Actualidad y sociedad
331 meneos
692 clics
Parques Nacionales autorizó la caza en solo un mes de 5.000 ciervos y jabalíes en Cabañeros

Parques Nacionales autorizó la caza en solo un mes de 5.000 ciervos y jabalíes en Cabañeros

Propietarios de grandes cotos se negaron a participar al considerar imposible abatir tantas reses y sin indemnización. La cinegética comercial está prohibida en estos espacios protegidos.

| etiquetas: caza , ciervo , jabalí , españa , castilla
141 190 0 K 343
141 190 0 K 343
Comentarios destacados:                      
#6 #4 Sobran ciervos porque se los ha estado alimentando artificialmente y encerrados en cotos para que los ricos tengan fácil divertirse matando animales.

#1 desoyendo a los que entienden de cotos para sacar pasta. Que en Parques Nacionales hay biólogos y gente con estudios. Ahora van a ser los putos cazadores los expertos en gestión cinegética...

El problema es que los jefes de grandes cotos se ponen farrucos y quieren sacar tajada. Que antes se forraban y ahora se tienen que conformar con ganar un poquito con la venta de los animales muertos.

Tranqui, que es cuestión de tiempo esto. Si esto está así es porque.... claro que no leíste el artículo... porque se los ha "amamantado" para los cazadores de forma artificial. Creando un exceso de población.
  1. Vaya sorpresa. Se legisló desoyendo a los que entienden de gestión cinegética y ahora que tienen el lío montado les piden que les arreglen el problema y corriendo con los gastos. Un plan sin fisuras. Ahora que vayan los animalistas a arreglar el problema.
  2. #1 vaya sorpresa, los mismos que ahora se quejan quieren hacer desaparecer al lobo, depredador natural de ciervos y jabalíes. Un plan sin fisuras...
  3. Si hubiera lobos no haría falta tanta escopeta
  4. Ni Cabañeros es un parque cualquiera, ni su situación lo es. Sobran ciervos porque no hay depredadores, por eso el Parque Nacional los tiene que cazar, pero también es cierto que hay fincas privadas dentro del parque con el mismo problema, pero claro, no pueden explotar cinegéticamente sus fincas, ni el Parque cazar dentro de ellas. Dicho de otra forma, si no hay pasta, dejan de ser 'amantes de la naturaleza'. O se caza por la pasta o no se caza. No quieren ser solo fincas, sino también negocio, y es un Parque Nacional, no olvidemos.
  5. #3 Los que tienen escopeta piensas que el campo es suyo y pueden hacer lo que les salga de los cojones.
  6. #4 Sobran ciervos porque se los ha estado alimentando artificialmente y encerrados en cotos para que los ricos tengan fácil divertirse matando animales.

    #1 desoyendo a los que entienden de cotos para sacar pasta. Que en Parques Nacionales hay biólogos y gente con estudios. Ahora van a ser los putos cazadores los expertos en gestión cinegética...

    El problema es que los jefes de grandes cotos se ponen farrucos y quieren sacar tajada. Que antes se forraban y ahora se tienen que conformar con ganar un poquito con la venta de los animales muertos.

    Tranqui, que es cuestión de tiempo esto. Si esto está así es porque.... claro que no leíste el artículo... porque se los ha "amamantado" para los cazadores de forma artificial. Creando un exceso de población.
  7. Si hubiera lobos los animales no se refugiarian en el santuario del parque y se pasarian a terrenos zonde hay cotos, con lo que se revalorizarian y se podria cazar sin problema. Hay que tener en cuenta muchas cosas
  8. #3 y quien depreda a los lobos
  9. #7 y si en vez de cazarlos y darles de comer, hacemos que tengan zonas con un ecosistema equilibrado?

    Pues eso es un parque nacional. Ahora hay un problema por la gestión previa de los cotos... engorde artificial para sacar dinerito.

    No se necesitan cazadores.
  10. #8 los leones y tigres diente de sable
  11. #3 hombre pensándolo friamente prefiero que maten a un ciervo de un disparo que generalmente la muerte es bastante rápida, a que lo devore un lobo, hay imagenes de ciervos que han huido de un ataque de lobo con los intestinos colgando.
  12. El PN Cabañeros es un coto privado pagado por todos para mayor beneficio de unos pocos, lo sabe hasta mi prima del quinto
  13. #11 No veas tantas películas de Disney, como diria Torrente " no me vengas llorando...esto no es Bambi".
  14. #6 En los cotos, no lo sé, allí creo que no es necesario, pero en el parque público, en la Raña, sobran porque no hay depredadores, ahí no se les ceba, hay dehesa para aburrir.
  15. #11 deberíamos cortarles los dientes a los animales, ponerles abrigos en invierno y darles de beber agua mineral.....
  16. #6 sobran ciervos por qué se están alimentando artificialmente...
    :-D :-D :-D
    De lo mejor que he leído en mucho tiempo.

    :palm:
  17. #14 si ha habido un desequilibrio es culpa nuestra seguramente. Se deben introducir depredadores o se debe esperar a que la naturaleza y falta de recursos alimenticios para todos haga el resto. En caso de que sea algo exagerado, se puede mandar a técnicos para matar algunos animales.

    Para gestionar estas cuestiones están los técnicos medioambientales, biólogos etc ... que suelen ser los que saben cual puede ser la mejor solución.
    Normalmente, si no hay presión económica o política, los cazadores no suelen ser la opción a elegir para gestionar estos espacios.
  18. #7 De acuerdo en lo de los lobos, pero ojo, cuando llegue, que lo hará, preferirá las ovejas a los ciervos. Y eso será un problema mayor
  19. #14 déjalo, que ya se ha hecho su película, no se la vayas a fastidiar ahora :-D .
  20. #11 bastante rápida, cuando aciertas...
  21. #17 Aunque pagues por cazar, no puedes hacer lo que quieras.
  22. #19 Los cotos de caza viven de la caza. Contra más caza más dinero. Una de las cosas que hacen, lo dice el artículo, es alimentar "artificialmente" a los animales para tener piezas para los cazadores.

    Ves? si leyendo uno aprende y todo.
  23. #7 Ya, per los lobos no saben distinguir las lindes del parque nacional, y si les das a elegir entre una presa facil, como una oveja o un tenero, o un ciervo eligen la facil..
  24. #6 los animales muertos hay que limpiarlos, transportarlos, meterlos en una cámara frigorífica y esperar a que haya bastantes para que al carnicero le salga rentable ir a recogerlos y que el pago al veterinario sea el menor. Tal y como ha propuesto la administración que se haga, con tan solo un mes para poder hacerlo, es hacerlo a pérdidas. Si tú trabajas gratis es tu problema.
  25. #3 claro como en Guadarrama que tienen que vender las cabras a otros Parques o a Francia porque están cercados y no hay lobos.... :troll:
  26. #5 están hablando de las fincas privadas en ese artículo no de la parte pública, que por supuesto es de sus propietarios
  27. #4 los animales muertos hay que limpiarlos, transportarlos, meterlos en una cámara frigorífica y esperar a que haya bastantes para que al carnicero le salga rentable ir a recogerlos y que el pago al veterinario sea el menor. Tal y como ha propuesto la administración que se haga, con tan solo un mes para poder hacerlo, es hacerlo a pérdidas. Si tú trabajas gratis es tu problema.
  28. #25 *Cuanta más.
  29. #12 el PN de Cabañeros es 50% terreno público expropiado para hacer un campo de tiro que finalmente no se hizo y otro 50% privado, ampliado después de la primera expropiación. Si se reguló bajo Parque Nacional es porque durante siglos las explotaciones de minerales, madera y animales han sido buenas y ha conservado el ecosistema que dio pie al PN, y así sigue siendo. Dentro del terreno público no se puede cazar desde 2007 y el propio parque mata a los animales sobrantes año tras año. En la parte privada no se puede cazar desde diciembre del 2020 y por eso la administración ha emitido ese documento, la misma que lo prohibió.
  30. #28 jejeje.... si no quieren que no lo hagan. Que dejen que lo haga la administración o que cedan sus cotos si no pueden gestionarlos.

    Estoy segura que si les dice una empresa privada que lo hacen ellos, porque sale a pérdidas, dicen que una polla....

    Has leído el titular y no el artículo. No tienen que matar X en un mes. Ese es el máximo.
  31. #9 si ha llegado a ser PN ha sido por la gestión durante siglos del medio rural, a ver si te crees que lo nombraron PN y de repente había alcornocales y tejos de 500 años por arte de magia así como animales. Sin esa gestión previa, no existiría hoy en día el parque... mucho cernícalo sin idea de nada también sobrevuela por aquí veo
  32. #25 se hacía antes, pero cuando prohibieron la caza se dejó de hacer. O eso creo haber entendido en el artículo.
  33. #34 Me he leído una de las cartas hace dos meses, las mandaron en enero cuando el periodo hábil de caza empieza en octubre. Lo del mes es que en febrero acaba el permiso de caza, no por el máximo. Además cada finca tiene su plan cada 5 años que se va renovando como cada coto de caza en España con sus máximos permitidos.

    Para que veas la gilipollez del documento que han mandado, el mismo animal que no se podía matar dentro del PN, en el momento que sale de la delimitación del PN cuestión de 1cm, sí que es legal. (dentro de la misma finca, porque hay varias con parte dentro y fuera del parque)

    la administración no lo quiere hacer porque le cuesta dinero también, además en el terreno público lo que hacen es meterlos en un capturadero y matarlos de una vez al cupo establecido para ese año y encima ni venden la carne ni se la dan a los buitres, pudiendo hacer un muladar perfectamente.

    desde la ciudad se ve todo muy bonito.
  34. #35 claro claro, si no fuera por los cazadores no existiría el parque.... amos, no me jodas anda. Si el parque existe es porque durante siglos estuvo casi virgen sin tocarse.

    Las imposiciones de la ciudad sobre los usos de la zona y el uso de los habitantes del entorno, permitieron conservar una naturaleza prácticamente virgen hasta bien entrado el siglo XVIII.
    Además, se impuso un rígido sistema fiscal para los pobladores, con impuestos como el “dozavo”, sobre determinadas producciones; el “portazgo”, sobre el paso por el Puerto Manchés, el “humazgo”, sobre el carboneo, etc. Este sistema impositivo, unido a la adversa orografía, tuvo como consecuencia una disminución de la población de Los Montes, de forma que desde el siglo XIII al siglo XIX desaparecieron numerosos núcleos de población.

    El aislamiento de la zona, aún hoy significativo, junto al tamaño del coto en las manos de un solo propietario fueron los factores que más intervinieron en la conservación de este espacio natural.



    Antes se le pilla a un cazador que a un cojo.
  35. #20 "falta de recursos alimenticios" El desastre a todos los niveles que significa esto deja tu opinion en muy mal lugar.
  36. #38 yo no he puesto la palabra cazador has sido tú. esa zona ha sido territorio de pastores, mineros, madereros, romanos, visigodos.... y sigue para atrás y aprovechada por la cantidad de pueblos que rodean la zona, y con todo y con eso hace menos de 30 años se denominó PN, digo yo que no habrá sido tan mala la gestión de los recursos.

    El aislamiento de la zona, aún hoy significativo, junto al tamaño del coto en las manos de un solo propietario fueron los factores que más intervinieron en la conservación de este espacio natural - con esta frase me das la razón en lo que digo, muchas gracias
  37. #37 Para que veas la gilipollez del documento que han mandado, el mismo animal que no se puede matar dentro del PN, en el momento que sale de la delimitación del PN cuestión de 1cm, sí que es legal

    Lógico y normal. Las leyes tienen delimitaciones geográficas.

    En un mes les piden que bajen el número de ejemplares. Autorizan porque hay exceso. Punto pelota.

    Si tienes un coto con animales, tienes que atenerte a las leyes. Si te autorizan a reducir el número y no lo haces, quizás no pase nada. Pero llegará un momento que quizás tengan que quitarte el coto por no gestionarlo de manera adecuada.

    Cero lágrimas por los grandes poseedores de cotos. Que esgriman problemas económicos es para partirse el rabo.
  38. #40 jejeej... si es parque nacional es porque se ha conservado casi sin tocarse durante siglos, por su aislamiento . No por la tontera que decías, pero quédate con la medallita que crees haber cazado
  39. #2 #3 #7 #21 #27 #29
    Los que habláis de lobos como solución al problema de sobrepoblación de jabalís creo que no tenéis mucha idea de cuál es el problema.
    Los jabalís viven en zonas muy pobladas, y se acercan mucho (o incluso se adentran) en pueblos, polígonos, etc. Sin ir más lejos, en Barcelona hay sobrepoblación en Collserola, que es prácticamente un parque urbano, y hacen incursiones en toda la zona norte de la ciudad. Lo he visto hasta en los jardines del hospital Vall d'Hebron, al lado de la puerta de entrada a urgencias.
    Yo vivo en un pueblo cerca de Granollers y en el bosque hay muchos, lo encuentro excavando al otro lado de la valla de mi jardín, siendo una zona con muchos polígonos y urbanizaciones de casas.
    Jamás va a haber un lobo tan cerca de zonas pobladas por humanos.
  40. #43 El envío habla de ciervos en Cabañeros y me vienes con los jabalís de Collserola... gracias ha sido un viaje alucinante
  41. #11 La naturaleza es así, igual tienes una idea preconcebida bastante errónea sobre qué es lo importante. En este caso se trata de mantener el equilibrio del ecosistema y eso en este caso lo soluciona el lobo que siempre estuvo presente hasta que lo expulsamos.
  42. #44 El envío habla de ciervos y jabalís.
    Igualmente, he tratado de ofrecer una información que creo que es interesante para el debate.
    Sinceramente, no sé por qué te ha molestado o qué te pasa hoy para tomártelo así, como si fuese algo personal... Relaja...
  43. #46 Que relaje? No te pongas nervioso tu.
    En en parque nacional como Cabañeros, que es de lo que habla el envío, lo que faltan son lobos no cotos privados buscando negociete con el ecosistema que es de todos. Que de lo que se quejan estos caraduras es de que no ven ni un duro del control de población.

    El caso de Collserola es diametralmente opuesto y ahí es posible que sean necesarias otras medidas como el control de población, con el que estaría totalmente de acuerdo, dicho sea de paso.
  44. #48 Pues venga, vale. La próxima vez te pido permiso para comentar cualquier dato.
    Joder, cómo está el patio...
  45. #49 El patio y el monte estan ambos bastante revueltos.

    No te tomes meneame tan en serio, creo que he sido bastante cordial no te pongas la tirita antes de la herida.

    Que tengas buen día.
  46. #41 no han autorizado nada porque no se ha pedido dicha autorización... simplemente se está haciendo lo mismo que dentro del PN, nada.

    Cero lágrimas por los grandes poseedores de cotos. Que esgriman problemas económicos es para partirse el rabo. qué cojones tendrá que ver que tengan dinero por sus trabajos o empresas a que una prohibición y un permiso posterior encima tenga que costarle dinero simplemente porque alguien desde un despacho (o un teclado en tu caso) no tenga ni puta idea de lo que pasa realmente y más aún, tras dos años de la supuesta compensación que le va a costar al estado millones de euros, todavía no se han sentado a negociar.
  47. #42 el aislamiento sigue hoy día, mismos pueblos, mismos dueños de las fincas, mismas explotaciones agrícolas y madereras, mismas explotaciones cinegéticas en gran parte de la zona y en lo que hoy es PN hasta diciembre del 2020. No sabías ni dónde estaba Cabañeros hasta hace unas horas y ahora vas de experto, eres presa fácil.
  48. #43 justamente mi comentario es irónico porque en el PN de Guadarrama hay lobos, no hay cotos cercados y las cabras suponen un verdadero problema de sobrepoblación.
  49. #6 El único depredador selectivo es el hombre y además es el único que crea empleo en las zonas en trance de despoblación, el lobo despuebla.. Y además sirven para comer.El lobo come y mata de todo, no selecciona nada y mata siempre de más.No crea empleo.
  50. #41 El único depredador selectivo es el hombre y además es el único que crea empleo en las zonas en trance de despoblación, el lobo despuebla.. Y además sirven para comer.El lobo come y mata de todo, no selecciona nada y mata siempre de más.No crea empleo.
  51. #51 Por fín alguien que sabe del tema, gracias por la información. A ver ahora que te sueltan los activictas del teclado, esos mismos que ves una vez al año por el campo para hacer cuatro fotos para facebook.
  52. #31 El único depredador selectivo es el hombre y además es el único que crea empleo en las zonas en trance de despoblación, el lobo despuebla.. Y además sirven para comer.El lobo come y mata de todo, no selecciona nada y mata siempre de más.No crea empleo.
  53. #3 El único depredador selectivo es el hombre y además es el único que crea empleo en las zonas en trance de despoblación, el lobo despuebla.. Y además sirven para comer.El lobo come y mata de todo, no selecciona nada y mata siempre de más.No crea empleo.
  54. #4 El único depredador selectivo es el hombre y además es el único que crea empleo en las zonas en trance de despoblación, el lobo despuebla.. Y además sirven para comer.El lobo come y mata de todo, no selecciona nada y mata siempre de más.No crea empleo.
  55. #42 Mejor cállate y cambia de tema que de esto no tienes ni puta idea.
  56. #5 El único depredador selectivo es el hombre y además es el único que crea empleo en las zonas en trance de despoblación, el lobo despuebla. Y además sirven para comer. El lobo come y mata de todo, no selecciona nada y mata siempre de más, sobre todo ganado. No crea empleo.
  57. #15 Agua mineral con gas.
  58. #58 Echa una lectura a poco que leas verás que estás absolutamente equivocado
    www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-10-21/fotos-parque-yell
  59. #61 Lo de que el lobo no crea empleo es discutible, porque mucha gente va a verlos.
  60. #21 Los ciervos son fáciles, el problema son los jabalíes, un lobo tiene que tener mucha hambre para atreverse con un jabalí, es fácil llevarse un navajazo.
  61. #43 El problema es que el jabalí como no tiene que preocuparse de ningún depredador natural y, en algunas zonas su densidad le obliga a adentrarse en zonas urbanas.
    El lobo no se metería en zonas urbanas a cazar por miedo al hombre.
    Pero eliminaría y mantendría a raya al jabalí en zonas naturales.

    Y así los jabalís regulados en su número, no se adentrarian en zonas urbanas.

    Pero hoy en día por la escasez de lobos, en las zonas urbanas tiene que ser el propio hombre el que debería eliminar el jabalí en las zonas urbanas y periurbanas.

    Pero lamentablemente el lobo no esta presente en muchas zonas y en otras su población es todavía escasa.
  62. Una vez más se demuestra la inutilidad de los cazadores en relación a la conservación del medio ambiente.

    Encima andan pidiendo paguitas, cómo se notan los caladeros de la derechusma.
  63. #48 de lo que se quejan es de:

    - que hace 2 años se prohibió la caza dentro de su parte de coto que está adherida al PN y ahora les piden que con su propio dinero, maten animales uno a uno a rececho o en espera, con el consiguiente gasto de limpieza, preparación y conservación hasta que venga el carnicero a llevarse un determinado número de piezas para que le salga rentable el desplazamiento. El veterinario no se paga solo, la cámara frigorífica tampoco, el agua de limpiado tampoco, la gasolina, las balas, el tiempo empleado...

    - que hace 2 años se tenía que haber indemnizado a las propietarios por el lucro cesante derivado de la venta de la caza así como de la carne, y todavía no hay resolución, que son varios millones de euros del Estado.

    - la falta de rigor técnico en el plan de control de poblaciones, como se ha demostrado con esta petición.

    - que a falta de un mes para el cierre de la temporada, se permita la caza uno a uno cuando se ha tenido desde octubre para poder hacerlo, ya que el control de población lo deben de hacer los propietarios y encima a pérdidas.

    se ve que tienes mucho conocimiento de la zona y del problema planteado en sí... igual no sabías ni dónde estaba Cabañeros hasta esta mañana.
  64. #69 Mira tu qué rentables les salían los lobos y acabaron con todos... a mi estos señoritos no me dan ninguna pena.
  65. #43 Los jabalies han aumentado mucho porque les favorecen los ecosistemas desequilibrados, aprovechan todo lo que no se comen las especies que desaparecen y se comen ellos a su vez a las especies que se disparan y forman plagas. El lobo es solo un elemento mas. De todas maneras cazar jabalies no reduce su poblacion porque se reproducen muy rapido y de hecho la caza deportiva, que prefiere a los ejemplares mas grandes, hace que haya mas jabalies. Se matan los machos, por lo que las hembras tienen mas comida, y si se mata alguna hembra es de las mas mayores por lo que las mas jovenes empiezan a reproducirse antes.
  66. “Parques Nacionales autorizó la caza en solo un mes de 5.000 ciervos y jabalíes en Cabañeros”
    - ¿Y? Dónde está la noticia?
  67. #71 el lobo se lo ha cargado más el ganadero que el cazador por el puro trofeo. me reafirmo en que no tienes mucha idea.
  68. #72 Si estoy de acuerdo con lo que dices. Dios me libre además de defender la caza.
    Con lo que no estoy de acuerdo es que en cada noticia sobre jabalíes, salen muchos comentarios diciendo que eso no pasaría si hubiera más lobos. Y es evidente que la solución no es esa, ni de lejos.
  69. #66 Por muchos lobos que hubiera en los bosques y las montañas, la extensión de nuestra huella como humanos es tan grande que los jabalís se acercarían igualmente. Los lobos no iban a controlar la población de jabalís en el Pirineo como para que no encontráramos jabalís en el resto de Cataluña, que es la zona que conozco. Hay innumerables zonas de bosque donde hay jabalís donde jamás habrá lobos.
  70. #78 Esta claro. La cantidad de jabalies que hay no se va a solucionar ni con lobos ni con caza, es el sintoma de algo mas grave y dificil de solucionar
  71. #47 buen aporte, thx
  72. #27 No es cierto, todos los estudios demuestran que cuando el lobo puede elegir elige la presa salvaje. La razón principal es que el lobo solo se acerca a zonas que apestan a humano por necesidad y que prefieren la carne de los ungulados salvajes.
  73. #76 Claro, ganaderos y cazadores (muchas veces ambas cosas a la vez) han terminado con el lobo, has dicho una obviedad, enhorabuena espero que no te haya costado mucho esfuerzo {0x1f44d}
  74. #82 ¿Poder elegir? Cuando hay hambre los lobos comen de los contenedores de basura si hace falta.
  75. #84 has leído la noticia que origina esta conversación? Sobran presas, no pasarían hambre
  76. #83 urbanita ciudañino que no distingues una encina de un roble, cuando quieras dar lecciones de algo por lo menos entérate de qué va la cosa antes, si no te pasará como hoy
  77. #86 Sigues juntando palabras pero no me dices nada, te creerás que sólo tu pisas monte o que solo tu tienes pueblo? Usar el origen de alguien como una superioridad impostada es bastante ridículo, qué te parecería si alguien te llamara paleto por ser de puebo? A mi me daría vergüenza ajena.

    Un saludo y cuidemos los montes :-)
  78. #88 bueno si no sabes leer ni entiendes las explicaciones ya dadas no es mi problema, no te las voy a repetir. Tus argumentos vacíos populistas como lo que faltan son lobos no cotos privados buscando negociete con el ecosistema que es de todos. Que de lo que se quejan estos caraduras es de que no ven ni un duro del control de población. son absurdos que además, proclamas sin tener absolutamente ni puta idea del problema.

    Me puedes llamar lo que sea, me da bastante igual pero se puede ser de ciudad y no decir tonterías banales, como es mi caso y no el tuyo por lo que veo. Y deja que cuide el monte quien sabe de monte.
  79. #89 Tonterías has dicho un par de ellas, te dejo un enlace para que leas y a partir de aquí, adiós.

    www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-10-21/fotos-parque-yell
  80. aprende a mandar enlaces anda, tontainas
comentarios cerrados

menéame