Actualidad y sociedad
200 meneos
975 clics
El plan de China con los saudíes para destronar el dólar: comprar más petróleo pero… en yuanes

El plan de China con los saudíes para destronar el dólar: comprar más petróleo pero… en yuanes  

La visita de Xi Jinping a Arabia Saudí tenia mucho detras… por ejemplo, uno de sus objetivos era dar un pasito más para que el yuan domine el mundo. Y asi lo ha hecho. Hoy Xi Jinping, el presidente de China, ha dicho que China y las naciones del Golfo deben hacer pleno uso de la Bolsa Nacional de Petróleo y Gas de Shanghái como plataforma para llevar a cabo la liquidación en yuanes del comercio de petróleo y gas.

| etiquetas: oriente medio , combustibles fósiles , mercado de divisas
97 103 3 K 384
97 103 3 K 384
Comentarios destacados:                  
#1 Cada vez más países quieren usar sus monedas, negociar con ellas y usar otras alternativas al dólar, y algunas están cuajando y la cosa va a más.

En unos años veremos un gran debacle del dolar
  1. Cada vez más países quieren usar sus monedas, negociar con ellas y usar otras alternativas al dólar, y algunas están cuajando y la cosa va a más.

    En unos años veremos un gran debacle del dolar
  2. Necesitan más democracia en China
  3. Imágenes del avión de Xi aterrizando en Riad escoltado por sus cazas
    t.me/entre_guerras/33503
  4. #4 probablemente la tenga más saneada que la de los que creéis en fantasías y en el tigre de papel, que cualquier día le llega el chaparrón y se queda en nada

    Y puede que las nubes estén llegando

    Claro que los que sois como tú defendeeiais una guerra mundial si hace falta, por fanáticos y llevándonos por delante.

    Pues no sois traidores ni nada

    Y lacayos... :-|

    La especulación le viene bien a algunos, yo siempre he confiado en la seguridad de lo tangible. Y no me tocará saltar de un rascacielos
  5. #1 En unos años veremos un gran debacle del dolar

    Qué gran noticia para Estados Unidos, se convertirá en un país netamente exportador.

    Ahora se ahogan en deudas
  6. Cuidado que se va a cabrear el tío sam como sus papeles verdes pierdan el monopolio. Que eso les va a hacer entrar en crisis y no se van a poder seguir financiando por la cara...y se pueden cabrear y tienen muchos juguetes que explotan
  7. #1 Esa es la teoría, hasta que hay una crisis y todos corren hacia el dólar y nadie hacia el yuan.
  8. #6 tal vez, pero tienen competencias y ya no se comerá el mundo su inflación como ahora, al menos a este nivel. No diría que la noticia sea buena para ellos, si no no lo defenderían con tanto ardor :-|
  9. #9 los tiempos están cambiando, ya no va a ser lo mismo, te lo aseguro, se han pasado de piratas y el mundo toma nota
  10. #10 lo han defendido con mucho ardor hasta ahora porque es una forma muy fácil de financiarse, pero la deuda les está comiendo
  11. #4 buah, yo no entiendo nada y también lo veo claro. Rusia, China, países árabes. Todos a una. Y el río Sam gastando armas y dinero a saco en Ucrania. Igual le sale el tiro por la culata. Quien sabe.
  12. #1 El tema es mucho mas complejo, y se lleva cuajando desde al menos la victoria de los aliados en la WW2...
    en la conferencia de Teherán cuando el trio vencedor discutía como se iban a repartir la tarta (el mundo {0x1f30d} )

    Ya entonces se proponía una moneda única global para todo el mundo:
    Churchill proponía que la moneda se llamase "Bancor"
    Roosevelt proponía que la moneda se llamase "Americo"
    Stalin propuso un modelo comunista (y empezó la guerra fría)

    Al final se opto por crear la IMF y el World Bank (ambos con sede en EE.UU.) para controlar el mundo con el dólar

    Luego cuando se ha visto que la cosa no iba a durar se ha optado por crear criptocurrencies, (se dice que Satoshi Nakamoto es la CIA (o un agente) y que Hillary Clinton ya proponía una criptomoneda global para reemplazar /en lugar del dólar (luego hay tesis que apuntan que fue uno de los motivos de la victoria de Trump)
    ...
    El colapso del dólar como moneda es inevitable (igual que lo fue el colapso de las monedas de los imperios anteriores británico, holandés, español,... romano...)
  13. Y luego los yuanes los gastan en dónde? :troll: Ni Maduro es tan bobo.
  14. #1 menos cuentos, caperucita. Llevo años oyendo la misma historia.
  15. #7 yo diría que los que andáis nerviosos sois vosotros orque no colais.. y por eso usáis cualquier cosa, pero algo te digo: cada día estáis más abandonados. Por eso el que necesitas tulas no sea yo. Incluso tratar de provocar así me indica que necesitas una.

    Y es unos recursos muy cutres los que te cascas. Infantiles diría yo.

    Pero ya no sirve el machacar y machacar, es demasiado burdo :-|

    En fin, con su pan se lo coma :-|
  16. #15 en china, con el comercio bilateral. O en África, donde también empiezan a usar yuanes
  17. Pues en mi empresa compramos en China y los proveedores quieren dolares o euros. Si el yuan fuera tan bueno imagino que querrian yuanes.
  18. #19 Básicamente les pagan con billetes de monopoly/fichas de casino/tivolinos, que les valen para comerciar sólo con ellos. Bueno, puede que con algunos países africanos.
  19. EEUU ha golpeado en los semiconductores y China va a por materias primas y divisa.
    Juegos geopoliticos.
  20. #1 Y esto será terrible para el planeta. Los EEUU estarán dispuestos a destruirlo antes que perder su hegemonía. No les importarán hacer las guerras que sean necesarias. Siempre, claro, lejos de su territorio. El imperio en decadencia es lo más peligroso.
  21. Cada vez que un país ha promovido negociar el petróleo en algo que no fueran dólares estadounidenses, ha acabado invadido, bombardeado y reventado por los susodichos yankis. A ver cómo gestionan a los chinos...
  22. #11 si, porque una moneda sustentada por el sistema financiero chino es muy de fiar.
    Si Chima no acaba con esa opacidad,todas estas cosas son mas un intento de picar a EEUU que un proyecto real de impulsar al yuan al lugar que ocupa el dólar.
  23. #7 Menudo berrinche ha pillado por llevarle la contraria :troll: :troll: :troll:
  24. #18 un premio nobel de economía tiene la misma autoridad que el anuncio comercial de la "ama de casa" que viaja del futuro para recomendar un producto de limpieza.

    Busca el botiquín más cercano.
  25. #1 Lo que pasa que el que manda es el país que produce. No es cuestión de moneda. Si EEUU es el que produce (exportaciones) cualquier intercambio o de compras al final, en cualquier sitio, se debe de terminar con el dólar (país de origen).

    Y con la globalización (y a cada vez a más) todos exportan. Siendo las monedas equitativas en perdidas y ganancias. Siempre que no exista un desorden económico (Por ejemplo, en UE que ha bajado el euro). Y que finalmente supongo que se estabilizará.
  26. #1 No confundas tus deseos con realidad.
    La realidad.
    Hoy por hoy USA sigue la economía capitalista más grande y más garantista para los inversores.
    USA controla mediante fondos de inversión, en dólares, bancos, petroleras, medios de comunicación, tecnológicas...
    China es la primera interesada en tener buenas relaciones comerciales con USA, y viceversa.
    Rusia y Arabia son meros cortijos de crudo para China y USA, las utilizarán a su conveniencia pero eso no alterará el status quo.
  27. #1 Ni tu ni yo veremos la gran debacle del dolar.
  28. #24 China es demasiado grande... irán a por Arabia Saudí
  29. #24 democratizado se dice democratizado
  30. #1 pero China no tenía mucha deuda de USA comprada en dólares ? porque si es así, ni siquiera a China le interesa que caiga el dólar
  31. #14 Las monedas romanas tienen valor intrínseco. Ojalá encontrarme un puñado enterrado.
  32. #36 Te has liado: USA tiene mucha deuda que China compra en dólares.
  33. #23 ha habido varios intentos de Comerciar el petróleo en otra divisa y se han cortado de raíz. Los petrodolares han dado la vida a la moneda desde el fin del patrón oro.
  34. #24 exacto no te había leído. También hubo algún intento con el euro, pero siempre pasa "algo"
  35. El yuan esa moneda que un día vale la mitad que el día anterior par que los productos sean competitivos
  36. Y por esto es por lo que hay guerra en Ucrania. Por geopolítica y por que Putin es imbécil.
  37. #21 ¿Tú no los quieres?
  38. Cómo se lía con una noticia que ni siquiera debiera de ser noticia. Si yo estoy en España lo normal es que compre con euros. El que esté en China comprará con yuan. Y si estoy a disputas con EEUU con más motivo que compre con mi yuan. Pero a lo normal se le intenta dar un halo de importancia, de poder, de plan y de poderío. El aliño es “Lo que hace China para tal…” Y seguidamente nosotros lo acompañamos.
  39. #38 Es lo que ha dicho, exactamente.
  40. #7 ¿Cuál es el aporte de tu frase?
  41. #25 recordemos lo de fiar que fué la crisis 2008 iniciada por Norteamérica. La economía sin control es avariciosa
  42. #12 Una deuda que no tienen por qué pagar.
  43. #29 como sois xD
  44. #49 con pagar los intereses, suficiente
  45. #7 #4 Calmados los dos, que pasa ¿tenéis dólares o yuanes en la cuenta o que?

    Esto es un "quítate tu pa ponerme yo", nada nuevo. Más egoísmo y conflicto, más de lo mismo. Lo que haría falta es eliminar el dinero, o tener una moneda internacional en todo el mundo.
  46. #11 Ejee, si, y ahora los nuevos piratas serán los chicos. Bueno ya llevan siendo piratas desde hace unos años. El egoísmo de las patrias y las naciones con sus líderes. Pensamiento infantil.
  47. #21 pues yo si cojeria yuanes, son una moneda intercambiable en los mercados internacionales. Me parece que tiene tanto valor como el euro, y el euro lo uso todos los dias
  48. Es lo mismo que practica Rusia con su petróleo. La pregunta es: ¿Sobrevivirán los principitos saudíes de optar por esta modalidad? Hace poco EEUU dio su bendición (impunidad) al príncipe heredero.
  49. Esto sí que ha sido un golpe en toda regla a Washington, Alemania que no es tonta y sabe que el conflicto de Ucrania también es contra ellos y su economía le ha devuelto también el golpe recientemente reuniéndose también con Xi Jinping hace poco de ahí el levantamiento que ha habido hace poco allí de ultrafascitas alemanes
  50. #2 y en EEUU!
  51. #4 #1 Yo no soy Nobel ni na, sin embargo, hay cosas a tener en cuenta.
    El yuan sufre depreciaciones periódicas, lo que hace aumentar su competitidad. Supongo que a medida que el yuan sea una moneda más demandada eso cesará. Imagina tener X millones de yuanes y que Xiping te haga una depreciación de un 5% en un año.
    Hay que darse cuenta que cada vez más países africanos están aumentando los negocios con China en decremento de EE.UU., que es el primer socio comercial fuera de Afríca para muchos países. No suelen hacer ninguna acción militar, más bien te compran un puerto para implantar allí su actividad. Ejemplo recientamente, compraron X % del puerto de Hamburgo, si a eso le añades más puertos en Italia y España, así como Grecia ya es algo muy a tener en cuenta.
    Cuando digo que es a tener en cuenta, me refiero que están aumentando significativamente su presencia en occidente. Aunque ni de lejos lo que hay de EE.UU. en nuestra economía. A todos nos parece guay que empresas americanas posean gran parte de productos como bebidas (Pepsi, Coca-Cola, etc). Procter y Gamble, Johnson y Johnson, etc etc. Son tan cotidianas que nos parecen nuestras, pero no lo son. Vas a un restaurante de comida rápida y pasa lo mismo, pero los royaltis van a parar a EE.UU. El control americano en Europa, Latinoamerica es abrumador, pero nos parece lo más normal del mundo. En cambio si de pronto aparece una marca de coches china, nos están invadiendo! Como MG, Polestar (Volvo), Lotus nos echamos las manos a la cabeza.
  52. #52 Eliminar el dinero ¿Utopía o distopía?
  53. #5 Se te ve alterada...
  54. #1 El Yuan ha sufrido varias depreciaciones en los últimos años ¿Si tu fueras una empresa/gobierno confiarías como medio de pago en una moneda que igual el año que viene vale un 5% menos?
  55. #59 Utopía
  56. Es lo lógico, nosotros también deberíamos pagar en euros.
  57. #14 el "leve" problema es que Usalandia depende ABSOLUTAMENTE de que el dólar sea la moneda dominante (especialmente para el petróleo) para financiar tanto sus CARÍSIMAS fuerzas armadas como su déficit "infinito"... y me da MUCHO miedo lo que pueden llegar a hacer para defender el dólar (en concreto el famoso complejo industrial-militar que es de lo que vive la economía del país básicamente y el que "manda" al final en los políticos useños....).

    La URSS por ejemplo pese a tener también unas fuerzas armadas descomunales y una gran potencia "nucelar" cayó sin más, pero en el caso de que le pasara a los useños no tengo tan claro que se "dejaran" caer tan fácilmente....
  58. #44 No especialmente, los cambiaría a dólares o euros al momento. Me viene mejor que me paguen en euros o dolares directamente.
  59. #62 ¿Y como comercia la gente, con el trueque?
  60. #4 Ande vamos a parar, fijate tú. Un premio Nobel de Economía debe ser el Mesías y sus palabra tomada como ley.

    Sin duda, tu respuesta nos otorga una sabiduría que no sabía que se podía alcanzar. Por ello has debido de recibir todos eso votos en el comentario, todos esperando al Mesías de Economía y sus sabias palabras.

    Desde luego, lo que hay que leer a veces.
  61. #46 Así es, había leído "mucha deuda que USA compraba" en lugar de "mucha deuda de USA comprada". Mis disculpas, viendo la hora del comentario estaba intentando coger sueño en ese momento.
  62. #4 Si te parece habrá que tener un doctorado y veinte años, como mínimo, de experiencia para poder opinar xD xD xD
  63. #6 Ahora exporta su inflación y se beneficia de su señoreaje.
  64. #1 en unos años veremos como eeuu libera a las mujeres de arabia saudi, o elimina a terroristas, o lo que sea… para proteger al dolar
  65. #51 Mientras paguen en dólares no hay problema, solo tienen que imprimirlos.
  66. #72 no es tan fácil como eso

    Que dejen de cobrar impuestos, total, sólo tienen que imprimir dólares
  67. Las tonterias que se leen en los comentarios:

    El yuan tiene varios problemas:

    - Está fuertemente manipulada, se supone que su valor está basado en una canasta de monedas internacionales que nadie sabe cuanto vale.
    - No es libremente intercambiable. Por ejemplo los ciudadanos chinos no pueden cambiar más del equivalente a 50.000 dólares en moneda extranjera por año y ciudadano.
    - Tú con 10 millones de dólares (o euros) te puedes ir a EE.UU (o Europa) y comprarte una vivienda, una empresa, invertir en bolsa, etc... con el equivalente a yuanes no. La venta de vivienda en China está fuertemente restringida incluso a extranjeros residentes en China, comprar una empresa china es anatema e invertir en bolsa tiene que hacerse a través de un fondo de inversión aprobado por el gobierno y por eso la mayoría de las empresas chinas cotizan en la bolsa de Nueva York a través de empresas pantallas para conseguir remesas...
  68. #38 no es lo mismo que he dicho ? si el dolar pierde valor, ¿acaso China no pierde también?
  69. #75 Lee #68 , había leído mal.
comentarios cerrados

menéame