Actualidad y sociedad
27 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pérez de los Cobos, al Supremo: «Cumplir la ley era más importante que la convivencia ciudadana»(CAT)

El coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, responsable del operativo policial del 1-O, ha dado explicaciones ante el juez del Tribunal Supremo sobre el despliegue de la Guardia Civil y la Policía Nacional española durante el referéndum del primero de octubre, que acabó con cargas de los agentes contra los votantes y centenares de heridos.

| etiquetas: pérez de los cobos , policía
  1. La Ley ha de adaptarse a las situaciones sociales si aplicarla implica empeorar un conflicto. Creo que las leyes no están para promover conflictos, sino más bien para gestionarlos de la mejor manera posible.

    (es solo mi opinión)
  2. Permitamosles saltarse la ley, no sea que se enfaden.
  3. Cuando Perez de los Cobos y los suyos excarcelaron a de Juana Chaos, un tipo con 25 asesinatos, no recuerdo que dijeran esto
  4. Lo dije en su día y lo repito. Aunque pueda que la máxima sea "cumplir la ley" esto debe hacerse desde la proporcionalidad y no haciendo más mal del que se quiere evitar. No se estaba matando a nadie, no se estaba destruyendo la propiedad, no se estaba haciendo ningún mal irreparable que debía ser parado al momento.

    Desalojar el Camp Nou porque un par de espectadores están trapicheando es "cumplir la ley". Pero a nadie en su sano juicio se le ocurría hacerlo. Se puede y se debe actuar de una manera que no implique lanzar antidisturbios a desalojar a 70.000 personas.
  5. Peligroso me parece que para los dirigentes de las fuerzas del orden, el fin siempre justifique los medios, sean cuales sean.
  6. Malo cuando los militares se meten en politica, maaalooo
  7. #1 Las leyes no están para promover conflictos, pero del mismo modo no se pueden promover conflictos para saltarse las leyes.
    Que es lo que ha pasado.

    Cómo se adapta la ley a quienes deciden montar una legalidad paralela?
  8. Eso que se lo diga a un tal M. Rajoy.
  9. #7 Pues precisamente la ley dice que las fuerzas del orden están sujetas a criterios de proporcionalidad y oportunidad. La jueza era ordenó a los cuerpos policiales impedir el referéndum "sin afectar la normal convivencia ciudadana"
    m.eldiario.es/catalunya/politica/MINUTO-Diada_13_685361458_12877.html

    Obedecer a la jueza es la ley, no?
  10. #7 El Referéndum había sido declarado ilegal. No contaba con censo, garantías suficientes, autoridad supervisora, etc.
    ¿Hacía falta aporrear a los votantes? ¿Que se ganaba con eso?
    Ya te lo digo yo. En los días anteriores el Gobierno había presumido de que el referéndum no se iba a celebrar, que no habría urnas ni papeletas ni nada para hacerlo y no quería quedar en ridículo.
    Sabes que los primeros colegios donde fueron las FF.SS. españolas eran donde tenían que votar Puigdemont, Forcadell, Junqueras, Mas, etc.? Se quería evitar la foto de ellos votando y nada más. Cuando Puigdemont salió de Palau para ir a votar un helicóptero de la Policía lo persiguió para ver a donde iba, lo despistó cambiando de coche en un túnel y se fue a votar tan pancho.
    En el fondo el referéndum era un enorme montaje propagandístico y al independentismo le salió redondo. Las imágenes de la policía apaleando manifestantes fueron la noticia de apertura de los principales medios de comunicación del mundo. Y las FF.SS. recibieron sobre las 13:00 horas instrucciones de parar ante la magnitud que estaba tomando el tema.
    Vuelvo a repetir ¿Que se ganaba con eso?
  11. #3 ¿Lo excarcelo la guardia civil? Creia que era un juez el que ordenaba prision o libertad...
  12. Lo dice un paramilitar condenado por torturas e indultado por el gobierno de turno y para más inri hermano del ex juez del tribunal constitucional.

    La ley era torturar o todo vale para un estado donde su índice democrático cae cada mes que pasa.
  13. #10. " El Referéndum había sido declarado ilegal. No contaba con censo, garantías suficientes, autoridad supervisora, etc."

    Si, pero aún a día de hoy hay quienes defienden todo lo que se ha montado con el "resultado de ese referéndum". Me maravilla la neolengua del simbólico virtual simulado.

    Me apuesto una caja de Cruzcampo que ese " referéndum declarado ilegal" seguirá coleando el el Parlament y servirá de justificación a muchos.
  14. #9 Encadenar las puertas de un colegio para que no pueda entrar la policía no es normal convivencia ciudadana.
    Qué entiendes por convivencia ciudadana?
  15. #14 ¿Qué entiendes tú? ¿Cerrar puertas de colegio atenta contra la convivencia ciudadana? Si precisamente es eso lo que pedía la jueza, que no se votase...
  16. #13 Lo será, y la violencia de las fuerzas de seguridad utilizada como justificación de legitimidad del mismo al decir que los otros no son confiables...

    Parece un partido de algún deporte :-P
  17. #2 la ley la marcó y la interpreto la Juez que dictó el Auto.

    Y este dice exactamente lo contrario de lo que se le ordenaba en dicho auto. Y total, para que.....
  18. #4 Es exactamente lo que ordenaba el Auto de la Juez. Y se lo pasaron por el forro.
  19. #5 El fin siempre justifica los medios. Otra cosa distinta es que cualquier fin justifique todo medio... Esto no es lo que decía Maquiavelo.
  20. #15 No simplifiques tanto, y por favor responde que he preguntado yo primero. Encadenar puertas de colegios con el objetivo de obstruir actuaciones policiales es una "normal convivencia ciudadana"? Para mí no.
    Sin entrar a valorar si está justificado o no.
  21. #20 simplifico porque estas discusiones no llevan a nada y contestar consume tiempo... Pero te contesto. Obstruir la acción de la policía es eso, una obstrucción. Para que eso afectase a la convivencia ciudadana dicha acción debería (naturalmente) causar un perjuicio a los ciudadanos, cosa que no ha pasado.
    Tú crees que eso influye en la convivencia y yo que no. ¿Crees que vamos a llegar a mucho más?
  22. #21 Pues en eso llevas razón :-)
  23. #19 Cuando los medios no son honorables, el fin también deja de serlo. Y en el caso del referéndum, hubiera tenido la misma validez jurídica con o sin represión policial: ninguna.
  24. #23 matarías para salvar a tus padres? A tus hijos?
    Convertiría eso en que el hecho de salvarlos deja de ser un hecho honorable?? Lo harías aun así?
  25. #24 Por qué todos tus ejemplos implican gente muerta? Me das mal rollo :-|
  26. #25 ésa debe ser la respuesta facilona cuando te plantean un dilema moral que quieres evitar, no?
  27. #26 Porque no hay dilema moral. Si no tienes elección, entonces sí que está justificado, pero si hay otras opciones y eliges matar, entonces quizás el fin no era salvar a tus padres, sino que era matar.
  28. #27 no tienes opción. Alguien te dice "o matas al vecino de al lado, que nada ha hecho, o mató a tus padres".
    ¿qué haces?
  29. #28 Ahá! Pero y si resulta que el vecino de al lado que no ha hecho nada es en realidad tu hermano entonces qué, eh? (Puestos a preguntar polleces...)
  30. #29 total, que evitas responder porque tu respuesta difícilmente se cohonesta con lo que prefieras...
  31. #30 Evito responder porque te has desviado veinte pueblos del tema de la noticia xD
    Vamos, que por más que me lo quieras hacer creer, repartir una ensalada de ostias no era la única opción que tenían las autotidades el 1-O. Y relájate, que no todo en la vida es cuestión de vida o muerte, no estamos en la guerra ni en el Pleistoceno.
  32. #31 Estamos discutiendo si el fin justifica los medios y tú pareces no entender lo que es una hipótesis...
    No te culpes demasiado, es culpa de la ESO. Aunque tener, tiene cura.
  33. #32 Lo que no parece tener cura es tu obcecación por las hipótesis que implican muerte y asesinatos. Algún trauma profundo? Pasaste tu juventud en Chechenia o Sarajevo?
  34. #33 vista tu falta de aptitud para mantener una discusión, no malgastaré mi tiempo contigo.
  35. #13 Bueno después del referéndum se han producido las elecciones del 21-D y los votos independentistas han sido pràcticamente los mismos que se anunciaron del referéndum.
    Ayer en su declaración Pérez de los Cobos afirmó que "las leyes están por encima de la convivencia"
    Esto me suscita dos reflexiones:
    La primera es que este señor sabe bien poco lo que es una democracia. En una democracia las leyes están para garantizar la convivencia, por lo tanto el valor superior es la convivencia no la ley.
    La segunda es que está reconociendo que desobedeció las órdenes del TSJC. La orden concreta que recibió fue retirar las urnas y cerrar los colegios "sin afectar a la normal convivencia ciudadana". Si él no sabía como hacerlo debió pedirle instrucciones más concretas a la jueza, no desobedecerla y cerrar los colegios a hostias. Eso contravenía las órdenes que había recibido.
comentarios cerrados

menéame