Actualidad y sociedad
872 meneos
2437 clics
París tendrá transporte público gratis en un intento de abordar la peor contaminación sufrida en 10 años

París tendrá transporte público gratis en un intento de abordar la peor contaminación sufrida en 10 años  

París está experimentando una crisis de “excepcional gravedad” como consecuencia de un aumento masivo en la contaminación, el más prolongado durante al menos la última década. Ante este panorama, la ciudad ha anunciado que todo el transporte público será gratuito por segundo día consecutivo, además también el sistema de bicicletas y coches eléctricos también serán gratuitos. Además, la ciudad ha implantado un sistema para que sólo a la mitad de los coches se les permita para entrar en el centro de la ciudad.

| etiquetas: parís , transporte público , contaminación , anne hidalgo , gratuito
288 584 5 K 476
288 584 5 K 476
«12
  1. #5 #4 es una exageración, lo que vengo a decir es que el precio no es lo importante en la mayoría de los casos.
    en mi caso concreto es 1h36m vs 24 min: www.google.fr/maps/dir/Calle+los+Cuadros,+28860+Paracuellos+de+Jarama,

    #5 cada vez que cambio de trabajo, valoro lo cerca que me queda, lo que no voy a hacer es mudarme cada vez (¿a mi mujer la obligo también a cambiar de trabajo o de casa? a mis niños los cambio de cole?)

    en mi opinión, viviendo desde hace 20 años en Madrid, con 6 trabajos diferentes... sin coche consumiría mi vida en el transporte publico, nunca me ha compensado por tiempo (de largo)
  2. #6 Lo tuyo es una exageración, pero en otros muchos casos no. Ir de la periferia al centro es rápido en transporte público. Ir de una ciudad de la periferia a un polígono industrial de otra ciudad en la periferia es un puto infierno de transbordos y pérdida de tiempo. No es difícil llegar a las 3 horas por trayecto en un caso así.
  3. qué cabezones, el precio no es el problema.
    a mi me da igual que el transporte sea gratis, si tardo 3 horas en llegar a trabajar cuando en coche tardo 20 min.
    el que coge el transporte publico es por que le conviene por tiempo, más que por precio.
  4. #1 no te olvides de la segunda parte: "sólo a la mitad de los coches se les permitará entrar en el centro de la ciudad", no sólo hay zanahoria también hay palo :-)
  5. #1 ¿En qué ciudad vives para que la diferencia entre un medio u otro sea de más de 2 horas?
  6. #19 Es que todos los respetos, cuando vives en un pueblo más allá de Barajas no puedes pretender tener un transporte publico que te lleve a donde quieras sin transbordos y directo.
    Exacto. Y por eso van en coche.
  7. #4 Mi prima hermana en el mismo París. No trabaja en el centro de la ciudad, y tiene que rodearla para ir al trabajo, para entendernos, unos 30º. En coche, recorre los barrios externos de la ciudad. En transporte público, tiene que entrar y volver a salir. ¿La diferencia? Entre hora y media y dos horas, según el día.
    No me pidas detalles, que yo vivo en Valencia.
    Mi caso particular: vivo en Paterna (Valencia). Para ir al trabajo con el autobús, una hora larga (pero larga). Con mi coche, menos de diez minutos. Y ahora, si quieres, me regalas el billete.
  8. #6 tu caso no aplica por que no entras en Madrid. De hecho tú recorrido lo puedes hacer independientemente de las restricciones de tráfico en Madrid.

    Esa medida solo aplica para la gente del extrarradio que trabaja en Madrid. Y para esa gente el transporte público tarda lo mismo o menos que el coche, dependiendo del tráfico.

    No te ofendas, pero eres una de esas personas que creen vivir en Madrid, pero no es así.

    Es como decir que uno es de Valladolid viviendo en Tordesillas y trabajando en Zamora, Pues no. Máxime si tp trabajas en Madrid...
  9. #9 la noticia es cierta:

    Le Figaro:

    www.lefigaro.fr/flash-eco/2016/12/10/97002-20161210FILWWW00065-pic-de-

    Libération:

    www.liberation.fr/futurs/2016/12/09/pollution-la-gratuite-des-transpor

    y algunos más:

    www.iledefrance.fr/fil-presidence/pic-pollution-reconduction-circulati

    Lo que es cierto es que la noticia dice que es ya el segundo día consecutivo en el que el transporte público es gratuito, pero parece que llevan algún día más siendo gratuitos en Île de France desde que declararon la alerta por contaminación extrema en la capital como comenta #2
  10. #10 #11 #13 a lo que voy es que personalmente no conozco a nadie que coja el transporte publico para trabajar por que sea más barato que ir en coche. lo cogen por que es mejor, tarda menos, no tiene problema para aparcar, etc. pero no por precio (que es de lo que trata la noticia)

    1) si ahorras mucho tiempo en coche, vas en coche, da igual el precio del bonobus
    2) si no ahorras tiempo en coche, vas en transporte publico. cueste 50 euros mas o menos al mes.
    3) si tardas mas o menos lo mismo (digamos 20% más o menos tiempo).... ahí si puede influir el coste, pero realmente cuanta gente hay que la diferencia entre coche y transporte publico sea menos de un 20% en tiempo?
  11. La que está liando Carmena...
  12. #9 Lo ví hace 4 días en las noticias alemanas! Aquí en Españistan no se han hecho eco, porque no interesa ahora con el tema de Madrid y Carmena.

    Lo que ocurrirá en Madrid con los coches y su prohibición paulatina por la contaminación ya se lleva haciendo tiempo en Paris.
    cc #2
  13. #1 A mí venir a trabajar en transporte público me suele costar unos 15 minutos más. Quien tenga más de dos horas de diferencia debería plantearse cambiar de trabajo o mudarse
  14. Otra vez los Venezolanossss?
  15. #6 Ya tardaba el típico en sacar el tema de Paracuellos... :shit: :troll:
  16. #17 a lo que voy es que personalmente no conozco a nadie que coja el transporte publico para trabajar por que sea más barato que ir en coche. lo cogen por que es mejor, tarda menos, no tiene problema para aparcar, etc. pero no por precio (que es de lo que trata la noticia)

    Es que todos los respetos, cuando vives en un pueblo más allá de Barajas no puedes pretender tener un transporte publico que te lleve a donde quieras sin transbordos y directo.

    Cuando vives en grandes ciudades es cuando conoces a gente que puede hacer su vida sin coche por que ellos si tienen un transporte publico que les deja bien de tiempo donde necesiten/quieran, a mi personalmente en el par de años que trabaje en Madrid me compenso no tener coche de manera muy cuantiosa por el ahorro de dinero que me suponía y solo "perdía" 20 minutos mas de viaje (asumiendo que nunca pillara atascos y encontrara sitios a la primera, cosas que rara vez pasaron).

    La gracia de la medida de Paris es que la gente pueda acercar el coche hasta las fueras del centro y llegar a su destino usando el transporte publico, no va camino de reemplazar el coche pero si de concienciar a la gente de las afueras que no va a poder usar el coche para lo que quieran siempre.
  17. #16 Vivo en París, y puedo confirmar que lo del transporte público gratuito fue la semana pasada, desde el martes hasta el viernes; desde el sábado pasado hay que volver a pagar. De hecho todos los enlaces que pasas tienen fecha de la semana pasada. Es por eso que la he votado antigua, btw.
  18. #1 Hay mas gente que tu.

    Es sencillo, si dejas el transporte gratis hay gente que usará el transporte publico que no lo haría sin la oferta (sean 10, 100, 1000 o 10.000).

    Puede ser para ir a trabajar o para hacer un recado...
  19. #20 yo te regalo una bici... Que con ese clima de puede utilizar todo el año...
  20. #6 Cada cual tiene sus circunstancias y obviamente uno no puede mudarse con cada cambio de trabajo, y más si no te afecta solo a ti. Y coincido contigo en que el tiempo es a veces más determinante que el precio, pero no siempre se trabaja en una zona de fácil acceso en coche ni de fácil aparcamiento. Y al final si al precio de tu transporte privado le tienes que sumar un parking e incluso el hecho de tener que salir de casa un buen rato antes porque todos los días hay atasco, con el gasto extra de combustible que supone puede valer la pena el transporte público. Yo ahora mismo estoy en mi límite de tiempo en transporte público, una hora más o menos, pero no suele pesarme porque voy tranquilamente leyendo en el tren sin tener que preocuparme del tráfico, que es algo que me agobia mucho
  21. #3 pero esta noticia de cuando es? Porque te aseguro que tanto hoy como ayer el transporte no fue gratis, fue la semana pasada...
  22. hay que estar vomitando sangre para que hagan algo ...¿?
  23. Ya lo ha habido, al menos la semana pasada el transporte público ya era gratuito.
  24. ¡Qué cosas! Pero si este señor dice que no pasa nada : www.meneame.net/story/eurodiputado-enloquece-pleno-c02-no-malo-mundo-c
  25. #62 entiéndeme, oficialmente si.

    Vive en Madrid tanto como un gibraltareño en Reino Unido.

    Oficialmente: si.

    En la práctica, para ir a Madrid centro tarda lo mismo que un gijonés en ir a Oviedo (y al madrileño le es más difícil aparcar), para ir al zoo tarda más que un santanderino en ir a Cabárceno, según tráfico un habitante de Toledo tarda menos en llegar al centro de Madrid (tiene que recortar 15 minutos, fácil en Madrid).

    Dicho de otra forma: a efectos prácticos es de Madrid como uno de Murcia de Alicante, Torrevieja y Cartagena a la vez.
  26. #4 #1 #6 #5 en coche tardo 15 minutos en ir al curro de puerta a puerta. En transporte público 1h de puerta a puerta y el autobús pasa cada 20 minutos.
    Y a #5… #6 lo dice todo respecto a mudarse
  27. #0 Esta "noticia" no aparece en ningún medio francés (ni español mínimamente confiable).
  28. #19 Bastante me sorprende que con el deficiente transporte de la Comunidad de Madrid haya un autobús hasta Metronorte, algo muy necesario, y que en otras zonas de la Comunidad inexplicablemente no existe.
  29. #12 Eso estaba mirando en Libération. Los transportes públicos fueron gratuitos durante el 9 de diciembre. No que vayan a ser gratuitos siempre como parece indicar tu envio.
  30. #21 Y por eso cuando hay picos de contaminación hay que establecer medidas restrictivas, porque por buena voluntad casi nadie deja el coche en casa.
  31. #15 hombre, serán gratuitos hasta que la contaminación baje hasta límites aceptables, obviamente no es para siempre...
  32. #6 Piensa a largo plazo o comprate un coche electrico que supongo que lo deberian de dejar entrar porque no contamina mientras se usa (la contaminación ocurre donde esté situada la central electrica con que se carga si no es renovable)
  33. Cochofobos!
  34. #23 pues creo que tienes razón, por lo que comenta en este envío gente que vive o ha estado en París ha sido gratuito hasta el sábado. De todas formas me parece interesante (y raro que nadie la enviase la semana pasada) porque en Madrid el transporte ni es gratuito ni se espera que lo sea cuando obligan a no usar el coche para reducir la contaminación. Según Cifuentes "no es viable":

    ccaa.elpais.com/ccaa/2016/11/28/madrid/1480339572_798047.html
  35. #1 Estoy de acuerdo. Creo que es mejor incidir en la mejora del transporte público, hacerlo más rápico, con más conexiones, etc. que en su precio (que no está mal, pero no va a reducir la gente que coja el coche).

    Aparte que con las pedazo empresas de ingeniería que hay me pregunto porqué aún seguimos con los transportes de mediados del siglo XX (bus, metro o tranvía). ¿No se podría implementar algo que circule por todas las carreteras como una especie de metro? Igual estoy loco, pero al final los grandes inventos siempre han partido de locuras.
  36. #13 también hay gente de Madrid que trabaja en polígonos...y ya rizando el rizo, que tienen el colegio de los niños a más de 15 min andando
  37. #4 yo calculé la ruta para ir a mi curro en transporte público y tardaba una hora teniendo que coger dos buses. En coche tardo 20 minutos. No hay color.
  38. ejemplo.

    badalona. a Palau de plegamans

    coche. 25 minutos. peaje incluido desde hace más de 43 años. (culpa de Madrid claro :calzador: )

    transporte público......................

    en 43 años no ha habido tiempo se hacer un tren en condiciones para un polígono que mueve más de 200.000 desplazamientos fijos cada día. ya ni se sabe los que mueve el eventual.

    beneficiario obvio de esta anomalía.
    la concesionaria de la autopista. las petroleras y los fabricantes de coches.

    pero. como digo. en Cataluña. la culpa es de otros.
  39. #29 exacto, esto es antiguo, al menos que hable en pasado. Yo estuve justo los 3 días que duró la medida.
  40. #4 en la mía, haciendo la cuenta pasaría de 1h diaria a más de 3, además de tener que contratar a alguien para llevar a los niños a la guardería.
  41. #17 El problema, es que no todos los desplazamientos son por trabajo. Yo voy al trabajo andando, pero cojo el coche para muchas otras cosas.
  42. #90 No es eso lo que he dicho. De hecho lo considero una mierda y ahora mismo no tengo expectativas de cambiar, aunque sí he de decir que mi curro estable sí que es, lo cual sí me permitiría mudarme más cerca pero no me apetece nada vivir en una gran ciudad. Prefiero la tranquilidad de mi pueblo aunque pierda dos horas diarias en el trayecto. Como he dicho antes cada cual tiene sus circunstancias y a quien le da igual vivir en un sitio o en otro o tiene posibilidad de cambiar de trabajo sí son opciones válidas
  43. #5 claro, porque está la cosa para mudarse o cambiarse de trabajo 8-D 8-D 8-D
  44. #13 se aplica
    se aplica
    se aplica
    se aplica
    ...
    ¬¬
  45. #39 El bus puede funcionar por todas las carreteras, pero algunos todavía no se han enterado.

    Me acuerdo de Esperanza Aguirre y su proyecto de Metrobuses.
  46. #39 En mi opinión, el MEJOR sistema de transporte que he probado es el tranvía, como lo entienden en el Belgica y Holanda, osea circulando por calles.

    www.youtube.com/watch?v=FVm1UYR92Do
  47. #5 cambiar de trabajo porque en trsnsporte público tardas 1 hora y media :palm: ¿Nos lo ofreces tu?
  48. #85 No, te estan diciendo que tardan 2 horas para lo que en coche son 20 minutos, que no es lo mismo.
  49. #74 Siento decir que nunca he estado en Vitoria ni Bilbao, así que no puedo valorar. Si he estado en otros tranvias como el de Sevilla, Zaragoza Valencia y no tiene nada que ver.
    Efectivamente, dentro de lo que es el casco antiguo van bastante lentos. Pero van acelerando en función de las circunstancias, cuando salen a calles más anchas aceleran, de noche van más rapido, etc.
    Lo increible, es lo tremendamente comodo que resultan, tienen una gran frecuencia, y solo tienes que subirte. Nada de esperar una cola como con los autobuses, o tener que bajar las escaleras del metro.

    A mi se me quitaban de ir en coche a ningún lado.
  50. #1 Lo comentaba en otra noticia, y no pretendo que sea una generalización a cualquier circunstancia particular, pero no hay que olvidar que hay cosas que las hacemos porque podemos. Supongo que tu comentario es una exageración, de todas formas, he conocido gente que en coche tarda 2 horas en hacer un trayecto. ¿por qué lo hace? porque puede hacerlo, si no pudiera hacerlo buscaría alternativas u otro trabajo.

    Esto también lo extiendo a las empresas, algunas se van a la última esquina que encuentran por ahorrarse dos duros y a cambio putean a todos sus trabajadores que perderán más tiempo en transporte y gastarán dinero en combustible. ¿por qué lo hacen? porque pueden, y los trabajadores en cierta medida son cómplices.

    No es mi intención culpar a nadie, esto es más una reflexión que admite muchas críticas y que tiene muchos más factores. Si el día de mañana vamos yendo a un mundo sin coches, no adaptaremos a ello, y quizás hasta sea mejor. Este comentario lo digo más que nada porque a veces nos empecinamos en que las cosas solo pueden ser como las conocemos ahora y cualquier alternativa es una catástrofe inimaginable.
  51. Pero esto ya lo han hecho otros años, no sé si ha sido tan gráve pero las medidas las llevan aplicando un tiempo.
  52. #13 Madrid no sólo es una provincia y una comunidad, también es un núcleo urbano.

    No te ofendas, pero este tío sí vive en Madrid.
  53. Veo muchos ejemplos aquí de casos que tienen una gran diferencia de tiempo entre coger transporte público y coche particular, pero en mi vida cotidiana conozco muchos otros que es simple comodidad. Por ahorrarse 10 minutos muchos también cogen el coche, o simplemente por no ahorrárselos siquiera, por la simple comodidad del coche respecto al transporte público.
    Estamos empezando a tener una ciudad irrespirable, a la larga va a perjudicar la salud de todos, pero de verdad que hay mucha gente que simplemente coge el coche porque es más cómodo, algunos ni se ahorran 5 minutos. Tuve un jefe que vivía a dos paradas de metro del curro, pero prefería coger el coche porque sí, supongo que por no mezclarse con la "chusma" que íbamos en transporte público. Y trabajo fuera de la M30 pero con un buen acceso al metro y muchísimos de mis compañeros de trabajo cogen el coche por ahorrarse 10 minutos o ni eso. Tengo una amiga y algunos amigos más que también lo cogen siempre y sin ser necesario, tanto para ir a trabajar como para cualquier otra cosa, es que ni conciben casi usar el metro, y eso viviendo dentro de Madrid capital. Y luego son los primeros que se quejan con las restricciones de tráfico, claro está.
    Lo de París, justo estuve la semana pasada y me tocó el transporte gratis el jueves y el sábado. Al final es una mezcla de aliciente y compensación por las molestias, me pareció a mí, por no permitir el tráfico de ciertos vehículos.
  54. #29 El día 9 llegué a París y pude coger el Orlyval, RER y las lineas de metro sin pagar nada. En los carteles ponía "Aujourd' hui, 09 de Decembre..." así que no sé si hubo más días...
  55. #1 Entiendo que no lo hacen primordialmente para convencer a gente que deje el coche en casa, sino para que los que se van a ver obligados a hacerlo (porque tienen prohibido meter el coche en el centro) no perjudicarles más haciéndoles pagar.
  56. #48 Si, culpa de CIU , del 3% y de la muy catalana ABERTIS www.meneame.net/story/verdad-sobre-peajes-autopistas-ciu-abertis-cat
  57. #6 La culpa es tuya por vivir en Madrid.
  58. #4 entiendo que 2h es una forma de hablar, pero por ejemplo, para venir a mi curro en coche se tardan 10 min y en bus unos 45, porque hace ruta por todas las putas calles hasta llegar a mi parada... (andando tardo 40)
  59. Gratis pagado con dinero público
  60. Una tasa de congestión como Estocolmo o Londres y ya está bien de parches.

    Tanto para Madrid como para París.

    Supongo que para Madrid lo lógico sería para dentro de la M-30 excluida la M30 en sí.

    #6 ¿Qué pensarías de una medida así?
  61. #4 De hecho en las ciudades es mucho más rápido el transporte público que el coche.
  62. #1 Cuando restrinjan el acceso al centro de las ciudades en coche no tardarás ni 20 ni 40 ni 60 minutos, simplemente no podrás entrar.
  63. #56 y en Berlín viven alemanes, aunque es cierto que en Australia hay canguros.

    Que dirás: que tiene eso que ver con mi argumento de los polígonos y los colegios?

    Más o menos lo mismo que lo de los polígonos y los colegios con mi argumento de que el trayecto de este usuario no sirva de ejemplo para este caso.
  64. En mi caso es inviable la opcion transporte publico.
    primero por que no hay autobus a las 5 y media de la mañana, el primero es a las 7
    segundo por que aunque lo hubiese tendria que pillar 3 buses ( uno hasta el pueblo, otro hasta la ciudad y un tercero hasta el poligono donde esta la nave) asi que con esperas entre unos y otros tardaria mas de dos horas en hacer un trayecto que en coche me lleva 20 minutos.
    Aunque lo pusieran gratis no lo cogeria, y si simplemente fuese para ir a la ciudad con las niñas de compras ...mas de lo mismo, ni de coña, prefiero hacer la compra por internet y que me la traigan.
  65. #86 Y yo a él no le he dicho nada. Se lo digo a los que se tiran tres horas en transporte público
  66. #88 Me refería a tres horas en total, entre ida y vuelta
  67. #33 Fueron los días 7, 8 y 9. Desde el sábado está como siempre.
  68. #4 en mi caso 2 horas no eran, pero de 5 minutos a 50 minutos, esto es, un 900% más, sí.

    Madrid tiene buena comunicación en el centro, pero para ir de periferia a periferia el transporte público es, sencillamente, funesto.
  69. #4 Hay un alumno en el insti de mi novio que se ha cambiado ahora de centro porque se mudó a principio de curso y pensó que podría seguir yendo al mismo instituto... Y tardaba dos horas en ir, y dos horas en volver.

    En Madrid es más fácil sumar horas de lo que parece.
  70. #13 cuando yo vivía en las Rozas, de mi casa a la universidad, en tren, una hora.
    En coche sin tráfico 20 minutos, con tráfico, una hora. Y eso que yo vivía cerca de la estación.

    Decir que cogí el coche solo una época que no podía caminar... Pero de ahí a decir que sistemáticamente se tarda menos en transporte público que en coche, es mentira.
  71. #35 Estaría muy bien si tienes la infraestructura para ello. Pones párkings gratuitos (suficientemente grandes) que funcionen con el ticket de metro.
    Aquí tenemos de eso (Lyon) pero el problema es que los párkings no son muy grandes y se suelen llenar muy rápido
  72. #33 pues fue hasta el viernes incluido, pero ya no ...
  73. #52 ya tardaba alguno en olvidar convenientemente que el primer concesionario se llamaba acesa. y de aquellos polvos estos lodos. y lo curioso es que de toda la exposición, lo que pica es el peaje. en fin.
  74. No creo que hable en pasado porque el articulo tiene fecha del dia 12, y la circulacion alterna, y con ello el transporte publico gratis fue del martes 6 al viernes 9....en fin, voy a hacer una prediccion, y como la "noticia" dice que vamos por el segundo dia, predigo que la medida durara cuatro dias {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  75. #43 Ahora te dirá que tiene cuestas :troll:
  76. #83 Creo que tendría que subir los 500 m de la única cuesta que hay en diez kilómetros a la redonda de Valencia :-S
    Bueno, en realidad el problema por el que no me he comprado un scooter es porque el único tramo de carretera por el que puedo ir son dos calzadas separadas con dos carriles para cada sentido. Y voy cumpliendo demasiados años como para fiarme de esas cosas.
  77. #87 dudo que entre ida y vuelta alguien sacrifique 6 horas de su vida en ir a trabajar, y más en transporte público. He conocido gente que se mete palizas en coche de 3 horas entre ida o vuelta, pero es porque no les queda otra, y 1,5 h. de coche pueden ser tranquilamente 2 horas de bus sin exagerar.
  78. #89 pues oye, se nota que curro no te falta, para el resto de los mortales, sobre todo a los que viven en ciudades prácticamente muertas, no les queda otra... A no ser que se convierta en curro estable y les permita mudarse.
  79. #106 Nos ha jodido, evidentemente nadie quiere un trabajo al que solo llegar le come 2 o más horas de su tiempo diario, pero si está ahí no solo es porque puede, sino porque no le queda otra. Está claro que si solo echas CV's en un radio de 5 km de tu casa, tu futuro trabajo no estará más lejos de 5 km, pero tiene que haberlo y adaptarse a tus estudios y necesidades económicas... Y al final cosas como la cercanía a tu lugar de trabajo pasan a segundo plano con tal de currar.

    Está claro que cada situación es un mundo, pero pensar que por peatonalizar tal zona o regalar el transporte público la tendencia de coger el coche para todo no va a cambiar.
  80. #18 el problema de la contaminación de los coches no es el co2.....
  81. #40 jajajaja  media
  82. #58 eso no lo niego... morriña de mi tierra tengo mucha
  83. #10 yo hablo de Mi caso, evidentemente. He vivido en varias partes de Madrid ciudad y Madrid comunidad y siempre ha sido parecido, lo mínimo que he tardado es el doble en transporte público.
  84. #1 Pues depende del caso. Yo por ejemplo, en muchisimos casos dejaria el coche en casa si el autobus me costase gratis, es más hay bastantes desplzamientos que cuando voy solo los hago en bus, pero si llevo a toda la familia(4 Tickets) siempre cojo el coche. Lo que no puede ser, es que gran parte de los desplazamientos en autobus/metro se tarde más y encima resulte más caro que el llevar tu propio coche.

    Así es imposible que la gente deje el coche en casa.
  85. #44 Segun que ciudades, En Málaga, todo lo que no sea ir del nucleo urbano al centro historico, es mucho más rapido el coche.
  86. #71 En Amsterdam centro es lentísimo...
  87. #72 Solo los del centro - centro, en el resto de la ciudad va genial.
  88. #71 Interesante. No se si será muy distinto a los que ya existen en ciudades como Vitoria o Bilbao, aunque da la sensación de que tiene mayores recorridos. Lo que lo veo al circular por cascos urbanos es un poco lento ¿no?. Además estas zonas de grandes ciudades (el centro) ya suelen estar bien comunicadas. Hasta ahora yo una de las cosas más efectivas y rápidas que he visto para comunicar provincias enteras y su capital y la periferia es un metro que al salir de las zonas más urbanas empalma con un tren de cercanías. Claro que según la provincia tendrías que tirar muchiimas líneas de rail. España tiene provincias o muy grandes y deshabitadas o muy montañosas.

    P.D. No me puedo resistir a decir lo precioso que es Gante.
  89. #96 100% deacuerdo, no atacan la raiz del problema.
  90. #19 Obviamente ese comentario no es una solución para quienes están en esa situación, pero aún así estoy de acuerdo con él por lo que digo en #100. Al final son situaciones en las que mucha gente vive solo porque puede vivir en ellas.

    No tiene sentido buscar soluciones a problemas tan extremos. Ahora que mencionas Barajas es como la gente que se compró un piso cerca del aeropuerto porque estaría barato, o lo que fuera, y luego cuando vive allí se da cuenta de que vive cerca de puto aeropuerto y hay aviones.

    Si limitas el uso del coche en ciudad, pues habrá gente que considere su modo de vida, o que las empresas consideren mejorar su localización o hasta alternativas como el teletrabajo.
  91. #101 Mi comentario iba dirigido a gente que dice vivir en las ciudades de Madrid o Barcelona y creen tener derecho a tener los servicios de estas ciudades cuando en realidad viven fuera de la ciudad a casi menor distancia de Guadalajara que de Madrid (como el caso que citaba), de hecho gente como #62 no sabe distinguir entre ciudad y CCAA con lo que imagínate mi soledad.

    Obviamente la situación de cada uno es única, pero no puedo parar de leer quejas de gente que quiere su propia linea de Cercanías o Metro vaya directa a su puesto de trabajo y luego cuando preguntas donde vive te sacan pueblos colindantes con Mordor. Por que nos guste o no hablamos de ciudades, no de provincias enteras (es absurdo tener que incidir este punto), por ejemplo toda la ciudad de Madrid dentro de la M30 tiene un transporte publico que ya quisieran otras ciudades europeas y si vives en la ciudad puedes hacer tu vida sin coche pero si vives en un pueblo al lado de Toledo no, ya deberías dar gracias que una linea de Cercanías tenga dirección Madrid.

    No puedo evitar de pensar que mucha gente tiene el capricho de irse a vivir a un pueblo "en el quinto pino" para poder vivir en su chalet y luego quejarse de que no tienen un aeropuerto internacional a 5 minutos andando desde su casa. Si aceptas vivir en un pueblo asume que no tendrás servicios como el transporte publico de las ciudades y también recuerdo que se pueden llevar a los niños al colegio sin coche o usar las piernas para bajar a tirar la basura.
  92. #102 de hecho gente como #62 no sabe distinguir entre ciudad y CCAA con lo que imagínate mi soledad.

    Explicame lo de tu soledad que de comprensión lectora debo andar tan mal como tú.
  93. #103 Cuando sepas distinguir entre ciudad y CCAA quiere decir que tu comprensión lectora habrá alcanzado un mínimo nivel.
  94. #104 Lo sé perfectamente tal y cómo he escrito. Cuando aprendas a leer podras comunicarte conmigo y los demás y no tendrás soledad.
  95. #82 Quizás eso sea otro problema, pero creo que tiene mucho que ver que la gente está en las circunstancias que tiene solo porque puede estar en ellas, incluso si está muy jodido. Obviamente nunca tendrás un trabajo que te suponga media hora de viaje en AVE porque no puedes, pero cuando puedas, lo harás.

    Por lo demás, mi intención no es ni dar soluciones particulares, ni decir cómo deben ir otros a su trabajo pero si cambias las circunstancias de tráfico la gente irá cambiando con ellas. También tiene mucho que ver con que algunas empresas deciden irse a un pueblo lejano porque les sale más barato, incluso aunque tengan que putear a sus trabajadores y estos no solo se comen el trayecto sino además la gasolina.
  96. #107 Si digo algo tan obvio es porque nadie lo entiende, a pesar de ser tan obvio y me da la impresión de que tu tampoco, justamente hablo de que no es cierto que no le quede otra. ¿significa eso que si no tuvieras coche estarías mendigando en la calle? probablemente no, buscarías otras alternativas, y quizás habrías llegado a soluciones totalmente distintas y quizás hasta mejores. Luego que cada uno evalue lo que mejor le conviene, pero está claro que para ti sería una necesidad viajar 300 kilometros en AVE para trabajar porque en 100 kilometros a la redonda no encontraste trabajo, y no te quedaba "otra".

    A lo que voy, si piensas que dentro de las infinitas posibilidades de tu vida estás en la única que es factible, pues igual estás donde te lo mereces. Al final las personas se condicionan en base a lo que pueden hacer y no buscan alternativas que también podrían hacer pero no son tan evidentes, y se cierran en banda pensando que están en la única alternativa. Si esa personas no tuviera coche, estaría en otro sitio muy probablemente.
  97. #110 claro que hay situaciones así, pero no son mayoría...
  98. Y la de gente que habrá que diga: "¡A aprovechar! Que estos días va a haber más via libre y llego en un periquete con mi coche; o con el de mi pareja o mis hijos, según la matrícula que prohiban hoy" 8-D
  99. Podrían empezar por hacer que las puertas del metro de París no se cierren en dos segundos, pillando o no gente, guillonitándolas. Porque como se sobran.
«12
comentarios cerrados

menéame