Actualidad y sociedad
405 meneos
924 clics
El paro aumenta en enero en 90.000 personas en España y la afiliación cae en 244.000, el peor dato desde 2013

El paro aumenta en enero en 90.000 personas en España y la afiliación cae en 244.000, el peor dato desde 2013

El paro subió en 90.000 personas en enero de 2020, según los datos publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Ministerio de Trabajo y Economía Social. La afiliación también cayó en 244.000 personas en el primer mes de este 2020, lo que supone el peor dato de enero desde el año 2013.

| etiquetas: paro , españa , economía , afiliacion , dato
177 228 2 K 317
177 228 2 K 317
123»
  1. #196 Tranquilo, que en el sistema hay riqueza. Se trata de hacerla circular.
  2. #195

    De hecho, el porcentaje de desempleo en Alemania ha descendido de forma gradual desde una cifra superior al 5% en 2014, a una cifra inferior al 4% en 2017, el porcentaje más bajo de los 28 países de la UE después de la República Checa. Ten en cuenta, si te lees el artículo lo explica, que el SMI alemán se aplicó en 2015.

    Yo diría que el que no entiende eres tú.

    Hace rato que lo único que haces es intentar tener la última palabra a sabiendas de que has salido escaldado de esta discusión. Yo en tu lugar lo dejaría ya, porque cada vez que comentas sube el pan.
  3. #91 Es imposible saberlo, ni para bien ni para mal. Habría que dejar un país aislado del extranjero durante varios años, y cuando estuviera estable subir el SMI sin tocar nada más.

    Ahora mismo, cualquier tuit de Trump afecta a la economía española mucho más que lo que pueda hacer el gobierno.

    Quizás en un futuro, si la inteligencia artificial avanza lo suficiente, se podría hacer un modelo informático para predecir estas cosas.
  4. #210 No, hay muchos estudios que demuestran que el SMI no destruye empleo.

    Y en varios comentarios he aclarado que son necesarias otras medidas a parte del SMI.

    Sin embargo, tú has defendido la destrucción de empleo por parte del SMI pese a que todos los estudios que te he citado demuestran que no es así.

    No sólo no es así, sino que en algunos casos se ha seguido creando empleo.

    Igual podrías aplicarte un poco de justicia social y no seguir en tu infierno neoliberal. Aunque dicen que sarna con gusto no pica.
  5. #191 No intentes cambiar el sujeto sobre el que recae la carga de la prueba
  6. #217 Evidentemente no funciona así. Por eso en base a unos parámetros objetivos debe establecerse un sueldo mínimo. Habrá a quien le parezca suficiente, habrá a quien le parezca poco, habrá a quien le parezca demasiado. Pero si con ese sueldo se puede vivir dentro de unos estándares más o menos justos, ya cumple su cometido.
  7. #116 Sabes lo que pasa, que yo entiendo que tengais tan interiorizado el discurso de "es que del empresario no va a salir", de hecho a mi me pasa igual, pero con otro discurso que es el "yo nunca en la puta vida me haría llamar emprendedor si lo que busco son esclavos", o traducido, si no tengo dinero para pagar sueldos dignos, no monto una puta empresa, "prosperar" económicamente a costa del sudor y las penurias de otros no esta bien

    Asi que lo siento, pero si no puedes pagar los sueldos que tocan, revisa que estás haciendo mal o cierra y deja que alguien competente que pueda generar beneficios sin aprovecharse de nadie coja tu puesto, es asi de simple

    PD: Lo del mundos de los unicornios y las piruletas se lo dejo para aquellos neoliberales que se reúnen en los bares a masturbarse con la posibilidad de una corporatocracia salvaje y criminal
  8. #223 También puede deberse a que he discutido de esto con siete personas a la vez, lo que puede llevarme a confusiones.
  9. #224 Insisto: hay que dar tiempo. Hay una recesión a nivel mundial, que también afecta a España. Tiempo, es lo que necesitamos.

    A la larga, será bueno para todos.
  10. #225 #223 Por si no ha quedado claro, porque no ha quedado claro, mi último comentario (#225) es una especie de disculpa por haber confundido el debate que mantenía contigo con los demás debates.

    Es cierto que no has dicho que cree más paro. Lamento entonces toda esta pérdida de tiempo.

    De todas formas, sigo creyendo que el SMI es una medida positiva y que el tiempo lo demostrará. No creo que la subida del SMI vaya a generar empleo a corto plazo, ni sea fundamental para la creación de empleo a medio-largo plazo, pero sí creo que, junto con otras medidas, ayudará a crear más empleo al reducir la desigualdad general de España.

    Pero todo esto, creo que será más bien a largo plazo.
  11. #232 Si quieres, ahora puedes seguir con este: cincodias.elpais.com/cincodias/2019/06/07/economia/1559908519_739372.h

    "Para la OCDE, sin embargo: “aunque el incremento del salario mínimo haya sido fuerte hay que considerar que partía de un nivel bajo y ahora está en la media de los países de la organización, de forma que más que ser un freno para la actividad contribuye a un crecimiento más inclusivo”. Y añade: “La utilidad del SMI es ofrecer un mínimo de protección social para evitar que haya empleos de extrema precariedad con los que las familias no puedan tener una vida digna. Por ello, era necesario hacer un ajuste para acercar el mínimo español a la media de la OCDE”.Para el Nobel de Economía Paul Krugman: “no hay evidencia de que aumentar el salario mínimo sea costoso a nivel de empleos”. En la misma línea se manifiesta el también Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, para quien “los datos son abrumadores."
  12. #110 Pero es de primero de economía que aumentar las rentas más bajas aumenta mucho más el consumo, ya que no destinan nada al ahorro o a la inversión.
  13. #93 ¿Pero cuántos trabajadores cobran el SMI en España? Creo que leí que el 2%, por tanto son pocos los que podrán ser despedidos, puede que como mucho el 10% de ese 2%. Lo que comentas es una situación hipotética que encaja muy bien en tu cabeza, con unos beneficios muy ajustados. Vamos, que casi nadie cobra el SMI.
  14. #37 Pues yo creo que Italia está peor. Aunque la tasa de paro es menor que en España, hay el doble de ocupados varones que mujeres. En paro los valores de ambos sexos son similares.

    En España la mujer está totalmente integrada en el mercado laboral y eso hace que hagan falta más puestos de trabajo para cubrir la demanda de empleo. En Italia hay muchas mujeres que no demandan empleo ni están empleadas fuera del hogar, es una sociedad más patriarcal. De cada cien trabajadores en activo, 70 son hombres y el resto mujeres. De cada 100 parados, 55 son mujeres y el resto hombres.

    Imagina ahora que la mitad de las trabajadoras españolas renunciaran a sus puestos de trabajo. Eso haría que el paro bajara muchísimo. Por eso no es comparable el paro España con el de todos los países europeos.
  15. #110 Tú mismo te contradices. El asalariado con SMI no puede ahorrar, todo el extra va a consumo. El empresario ahorra, parte del extra no va a consumo.
  16. #255 Lo veremos en unos años, cuando hagamos balance de la década.
  17. #51 Si, en ocho años y cuando todo esto sea un solar, todo estará despejado
  18. #249 de todos es sabido que los que cobran el SMI son los grandes ahorradores de este país, no los empresarios que viven al día.
  19. #254 Pero a largo plazo estarán mejor. El SMI aumenta el consumo, con lo que aumentan las contrataciones. Mientras, se le dan ayudas al desempleo. Y mira en todos los que han mejorado su vida con la subida, de ser pobres a tener una vida digna. Lo que no puede ser es que teniendo un trabajo no tengas para vivir, como hace un año. Y de esos 62000 estarán en el paro menos de un tercio por el SMI.
  20. #269 Tienes razón. ¿Para qué pelearnos tanto por el SMI si el cambio climático lo va a reventar todo? Es tontería.
  21. #283 El principal argumento, defendido por algunos economistas y organismos oficiales.
  22. #282 Pero también muchos de los que están trabajando, al aumentar el salario mínimo, estarán mejor y puede que no llegue también a se un indigente porque se rinda de trabajar como mulo por una mierda, o acabe suicidándose. Tú bien que divagas con el indigente. Con tu mentalidad mejor que todos cobre 500 euros al mes y así nadie estará en el paro. Está claro que nunca llueve a gusto de todos, lo que se pretende es mejorar la vida de la mayoría.

    Es que así hasta sería malo que bajara el recibo de la luz, podría ser que alguien fuese despedido por la caída de beneficios de las eléctricas y acabara de indigente. Nunca pasará algo que sea bueno para todos-todos, hasta la cosa más buena que se te ocurra puede ser malo para algunos.
  23. #54 No, los funcionarios somos los mas opuestos a funcionarizar a toda la poblacion parada.
  24. #1 ¿Que bajen el SMI a plato de lentejas ya!. ¡Que nos llevan al desastreeeee! :troll:
    ¿Somos el único pais que se queja por que les suben los sueldos o es cosa mia? :shit:
  25. si esperabais otra cosa...
  26. #36 ¿Desde lo alto de tu torre de marfil, o luz de los mortales, podrías bajar a explicarnos en qué afecta o no afecta el SMI a la subida o bajada del paro?
  27. #11 ( eliminando del titular la reducción del crecimiento del empleo a un tercio respecto a 2018)
    ¡Písala, písala que no la vea el jefe!
  28. #33 Hay pocas cosas más antipersonas que la antieconomía. Durante un tiempo te cuelgas la medalla de ser el más solidario... hasta que se acaba la caja y van todos a freir espárragos.
  29. #31 Osea, que en el tiempo que está Sanchez, la subida sube un 50% (números redondos). No está mal.
    Aún puede conseguir superarse para que le reconozcamos su ímprobo trabajo.
  30. #23 El SMI actual o incluso algo superior podría ser absorbido si fuese acompañado de políticas potentes de creación de empleo. El problema es que en lugar de medidas para flexibilizar el mercado laboral, el gobierno quiere ir en la dirección contraria.
  31. #188 las palabras desde que las escupo dejan de ser mias.
  32. #265 pfff... Si alguien a raíz de esta noticia se cree capaz de asegurarlo, empiezo a entender la razón de las demostraciones de soberbia que tan a menudo aquí podemos leer
  33. #267 pero vamos a ver, respira un segundo. Y ahora: ¿Tú de verdad crees que a raíz de un solo dato de empleo se puede inferir que las causas de que el paro aumente y la afiliación caiga es la subida del SMI?, ¿Eso es para ti una evidencia de causalidad? Te he visto comentar y argumentar en ocasiones sin caer en tal simpleza, si es que eso no te lo crees ni tú. Q te estás calentando coño, que eso nos pasa a todos...
  34. #272 mmmm... Pero eso que dices ahora y es muy razonable (y puedo estar de acuerdo con matices) en todo caso no queda demostrado en base a la simple presentación de este dato de empleo, que es lo único que te estoy diciendo.
  35. Qué gran dato para la derecha, estarán aplaudiendo con las orejas. Al menos media España hoy es feliz.
  36. Se sigue la tendencia de otros años, apenas sube 6.600 con respecto al año pasado, y eso después de crear 384.373 afiliados nuevos a la Seguridad Social en 2019

    Enero 2019 -> sube en 83.464 personas y se pierden 200.000 cotizaciones

    Enero 2018 -> sube en 63.747 y descenso de 178.170 cotizantes

    Enero 2017 -> sube 57.257 y descenso de 174.880 cotizantes
  37. #1 Claro, y ha hecho efecto en 5 minutos, como el ibuprofeno con arginina.

    Qué curioso, si miras el gráfico resulta que el titular significa lo contrario de lo que parece en una lectura rápida.
  38. #47 PSOE ha estado gobernando España durante 23 años (más que el PP) y tampoco ha solucionado nada, de hecho las mayores tasas de paro históricas han coincidido con los finales de sus etapas en el Gobierno.

    Querer ver solo la culpa en los otros me parece ser todavía más de fanboy o cibervoluntario. Y no soy de ningún partido, de hecho nunca votaría al PP por otras razones, pero economicamente si han obtenido siempre mejores resultados que PSOE.
  39. #2 Ahora hay mas parados pero menos quietos. xD
    Todo es mentira hay mas de los que salen en las consultas estas interesadas, también es verdad que hay otros que figuran como parados y están trabajando en negro.
  40. #56 No creo que en Cuba sea donde más se ha hablado de "refundar el capitalismo". Es que sigo sin ver la relación entre el paro de España y el consumo de Cuba.
  41. #14 y luego sea positivo??? Cuándo??? Cuando lo digas tú???
  42. #81 pero es que el efecto, puede bien ser negativo: menos inversión en la franja de bajo valor añadido, mayor paro, menos contratación en provincias de sueldos inferiores y por tanto menor consumo.

    Un 30% de subida en dos años es salvaje
  43. #96 Aumentaran los precios
  44. #110 Ahora aplícalo al resto de miles de empresas y multinacionales, nacionales y extranjeras, que no son "un bar".
  45. #121 Demostrando con datos que tu ejemplo se aplica a 1/4 de los empleos, microempresas con 1-9 empleados y sumando máximo un 12% de autónomos.
  46. #61 Vuelve a leer lo que he dicho, no digo que el PP no la haya cagado o que sean los mejores gestores económicos (Aznar sentó las bases de la burbuja). Solo digo que de forma general la economía ha ido mejor cuando ha gobernado el PP que el PSOE, los datos están ahí. Y justificar esto en base a crisis internacionales me parece muy ingenuo.

    Ojalá PSOE haya aprendido y mejoren su gestión, pero no soy optimista ya que el tan nombrado cambio de modelo productivo es algo que hay que construir poco a poco y con medidas que a lo mejor en un principio no van a ser populares y este Gobierno me parece más preocupado en sacar más reformas "estéticas" o para contentar a los que lo sustentan que en poner las bases de un cambio de ese tipo.
  47. #75 es lógico y entendible; pero para algunos gestores es más fácil eso que fomentar o facilitar la iniciativa privada (de dónde van a salir los impuestos que financian actualmente al estado [y no le llega...] si no se exprime hasta la última gota lo que pueda haber; y para aumentar el :palm: , con ello se fomenta la economía sumergida y el B)
  48. Creo que para salir de la depresión del 28 el gobierno norteamericano subió el doble los salarios en general.
  49. #113 Sí, por supuesto que sería interesante. Y si me das el dinero cotizado tambíen. Pero ese dato nunca lo dan.
    Respecto a la subida del sueldo mínimo, bajar la horas no te vale de nada. Los empresarios contratan a la gente que necesitan, nunca más, no son hermanitas de la caridad. Luego si en mi empresa hacen falta 40 horas/semana para sacar el trabajo adelante, poner a los trabajadores a hacer 20 no servirá de nada.
  50. #118 Si la demanda aumenta tambien lo puede hacer la oferta así que no tiene porque subir nada.
  51. #147 Bienvenido al siglo XXI.
  52. #1 y dale con el SMI. Esto son datos de hace un año con la anterior subida. El porcentaje de personas afectadas por la subida del SMI afectó al 3,5% del total de afiliados. Y eso no significa ni siquiera que afecte al 3,5% de los empleadores porque muchos de los afectados serán empresas con masa laboral superior a 1 trabajador, con total seguridad. www.eleconomista.es/economia/amp/8820318/A-cuantas-personas-afecta-el-

    Basta de engañar. La subida del SMI afecta a un porcentaje pequeño, la mayoría de trabajadores cobran, por convenio, por encima del SMI. Pero esa subida era imprescindible para hacer dignas las condiciones de esa porción de empleados. Se puede entender?

    Basta de hacer de voceros de los neoliberales y las agrupaciones empresariales que solo defienden sus intereses con actitudes agoreras y amenazas catastróficas enfocadas en el único objetivo de mantener su margen de beneficios.
    Ya esta bien!
  53. #90 Mi mensaje se refería a que sigue empeorando año tras año
  54. #63 A eso me refiero, que sigue empeorando, pero desde el 2015-16, no es de ahora, y que el ritmo de empeoramiento es similar al del año pasado, no se disparó por la subida del SMI (no me debí explicar bien
  55. #238 tienes un 'metaestudio' a mano sobre cómo influye una subida del 29% del SMI en dos años???

    No creo, pero si encuentras uno, te agradezco nos lo pases

    A lo mejor Iglesias y Monedero ya lo tenían xD

    CC: #14 #17 #163 #50 #105 #87
  56. #259 A ver si tienes tú uno sobre cómo influye el no subirlo o subirlo por debajo del IPC durante décadas.
  57. #260 claro, por eso lo mejor es hacerlo un 30% en menos de un año con el paro más alto de la UE <:( :palm:
  58. #261 Ah, que no lo tienes y hablas por hablar. Pues nada, culebra, suerte para la próxima.
  59. #262 como yo no lo tengo, los 'metaestudios' de dick no me sirven si no atienden este caso "particular", culebra.
  60. #264 yo lo aseguro, sin tanto metaestudio, y el 'metaestudio' es la noticia que tú mismo comentas.
  61. #266 la evidencia no tiene nada que ver con la soberbia. La soberbia tiene más que ver con el orgullo y con el cinismo
  62. #268 se crea empleo en franjas de mayor y menor valor añadido en España.

    Si a la de menor le subes los costes por salarios un 30%, es obvio que se destruirá o se dejará de crear más que si se hubiera subido un 3, aunque la suma total pueda ser positiva.

    Economía para no podemitas. Para los podemitas las reglas económicas funcionan de otra forma

    He dicho :-D
  63. #273 demostrar las cosas suele ser complejo, y en Menéame, mucho más.
  64. #241 me parto el culo contigo, durante los años de Rajoy se ha creado las deuda que nadie en este pais

    www.google.com/amp/s/elpais.com/economia/2018/08/17/actualidad/1534536

    Y por cierto ni en este país ha gobernado la izquierda ni en Portugal, han gobernado partidos que se llaman sociales apoyados por partidos de izquierdas en Portugal y en coalición con podemos aquí que se está comiendo su programa de izquierdas y su republicanismo desde el mismo día que entró en el gobierno. Lo que no quita que este respetando lo que marca la carta de derechos del trabajador de la unión europea en lugar de dejar desamparados a los trabajadores o viviendo en la miseria y para ello hay que subir el smi para los más desprotegidos.

    Por cierto pásame esas políticas de gasto público exageradas porque el presupuesto del estado sigue siendo el de rajao
  65. #234 de tu propio articulo:

    "El principal argumento, defendido por algunos economistas y organismos oficiales, para oponerse al aumento del SMI consiste en que va a destruir empleos. De este modo, la subida del SMI se convierte en el enemigo del empleo. (...) Es el caso del Banco de España, que estimaba una pérdida de empleo de 150.000 puestos de trabajo, y de la Comisión Europea con una estimación de 75.000 empleos perdidos"
  66. Esta es la montaña rusa de los mejores/peores datos desde 20XX/199X , ya no sabe uno que pensar
  67. #1 de los 90000, 39000 de Madrid y Andalucia.
  68. #73

    "También es bastante significativo que obvies que en TODOS los países dónde se ha aplicado el SMI (incluso algunos que no lo tenían), ha sido útil, ha creado más empleo y ha mejorado la economía."
    1 solo ejemplo por favor.

    Lo de perogrullo...  media
  69. Baia, que novedad, cae el paro justo el mes siguiente de una campaña comercial fuerte en la que se contrata a gente de manera puntual para dar a basto unica y exclusivamente durante 1 mes y medio.

    Todos los años igual, y en septiembre la misma giliflautez, como os gusta el morbo :palm:
  70. #120 Perdona. Igual no lo he entedido y es un sarcasmo pero..
    www.youtube.com/watch?v=VTkBbF8hOjU
    www.youtube.com/watch?v=66UsG55gEeY
    www.youtube.com/watch?v=STNCT2uXkOA
    ...
    en fin, negar la realidad para esconderla...... te gustara o no, pero "haberlos haylos".
  71. #140 "Es que el ahorro es la base de la economía, sin ahorro no hay empresas y sin empresas no hay empleo."

    Por favor no desvíes el tema.

    He respondido a un comentario tuyo en el que afirmabas a otro usuario que subir el SMI no aumenta el consumo. Si el ahorro es la base de la economía me parece fenomenal, pero no viene al caso.
  72. como era esa frase Sr, Abalos??

    El paro ha aumentado en enero porque hay más confianza en encontrar un trabajo. :popcorn:
  73. #114 Si entiendes facha como liberal, pues si. Si entiendes facha como "de derechas", pues no necesariamente, pero también podría ser perfectamente.
  74. #169 Perdona otra vez, igual no te entiendo pero me estas diciendo que ¿la idelogía de Pablo Iglesias era comunista SOLO hasta que se creó Podemos y que como Irene Montero la esquiva -no la niega- ya no son comunistas?. Es como si me dijeras que solo por pillar poder se han hecho socialdemócratas ¿eso es así?. Pues mira, me da un "deja vu "ya que tiene un gran parecido a lo ocurrido con Jimenez Losantos. Y bueno, a mi los extremistas de izquierda (comunistas) me parecen igual de malos que los extremistas de derechas (ya veo que parece que a ti no, pero bueno, tenemos que respetarlo) y la realidad es que las alianzas politicas nos han dado lo que tenemos igual que cuando ha salido el otro bando.
  75. #39 habla de paro o creación de empleo, no de crecimiento de PIB. El crecimiento de PIB tiene mucha más inercia como para que se note inmediatamente nada de esto.
  76. #98
    Menudo articulo, hoy en la gente de Bart (patrocinada con dinero publico), Carmen, una pobre kelly que no llega a fin de mes y el gobierno va a salvarle la vida.

    Luego el "economista" Jose Moises Martin; Ha colaborado con la Sexta, Cadena Ser, El Diario.es, El País, RTVE y Agenda Pública y mantiene una columna semanal en Elplural. Otro economista comprado con dinero publico.

    1. Los paises de ejemplo no estaban en recesion.
    2. Los paises afectados tienen tejido productivo industrial
    3. "no se aprecia" cambio significativo, sin ofrecer datos.
    4. Hay casos en los que si ha visto perdida de puestos de trabajo. Para que lo diga el habra sido brutal-

    Muy objetivo todo.

    En el propio articulo dice que todos los economistas serios le llevan la contraria, pero a el plin, mientras le sigan llamando para los medios patrocinados por Pedrito, no problemo.
  77. #1 Despuès de la campaña de navidad,todos los interinos y los que cubrìan vacaciones,se van al paro.También los de esos contratos por 15h al mes.Y el resto por culpa del posecomunismo
  78. #173 por supuesto. TODAS las empresas pueden decidir cerrar y me parece bien, que se sepa cual es el estado del trabajo en espana , que los trabajos eran miserables? pues que se eliminen, cuando tengamos un 40% de paro y una emergencia social a nivel nacional igual ya nos damos cuenta que hay que poner soluciones. Pero eso no es lo que tu decias, decias que el consumo no sube y eso es MENTIRA. La redistribucion de la renta de esa manera aumenta el consumo de las rentas mas bajas.
  79. #85 Nadie se queja de que le suban el sueldo, si esa es tu conclusión es que no has entendido nada. La cuestión es si hay sectores y o empresas en los que una subida del salario mínimo supondrá destrucción de empleo. Creo qué no es nada difícil de entender
  80. #209 Entonces no se deben de publicar ni discutir las cifras de paro cuando son desfavorables a tus ideas o afectan a lo que a ti te parece poca gente. Que coincide además con la más desfavorecida y a la que se dice que será beneficiada.
  81. #13 ¿Has oído hablar del hombre de paja? No, a los de derechas nos toca mucho lo cojones que el gobierno lleve a España a la quiebra, aunque le permita a los ladrones del PP volver a ganar las elecciones y volver al gobierno a poner en orden otra vez la economía.
  82. #141 Pero si hay estudios a patadas donde se correlaciona la subida del SMI con el paro, qué mito neoliberal ni qué historias...

    Tenéis demasiada ideología en la cabeza, haced algo de hueco para los datos.
  83. #28
    Dejando al lado temas de estacionalidad es el peor Enero de hace muchos años y ya van varios meses igual, eso indica claramente una tendencia y el Gobierno debería replantearse ciertas medidas que pueden afectar a la creación de empleo.

    La tendencia es así en TODOS los países europeos porque estamos en un momento de relantización económica global, China se está parando, Europa se está parando y EEUU se está parando:

    www.elconfidencial.com/economia/2020-01-30/desaceleracion-pib-eeuu-eco

    No creo que el Gobierno se tenga que replantear nada, lo que tiene que hacer es incentivar más la creación de empleo por la vía de gasto público.
  84. #110 Más claro imposible.
123»
comentarios cerrados

menéame