Actualidad y sociedad
912 meneos
2214 clics
"Las pensiones son viables, sin embargo no quieren que lo sean"

"Las pensiones son viables, sin embargo no quieren que lo sean"  

El portavoz de la Coordinadora Estatal de las Pensiones Públicas habla en la SER.

| etiquetas: pensiones , viables
298 614 4 K 268
298 614 4 K 268
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 Las pensiones son viables, cuando no se roba, cuando no se precariza el empleo, cuando no se dan contratos millonarios a amigos con mordidas, y cuando no hay intereses por enmedio para gestionar ese dinero por entes privados. Mucho poderoso hay con intereses oscuros para controlar el dinero de todos.
«12
  1. Todo es viable si sangramos a los de siempre...todo.
  2. #1 Duplicamos las cotizaciones de los trabajadores y déficit solucionado. :-D
  3. #1 Las pensiones son viables, cuando no se roba, cuando no se precariza el empleo, cuando no se dan contratos millonarios a amigos con mordidas, y cuando no hay intereses por enmedio para gestionar ese dinero por entes privados. Mucho poderoso hay con intereses oscuros para controlar el dinero de todos.
  4. Quizás rl control del gasto y erradicar las mamandurrias ayudaría.
  5. Si cada trabajador cobrara 3000 euros las pensiones serían perfectamente sostenibles.
    El problema está en nuestro birrioso mercado laboral.
  6. #1 #2 "¿pero qué decís? se imprimen billetes y punto" fido: Eduardo Garzón.
  7. Las de los trabajadores de ahora mismo ya es otra historia
  8. Si después de toda la vida trabajando y cotizando nos dicen que no hay pensiones... no creo que haya partido de fútbol que evite una revolución. De la chunga.
  9. #3 cuando no se gasta el dinero en crear redes clientelares...
  10. #3 mezclas impuestos con empleos y con cotizaciones y con "precarizacion" pero eres la persona que nos va a explicar como haces viables pensiones con cotizaciones cuando haya un ratio menor de 1 a 2.
  11. #3 ¿puedes acompañar esa afirmación con números?
  12. #9 Eso será por que ni tu ni muchos como tu entendéis como funciona un sistema de reparto como el español.
  13. #14 puedes explicarmelo a mí y a muchos? Y, aparte de la explicación para sacarnos de dudas, ¿Insinúas que estoy pagando miles de euros al año para no recibir pensión?
  14. #5 Efectivamente. Lo que no es viable es nuestro mercado laboral

    #14 La mayoría lo sabemos perfectamente, y sabemos que cotizar da derecho a que los que vengan detrás nos paguen la pensión igual que nosotros se la pagamos a los jubilados actuales. Si llega un momento en el que quien ha estado toda la vida cotizando no tiene derecho a una pensión pública se montará la de dios es cristo
  15. #15 En efecto. Estás pagando miles de euros al año para pagar las pensiones de los que están cobrando pensiones ahora, no para pagar tu pensión del día de mañana.
    Entiende esto.
    Tus cotizaciones actuales no te dan derecho a nada.
    El derecho a pensión se materializa en el momento exacto de tu jubilación, instante en que se calcula dicha pensión de acuerdo con el sistema de cálculo que esté legalmente vigente en ese momento.

    C/C #16
  16. #17 ¿Y eso contradice lo que he dicho?
  17. #5 si cada trabajador cobrara 3000 no podrías vivir con una pensión de 1000
  18. #18 "sabemos que cotizar da derecho a que los que vengan detrás nos paguen la pensión igual que nosotros se la pagamos a los jubilados actuales."
    Pagar las cotizaciones sociales hoy, no te garantiza ningún derecho a futuro en un sistema de reparto. Me temo que es lo que muchos seguís empeñados en no aceptar.
  19. #20 Hasta donde yo sé, ese derecho no ha sido revocado a día de hoy. Ergo lo sigo teniendo hasta que a algún gobierno se le ocurra quitármelo. Que no pueda ejercerlo no significa que no lo tenga
  20. #21 Te repito que el derecho solo existe en el momento exacto de tu jubilación, antes no.
  21. #22 Confundes tener el derecho con poder ejercerlo. Yo tengo derecho a la atención sanitaria, aunque ahora no pueda ejercerlo porque estoy sano (que yo sepa). Y eso no significa que ese derecho exista solo cuando estoy enfermo
  22. #23 Me agotáis.

    No es lo mismo, ni siquiera es parecido.

    Tu pagas impuestos a la seguridad social para tener sanidad AHORA, la uses o no la uses.

    Tu cotizas para pagar las pensiones actuales, NO PARA TU PENSION FUTURA.

    Ahora, me canso ya, explicado está, si quieres creer otra cosa, tu mismo.
  23. #24 Ya sé para qué pago mis cotizaciones. Y también sé que hasta que lo revoquen, me da derecho a una pensión futura, igual que me dan derecho a una prestación por desempleo futura, etc. Igual que tengo derecho a escolarizar a mis hijos aunque no los tenga, a circular por las carreteras del estado aunque no tenga coche, y así con todo
  24. #6 Justo después de decir aquello el BCE empezó con la impresión, tal vez no iba muy desencaminado.
  25. #17 Tú mismo te lo estás diciendo.

    Pagar te da un derecho, lo que no haces es acumular tu dinero.

    CC #16
  26. #6 El BCE lo hace constantemente, y no solo para financiar gratis a la banca, sino también para las mayores empresas de la UE, a las cuales les compra bonos.
  27. #25 Traducción: que no sabe como venderte la mochila austriaca como panacea :-D
  28. #9 ¿Que no? Todo el que ahora tenga menos de 50 ya tiene clarísimo que no va a cobrar pensión, por mucho que cotice.

    Y el que no lo crea, que espere.
  29. #17 Es cierto, no es cuestión de derecho, sino de seguridad jurídica. Cambiar las pensiones o eliminarlas supone un atentado flagrante contra la seguridad jurídica de millones de firmantes de contratos laborales, los cuales aceptaban sus empleos bajo las consideraciones generales de un marco legal y unos compromisos estatales. Supone una violación del contrato social en el que el trabajador cobra lo que cobra y cotiza lo que cotiza bajo la promesa de que en su día recibirá el mismo derecho.
  30. #24 Todos lo entendemos perfectamente.

    Eres tú el que no quieres entender que pagando estás generando un derecho de cobro de pensión en el futuro.

    Si lo que quieres decir es que en el futuro el sistema igual quiebra y no cobras nada, eso te pasa igual con tu dinero del banco, o le pasa al banco cuando te presta una hipoteca, todo puede fallar.

    Y relájate un poquito.

    CC #23
  31. #15 Básicamente. Tus miles de euros en cotizaciones al año no son para pagar tu pensión.
  32. #12 Aumentando los impuestos a los que más beneficios tienen.
  33. #9 Lo mismo en twitter.
  34. #3 son viables cuando el mercado laboral sigue con las mismas características que cuando se diseñaron:
    - trabajo fijo bien remunerado (que permita mantener familia e hipoteca) de los 20 pocos a la jubilación
    - tasa baja de desempleo
    - esperanza de vida corta una vez jubilado (antiguamente el trabajo duro en el campo, la obra o la fábrica te dejaba físicamente tan cascado que lo normal es que no llegaras a los 80 años... Ahora se dan casos de familias con padres e hijos jubilados!)

    Dime cuál de esos factores se dan ahora y entenderás por qué llevan las pensiones tantos años siendo insostenibles...
  35. #24 Las pensiones son un problema de Estado y debe abordarse como tal, no como los problemas particulares de ciudadanos aislados, y a partir de esta premisa se postula el principio de solidaridad intergeneracional que da sentido a todo el conjunto de derechos y obligaciones. No puedes negar la existencia de ese derecho y a la vez avalar la existencia de un Estado tal como lo conocemos.
  36. 1° Nos hacen creer que las pensiones no son viables, que la seguridad social no tendrá fondos para pagarlas dentro de unos años.

    2° Se encargan de que esto sea aparentemente cierto, sueldos de mierda, cotizaciones de mierda, tarifas planas por 100€ no vaya a ser que el empresaurio se arruíne.

    3° (En este punto nos encontramos ahora)
    ¿Ven ustedes como se van cumpliendo las previsiones? La caja de las pensiones agotada, la natalidad por los suelos, el baby boom llegando a la edad de jubilación...

    4° La gente ya tiene miedo, ven peligrar su futuro.
    Anuncios de viejóvenes disfrutando de su jubilación gracias a los planes privados de pensiones inundan los medios de comunicación, banners en webs etc...

    5° La gente va en tromba a contratar esos maravillosos planes, hacen el esfuerzo y van pagando mes a mes. ¿Merecerá la pena?

    6° En unos años llega el boom de jubilaciones, los fondos privados de pensiones empiezan a frotarse las manos, empieza a barruntarse una posible crisis, por supuesto creada por ellos.

    7° Desgraciadamente, al igual que pasó con los bancos y la construcción, se habla ya de una burbuja de las pensiones, los fondos empiezan a "quebrar"...

    8° Oooooohhhh... qué lástima. Todo el dinero puesto en manos de los fondos de pensiones se ha ...¿Volatilizado?... La gente recibe portazos en las narices. "Desgraciadamente nadie podía preveer que esto podía llegar a pasar. No puede Vd cobrar" dicen...

    9° Los accio... buítres de los fondos de pensiones se pegan la vida padre con nuestro dinero, al estilo de lo que hacen hoy los banqueros de la crisis.

    10° Es el mercado amigos... 8-D
  37. #12 No ha dicho que vayan a ser viables solo con las cotizaciones
  38. #32 Los dos teneis razón en parte. Es cierto que estas cotizando para generar un derecho de cobro, pero en la práctica no sabes cuando podrás ejercerlo, cuanto van a pagarte o incluso si llegaran a pagarte.

    Doy por hecho que eres consciente de los retrasos en la edad de jubilización, de los cambios en las bases de cotización y de que dentro de x años pueden decidir que el sistema de pensiones es insostenible por el envejecimiento de la población y liquidarlo de un plumazo o dejarlo en una ayuda de simbólica.
  39. #36 ninguno. Pero esto es responsabilidad de nuestros políticos. Y de Europa. La sacrosanta Europa. Cuando todos queríamos entrar Europa era otra cosa, ahora que estamos dentro vemos que es un club montado a mayor gloria de Alemania y Francia y los demás a chupar rueda.... y mucho del mal de nuestros políticos viene de ahí, quieren vivir como ellos, pero sangrando a los asalariados españoles que ganan la mitad.
  40. #19 Realmente, cuando la inflacion hiciera su magia, ni siquiera podria vivir con una pension de 3000
  41. #9 Lo gracioso del tema es que la revolucion va a dar bastante igual. No vas a cobrar pension te revoluciones o no.
  42. #1 Todo es viable si se sangra a los de nunca.
  43. #3 Vamos, que en el país actual no son viables ...
  44. #17 Ergo un sistema piramidal Ponzi de libro....un auténtico robo a las generaciones actuales, se mire por dónde se mire. Por que están pagando sin saber cuánto le quedará por que puede llegar seis meses antes de la jubilación un gobierno y volver a poner el cálculo patas arriba.
  45. #3
    Los ricos son como los perros lo que no se pueden comer lo esconden bajo tierra.
  46. #3 Es muy bonito y demagógico, todo lo que pones desgraciadamente no aporta ni un atisbo de solución.
  47. #23 El derecho existe, pero mientras en el caso de la enfermedad tu derecho es curarte, en el caso de la pensión tu derecho sería cobrar , pero posiblemente una cantidad menor de la que cobrarías hoy en caso de producirse la causa de ejercerlo (jubilación), en el ejemplo de la enfermedad sería como si te "medio curaran". Así de triste y de claro.
    Lo suyo sería cotizar y en el momento de jubilarte tener unas condiciones inamovibles sobre la jubilación, la base de cotización y la prestación. Pero esto nunca se hace así, en aras de la "sostenibilidad del sistema"....mientras ellos con sus pensiones vitalicias al máximo se las repanfinfla lo que pase al resto de mortales. Es lo mismo que la cotización del desempleo. Hay paises que te jubilas y te devuelven una parte de lo aportado a desempleo por que no lo utilizaste, como un premio de jubilación. Aquí simplemente va a enjugar sus mamandurrias y déficits y si te he visto no me acuerdo. Muérase pronto.
  48. #46 Me parece que no sabes lo que es una pirámide Ponzi. Pero como suena interesante, lo dices.

    Una estructura de dos pisos es una pirámide? Que yo sepa... no.
  49. #30 Claro que cobrará! Pero proporcionalmente menos que lo que cobra hoy un pensionista.
  50. #3 y cuando tienes el dominio mundial o un padrino
  51. #11 "no necesitan pensiones, porque tienen sus ahorros-capital,"
    Vivan los planes de pensiones privados!!! :troll:
  52. #38 No guardes tu ahorro en un plan de pensiones, nadie te obliga.
    Déjalo en una cuenta corriente o en un depósito a plazo: nadie ha perdido dinero en estos productos aunque haya quebrado el banco o la caja donde los tuviera.
  53. #12, hay que abandonar la idea de que las pensiones se deben financiar en base a las cotizaciones. El capital es quién tiene que finanzarlas.
  54. #51 No cobrará nada, o casi nada.
  55. #50 Claro tú pagas la pensión a tus padres y tus padres la pagaron a los suyos y tus hijos te la pagarán a tí.....Ya son cuatro pisos.....
  56. #2 Eso es. A día de hoy las pensiones no son viables por matemática básica:
    Supongamos lo siguiente:
    - Una persona que cotiza 40 años ininterrumpidos hasta los 65 (a día de hoy esto es rarísimo salvo funcionarios).
    - Si esa persona cotiza al 20% (por usar números redondos) podrá tener 8 años de pensión cobrando el 100% de su sueldo o 10 años cobrando el 80% (porcentaje habitual en pensiones).
    - La esperanza de vida media en España está en torno a los 85 años y subiendo.

    Es decir, lo que cotizaría un trabajador ideal (40 años currando sin parar) sólo le daría para 10 años de vida cobrando una pensión del 80% de su sueldo, pero la media es que viva unos 20 años después de su jubilación.

    Medidas que (por desgracia) se tomarán para que sea mínimamente sostenible:
    - Aumento del % de cotización.
    - Reducción del % de pensión que corresponde respecto al último sueldo.
    - Aumento en la edad de jubilación.
  57. #28 #26 el bce ya pronto dejará de pasarle "droga" gratis a los bancos "yunkies".

    Decir que ese dinero "del aire" no financia ningunas pensiones.
  58. #57 Dos pisos: los cotizantes pagan a los pensionistas. Punto.
  59. Habrá quien os diga que para mantener el sistema de pensiones publico no será necesario pagar más impuestos... Desconfiar de aquel, pues os estará mintiendo.

    Que vamos a pagar más si queremos pensión es una realidad. La cosa no es si pagaremos más o menos, sino a quien pagaremos ese plus. Dos vías se abren: capitalización y pensión privada o más impuestos a la seguridad social. Les invito a que cualquiera de ustedes simulen cuanto deberían aportar a un plan privado para conseguir lo mismo que si hubieran aportado ese mismo dinero a la seguridad social, verán que el resultado es tan obvio que cualquiera entenderá que opción es la que le interesa defender...
  60. #40 Cuando tú cotizas estas ganando un derecho al cobro futuro (con determinadas condiciones, como el tiempo mínimo de cotización), y discutir eso es absurdo.

    Por supuesto que no sabes cuánta pensión cobrarás en el futuro, y en todo caso solo lo puedes saber con el cálculo actual, si ya has generado el derecho.

    Lo de que no sabes si van a pagarte te pasa igual en una empresa, tú trabajas un mes y nunca tendrás la total seguridad de que te paguen, aunque lleven haciéndolo los últimos 30 años.

    Y por supuesto, nadie duda de que las pensiones, condiciones y cuantía van a variar en el futuro, pero eso es independiente de que actualmente estés generando un derecho, igual que ocurre con la educación o sanidad gratuitas por ejemplo. Y lo mismo dentro de 30 años tienes un cáncer y el sistema de ha ido al garete, pues podría ser, eso es otro tema.
  61. #60 No, actualmente no, fundamentalmente se lo dan a los bancos para que financien todo lo demás.
  62. #55 Pués sí, que se emplee parte del presupuesto en las mismas y se deje de malgastar dinero en aeropuertos, AVEs, carguitos políticos y demás cosas innecesarias que son un auténtico derroche.
  63. #41 aquí se liquidó la industria y los astilleros a cambio de un montón de pasta en forma de fondos de cohesión que fueron para autovías (por las que ahora nos quieren cobrar peaje como en Portugal...), infraestructuras y turismo... Que no producen empleo estable y bien pagado precisamente, salvo en el breve intervalo de la burbuja inmobiliaria....pero es lo que hay, a finales de los 70 España estaba quebrada y era ia única alternativa que teníamos (vía pactos de la Moncloa cómo tuvo que ser de grave la situación para que fuerzas políticas tan sumamente dispares tuvieran que llegar a acuerdos de ese calado...)
  64. Las pensiones, basadas en las cotizaciones actuales, no son viables; habrá que reducirlas y aportar por otra vía impositiva. Ahora a jubilados con 1400€ y trabajadores con 800€, eso no es viable
  65. #60 el bce ya pronto dejará de pasarle "droga" gratis a los bancos "yunkies".

    No estés tan seguro. La Reserva Federal ya le ha visto las orejas al lobo y cuando pretendía subir tipos se ha acojonado y al final ha dicho que estarán atentos y que en el futuro quizás los bajen. El panorama para la eurozona no es mejor, la inflación está por los suelos y las perspectivas en el consumo y los mercados financieros indican recesión... El BCE seguirá dando respiración asistida a los zombies aunque sea con operaciones de mercado abierto convencionales.

    Decir que ese dinero "del aire" no financia ningunas pensiones.

    Pues claro que no. Yo respondía a un comentario que se mofaba de tal mecanismo, cuando es el que se ha empleado para rescatar y beneficiar a los capitalistas desde hace más de una década. Se ve que para rescatar a la población no es tan digno.
  66. La medalla al capitán obvio para este titular  media
  67. #63 Si y no. Sobre las condiciones sabes las que hay ahora mismo, pero no tienes ninguna garantia sobre las que vayas a tener en el futuro o siquiera si vas a tener alguna. Y no hablamos de una quiebra, hablamos de que el gobierno decida suspender el sistema de pensiones porque nuestra piramide poblacional lo hace insostenible, o para meterte la mochila andorrana o por cualquier otro motivo que se les ocurra....

    Por poner un ejemplo sencillo, en un deposito a plazo fijo o en un plan de pensiones sabes que vas a recuperar tu dinero más una rentabilidad que puede ser fija o variable. Por supuesto, el fondo puede quebrar o resultar en una estafa, pero hay unas responsabilidades, un fondo de garantía, etc....

    En el caso del sistema de pensiones, haces una aportación, pero mañana el gobierno puede puede cambiar unilateralmente el plazo, la rentabilidad, lo que tienes que aportar o sencillamente decidir que cierra el chiringito y se queda con tu dinero y no tienes nada que reclamar. Salvo en las urnas, claro....

    Por supuesto, es improbable una liquidación tan radical, pero lo que quiero señalar es que, aunque en principio estas generando el derecho de cobro, nada te garantiza (de la forma que se hace con un deposito) que vayas a poder ejercerlo.

    Es un matiz, pero bastante importante.
  68. #70 "en un deposito a plazo fijo o en un plan de pensiones sabes que vas a recuperar tu dinero más una rentabilidad que puede ser fija o variable"

    Que cachondo.

    Osea que me dices que si, que puede quebrar, pero que hay un fondo de garantías, que es el estado justo el mismo estado que tiene que pagar las pensiones.

    La seguridad total no existe, ni muchísimo menos pero cuando caiga un estado no esperes que otras cosas se mantengan en pie.

    Y aún así, te repito que tú generas un derecho, igual que cuando un banco te presta 100.000€ y firmas un derecho de cobro hacia el banco, pero si mañana cae un asteroide de 3 kms en Londres, es muy probable que el banco no pueda ejercer ese derecho nunca.
  69. #3 populismo barato, siento tu apresurado análisis
  70. #39 Es que ahí está la madre del cordero. Las cotizaciones ayudarán a pagarlas, pero no es la única manera. Las pensiones hay que pagarlas, como la sanidad y la educación porque es básico para el estado del bienestar. Si hay que pagarlas de los presupuestos generales del estado, pues eso, a hacer las cuentas y a pagarlas.
  71. #24 Que tu cotizes para pagar las pensiones de ahora, no quita que estes cotizando para tu pension futura.

    Dado que la pension que tu cobres en el futuro se tiene en cuente en base a lo que has cotizado... Estas cotizando para tu pension futura.
    Otra cosa aparte es ya que tu pensión futura la cobras de los que este cotizando, y esos a su vez estaran cotizando para cobrar la suya... No se donde esta el problema de entendimiento aqui.
  72. #58 Mejor explicado y resumido, imposible :foreveralone:
  73. #17 O sea, que sí estoy cotizando para recibir una pensión. La Constitución no me mentiría, sobre todo porque si dejas a millones de trabajadores que han cotizado toda su vida en la calle, el estado no es sostenible. En primer lugar porque ardería, y no ha hablo de twitter, en segundo lugar porque nadie podría consumir y todo se vendría abajo.
  74. #72 entonces es mejor que los pensionistas, que son unos insolidarios por cobrar tanto dinero, cobren la mitad, y se adapten la mierda de salarios que tiene el resto de la población? Mientras los consejos de administración de grandes bancos y empresas, muchas de ellas antiguamente públicas, se reparten beneficios millonarios y unos sueldazos increibles. Pero los enemigos aquí son los pensionistas.
  75. #65 Eso lo ve la gente que piensa, porque es lo logico. Si los políticos no lo ven, sera porque:
    - Son irracionales. Cosa que no creo (todavia...).
    - No les interesa verlo... (porque, tal vez, prefieren seguir favoreciendo al capital, como han dicho por aqui, antes que a los ciudadanos).
    - Otro motivo que se me escapa...
  76. #58 Mas medidas :
    -Propagar que las vacunas son malas y asi barrer a la poblacion con inmunidad comprometida.
    -Permitir la venta como medicamentos de productos que son poco mas que agua con azucar.
    -Permitir el curanderismo.
    -Permitir el uso de aditivos cuestionables en los alimentos o directamente farmacos con efectos secundarios bastante serios (las estatinas de todos los mierda-col).
    Asi te libras rapido de toda esa gente que llega a edades tan avanzadas como una rosa. Tambie cae algun crio , pero todo sea por el bien social.
    Menos mal que esto son majaderias que no ocurririan en ningun lugar civilizado...
    /s
  77. #13 no, no soy economista. Pero se que si bajan las cotizaciones por qué se precarizan los trabajos, se recauda menos. Y las reformas laborales han ayudado mucho.
  78. #13 Lo ha hecho ya con "letras". Las "cifras" se pueden sacar de los periodicos, donde salen todos esos casos de corrupcion y despilfarros.
  79. Hace poco vi nosedonde un comentario bastante acertado acerca de los maestros (funcionarios) que es totalmente aplicable a los pensionistas. Decía algo así:

    Antes de la crisis habían "personas" que se mofaba de la gente que opositaba a maestros por tener que hacer tanto esfuerzo (años de oposiciones) para acabar ganando un sueldo de mierda de 1400 euros; mientras que ellos se levantaban más de 2000 euros fácilmente sin haber estudiao siquiera. Ahora esa misma gente despotrica de esos mismos maestros diciendo que son unos privilegiados con privilegios que no se merecen y que no tendrían que cobrar tanto.

    Lo que hay es sobretodo un problema de ombliguismo. Mucha gente despotrica ahora de que los jubilados tienen unas pensionazas de la ostia que hay que reducir o cambiar, pero antes de la crisis a ninguno de ellos se les ocurrió empatizar y alzar la voz para que los jubilados cobraran en su momento algo más que esa pensión de mierda (en comparación al resto de sueldos de la época).
  80. #48 estamos pagando a gente con nuestros impuestos para que busquen la solución, gente que cobra mucho mas que un pensionista o un trabajador.
  81. #36 Todo eso es cierto.
    Pero lo que dice #3 tambien. Si no se derrochase dinero por sitiis que no debe, habria un remanente que, si bien no cubriria las pensiones, podria ayudar. Por arriba han propuesto nuevas vias de financiacion, precisamente porque la sociedad ya no es como era hay que adaptar el sistema. Pero si no lo hacen...es porque no quieren.
  82. Las pensiones tal y como estan planteadas no son viables ni nunca lo fueron.
    Se pusieron asi porque daba muchos votos y el marrón venia dentro de más de 40 años.

    Y antes de que digais nada, es bien sabido que alguien de 25 años dentro de 40 años tendrá 65 años o estará muerto, sin más opciones.
    Técnicos de Hacienda lo advirtieron en los 80 y se les desoyó por razones electoralistas.
    Por favor, no criticar este punto sin la observación de una piramide poblacional de los 80 y una actual.

    Defender la bajada de las pensiones es defender las pensiones públicas.
    Nótese que los jubilados actuales están recibiendo bastante más de lo aportado.
    Lo que hace este señor es defender lo suyo, que para cuando le toque al resto ya estará muerto.

    Recortes relativamente pequeños en la prestación ahorran mucho, por ser 10 millones de pensionistas y creciendo.
    El gobierno no debe pagar las mariscadas de nadie. ¡Pensiones dignas y humildes!
  83. #71 ¿pero que chorradas dices de asteroides? estás desbarrando.....

    No sé si no lo entiendes o no lo quieres entender, pero yo no sé explicartelo más sencillito, así que a pasar buena tarde.
  84. #16 No creo que se montase tan gorda...Los pensionistas ya lo han intentado, y con llamarlos yayoflautas, ignorarlos en los medios porque son 4 abuelos y subirles minimamente la pension, se apaga el fuego...No veo por que en unos años seria diferente, por desgracia.
  85. #58 Lo único que has demostrado con ese comentario es que confundes el sistema de pensiones estatal con un plan de jubilación privado. Acaso crees que el dinero que cotizas lo guardan o lo invierten para devolvértelo en el futuro? Tus cotizaciones no financian tu jubilación sino la de los jubilados actuales por lo tanto todo ese razonamiento no es válido. Lo importante para mantener el plan de pensiones es tener un población que cotice lo suficiente para pagar las jubilaciones de ese momento
  86. Yo la solucion la veo clara. En lugar de dinero, cartillas de racionamiento para los jubilados. Todas las necesidades cubiertas con productos comisionados por el estado, de economia planificada y libres de impuestos.
    En cierto modo , ya esta en marcha con las recetas de medicamentos sin pago, las rebajas en los billetes de transporte , los viajes del inserso... es solo llevarlo al siguiente paso logico, comida, alojamiento, energia, comunicaciones, ocio...
    Si tienes unos ahorrillos , pues puedes darte algun que otro homenaje, pero sabes que aunque no tengas ni una piedra a tu nombre , no vas a acabar mendigando un chusco podrido en la calle y morir congelado o de hambre. Vas a tener una vida digna y plena.

    Pero eso atufa mucho a comunista y a lo mejor no interesa. No vaya a dar ideas.
  87. #74 En serio, que cruz.

    No.

    Si un día antes de que te jubiles entra en vigor una ley que diga que, a partir de ese día, los nuevos pensionistas cobran todos la misma pensión de 400 €, pues vas y te jodes y cobras 400 €, por que, de nuevo lo repito, tu derecho a una pensión se crea en el momento exacto de tu jubilación.

    Y de verdad, que ya me cansa tener que repetir lo mismo cada vez. Si no lo queréis entender, vosotros mismos.
  88. #87 Una cosa es tener una pensión de mierda que te permita aunque sea malvivir, y otra muy diferente es no tener pensión a pesar de haber cotizado
  89. Que necesarias las leyes que Iglesias pide a Pedro Sánchez:
    1.- Blindar la subida de las Pensiones al IPC y derogar el factor de sostenibilidad, que podemos llama «de empobrecimiento», y que liga esta prestación a la esperanza de vida. 2.- Subir las pensiones no contributivas «a niveles de vida digna».
    5.- Recuperación del dinero del rescate bancario.

    6.- Derogar la llamada «ley mordaza» .

    7.- Derogar las dos últimas reformas laborales del PSOE y del PP.

    8.- Subida del salario mínimo interprofesional a 1.000 euros.

    9.- Reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para acabar con la burbuja del alquiler.

    10.- Ley de vivienda en los términos propuestos por la Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH).

    11.- Blindar el carácter de banca pública de la SAREB o de las cajas «previamente nacionalizadas».

    12.- Reducción de las jornadas laborales para «impulsar un mejor reparto de los cuidados».

    13.- Ley de Rentas Garantizadas, que aseguren «un ingreso vital digno».

    14.- Cierre de los CIEs y cumplimiento con el cupo de refugiados pactado con la Unión Europea.

    15.- Reforma de la ley electoral para lograr mayor proporcionalidad en el reparto de escaños.

    16.- Eliminar los copagos sanitarios y farmacéuticos

    17.- Revertir los recortes en sanidad, educación, dependencia, servicios sociales, ciencia, I+D y cooperación internacional.

    18.- Garantizar por ley las prestaciones por dependencia.

    19.- Ley de lucha contra la pobreza energética que incluya una extensión y mejora efectiva del bono social eléctrico.

    20.- Derogación del impuesto al Sol.
  90. Si se invierte todo lo que recauda el estado en pagar pensiones hay para pagar casi el doble.

    Esta gente no se en que mundo vive.
  91. #33 elige, pagas un porcentaje para pensiones, o nunca se te ocurra salir a la calle con zapatos limpios sin que te acuchillar por ellos. Es lo que pasa en países sin pensiones en los que la mayoría de los viejos tienen que robar para comer y como consecuencia sus hijos/nietos
  92. #3 siempre han sido viables, pero recuerda: si precarizas la vida en general y tienes menos viejos que cuidar, ¡ahorras un montón!

    Y así me los imagino yo en sus putos sofás hartos de coca y putas.
  93. #58 Claro, por eso las pensiones las financian los trabajadores en activo en lugar de guardarse las cotizaciones de cada trabajador para cuando se jubile. El verdadero problema (además de cómo se administra el dinero publico, la acumulación de la riqueza y el debate sobre si estas deben contribuir al sistema de pensiones) es la piramide de población.
  94. #88 "Tus cotizaciones no financian tu jubilación sino la de los jubilados actuales"
    Exacto. Ese es el motivo por el que no son viables. Lo viable es que una persona pueda mantenerse a sí misma, es decir, que lo que trabajó durante su vida le sirva para vivir cuando no pueda trabajar.
  95. #62 no puedes calcular eso porque no sabes lo que vas a vivir
  96. #1 Hummmm a lo mejor lo que no es viable es la organización territorial y sus políticos y asesores y un ejército donde la mitad de sus elementos son oficiales y la mitad de esos oficiales están prejubilados o de baja por depresión (Franco a muerto) y los que no se dedican a trapichear (conozco que si lo hacen y que no)
    Desde luego que cortos sois de miras. En lugar de exigir que paguen los que no pagan, pensáis que es mejor que el sistema caiga para no pagar más impuestos los de siempre... La verdad es que es una postura miserable y estúpida (¿qué harás tú y los demás cuando seamos viejitos..?, ¿morir entre unos cartones por el bien del capitalismo?
  97. #1 Sangrar nos han sangrado siempre y nos van a seguir sangrando igual. Sólo hay que ser un poco inteligentes y no dejar de pedir lo que es nuestro. Sólo un poco inteligentes. Sólo un poco. Un poquito. Una miajina de ná.
«12
comentarios cerrados

menéame