Actualidad y sociedad
102 meneos
385 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pepe Mujica: “Somos hijos del capitalismo. El capitalismo trae prosperidad”

Pepe Mujica: “Somos hijos del capitalismo. El capitalismo trae prosperidad”  

''Somos hijos del capitalismo, el capitalismo desató en el mundo una cosa maravillosa [...] multiplicó la productividad del trabajo por todas partes y cambió el mundo. [...] Los supuestos revolucionarios no renuncian a las mieles que desató el capitalismo, ni a todas las comodidades que ha generado el capitalismo.''

| etiquetas: pepe mujica , capitalismo
83 19 23 K 536
83 19 23 K 536
Comentarios destacados:                
#7 ''Si mato la necesidad de ganar de la inversión empresarial, no estoy jodiendo a la empresa, estoy matando el motor que permite multiplicar los panes de la sociedad.''

- Pepe Mújica.

Como se nota que este señor ha gobernado un país. Un izquierdista consciente de la realidad. Muchos deberían tomar nota, especialmente esos que andan todavía con ese discurso sobre la ''lucha de clases'' y creen que la única función del empresario es oprimir al trabajador.
  1. *Cortocircuito en las mentes de la izquierda española*
  2. Pepe es un grande. Lastima que no sea español
  3. Ha leído usted mal a Wallerstein, hombre. A mí nunca me pareció ningún referente de nada, y desde luego con el debido respeto no veo que haya aportado nada a nada más allá de paridas mediáticas tipo Teresa de Calcuta, pero retírese de una puta vez, hombre, que ya pasó su minuto de afán de protagonismo, y va a conseguir que le llamen el holandés. Lo digo por el disidente del tinglado de Luciano.

    El otro día estaba leyendo que en América Latina en realidad hay dos izquierdas (lo cual es cierto), pero es que también hay cuatro derechas (cada cual más bestia) y luego los híbridos y los de la diarrea mental son de cagarse.

    Lo que hay también es mucho tarado con ganas de vivir como un santo católico, vida y obra, ejemplo para el pueblo, que lo adoren después de muerto y tal. Esta gente, salir corriendo pero a Mach 3. Joder, ¿qué cojones hacen los sociólogos y los psicólogos? Que nos pilla el tren.
  4. #0 Muy interesante pero no me gusta que lo han cortado por la mitad. Me parece un meneo incompleto
  5. ''Si mato la necesidad de ganar de la inversión empresarial, no estoy jodiendo a la empresa, estoy matando el motor que permite multiplicar los panes de la sociedad.''

    - Pepe Mújica.

    Como se nota que este señor ha gobernado un país. Un izquierdista consciente de la realidad. Muchos deberían tomar nota, especialmente esos que andan todavía con ese discurso sobre la ''lucha de clases'' y creen que la única función del empresario es oprimir al trabajador.
  6. entonces porque todos los paises capitalistas estan endeudados hasta la medula, cuanto falta para que reviente todo???
  7. El progreso lo trajo la ciencia y la tecnología.

    El capitalismo tuvo la suerte de estar ahí, pero no fue el único.

    Grandes avances científicos y tecnológicos se han producido bajo otros sistemas económicos.
  8. Permitidme que disienta. No es cierto lo que dice Mujica. La ganancia es el motor porque es lo único en lo que nos han educado, lo único que se nos permite, lo único que hoy por hoy existe como tal motor. Hay que construir una sociedad distinta para producir estructuras de carácter diferentes.
  9. #5 Sí, un gatillazo en toda regla.
  10. Pepe el facha.
  11. #9 No. El surgimiento de la burguesía como clase social antagonista a las clases dominantes del sistema anterior (feudal) propiciaron además los inventos y descubrimientos que han ido posibilitando el desarrollo de la tecnología. Sin burguesía, ni propiedad privada, ni la filosofía que define el discurso de la burguesía, seguramente que ahora seguiríamos siendo siervos-vasallos del aristócrata de turno, y sin ciencia ni tecnología, evidentemente.

    Por lo tanto, el desarrollo de la ciencia y la tecnología son producto del desarrollo progresivo del capitalismo en todas sus etapas, y no lo digo yo, es lo que hay.
  12. #10 Es difícil que otro sistema sea un motor tan potente de productividad, por la pura razón de que se basa en la ambición humana. Ningún incentivo mejor para cubrir cualquier demanda que el dinero para el más rápido y eficaz.
    Naturalmente esto no significa que no haya que controlar los excesos que esto produce. Por eso no creo en el liberalismo, pero creo que un socialismo (capitalismo controlado) bien entendido es una buena manera de aprovechar este motor protegiendo de sus excesos.
  13. Mucha prosperidad pero para unos más  media
  14. El autor Anthony Sutton, en su libro, "Wall Street And The Bolshevik Revolution" (Wall Street y la revolución bolchevique), reimprime una caricatura política que fue creada por Robert Minor, y fue impresa en el St. Louis Dispatch en 1911. Por favor note que, en 1911, el comunismo era sólo una teoría; el zar aún gobernaba en Rusia. En esta caricatura, se muestra a Carlos Marx en medio de la calle en la zona de Wall Street en Nueva York, con sus tesis sobre el "socialismo" que hoy conocemos como comunismo, bajo su brazo izquierdo. Los rascacielos flanquean ambos lados de la calle y el edificio Empire State se ve claramente en el fondo. Multitudes de personas están al fondo, lanzando sus puños al aire en señal de júbilo. www.fotolog.com/diegoxogeid/  media
  15. Son errores consecuencia de la adaptación, se buscan argumentos que limiten la culpa que siente un utópico al convencerse de que no es posible lo que él quería. Humano y previsible.

    En cuanto a que el capitalismo es el mejor motor para el progresa es una falacia construida por quienes se benefician del mismo. El problema es la educación y desde hace miles de años siempre se ha educado, en general, para la competitividad, para la victoria del más listo o más espabilado o más fuerte o quien más dinero tenía -propio o heredado- y esa es la "lacra" que ha hecho del hombre una mierda.

    Penoso pero real.
  16. #13 Es que eso lo dice hasta Marx.
  17. #7 A ver, el concepto "lucha de clases" es el que Marx utiliza para definir el cambio o desarrollo de las sociedades humanas. Es el motor por excelencia del cambio. Esto quiere decir que las sociedades humanas evolucionan porque cambian de modelos de producción en la medida que van surgiendo clases nuevas que chocan o se contradicen con las clases consevadoras, por eso hubo una revolución francesa, por eso la aristocracia cayó antes los estados modernos burgueses, etc.

    En una sociedad capitalista, una de sus contradicciones más visibles es la acumulación de capital en manos de unos pocos y en la búsqueda de beneficios que hacen, en teoría, que esa competitividad brutal dentro del modelo productivo haga que los sueldos de los trabajadores se vean reducidos considerablemente, y de ahí un empobrecimiento de algunos sectores.

    Dicho esto, existe mucha gente que no es capaz llevar y revisar el pensamiento marxista a una crítica más profunda, entendiendo las características que definen esta sociedad, y se dedican a repetir como loros frases hechas que no se nos olvide, fueron redactadas hace 150 años en un contexto muy diferente al nuestro. No significa que el modelo de análisis y los conceptos sean caducos, lo que es caduco y huele a tufo es la incapacidad de moldear el pensamiento al SXXI. Pero ya se sabe, es más fácil generar un relato y creérselo que no entrar en una contradicción dialéctica constante e intentar ser lo más riguroso posible. Porque si hay algo que define a este tiempo y lo diferencia del S. XVIII es la complejidad de las clases sociales y sus relaciones, no solamente nacionales sino internacionales.

    Lo siento por el tocho :-P
  18. #18 Sí. Como digo, es lo que hay.
  19. Este aun no se ha enterado, como la mayoría de la sociedad, de que el capitalismo es un virus: destruye el entorno para sobrevivir. La prosperidad no puede durar para siempre. Y cuando se acabe...
  20. #0 vaya sensacionalismo y microblogging te estás marcando. Solo transcribes "lo bueno" y te dejas "lo malo", y en los comentarios haces lo mismo, aunque ahí ya eres libre de escribir lo que quieras.

    Lo encuadra en un juego de equilibrio, también dice que es la causa del egoísmo humano y de lo difícil que es convivir con las dos partes. Refleja la dificultad de verse sometido a ideas contradictorias que se dan al mismo tiempo.
  21. #19 A veces pensó que también hay cierto miedo en algunas personas de que al intentar "amoldar" el pensamiento al siglo XXI se caiga en la trampa del pensamiento hegemónico, que es capitalista, y acabar alimentando algo que quieres matar.

    Más de una persona prefiere antes decir exactamente lo mismo que Marx en el XIX que acabar diciendo lo mismo que Felipe Gonzalez en el XXI.

    No se, a mi me parece un miedo con base.
  22. #10 Solo han avanzado las culturas en las que a cambio de algo nuevo alguien gana. Punto. Es un hecho.
  23. #7 #19 #23

    “La burguesía ha desempeñado, en el transcurso de la historia, un papel verdaderamente revolucionario”.

    “Hasta que ella no lo reveló no supimos cuánto podía dar de sí el trabajo del hombre. La burguesía ha producido maravillas mucho mayores que las Pirámides de Egipto, los acueductos romanos y las catedrales góticas; ha acometido y culminado empresas mucho más grandiosas que las migraciones de los pueblos y Las Cruzadas.“

    “La burguesía, en efecto, fue y sigue siendo una clase social extraordinaria de gentes sin privilegios, proveniente de aldeas o burgos en el Medioevo y hoy, incluso, y en gran medida, de barrios populares, de sectores de pequeños comerciantes, artesanos y nacientes industriales que, amparados por principios que no podían ser distintos a los de la democracia política y económica nacida en Grecia, ni a las invaluables experiencias de las repúblicas de mercaderes de Venecia, Florencia o Génova, ni tampoco a los principios filosóficos, políticos, económicos y científicos de la Ilustración Escocesa, dieron nacimiento y ascenso al más fantástico sistema productivo del libre mercado y la propiedad privada. Bases todas estas de fuerzas económicas dinámicas que crearon e impulsaron las revoluciones inglesa, americana y francesa: todo un admirable y afortunado proceso que solo o, principalmente, se dio en Europa y EE UU -la región de la llamada Civilización Occidental-.“

    Manifiesto comunista (1848) K. Marx y F. Engels ;)
  24. #25 En efecto, no duda en darles crédito. Pero luego el pensamiento Marxista pretender coger todo eso y quitarle la parte de la explotación al proletariado.

    Es como leí hace tiempo sobre Lenin y el Taylorismo. Criticaba a ese sistema de perfeccionamiento de la producción porque podía llegar a ser una salvajada para la persona trabajadora y porque se seguía pagando igual de poco, pero lo veía aplicable, más suavemente, en la URSS.
  25. #22 He votado sensacionalista por la entradilla y el titular...
  26. #26 Es un desafío. A mí lo que me gusta de esto es que tiene la ética de no despreciar al adversario, o al enemigo, por el desprecio mismo. Reconocer el mérito del contrincante no minusvalora la propia lucha. Eso va conmigo.
  27. #25 De hecho no existe ningún filósofo que haya puesto por las nubes el papel de la burguesía como lo ha hecho Marx, y no sin razón. En 100 años, la burguesía ha logrado transformar la civilización humana como nunca antes ninguna clase social ha hecho, y sólo hay que echar un vistazo a esta realidad
  28. #13 Según tu "el desarrollo de la ciencia y la tecnología son producto del desarrollo progresivo del capitalismo".

    Sería bonito si fuera verdad pero es falso.
  29. El bienestar actual tiene su origen en la maquinización que tuvo lugar en la revolución industrial, pues hizo posible multiplicar el capital invirtiendo en tecnología. De esto se deduce que el capitalismo es un producto de la revolución industrial. Hay estudios muy interesantes que analizan las causas de que la revolución industrial surgiera en Inglaterra y no en otras partes del mundo. La abundancia de carbón es una de las razones, pero otra muy importante, decisiva, es la menor intervención del estado en la iniciativa civil: la libertad. En aquellos años los franceses tenían escuelas científicas muy importantes, pero el Estado Francés ejercía un control tan férreo que los relegó a tener que copiar los diseños de máquinas de vapor y telares a los ingleses, sacándolos de tapadillo del país. O sea, que la mínima intervención del estado en los asuntos civiles actúa de catalizador.

    En mi opinión el capitalismo es el mejor sistema conocido. Si en lugar de intentar sustituirlo se utilizaran todas esas energías para hacerlo realidad, nos iría mucho mejor. Libre mercado, justicia, y libertad. De lo primero hay poco, por la elevada corrupción, de lo segundo hay aún menos, por su lentitud, y de lo tercero no estamos mal del todo. También falla la capacidad de autocrítica del ciudadano español, que está íntimamente ligada a otro de los grandes males: la falta de responsabilidad ciudadana. Por ejemplo, los griegos actúan como si no hubieran tenido en sus manos cambiar el gobierno hasta que votaron a Syriza.
  30. #31 Por eso los egipcios inventaron la fotografía e internet para que tú pudieras hacerte selfies y subirlas al facebook {0x1f612}
  31. #21 La ironía es que estas declaraciones van dirigidas a gente como tú, pero se ve que no funciona. Mújica ha visto lo mejor y lo peor del capitalismo, por eso puede hablar ahora como habla.
  32. #30 xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD que eso lo digas tú es la ostia manteniendo un twitter que se basa en declaraciones sacadas de contexto, peramordedeu.
  33. Buf, que pestazo a cables quemados. Abrid la ventana que ventile, e id sacando a esos progres cortocircuitados, no sea que se vayan a prender fuego y la liemos parda.
  34. #7 Ese discurso de lucha de clases es el de Mujica.
    Me da que tú ni perteneces a la clase baja ni la conoces remotamente.
  35. #8 No es el capitalismo, es la riqueza la que trae prosperidad. Y el endeudamiento es en su mayor parte público gracias a que el Estado es grande. A menor Estado, menor endeudamiento.
  36. El capitalismo es bueno, lo malo son los capitalistas.
  37. #36 Este no es tu sitio, tu lugar está en los foros de EL MUNDO, EL PAÍS, LA COPE, Falange... Aquí no pintas nada.
  38. #32 se te olvida el tema del imperialismo, el expolio de recursos a las colonias y la explotacion laboral (busca quien trabajaba y como se trabajaban las minas en aquel glorioso s XIX) todo eso fue lo que sostenía y sigue sosteniendo la producción industrial. el capitalismo es una máquina que necista sangre y petróleo para funcionar.
  39. #2 El capitalismo es una magufada y medioambientalmente inviable.
  40. #17 RBU + Impuesto fuerte de sucesiones y un capitalismo controlado irá viento en popa :-)
  41. #21 Por eso el capitalismo no debe ser "liberal" ... hay que incentivar las iniciativas orientadas a una economía sustentable.
  42. #38 entonces xq grecia es el 2% del pib europeo y tiene la mayor deuda de europa???
    Se mas coherente a la hora de informar y no hables sin datos reales.
  43. #14 Es muy sencillo de construir, en vez de educar en la competitividad y el odio, se educa en la solidaridad y en el apoyo mutuo, por ejemplo.
    En vez de educar para ser futbolista o torero se educa para ser científico o profesor...
  44. #13 correlación no implica causalidad.

    La imprenta desata la ciencia y la tecnología.

    Lo mismo que la máquina de vapor desató otra revolución.

    Lo mismo que la informática/internet está desatando otra revolución.

    La diferencia para el surgimiento de la ciencia fue el abaratamiento de la copia de los libros, facilitando la propagación de la cultura y de las ideas.

    Newton es anterior a la revolución francesa, la máquina de vapor también.

    Hasta yo que soy un analfabeto en historia lo sé...
  45. #40
    Pero si falange es anticapitalista!! menudo cacao llevamos...
  46. No somos suficientemente inteligentes como para medir la prosperidad con un parámetro diferente al dinero.
  47. #1 si hubieses leído un poco más, sabrías que el marxismo nunca ha negado el papel del capitalismo en el desarrollo de las fuerzas productivas, otra cosa es que llegados a un punto, la única salida digna para la inmensa mayoría de la humanidad sea el socialismo y hoy en Europa lo estamos viendo más que nunca. De todas formas Pepe Mújica tendrá sus cosas buenas, pero mi referencia es Fidel.
  48. La competencia salvaje darwinista y el sacrificio humano en el altar productivo consigue mejorar los procesos productivos un modo nunca visto... pero como sistema económico falla estrepitosamente por no lograr mejorar la 'calidad' de vida (que no son lo móviles sino tiempo,felicidad, realización,autosuficiencia,dignidad,..) de la mayoría de la población. El capitalismo ha conseguido grandes avances productivos, pero ¿a que precio?
  49. #7 No, la única función del empresario es obtener beneficios. Cueste lo que cueste. Normalmente para exprimir al máximo el "potencial" hay que pasar por encima del trabajador, si.

    Y si no crees en la lucha de clases, para muestra un botón: www.oxfamintermon.org/es/sala-de-prensa/nota-de-prensa/numero-de-milmi
  50. #14 #10 Existe una alternativa llamada socialismo de mercado
  51. La mejor forma de combatir esa contradicción no es el capitalismo regulado que genera corrupción sino el socialismo de mercado o el municipalismo libertario
  52. #40 Es que en esos sitios no me quieren por rojo :'(
  53. #24 ¿Debo suponer que consideras que tu afirmación contradice mi comentario?
  54. #7 ¿En qué país vives? Por que en españa, confevasc pidió a CEOE ilegalizar a lab y ela... 2 de los pocos sindicatos que no se pliegan a sus intereses... Si no funciona la lucha de clases, porqué euskadi, comunidad autónoma con más huelgas al año es la que mejores condiciones tiene? Seguid creyendo que amancio ortega es un heroe...
  55. #13 Emmmm Lo siento pero no. En La URSS fue precisamente el socialismo lo que trajo no sólo la prosperidad y el avance sino los derechos sociales, educación, sanidad etc... Para todos en igualdad...
  56. #53 ... por lo que leo es el sistema empleado en China ... tendría que informarme más para darte mi opinión ...
  57. #1 Tú eres de los que ven todo en blanco y negro. La izquierda abarca un gran espectro que va desde el comunismo extremo (el que prohíbe la propiedad privada) hasta la socialdemocracia. En esta última se acepta el capitalismo pero bajo el control del Estado para evitar abusos como los que se cometen en el neoliberalismo. Además, el Estado garantiza y controla los servicios que generan el bienestar básico de la población, como la salud y la educación. Bajo este sistema, el capitalismo no solo es aceptado sino que además es crucial para mantener el crecimiento económico y garantizar el bienestar de la población.

    El problema es que cada vez más, cala el discurso que mitifica al control del Estado como un demonio que genera corrupción y limita las libertades individuales, hasta el punto que hoy todo gobierno que no abrace el neoliberalismo es considerado socialista o comunista (ríete, en EEUU llaman comunista a Obama) y, por consiguiente, criticado y estigmatizado.

    La prueba de ello es que hay gente como tú que desconoce la existencia de capitalistas de izquierda (algunos los llaman liberales o progresistas), quienes abogan por la libertad económica siempre y cuando ésta genere bienestar general y reduzca la desigualdad.
  58. #60 NO, para nada. Es cooperativizar las empresas y que compitan entre sí.
  59. Era de esperar que esta noticia no llegase a portada. Los izquierdistas serios como Mujica tienen autocrítica. Los pseudoprogres, sin embargo, no.
  60. #59 juasssssssssssssssssssssssssssss que descojone...... pollito pollito.... me quedas .. como diria yo.. bueno, mejor no coment.

    juajuajuajuajua juasssssssssssssssssss menudo berzotas
comentarios cerrados

menéame