Actualidad y sociedad
383 meneos
3635 clics

Para qué sirve un torero

Las corridas de toros viven desde hace tiempo, mucho antes de la pandemia, horas bajas. No precisamente por culpa de conspiraciones para acabar con nuestras tradiciones, sino por la falta de público. Una ‘enfermedad’ que también padecieron el frontón, las peleas de boxeo y el circo de tres pistas, tan habituales en décadas pasadas. Cambian las costumbres, mueren los aficionados y nacen sensibilidades y formas de entender el ocio

| etiquetas: público , toros , tauromaquia
148 235 0 K 268
148 235 0 K 268
Comentarios destacados:                
#13 #5 Hemingway escribió "FIESTA", un libro donde los toros no so más que el hilo conductor de la misma, siendo la comida y bebida los auténticos cimientos tanto de ese libro, como de su vida.

Tras leer Fiesta, no entiendo a los guiris que van a Pamplona a jugarse el cuello en el encierro. El escritor veía a los "mozos" desde una terraza, mientras hacía su "primer desayuno", para mitigar ligeramente la resaca de la noche anterior.
  1. Para que no se extinga el toro (lo estoy viendo venir).
  2. Para matar toros
  3. Para que no se extinga el toro (lo estoy viendo venir).
  4. Hemingway escribió sobre toros como si hubiera escrito Mogambo, Mandingo o Las Nieves del Kilimanjaro. Lo digo por si se creen que es cultura.
  5. Para dar sus ruidosos últimos coletazos antes de deponer el capote y el estoque y desaparecer para siempre.
  6. Para dar vergüenza ajena.
  7. Para follar con jovencitas
  8. Para estar a su lado
    Hay que ser torero
  9. Una mas: para cobrar a morosos :troll:
  10. #1 Es para que no se extingan los machos con coleta. Llevar coleta siendo torrero no solo está bien visto, sino que es necesario.
  11. No le acabo de pillar el tono al artículo. Es una mezcla entre nostalgia y extrañeza por cómo cambia la perspectiva con el tiempo, ¿no? Hay un leve tono positivo cuando menciona los escape room, pero falta un poco de dirección.
  12. #5 Hemingway escribió "FIESTA", un libro donde los toros no so más que el hilo conductor de la misma, siendo la comida y bebida los auténticos cimientos tanto de ese libro, como de su vida.

    Tras leer Fiesta, no entiendo a los guiris que van a Pamplona a jugarse el cuello en el encierro. El escritor veía a los "mozos" desde una terraza, mientras hacía su "primer desayuno", para mitigar ligeramente la resaca de la noche anterior.
  13. ¿para pedir subvenciones a la cultura, sin ser cultura lo que hacen?
  14. Para que chayane gane pasta.
  15. para hacer un buen abono para los huertos
  16. Para despilfarrar oxígeno, agua, recursos y dinero de subvenciones.
  17. #8 Como auxiliador mágico.
  18. #13 Hemingway iba a los sanfermines porque podía beber alcohol en público a cualquier hora del día/noche, el que crea otra cosa pues bueno.
  19. Para vigilar desde una tore
  20. Para que España sea una potencia científica mundial.
  21. #19 Beber y comer. A ver si nos creemos que solo se alimentaba de alcohol.
  22. Para ir en las listas de partidos de derecha y criticar a la izquierda.
  23. Para morir corneado.
  24. Un torero es un operario del trasporte y con gran habilidad mueve los palets de mercancías con denuedo y elegancia gracias al toro, un vehículo adaptado al movimiento de cargas en servicios imprescindibles. Muy apreciados por su destreza y porte gallardo.
    Una labor encomiable.
  25. #5 Menéame es un lugar donde una buena parte de la audiencia considera que tachar "Lo que el viento se llevó" de racista es un síntoma grave de una supuesta dictadura de los ofendiditohs pero donde también una buena parte de la audiencia considera que el toreo ni es ni nunca fue cultura por razones cuando menos objetivamente ignorantes. Ya de entrada, es difícil entender como poner las reses por encima de los morenos no es profundamente racista.

    Que una corrida a dia de hoy es cultura es ciertamente en el mejor de los casos muy pero que muy discutible*. Pero que el toreo forma parte indisoluble de la cultura española con mayúsculas está fuera de toda duda. Mentas a un tal Hemingway (que por cierto adoraba a España tanto como adoraba a Africa) pero te olvidas de que por ejemplo maestros patrios de la pintura como Velázquez, Goya y Picasso reflejaron y se inspiraron en la tauromaquia en muchas de sus obras.

    En fin, en el artículo se menciona al me temo que ya muy olvidado Joaquín Vidal, cuyas crónicas taurinas estaban consideradas como una de las mejores partes del mejor y mas moderno periódico español en su momento. Muchos, empezando por servidora, era lo primero que leíamos al abrir El País, a pesar de no ser aficionados al tema pero es que ni de lejos. La delicia de ver descritas a las élites paletonas que acudían a Las Ventas solo en San Isidro como "los del pelucoplomo" sabía tan bien como el café del desayuno.

    * Muy probablemente, la caída en desgracia del toreo tiene mucho que ver con la urbanización de la población española como de la globalización en general. Yo he vivido y trabajado en 4 continentes, pero uno de mis recuerdos de la infancia era saber identificar las plastas de vacuno optimas para plantarles un petardo. Ni las muy húmedas ni las muy secas: las ideales eran las que tenías que romper una ligera capa sólida externa y plantar el canuto casi flotando por encima de la viscosidad interna. La capa dura exterior multiplicaba la fuerza expansiva de la póvora, esparciendo la mierda a la mayor distancia una vez vencida esa resistencia. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir y justo es que algunas cosas mueran. Pero no seamos mas papistas que el papa en el proceso.
  26. Para ser los embajadores de nuestra patria en el mundo, un ejemplo de cultura y españolidad.
  27. #13 De hecho, Hemingway parece haber corrido algún encierro (eso si, sin exponerse de más) y acudió a los San Fermines repetidamente.
    www.sanfermin.com/es/guia-de-la-fiesta/hemingway-en-sanfermin/

    #19 ¿De veras crees que por ejemplo en el París bohemio de los años 20 - ciudad baratísima para los americanos de la época, dicho sea de paso - no estaba socialmente aceptado beber cuando te viniera en gana?

    /El que "Fiesta" sea su primera obra importante lo dejamos para otro momento.
  28. #28 Sin embargo, en el boca a boca callejero se cree que no corrió nunca el encierro, porque tenía bastante miedo

    A mi me da que no corrió, y que si lo hizo, lo hizo como el que escribe, cuando los toros han pasado y están desmontando el vallado.
  29. Para escuchar #musicón: www.youtube.com/watch?v=IqE7x2q_MJI EL TORERO [fallas_1994]
    Era una discoteca de Pinedo, en Valencia. :-) #El_Torero #Ruta_Destroy
  30. #25: Y pasajeros si los encargados de seguridad no miran. xD
    Ya se hace menos, pero antes eran transporte de mercancías y pasajeros. xD
  31. Los toros, igual que el futbol, no es más que un espectáculo. Entretenimiento. De cultura no tiene nada, como mucho es folklore. El cine aún podría ser cultura, a veces, los documentales.

    La literatura tampoco es nada más que entretenimiento, solo salvaría los manuales de usuario.
  32. #26 Mis dieses por trasmitir esa sabiduría de cómo optimizar la eficacia de un petardo en una plasta xD
  33. ¿Para crear una oposición de mierda?
  34. #26 La Inquisición también forma parte de la cultura española con mayúsculas. Tuvo que ver con nuestra forma de ordenar las bibliotecas, detrás de ladrillos... en el interior de paredes huecas, influyó sobre nuestra producción artística, introdujo palabras y dichos de sus especialidades, como "poner el sambenito". Y aquí y en el extranjero se inspiraron en ella para sus propios productos culturales. Fue un éxito. La conoce y la maneja todo el mundo en sus fantasías, sin necesidad de que sigamos haciendo autos de fe.
  35. Para hacer cosas 'im presionantes', como salir en el currupipi mix.
  36. #36: www.youtube.com/watch?v=RQz6-ooIgvw #Mundo_viejuno
    Personalmente no me gusta sobreacelerar la música salvo excepciones.

    Particularmente refiero el Lo + Duro 4, sobretodo el segundo CD, con temazos trance muy buenos, pero el megamix es este:
    www.youtube.com/watch?v=IxZeYFU5tcc
    Y el anuncio de TV con la mesa con una jarra volcada por la erección del pene del torero, supongo:
    www.youtube.com/watch?v=d18Hj9wL4jU
    La discográfica es Max Music, que se fue a pique.
  37. #37 xD que recuerdos... No me acordaba ya del anuncio de Lo + duro 4.
  38. #3 y para entretener borregos.
  39. #26 El único Velázquez que tuvo algo que ver con las corridas de toros fue Diego Velázquez de Cuellar. El otro Diego Velazquez básicamente pasaba bastante del tema, porque durante un tiempo hubo hasta excomunión papal.
  40. #26 oye, qué comentario tan bueno
  41. Para derrocar a la ciencia.
  42. Para lo mismo que el fútbol, pero con consecuencias funestas para un pobre animalico.
  43. Todo cambia y hoy en día el toreo es más nostalgia de un un tiempo pasado, es parte de esa España profunda, pero no conecta con el siglo XXI, pero "la tauromaquia reúne el concepto y las reglas que definen el arte de lidiar o toreo, nació en España del que se tiene constancia en el siglo xi con la celebración de festejos taurinos en Ávila y en Zamora en el siglo xiii. La forma más conocida de tauromaquia es la corrida de toros cuya expresión más moderna surgió en el siglo xviii." En cierta manera como espectáculo como lo conocemos hoy en día es bastante reciente.
  44. Para que no se extinga en negocio de los calcetines rosas.
  45. La tauromaquia al igual que la Iglesia tienen los días contados, precisamente por eso, por falta de público, caen por si solos.
  46. Para lo mismo que un actor de cine, cantante, un músico, un bailarín o cualquier otro representante de la farándula
  47. Para diseñar donuts
  48. Que dice del frontón?
  49. Para que la gente normal parezca buena, por comparación.
  50. Para luchar contra el 5g comunista.
  51. Para fabricar piezas que se realizan principalmente mediante altas revoluciones sobre su eje longitudinal.
  52. ¿Para que sirve un torero? para ponerlo encima de la televisión.
  53. #3 para matar toros por diversión
  54. Sirve como alternativa a Mister Potato.
  55. #45 siempre pensé que eran blancos pero alguien los había metido por error en la lavadora con la capa :troll:

    Sobre la pregunta: el toreo sirve para identificar con qué personas no sentarse en la comida. Tú sacas en el vermut anterior el tema "habéis visto lo de los toros ayer?", yanotas mentalmente a los que digan "pues claro, qué faena hizo el maestro". Esos, a cuatro sillas de distancia.
  56. #47 hacer sufrir a un animal drogado clavándole hierros hasta que por extenuación del animal sea posible matarlo de cerca haciendo ver que se es un macho machote?
  57. #49 supongo que no se refiere a pelota basca, sino a frontón en general, que fuera de Euskal-herria apenas se practica nada parecido.
  58. Interesante análisis. Cuando vivía en Latinoamérica (casi un década) las corridas de toros terminaron siendo fiestas de la "alta" sociedad local, desfiles de modas (de parte de las damas) y borracheras colosales de los mozuelos ricos. También por allá estas cstumbres sufren un caída hacia el olvido (paso a paso)
  59. #49 Que se ha ido a pique por la falta de interés del público. Una completa verdad a la par que una enorme tristeza para los que amamos este deporte.
  60. No soy defensor de la tauromaquia, de hecho me parece algo horrible y no entiendo cómo lpuede gustar a la gente (y los hay). Todos los comentarios que leo son mofa y salvo alguna risa no veo que haya ningun comentario mínimamente serio a la pregunta (no se trata de bandos, ni posturas políticas, ni sensibilidades).

    Desde mi experiencia, tratando con gente de fuera de España, se ve como algo emblemático de aquí: no sólo por las corridas en si, sino por San Fermines y otras fiestas regionales. Se percibe, al igual que otros tópicos como las procesiones, las tapas, la paella, el flamenco y en menor medida Las Fallas como algo típico y común con otros países de habla hispana (México,...). Es cierto que en las últimas décadas otro característico de nuestro país que ha ganado gana fuera es el fútbol y La Liga española.

    Entre los países asiáticos como China o Japón se percibe como signo de fuerza/valentía (no daré opinión), y atrae mucho turismo que además se interesan en comprar los souvenirs correspondientes.

    Entre la prensa rosa los toreros son también un suculento negocio (ni p. idea de porqué). Tanto en nuestro país como en en algún otro, algunos toreros famosos son atractivo de entrevistas y paparazzi, y de vez en cuando adquieren relevancia en programas de TV.

    He intentado ser objetivo y algo serio, ya que no he visto ningún otro comentario que intente ser serlo. En lo personal, creo que es parte/lastre de nuestra cultura por motivos históricos, no obstante la cultura cambia y veo claro que desaparecerá (al igual que desparece el tirar animales de un campanario). Es un negocio como otros espectáculos, con la polémica adicional del maltrato animal: hay gente que dice que el toro no sufre, que de otra manera se hubiera extinguido, etc. creo que son meras opiniones casi siempre interesadas por parte de uno de los bandos. Creo que el que siga existiendo esto o no, es algo que la sociedad debe decidir de forma natural y no forzada (ej: comprando o no entradas, etc.).
  61. Un torero sirve para ser empitonado.
  62. Para recordarnos que todavía hay apéndices irracionales en nuestra cultura que debemos extirpar para su avance.
  63. Y ¿a que huelen las nubes?
    Preguntas sin respuesta lógica.
  64. Como modelo de disfraces de árbol de navidad.
  65. Para vivir de los cuernos, propios y los que sacrifican. xD
  66. #67 Si quieres te lo comento yo: esto es todo ilegal, y hasta la gente del público en todos los vídeos parece no estar de acuerdo con lo que está ocurriendo. Muestras de salvajadas se que hay muchas, relacionadas con el toro y sin relacionar también, pero no es de lo que se está hablando aquí. Si quieres saca un tema cualquiera y buscamos vídeos y noticias relacionados de gente haciendo el burro. Haz un ejercicio y pruébalo.
    En #26 se menciona como el toreo ha sido parte de la cultura e historia de España, cosa que muchos parecen querer negar. Si ha día de hoy debería estar prohibido, si está bien o mal visto o si la gente va o dejar de ir es tema aparte, y no merece la pena discutir mucho sobre él. Total, ya cada vez va menos gente a la plaza, los jóvenes en su mayoría no se interesan por el tema y acabará muriendo por si solo. No hay que querer acelerar el proceso demasiado.
  67. El azar arroja luz  media
  68. #26 en general hay una confusión muy extensa, muchas veces interesada, entre cultura y folclore. Básicamente para intentar que lo segundo pueda apropiarse por proximidad del sentido artístico, el posible talento, virtuosismo u originalidad de lo primero, cuando su mayor mérito es ser una rutina antigua.
  69. Yo siempre he pensado que si te dedicas a atacar a los toreros les haces un favor, pq conseguiras que algun gobierno de amiguetes les subvencione y les haga bien interes cultural para blindarlos.
    Lo mejor es dejarlos morir poco a poco
  70. Dais por hecho que se ve mal y es mentira. La gente que lo ve mal es gente de ciudad y con una moral protestante.
    Asia y África entera lo ve como lo que es: un tío que se enfrenta a la muerte en un ritual complejo y antiguo.
    En Rusia tampoco existe connotaciones negativas, un ruso en un ruso.
    En el mundo hispano se mira mal por los de siempre, los que viven en el idealismo perpetuo y son gente de ciudad.
    En el mundo anglo protestante puritano e hipócrita, pues si, se ve mal, pero más como un acto de justificación de una superioridad moral que de otra cosa, la parte hipócrita es muy fuerte en esos trozos de tierra.
    La conclusión es que solo le importa y le parece mal a los protestantes y a los hispanos influenciados por ellos.
  71. #61 que lo vean interesante desde fuera no lo hace menos bárbaro.
  72. #70 cuando su mayor mérito es ser una rutina técnica antigua.

    FTFY. En Japón, los artesanos excelsos están oficialmente reconocidos.

    /No digo que lo de arriba sea aplicable al toreo, digo que lo mismo que valorar por si misma la tradición no es lo mas acertado, despreciarla sin mas por antigua tampoco lo es.
  73. Para hacerle canciones "Torero" Korroskada m.youtube.com/watch?v=h8gyFy0cMrI
  74. #26 Aplaudo tu prosa. Siento curiosidad por saber quién eres...
  75. #26 El circo romano era parte de la cultura romana. También lo era crucificar judíos. El ahorcamiento público era parte de la cultura británica, hasta bien entrado el siglo XIX. La quema de brujas fue parte de la cultura europea. El canibalismo sigue siendo parte de la cultura de tribus aisladas de Papúa Nueva Guinea. No diré nada nuevo de la cultura islámica.
    Y todo ello ha originado pinturas, óperas, poemas, relatos, reportajes, películas, documentales y demás. No me parece justificación para decir "puesto que es cultura e inspira a pintores, músicos, poetas, periodistas, actores, etc" debe mantenerse.
  76. Cultura no sólo son cosas buenas o bien vistas a ojos de otros o propios. La cultura de un pueblo son las costumbres de ese pueblo, sean aborrecibles o no. Así que sí, el toreo y los toros son parte de nuestra cultura.

    Otra cosa es que ahora se quiera eliminar por considerarse una aberración en los tiempos que corren. Lo cuál es perfectamente correcto.
  77. #1 Yo pensaba que para eso había creado Dios al ganadero.
  78. #47 No lo veo así. Un artista pretende enaltecer el espíritu. Un torero lo embrutece.
  79. #79 El problema es definir cultura. Es como "volar". ¿Vuelan las gallinas? Un rinoceronte en un avíon, camino a un zoo europeo ¿Está volando?. Con la cultura pasa lo mismo. Si se toma como las costumbres de un pueblo también lo fueron la quema de brujas, la crucifixión de judíos o el linchamiento de cuatreros. Ahora si se toma como cultura aquello que busca enaltecer el espíritu, pues la tauromaquia no lo es, porque embrutece. Tampoco sería cultura el fútbol, la fórmula 1, los juegos olímpicos, la mayoría del cine o la petanca. Puede que sean espectáculos o entretenimiento, pero no es cultura.
  80. #80 El ganadero puede criar toros, vacas, terneras... Pero no veo yo a un torero matando a un Ternero.
  81. Alegrame el día torero, alegrame el día. youtu.be/yDIbmLHpcGA
  82. Los toros no se sostienen sin paguitas hasta los c****** de tener que pagarles la fiesta, en mi pueblo hay 40000 € para las fiestas de los cuales se destinan 30.000 a toros a los que van ni 500 personas.
  83. #83 Si el torero mata toros ¿los salva de la extinción? Si el ganadero cría toros ¿los salva de la extinción?
  84. Como patriota y votante de Vox os vengo a decir que los toreros sirven para tener más cojones que todas nosotras juntas. Y ¡Olé!
  85. #11 Y ponerse pantys rosas y manoletinas

    #83 Eso se hacen en la becerradas.
    www.meneame.net/search?q=becerros+matar+&w=links&p=&s=&

    #26 contener una explosion hace que mas energia que convierta en mecanica y menos en calor, por eso se meten explosivos en ollas express o lo coche bomba aumenta en el efecto explosivos.
  86. Como ejemplo de las ventajas de la alfabetización.
  87. #83 pues cómo crees que aprender a matar o a poner banderillas? Con toros de 500 kilos?
  88. #13 y Orson Welles quiso que su tumba estuviera en la dehesa de su amigo, el torero Antonio Ordóñez
  89. #90 No me gusta esa imagen.
  90. #60 pero pelota mano no entra no?
  91. #35 muy bien lo de comparar la
    inquisición con el toreo por eso de ser herencia hispana. De ahora en adelante voy a hacer una hoguera con ,Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Lorca.
  92. #92 A mi ninguna pero es asi
  93. #1 Ésa y la de "¡Pero el toreo da trabajo a muchas familias!" son los cutre-argumentos principales
  94. #32 No me entero. ¿Entonces el entretenimiento puede ser cultura o no? Y te hago la pregunta también al revés: ¿Puede la cultura entretener?
  95. #73 Es más, en mi experiencia personal casi todos los extranjeros que me preguntan por los toros lo hacen desde la postura explícita o implícita de que es algo bárbaro. Curiosidad sobre el tema claro que tienen, el morbo es una cualidad muy humana.
comentarios cerrados

menéame