Actualidad y sociedad
12 meneos
15 clics

Pedro Sánchez no apoya que gobierne siempre la lista más votada

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no cree que deba gobernar siempre la lista más votada en unas elecciones, porque considera que el PP de Mariano Rajoy "ha cortado todas las vías de diálogo y de consenso con el resto de fuerzas políticas" y sería "incapaz de forjar nuevos acuerdos". Así lo ha señalado el líder de los socialisas en una entrevista en TVE, cuando se le ha preguntado si cree que las elecciones de mayo deberían dar como resultado que gobierne la lista más votada.

| etiquetas: pedro sánchez , psoe , lista mas votada , elecciones
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
  1. Solo cuando la lista mas votada sea la mia. xD
  2. Ni yo. :-|
  3. Es que apoyar eso es ir contra los principios mismos de la democracia. Si A+B tiene más votos que C, A+B deben gobernar. Así de simple.
  4. Eso tiene trampa e intenciones ocultas. PP no vota contra la investidura de Susana en Andalucia, para que PSOE no vote contra el PP en la investidura de las generales.
    ASÍ DE SIMPLE.
  5. Hombre claro, se les acaba el chollo de los pactos, trincar por acá y trincar por allá, que ascazo de política, esto es la Edad Media.
  6. #3 Eso es ir en contra de la increíble basura que supone el sistema parlamentario, que tiene de democracia lo que yo astrofíco: nada.

    Eso de que dos fuerzas políticas se unen posteriormente de unas elecciones y sin tan siquiera saberlo su electorado para decir luego que ¡claro! la unión de ambas fuerzas es la unión de sus votantes, cuando es obvio que las cosas no serían así de haber sabido que se iba a pactar....


    En un sistema presidencial estas componendas no se pueden hacer, porque a parte el legislativo no elige al ejectivo (separación de poderes) sino que es el ciudadano el que elige al ejectivo directamente
  7. #3 Sabes mucho de democracia tú...
  8. parece que ha cambiado el viento...
  9. Yo suelo poner un ejemplo.

    Si de 5 personas:
    2 persona: 50 sombras de grey
    1 : una de sylvester stallone
    1: una de swarzeneger
    1: 1 de van-damme

    La realidad es que la mayoría quiere una película de acción, pero sin embargo, la mayoría quiere 50 sombras de grey.
  10. #7 ¡Gracias! ;)
  11. #6 qué es un "astrofico"?
  12. #3 El principio de la democracia representativa es que unos pocos representan la opinión de los diferentes puntos de vista. Es decir, que si hay 50 electos, los 50 deben gobernar. Es una tergiversación decir que si manolo ha recibido x apoyos para representar a nuestro grupo, manolo puede hacer lo que le de la gana sin escuchar a nadie.
    Si en un grupo hubiera una "corriente" con poca representación, debe ser escuchada y en ciertos casos gobernar, como cualquier otra. En efecto este es el funcionamiento de IU (al menos en teoría) y que por supuesto no encaja y no parece dar buen resultado en un sistema de burocracia, plutocracia, o algo así que tenemos.
  13. #11 astrofísico* :-P
  14. Variedad de partidos y pactos lo encuentro mejor que no sistemas que potencian el presidencialismo y van eliminando la competencia política como el francés o el estadounidense
  15. #9 Todo se puede mirar de muchas formas:

    Si de 5:
    2 No les gusta el sexo.
    1 No le importa.
    1 Le gusta el sexo.
    1 Le gusta el sexo anal.

    Puede que a la mayoría le guste el sexo, pero no a todos nos gusta el sexo anal. Que es precisamente lo que está pasando en España ahora mismo. Flap.
  16. #10 De nada! Se nota que también controlas de sarcasmo :-P
  17. #16 Sí, y por eso creo que la negociación es buena.

    tú has puesto un extremo, y yo otro.

    Ambas son perversiones de que a los ciudadanos sólo nos dejan dar una opinión simplificada.
  18. #9 Ante esa cartelera es mejor quedarse en casa...

    No se si me explico
  19. #19 sabía que alguien iba a decir algo de los ejemplos jajajaja

    cualquier ejemplo (hasta el contraejemplo en #16) me vale.
  20. #17 ¡Gracias de nuevo! :-D
  21. #3: Que éste quiera hacer lo que le salga de las gónadas es una cosa. Que en España haya -o pueda haber, según están las cosas- democracia, y en concreto, representatividad, es otra.
    #6: Exactamente.
  22. #19 El problema es que entonces la decisión te la pondrán en casa en todos los canales de televisión, cada vez en entres en youtube y tendrás que pagarla con tu dinero porque es la supuesta elección de la mayoría para todos. Es lo que tiene la abstención
  23. #24 Si, supongo que es como MNM, que aunque no quieras ir al cine, tienes que pagar las grandes producciones y encima a los espectadores insatisfechos con la peli que eligieron ellos, haciendote sentir culpable porque eres responsable de que su pelicula no sea tan buena dado que tu no elegiste pelicula...
comentarios cerrados

menéame