Actualidad y sociedad
351 meneos
496 clics
El País Vasco primará en sus contratos las empresas con 50% de mujeres en altos cargos

El País Vasco primará en sus contratos las empresas con 50% de mujeres en altos cargos

El Gobierno de Urkullu también primará en la contratación pública las compañías que fichen a mujeres en todas las nuevas contrataciones que realicen para la prestación del servicio. En la práctica, los pliegos de condiciones deberán incluir, de cara a la ponderación de las diferentes ofertas, un peso mínimo del 5% en la baremación para las medidas tendentes a garantizar la igualdad entre hombres y mujeres. Dentro de los criterios a valorar, la Administración pública vasca también atenderá las contrataciones de mujeres en situación de desventaja

| etiquetas: brecha salarial , feminismo , igualdad , discriminación , gobierno vasco
151 200 0 K 256
151 200 0 K 256
123»
  1. #200 Interesante observación. :shit:
    Probablemente los otros mínimos estén en la oferta económica.
  2. #189 #198 y dale, tenéis algún tipo de problema para echarle la responsabilidad de algo a las mujeres? Al Cesar lo que es del Cesar. No es machismo, sino feminismo, o la ideología de la mujer.
  3. #201 supongo que algún criterio ecológico habrá también. De todas formas no nos engañemos, el criterio principal me temo que tiene que ver más con parentescos y afinidades que con otras cosas
  4. #122 Anoche me quedé sin batería, y no pude contestar. Prefiero este tono en la conversación, gracias. No me hago el ofendidito, simplemente es que en ciertos términos prefiero no "conversar". Y no me agarro a nada: simplemente tengo mis ideas, que modelo y adapto en función de lo que me llega del exterior. Incluidos todos los comentarios, por lo que te agradezco el tiempo que te tomas en darme una respuesta trabajada como has hecho.

    No discrepo totalmente de lo que dices, y reconozco que tal vez el "ganar lo mismo por el mismo trabajo" sea una simplificación demasiado grande, e inexacta. Pero lo que no se puede negar es que las mujeres afrontan un hándicap que los hombres no: ser madres. Y esto, lo mires como lo mires, afecta a sus carreras profesionales, porque no se puede elegir (como me decían en otro mensaje) si en una pareja de la gestación se encarga el hombre o la mujer. Y esto afecta a la continuidad en el puesto, ya que durante esos 2-6 meses inevitables la empresa tiene que buscar sustituto, y muchas veces no se vuelve a la situación previa a la baja de maternidad. Es más, si de verdad crees que el 100% de los ascensos se eligen sin tener en cuenta que ellas van a desaparecer en determinado momento de la escena, por lo que resulta mejor confiar en ellos...

    Pero el quid de la cuestión es, ¿cómo evitar estas situaciones? Yo creo que no se trata de mejorar la protección a la mujer, sino la de la paternidad y maternidad. Si los permisos fueran iguales e intransferibles (y lógicamente más razonables que los actuales, que obligan a "abandonar" a un bebé al cuidado de otros a las pocas semanas), no habría dudas sobre si me sale más rentable contratar a hombres o mujeres, porque sabes que te da lo mismo.
  5. #43 no he dicho "solo". Pero si la situación es más o menos pareja la van a coger a ella.

    Imagina que vas a un trabajo que te encantaría tener, estás más o menos en igualdad de condiciones o incluso un poquito por encima de una chica que lo solicita y no te cogen porque piensan que "estaría bien" contratarla por su sexo, sin que tenga más méritos que tú. Seguro que te encantaría.
  6. #83 es tu empresa y cada uno hace de su capa un sayo, pero no me parece correcto que el sexo sea un criterio de selección. No le veo sentido alguno.
  7. #123 ¿qué relevancia tiene eso?
  8. Da un poco igual porque aquí se dan todos los contratos a las empresas del PNV, así que seguirán siendo las mismas empresas ineficientes pero ahora con más mujeres tocándose los ovarios en lo alto.
  9. #18 goi karguak.
  10. #202 feminazismo
  11. #133 negros (a igualdad de currículo) por qué tienen más problemas con la justicia
    Pavo, no vives en los USA. Lo que acabas de soltar es, a parte de una mentira, una burrada. Tu contrata a quien quieras, los demas hacen numeros. Que quieres que no se discrimine? Da a todos los mismos derechos y tendran las mismas oportunidades.
  12. #204 Mientras los hombres no podamos quedarnos embarazados (lo cual es un problema porque el agujero de salida es bien pequeño) serán ellas las que tengan que parir.

    Y ese poder que tienen es su responsabilidad. Ellas deciden. Y como toda decisión en esta vida, conlleva sus pros y sus contras. De las deducciones por tener hijos no se quejan, si acaso de que no sean mayores.

    También, si a pesar de tomar precauciones ella se queda embarazada, tú como hombre te jodes y tienes que aceptar lo que ella diga. Que tiene su lógica en cuanto a que es su cuerpo, pero no tienes ningún formulario legal por el que desentenderte de un futuro bebé que no has deseado desde un principio.

    Así las cosas, la vida es injusta. Está claro que una baja por maternidad es algo que te va a retrasar en tu carrera profesional, quieras o no, pero con la ventaja de que, más o menos, tú puedes decidir cuándo cogerla, mientras que si te rompes una pierna, tienes piedras en el riñón o tienes cualquier otra baja médica, no.

    Por tanto, en ese sentido no es demasiado diferente de otras bajas, con sus particularidades.

    Obviamente no debe haber perjuicios a posteriori. En cuanto a los permisos, no acabo de ver lo de que el del padre tenga que ser obligatorio, y compartido las primeras 4 a la vez... no, no lo veo.
  13. #100 En realidad, no.

    Dado que, como empleador, he contratado (y contrataré) mujeres en edad fértil, con o sin niños... y pertenezco a asociaciones empresariales en las que también abundan los contratadores... el asunto de "la maternidad" es totalmente irrelevante en la opinión de todos nosotros (los que conozco personalmente).

    Es más, puedo hablarte de contratadores que prefieren madres o madres-solteras porque (normalmente) son gente que sabe la importancia de hacer las cosas (no "desearlas", sino hacerlas y hacerlas bien), son realistas, cumplen tareas y objetivos con eficacia y son empleadas muy convenientes que entienden a la perfección la necesidad de conservar y mantener un puesto de trabajo con los hijos como objetivo único. Los periodos de maternidad son habitualmente planificados con tiempo y no suponen más molestias que una enfermedad habitual en otra persona (algun que otro día libre).

    Sin embargo, todas las cualidades que una mujer tiene como trabajadora o capataz... suelen desaparecer cuando se acceden a cargos con mando real sobre grupos grandes. No es que no haya mujeres que no sean capaces de hacerlo, que evidentemente las hay... sino que, en general, tienden a no imponer criterios, no mandar y no obligar a cumplir. No sé si es su naturaleza, un sesgo cultural o que no están esos requisitos entre su catálogo de elementos positivos... pero es la realidad que puedo ver y constatar.

    Las mujeres que han llegado arriba son terribles, infinitamente mejores que los hombres con el mismo nivel... pero llegan pocas porque pocas se lo proponen, valen o lo demuestran.

    Es mi experiencia... pero para mí es más válida que decenas de cifras anónimas en un estudio.
  14. #212 "Por tanto, en ese sentido no es demasiado diferente de otras bajas, con sus particularidades." Es que ahí está el quid de la cuestión: la particularidad es que esto solo afecta a las mujeres, no como otras bajas que puede pasarle lo mismo a un hombre que a una mujer. Por tanto siempre será un "riesgo" mayor para una empresa ascender a una mujer que a un hombre. Por eso la única forma de eliminar esa situación es lo que tú no ves: que no haya diferencia real, al igual que no la hay en la posibilidad de que cualquiera se rompa una pierna o tenga piedras en el riñón.

    Lo de que se pueda decidir cuándo coger esa baja, bueno... sí y no. La fisiología manda, y en parte es lo que nos está llevando a la crisis de natalidad actual (en parte, hay muchas otras causas lógicamente). Dado que se puede elegir, y nunca es buen momento... al final cuando se busca muchas veces no se encuentra.

    Y lo de que "como hombre te jodes", pues no lo comparto (de hecho me parece un poco extremo, ese punto de vista, pero lo respeto). Seguramente tengamos conceptos distintos en cuanto a la responsabilidad de los actos de cada uno. Pero vamos, que sabes que esa posibilidad de un fallo en las precauciones siempre está ahí, así que elige bien tus opciones antes de aventurarte en algo. Lo creas o no, tú también tienes la opción de elegir ;)
  15. Creo una empresa y pongo a mi esposa como directiva aunque en la práctica ella no ejerza como tal y ale, ya tengo mis beneficios fiscales.
  16. #16 No entiendo por qué lo dices. Esta es una gran noticia para la instrumentalización emancipación de la mujer.
  17. #214 Veo la diferencia, pero parece que ser madre es algo del otro mundo y no.

    La fisiología pone fecha de caducidad, lo cual resuelve ese problema que le pones al empresario.

    En cuanto a lo último lo tengo claro. Si ella se queda embarazada de manera no deseada (digo yo que si me pongo condón no es para tener churumbeles), es evidente que ella decide si abortar o no porque es su cuerpo. Puedo tratar de convencerla (que no imponerle) de mi punto de vista, pero ella decide. Así pues, si ella decide en última instancia, es decir, ella puede cambiar de opinión (si hemos follado con condón no creo que ella quisiera quedarse embarazada, salvo que los haya pinchado engañándome) ¿Por qué debo supeditarme legalmente a lo que ella decida? Yo no quería ser padre y sigo sin quererlo, debería existir una opción legal por la cual yo me desentienda de ese niño, para lo bueno y para lo malo. En caso contrario das cobertura legal a ellas y no a ellos.

    Me parece obvio.

    Sí, yo tengo la opción de elegir, ya ¿con la derecha o la extraña, no?
  18. #217 Posiblemente en tu primera frase es donde radiquen todas nuestras diferencias: para mí sí que es algo extraordinario. Pero sobre todo algo que sólo pueden hacer las mujeres, lo cual provoca una diferencia en el ámbito laboral se quiera o no.

    Entiendo tu punto de vista sobre la responsabilidad, pero me parece un poco extremo. Tal vez sea una diferencia generacional, o que yo sea más tradicional, pero el riesgo de usar preservativo está ahí, y sabes a lo que te expones (y no solo en cuanto a la paternidad...). Pero la cobertura legal no es a ellas y no a ellos: es a los más indefensos, que son los hijos.

    Creo que podemos estar de acuerdo en no estar de acuerdo, y dejarlo aquí (salvo que quieras responder con algo más, claro) :-)
  19. #218 Es a ellas pero si, tras haberlo explicado no lo entiendes, no tengo más que añadir, no sé. Me pica el huevo izquierdo y no puedo rascármelo.
  20. #1 Es que el nuevo lenguaje inclusivo es selectivo.
    Si viene bien, boca ancha. Si no, boca estrecha.
    Embudo law.
  21. #13 Nah, sólo les importa la igualdad en los puestos de butacón y aire acondicionado, los otros que los sigan haciendo los hombres.
  22. #176 #169 Yo no creo que se deba de dar el 50% de los puesto a las mujeres por que sí

    Lo que creo es que se debe puntuar positivamente, a la vez de el hecho de que no se cumpla nunca debe ser motivo de descarte

    Así en sectores donde sea más viable las empresas que puedan contar con suficientes mujeres preparadas lo harán y en los sectores en los que es más complicado pues no se hará
  23. #108 t si un empresario no contrata a una mujer pq piensa que las mujeres trabajan peor? Igual que no lo es que nadie conttate a hombres para niñeros.
  24. #13 Ese gráfico es uno de los más míticos para callar bocas junto con el de las carreras STEM.
  25. #222 Básicamente lo que estás haciendo es discriminar negativamente a los hombres.

    Digamos que hace falta un jefe de ingeniero informático y hay un ratio de 10 a 1 en hombres y mujeres con la misma preparación. Como quieres esa subvencion, como empresa te interesa solo contratar mujeres para esos puestos. Es decir, tener chocho te da puntos para conseguirlo y tener polla te los quita. Y de esa manera creas un porcentaje ficticio de 50% en tu empresa que no corresponde con la realidad del 10%.

    De ahí por supuesto tienes que saltar a gente negra. No puede ser que el porcentaje de altos cargos blancos sea altisimo. Así que creas una ley que te de subvenciones si un porcentaje de tus altos cargos son negros.
    De ahí a homosexuales, a gitanos, a calvos.... etc, etc... en una espiral infinta de intentar corregir injusticias sociales.
  26. #223 Si, ya se que son discriminadas por eso.
  27. #157 El odio hacia las mujeres es ancestral, está enraizado en casi todas las culturas en el planeta y es demostrable históricamente.
    Aquí una gran parte del usuario de menéame sigue la tendencia. Las opiniones que critiquen lo que huele a cambio social en este aspecto y sus demostraciones y reivindicaciones han de ser denunciadas. Eso es lo que hago.
  28. #226 y si para ciertos trabajos es cierto? Igual q para otros las mujeres son mejores?
  29. #228 Claro, para unos trabajos las mujeres son mejores, y para otros son los hombres son mejores.

    Pero los únicos discriminados por curriculo son las mujeres, como viene en el enlace del estudio que aporté antes.
  30. #179 Y si eres la mujer indicada se te discrimina por estar en edad de poder tener hijos en el futuro, por estar en edad de tenerlos, por estar en edad de haberlos tenido y que sean pequeños, por estar en edad de tener nietos que acaban de nacer...
  31. #231 Pues habrá que crear leyes que reduzcan esa discriminación (natural) como la baja de paternidad intrasferible, no leyes que creen una discriminación (artificial) extra contra hombres.
  32. #112 Tanto si quiere ser madre como si no, supon que en una entrevista de trabajo una mujer sin hijos y con 28 años dice que no quiere tenerlos (Suponiendo que le hayan concedido la entrevista, que ya es mucho suponer) ¿Crees que el recursos humanos de turno se lo creería?
    De todos modos, no me parece que tu pregunta sea muy acertada. Ya está bastante mal el índice de natalidad como para presuponer que las mujeres, en contra de su reloj biológico (que lo tienen), por norma general prefieren no tener hijos.
  33. #75 "Las madres" no "las mujeres" entonces... ¿No?
  34. #101 Están cagados de miedo :->
  35. #92 Eso no es cierto. Hay empresas que contratan más hombres y las hay que contratan más mujeres, o según para que puestos contratan a más de uno que de otro o solo a unos o a solo a otros.

    Pásate por un call center enorme y quizás el único hombre es el que ocupa el despacho.
  36. #237 Los empresarios solo quieren ganar dinero. Se la pela el sexo de sus empleados si les trae más ingresos.

    Así que si en un determinado sector el empresario de turno contrata más mujeres o hombres detrás no hay machismo, hay una explicación económica.
  37. #194 satisfaccion del equipo. Motivacion de los trabajadores porque puede que no sean los mejores en ese puesto...pero estan motivados y se refleja en los resultados. El equipo puede crecer junto. Pueden aprender cosas. Los usuarios tambien valoran de forma positiva que ahora hayan dos hombres. Asi que para nosotros ha sido algo bueno.

    Habria que ver si tu, yo y todos los de aqui somos los mejores para los puestos de trabajo que opcupamos o habria alguien mejor. Siempre hay alguien con mejor Cv o que tiene cosas que tu no tienes. Al final es titulitis...que un equipo funcione bien y los trabajadores esten satisfechos es mucho mas que tener los mejores curriculums
  38. #238 Evidentemente. Pero también hay sexismo, en ocasiones.

    Quienes seleccionan al personal tienen sesgos. Sé de lo que hablo, he trabajado en ello. A la hora de seleccionar a un candidato inconscientemente a seleccionar a personas que se parecen a otras personas que desempeñaban bien ese trabajo.

    En mi opinión la mayoría de veces que creemos que en este asunto hay sexismo solo es explotación capitalista.
  39. #239 Siempre habrá alguien mejor que yo para mi puesto, pero eso no quiere decir que ese alguien esté dispuesto a trabajar donde yo lo hago. Lo único que he dicho es que el sexo no debería ser un atributo a tener en cuenta. Luego ya que cada empresario contrate a quien quiera, no a quien les impongan que tienen que contratar.
  40. #232 ¿Acaso no es artificial no contratar ciertas personas pensando en supuestos preconcebidos por una sociedad que encasilla a ciertos sujetos dentro de ciertos roles familiares? Quizás aceptar que puede haber un espacio legislativo de transición donde se fomente la contratación de la mujer no es descabellado. Por otro lado, tampoco tengo conocimiento de que exista a día de hoy ninguna ley que prohíba la contratación de ciertas personas por su género.
  41. #242 "¿Acaso no es artificial no contratar ciertas personas pensando en supuestos preconcebidos por una sociedad que encasilla a ciertos sujetos dentro de ciertos roles familiares? "

    No se qué significa eso. Suena a ambigüedad feminista que no puede medirse de ninguna manera.
  42. #243 Que es tan artificial no contratar a una mujer porque pueda tener hijos que imponer una baja de paternidad intransferible.
  43. #244 Eh... no. Las mujeres tienen hijos. Es un realidad biológica innegable.
  44. #184 El machismo no es cosa de hombres, es simplemente considerar a la mujer inferior, menos válida y/o con menos derechos que el hombre.
  45. #227 La gente como tu solo hace daño a las mujeres. En la sociedad occidental de hoy día las mujeres pueden ser y hacer lo que les de absolutamente la gana. Pero hay una serie de personajes que quieren meterle en la cabeza que no, que hay un inexistente fantasma de cristal llamado patriarcado que se lo va a impedir, en lugar de recibir el mensaje de que lo que tienen que hacer es pelear por desarrollar todas sus habilidades y capacidades para poder aprovechar la oportunidad que tienen de luchar en igualdad de condiciones por llegar a lo más alto, si eso es lo que desean.

    Pero si el mensaje dominante fuera ese, habría un montón de chiringuitos montados alrededor del "feminismo" que se irian al carajo...
  46. #246 eso es discutible. El feminismo en teoría significa la igualdad, en teoría
  47. #248 Eso del feminismo y la igualdad una definición del diccionario. No vale nada.
  48. #229 mentira cochina. Estudio que estudio? Hay trabajos q si eres hombre ni te entrevistan...
  49. #250

    " Se enviaron más de 5.600 currículos ficticios a 1.372 ofertas de trabajo reales en Madrid y Barcelona, y se compararon la probabilidades de recibir una cita para una entrevista de trabajo entre personas con currículos equivalentes que solo se diferencian en el género, en si tenían o no hijos y en el grado de cualificación para el puesto.
    2 A igualdad de condiciones, las mujeres tenían en promedio un 30% menos de probabilidades de ser citadas para una entrevista de trabajo que los hombres con sus mismas características."


    observatoriosociallacaixa.org/-/mujeres-oportunidades-contratadas
  50. #251 entre 37 y 39 años. Y en el resto qué?

    Aparte. Dice:
    las mujeres tienen una probabilidad ligeramente inferior de ser llamadas a una entrevista (12,4%) que los hombres (13,6%). De hecho, en ese subgrupo las diferencias entre hombres y mujeres son muy pequeñas y no resultan estadísticamente significativas.
  51. #251 Cuando las candidatas tienen un nivel alto de preparación para el puesto y no tienen hijos, las diferencias con respecto a hombres con la misma preparación prácticamente desaparecen. Esta circunstancia permite concluir que la discriminación de género en los procesos de contratación laboral no se debe tanto a prejuicios negativos hacia las mujeres en general, sino más a estereotipos de género, según los cuales ellas suelen ser vistas como personas menos comprometidas con el trabajo remunerado y más orientadas a la familia....




    Es decir si tienes muchos hijos te perjudican pq eres tu en general la que se va a encargar de ellos si estan malos etc etc. Cierto o falso? Si no hay hijos no hay diferencias..x tanto el factor no es hombre mujer. Sino hijos o no hijos.
  52. #253 Cuando el candidato es hombre, se eligen antes a los casados con hijos que a los solteros
  53. #252 Si, en algunas circunstancias hay más discriminación que en otras.
  54. #254 falso. Mira las gráficas de nuevo. Sin hijos siempre te llaman mas.
  55. #245 Y no la niego, pero evaluar la valía de una persona para un puesto de trabajo conforme a si puede dar a luz es artificial.
  56. #257 Es que no es valorar su valía por ello. Es valorar su falta de valía si ocurre. Y esa una realidad incontestable. Que una de tus trabajadoras se quede embarazada no es bueno para tu negocio. Si lo hacen varias a la vez es un desastre.
  57. #241 y eso es lo que se ha echo siempre. El empresario elige a quiem quiere. Y generalmente para puestos de responsabilidad prefieren a hombres porque las mujeres se quedan embarazadaa o cuidan de sus familiares. Por que si, las preguntas sobre privacidad y familia existen para descartar a candidatas.
    Hasta donde yo se, se puede seguir contratando a quien quiera. Nadie lo impide.
    Otra cosa es que como sociedad aceptemos que el capitalismo perpetue roles y estereotipos de genero y que nos hagamos los sensibles cuando se proponen medidas que no esta demostrado vayan a perjudicar a la economia, pero si conseguir una sociedad mas equilibrada donde hombres y mujeres esten presentes en todas las escenas sociales.
  58. #259 Que las mujeres en general prefieran pasar más tiempo con su familia que los hombres no tiene nada que ver con el capitalismo. Como podrás entender, este factor es determinante a la hora de llegar a altos cargos. Y culpar a un heteropatriarcado imaginario de este hecho me parece de personas con muy poca capacidad de análisis.
  59. #224 yo he puesto el gráfico pero veo que muchos no lo interpretáis bien.
    En los países nórdicos (donde mayor es la igualdad) la diferenciación entre las carreras que escogen hombres y mujeres también es mayor
    (es decir: a mayor igualdad, las mujeres escogen más ser "enfermeras" y los hombres escogen más ser "ingenieros").

    Lo que crítico en realidad es la asignación de cuotas, no se puede pretender asignar cuotas, o porcentajes a los empleos.
    Haber si lo pilláis radicalizando /ridiculizando mas el ejemplo...:
    Sino tendría que hacerse así:

    Barrender@s: 28,6% mujeres jóvenes, 28,6% mujeres jubiladas, 28.5% hombres adolescentes, 1% transexuales,... 0.04 rinocerontes, 0.01 attack helicopter, 0.05 mayonesa
    Camioner@s: 28,6% mujeres jóvenes, 28,6% mujeres jubiladas, 28.5% hombres adolescentes, 1% transexuales,... 0.04 rinocerontes, 0.01 attack helicopter, 0.05 mayonesa
    ...
    Semáfores: 38,6% rojo, 38.5% verde, 21% amarillo, 21% naranjas,... 0.04 rinocerontes, 0.01 attack helicopter, 0.05 mayonesa
    ...
    Profesor@s de guardería: 28,6% mujeres jóvenes, 28,6% mujeres jubiladas, 28.5% hombres adolescentes, 1% transexuales,... 0.04 rinocerontes, 0.01 attack helicopter, 0.05 mayonesa
  60. #262 Lo he interpretado perfectamente. Sé lo de la paradoja de la Igualdad y que obviamente las cuotas son absurdas.

    Pero la raíz del asunto sigue siendo la misma: ellas van generalmente a lo fácil.
  61. #263 dices: "ellas van generalmente a lo fácil."
    No estoy de acuerdo en que sea mas "fácil".
    Las estadísticas indican que ellas van mas a lo humano/social, y a nosotros nos interesan más las cosas/tecnologías/herramientas.
    simplemente es "diferente" pero no por ello mas "fácil".
    (Disclaimer: yo soy ingeniero)
  62. #264 Yo también soy ingeniero. Y sí, generalmente trabajar con "cosas" es más complicado que trabajar con personas. Hay excepciones? Puede haberlas, pero por lo general es más difícil y lo es en todos los niveles de formación, desde los más altos a los más bajos.

    De ahí que los sueldos promedios que cobran los hombres sean más elevados.
  63. #236 Peor, lo hacen/dicen creyéndoselo.
  64. #258 Si los empresarios no quieren tener la molestia de gestionar los recursos humanos de su empresa no tiene que montarla. Si no quiere asumir los costes laborales de gestionarla tampoco. Las empresas necesitan de las personas que trabajen en ellas y rechazar un sector de la población solamente por lo que pueda pasar es algo inaceptable. Y por ese mismo comentario tuyo necesitamos situaciones como la del artículo que fomenten la contratación de mujeres en las empresas y les den la posibilidad de ascender y tener exactamente las mismas oportunidades que los hombres.

    No se trata de fomentar la discriminación del hombre, se trata de concienciar que tiene que haber una igualdad de oportunidades efectiva para que las personas puedan desarrollar su carrera profesional libremente si están dispuestas a ello.
  65. #260 claro. A las mujeres les encanta asumir la carga de cuidados familiares, no lo hacen por un tema de roles sociales y presion. A todas. Ya lo has dicho todo...en fin.
  66. #268 Los hombres tampoco prefieren trabajar más por roles sociales y presiones (mantener a la familia). Ya lo has dicho todo... en fin.
  67. #269 claro es que eso tambien es machista. La diferencia es que hablamos de altos cargos y de poder en las empresas. Tu comparas trabajar en un puesto de poder por que se ven obligados a trabajar mucho para twner ese poder, con tener problemas y falta de oportunidades para aquellas que si quieran alcanzar un alto cargo. A los hombres con altos cargos nadie les obliga a estar ahi. A las mujeres que quieren un alto cargo y un mejor salario en contra no pueden conseguirlo con la facilidad de un hombre por los motivos que decis y que atribuis a una decision personal de ellas de la que pueden prescindir siempre. Como si solo fuera una decision de ellas.
  68. #267 Bien, yo discrepo. Para mi lo que tú propones es lo inaceptable. Se disfraza de igualdad pero es pura discriminación legalizada. Una aberración.
  69. #272 oh! Hablamos en general y de la diferencia de oportunidades para puestos de poder y me pones un videoblog de la opinion de una mujer. Ese es el nivel de debate. No me apetece busscarte la cantidad de sandeces y estupides de opiniomes que he leido o visto en internet.
    Hablo de hechos objetivos. Y que alguna mujer tenga un puesto de poder/alto/bien remunerado, no implica que todas tengan las mismas oportunidades, en los hombres hay mas oportunidad ( entiendo que hay hombres que tampoco, pero enmarcamos el contexto en hombre-mujeres de familiaas y entornos socioculturales asi como formacion similares. Es decir, que ante las mismas condiciones socio-economicas y culturales, las mujeres lo tienen mas complicado para llegar a altos puestos y poder que hombres. Aun cuando haya ejemplos de hombres que no lo consiguen y mujeres que lo consiguen). Tenemos que tener en cuenta a TODAS las mujeres, pensemos en las que no viven en grandes ciudades o las que se ven obligadas de algun modo a asumir cargas familiares porque es mas probable que el hombre gane mas que ella, o porque se tienen que encargar de personas en situacion de dependencia ( la mayoria de cuidadores son mujeres). Y aun asi, cuando lo logran, les pagan menos normalmente. Confio en que los ultimos años se haya mejorado la situacion pero eso no quiere decir que se tenga que visibilizar y dejar muy claro que la sociedad española no quiere volver a atras ni olvidar. Del mismo modo, que aunque España sea un pais muy seguro para las mujeres segun algunos datos comparando con otros paises, podemos y tenemos el deber de mantener ese valor social reinivindicando, que aunque nos maten menos, nos siguen matando.
  70. #273 opinión de una mujer, ABOGADA, especializada en esos temas. Sigue con tu discurso, tu orgullo te impide aceptar la realidad.
  71. #274 como si es astronauta. Es una falacia de autoridad lo que estas aplicando.
123»
comentarios cerrados

menéame