Actualidad y sociedad
24 meneos
31 clics

¿Podría convertirse el español en el tercer idioma oficial reconocido en el Tribunal Internacional de La Haya?

Hasta ahora, si dos países iberoamericanos tienen una controversia y acuden a la Corte Internacional de Justicia , deben comunicarse entre ellos en inglés o francés, únicos idiomas reconocidos por el Tribunal. Eso podría cambiar gracias al proyecto que actualmente impulsa la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación junto a 30 Academias Iberoamericanas. El objetivo es lograr que el español sea lengua oficial – junto al francés y el inglés – del Tribunal Internacional de Justicia, con sede en La Haya.

| etiquetas: español , tribunal internacional de la haya
  1. Gracias a Toni Cantó! Sabemos que te lo has currado en la 'oficina del Español' :troll:
  2. Seguro que Toni Cantó ha tenido algo que ver. :troll:
    Fuera coñas me parece bien, el Castellano o el Español (como se quiera llamar) se habla en muchos países por mucha gente. Más que el francés.
    lostraductores.es/blog/dialectos-lenguas-idiomas/los-20-idiomas-mas-ha
  3. Debería, dada la importancia en millones de hablantes que tiene.
  4. #3 pero hablamos de idiomas que hablen de muchos muchos millones de dolares
  5. Otro ataque a Cataluña
  6. No es si podría o no. Es si debería o no.

    El francés es la lengua de uso diario para 130 millones de personas. Lengua oficial en 13 países y co-oficial en 16.

    El español es la lengua de uso diario para 500 millones d personas. Lengua oficial en 20 países. Es además la segunda lengua más hablada del mundo de forma nativa por detrás del mandarín. Lengua nativa del 12% de la población de los EE.UU. (y subiendo).

    En efecto. El español debería ser mejor considerado en la esfera internacional. Y es ahí donde deberían centrarse los esfuerzos de las autoridades en general y de Antoñito Cantó en particular.
  7. #3 Y el número de países. Si es un tribunal que se dedica a resolver conflictos entre naciones tiene sentido que se pueda hablar en idiomas hablados por muchos paises distintos. El chino lo hablan muchos millones de personas, pero prácticamente todos dentro de China.
  8. #6 Le has quitado el argumento a @lorips y sus acólitos. xD
  9. #8 Aunque de hecho, visto lo visto:

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Idiomas_por_número_de_países_donde_es_id

    El árabe también tendría sentido que fuese idioma de trabajo:

    idioma Países donde es oficial.
    inglés  57-58*
    francés  29
    árabe  24-27*
    español  22
    portugués   9
  10. #7 Toni es el "elefante blanco" de nuestro idioma... {0x1f602} {0x1f602}
  11. El tribunal más irrelevante del mundo
  12. #7 Toni Cantó es un haragán que no sabe lo que significa la palabra "esfuerzo" porque lo único que quiere es vivir de mamandurrias mientras se rasca las bolas a dos manos.

    Para promover y cuidar la Lengua Española están instituciones como el Instituto Cervantes y diversas organizaciones académicas que hacen trabajo real y tienen además unos mínimos de cultura y nula politización. Dos cosas que el mermado liberata de Cantó jamás tendrá.
  13. #13 Tienes toda la razón. Pero espero que no hayas tomado mi mención a Toni Cantó en serio... xD
  14. #14 Nah, no te preocupes. Es sólo que me apetecía soltarlo.

    :troll:
  15. Cuando hablan del español nos referimos al castellano, ¿cierto?
  16. #16 No, el castellano es la forma de español que se habla en España, La Haya es un tribunal internacional, no tendría sentido. Se tendrá que hacer con el español de las pelis Disney de antaño. :-D
  17. #10 Primero deberían hacer la lista de países que reconocen al TPI y después ver qué idiomas hablan, en el mapa los de color verde:

    (nota: no EEUU sigue sin pertenecer al TPI lo que hizo Biden fué levantar las sanciones que Trump había puesto a sus jueces que incluían tanto bloqueos de cuentas/activos como órdenes de detención si pisaban EEUU)

     media
  18. #4 #6 La obsesión enfermiza que tenéis los nacionalistas españoles respecto a la lengua catalana es digna de toda una tesis doctoral.
  19. Entonces deberían incluir al chino mandarín y al hindi.
  20. #21 Eres tú el que habla de la lengua catalana en una noticia que no tine nada que ver.
  21. #18 No lo había pensado, pero sí, toda la razón, vista la poca participación de paises árabes en el TPI tiene bastante más sentido que entre el castellano.
  22. #23 no he dicho nada de ninguna lengua. Son otros los que las utilizan para promover sus ideologías.
  23. #22 No, porque no se trata de que lo hable mucha gente, si no de que se hable en muchos países. Esos que pones solo se hablan en dos o tres países
  24. #26 ¿entonces si un idioma lo hablaran en Andorra, Vaticano, Liechtenstein, Luxemburgo y Antigua y Barbuda sería más relevante que si se habla en un gigante como China o la India que aglutinan un tercio largo de la población mundial?
  25. #27 Sí, porque, como bien dice la noticia e incluso la entradilla, se trata de que si hay conflicto entre dos países sólo pueden hablar entre ellos en francés o ingles. Si, por ejemplo, España tiene un conflicto con Argentina no podrían hablar en el tribunal en español, sólo en francés o inglés. ¿Para que quiere China o India que acepten sus idiomas si nadie más los habla? ¿Para hablar con ellos mismos?
  26. #28 tienes razón. No lo había pensado así.
comentarios cerrados

menéame