habla. Abre un libro por primera vez tu vida, anda.
  58. #24 No te puedes comunicar ya con catalanes, vascos y gallegos? No sería mejor aprender un idioma que además hiciera que pudieras comunicarte con más gente?
  59. #52 Hay más hablantes nativos de español que de inglés, y hay un porcentaje mayor de estadounidenses hablantes de Español que españoles hablantes de idiomitas regionales.

    A ver si el problema va a ser que a los anglos les conviene tenernos perdiendo el tiempo en tonterías y que no seamos una potencia cultural....por cierto, cómo va el decreto prohibiendo el uso del inglés en las escuelas de California o Texas?
  60. #435 Claro que tienes derecho a que te atiendan en catalán lo que se discute es la forma. Con un traductor o con que un porcentaje de funcionarios que hablen catalán sería suficiente para cumplir con tu derecho.
  61. #734 ¿tanto te cuesta entender que hay gente que no tiene el castellano como lengua materna? Que no sois el ombligo del mundo.
  62. #66 A lo mejor le molesta que un castellano manchego no pueda opositar en Tarragona en igualdad de condiciones, por ejemplo, mientras que los de Tarragona sí pueden hacer lo propio en Albacete. Te parece poco?
  63. #220 sigues sin leerte las leyes y haciendo el ridículo.
    Tu tienes derecho a utilizar la lengua oficial que te salga de las narices entre las oficiales de tu región.

    Pero el trabajador público también tiene el derecho de utilizar la lengua oficial que le salga de las narices en la realización de sus funciones públicas. Lo cual es lógico porque ningún cuerpo legal va a permitir JAMÁS que tus derechos se impongan a los de otros.

    Ergo no, tu no tienes derecho a ser atendido en una lengua en concreto. Pero hay que leerse las leyes, los estatutos de autonomía y eso, antes s de venir a rebuznar a Internet.
  64. #290 Y dónde está el problema? Hace falta una solución? Mi solución sería dejar de imponer el castellano en las CCAA con idioma propio. Encima de tener su lengua de obligatorio conocimiento en la resta de nacionalidades y regiones, se van a quejar de que la gente a la que se les impone puede competir en capacidades lingüísticas con los paletos monolingües que no hablan otra lengua peninsular. Y además, para qué va a querer un vasco o un catalán opositar en Castilla?
  65. #871 Los bulos de la extrema derecha que me traes están más que desmentidos y a estas alturas ya ni los hacen servir. Esto ya lo he discutido muchas veces entre 2012 y 2014.

    Tú eres de esos que desde tu pueblo pequeñito vas hablando de Apartheid lingüístico en Catalunya. xD La catalanofobia es la mejor viagra para los Nyordos.

    Pero yo tengo una norma:

    Nunca dejes que un cura te hable de la familia. Que una lesbiana te hable de relaciones heterosexuales y a un facha de Valladolid sobre la realidad social de Catalunya.

    Y dicho esto, bloqueo al facha y arreando.
  66. #526 Claro que me he leído el enlace y te he dicho el motivo por el que no se pide un título de castellano pero como no cuadra con tu ideología no te da la gana de entenderlo.

    No se pide título de castellano pero el examen es en castellano y se ha de contestar en castellano así que no pasa nada. ¿O acaso crees que existe la posibilidad de aprobar una oposición del estado contestando en valenciano, gallego o swahili?

    Pero es que además te he explicado que en la Comunidad valenciana se exigen conocimientos de castellano y de valenciano para opositar por ejemplo, a educación. Y esto es así porque los exámenes de la oposición los puedes contestar en cualquiera de las dos lenguas.

    De valenciano el título de capacitación lingüística o superar una prueba de nivel y de castellano ser español (todos estamos obligados a saber castellano según la constitución), un título universitario español, un título de castellano o una prueba de nivel. Aquí lo tienes. A ver si lo miras tú:

    www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.g
  67. #733 En circunstancias de estrés puede que se dejen la cartera en casa, no puedan pagar el bus, pierdan minutos clave y mueran antes de llegar al médico. Puestos a suponer, como si hablásemos de noruegos aquejados de infarto en Estepona y no de un gallego en Valladolid.
  68. #522 Lo que tu quieras, pero objetivamente, exigir el conocimiento de una lengua es causa de discriminación por las razones expuestas desde el momento que se exige más esfuerzo al no hablante de dicha lengua. Y como dije, esa discriminación tambien juega en contra de los hablantes de esa lengua regional, que tendrán que hacer tambien un esfuerzo extra para aplicar a una plaza para otra región con otra lengua regional diferente.
  69. #735 Por supuesto que sí, me solidarizo con los alemanes de Mallorca.
  70. #1 si nos ceñimos a lo que has puesto, como todos los ciudadanos tienen el deber de conocer el castellano, es innecesario obligar a un funcionario a conecer una lengua autonómica.
  71. #444 Es deber al que aludes es inconstitucional, pues provoca discriminación y trato de favor a los gallegoparlantes, discriminando no solo a los foráneos si no a los autóctonos que no quieren hablar gallego y se le impone arbitrariamente.
  72. #460 No, en ninguna parte se garantiza que cualquiera pueda ser médico sin partir de unos estudios. Sin embargo el requisito de conocimiento de saber gallego FAVORECE a los que tienen el gallego como lengua materna, pues tienen que hacer menos esfuerzo para acceder a la misma plaza. No solo hay que aprender medicina, tambien hay que aprender gallego, salvo los gallegoparlantes que ya lo traen de serie. Y eso es de lo que va la discriminación. No se si entiendes la diferencia. Diras, ya pero ej que los gallegos tambien tuvieron que aprender gallego. Nos ha jodido, y los vascos vasco, y los catalanes catalán, y los extremeños castellano, pero una cosa es aprender el idioma de manera natural y otra muy diferente tener que aprenderlo a mayores a parte de la formación para la plaza en cuestión.
  73. #496 Apelar a la autoridad no es argumento válido en la discusión. Así que estamos igual que estábamos. Seleccionar a un ciudadano español en el acceso a un puesto de la administración por su origen es una forma de discriminación que favorece a los autóctonos de dicha lengua.
  74. #85 Tu deber como ciudadano español es conocer el castellano, no el gallego. Saber gallego no es un deber para ningun ciudadano de España. Los argumentos melancólicos no tienen fundamento alguno. Vete a Francia, Alemania o Hungría y diles que quieres hablar en gallego porque te da morriña.
  75. #1 Como ya te han dicho en la Constitución no viene que deba ser requisito en las oposiciones.
    Y usemos un argumento que se usa mucho por aquí
    Que se haga un referéndum a nivel nacional y se pregunte si se quiere que sea requisito para las oposiciones.
    Si sale que no se quita y ya está.
    Las comunidades con idioma propio que contraten traductores para los casos necesarios.
  76. #633 Si te has peleado tanto con nazis, me confirmas que eres otro nazi.
  77. Espero que prospere. A lo mejor, con la reacción hacia la derecha ideológica que se avecina, España tiene algo de suerte y se legisla por fin para todos los ciudadanos y no para alimentar las cuotas de poder locales de los mismos paletos de siempre.
  78. Pues nada a los catalanes cuando se presenten a una oposición en otra comunidad se les baja la puntuación ....Lo que no es justo es que un catalán pueda venir a Andalucia a opositar y no tenga ningún obstáculo por el idioma y al contrario estos obliguen a aprender primero el catalán para poder presentarse habiendo una lengua en común como es el castellano.
  79. #1 Obligar a una persona aprender un idioma para poder presentarse a unas oposiciones habiendo una lengua en común como es el castellano es ridículo. Utilizan el idioma para segregar a la población y filtrar a la gente para que se presente a cargos públicos en Cataluña.
  80. #85 Ok, tú quieres hacerlo, pero él no te entiende. Sin embargo, tú hablas y entiendes el castellano, porque entre otras cosas, es tu obligación. Por tanto, solución evidente: hablaos en castellano.

    A no ser que seas un gilipollas que se queda hablando en gallego cuando la otra persona no lo entiende, y no cambias al castellano por tus cojones, claro.

    Tu derecho a hablar en gallego no implica anular el derecho de otra persona, o mejor dicho, no obliga a otra persona a conocerlo. No en este país, con las leyes que nos hemos dado. Hay una lengua común que resuelve todas esas situaciones, gilipollas aparte.
1289»
comentarios cerrados

menéame